0% encontró este documento útil (0 votos)
654 vistas12 páginas

Disipador de Calor para Una Laptop

Este documento presenta un proyecto de un disipador de calor para laptop desarrollado por estudiantes de ingeniería electromecánica. El disipador usa un sensor de temperatura LM335 para detectar altas temperaturas y activar un ventilador para enfriar la laptop a través de convección. El documento explica los conceptos teóricos de transferencia de calor, amplificadores operacionales y la ley de Ohm térmica para respaldar el diseño propuesto. Además, proporciona detalles sobre los materiales, procedimientos y

Cargado por

Xava Enriquez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
654 vistas12 páginas

Disipador de Calor para Una Laptop

Este documento presenta un proyecto de un disipador de calor para laptop desarrollado por estudiantes de ingeniería electromecánica. El disipador usa un sensor de temperatura LM335 para detectar altas temperaturas y activar un ventilador para enfriar la laptop a través de convección. El documento explica los conceptos teóricos de transferencia de calor, amplificadores operacionales y la ley de Ohm térmica para respaldar el diseño propuesto. Además, proporciona detalles sobre los materiales, procedimientos y

Cargado por

Xava Enriquez
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

[ INSTITUTO TECNOLOGICO de LEN

Proyecto final: Disipador de calor para laptop Ingeniera Electromecnica 6to semestre Alumnos: Enrquez Lpez Salvador Meja Ramrez Luis Ramn Transferencia de calor Asesor: Ing. Julin Rentera Hernndez Fecha: 31-mayo-2012

INDICE:

Introduccin.. 2 Objetivo.. 3 Marco Terico Sistemas de conduccin-conveccin..... 3 Amplificador operacional... 4 Disipador... 5 Ley de Ohm trmica..... 6 Lista de material . .7 Procedimiento.. 8 Conclusiones..10 Bibliografa.. 11

Introduccin
En la laptop es muy posible que se descomponga por el calor que se produce dentro de ella cuando la tienes un rato utilizando, por lo tanto buscamos un disipador por conveccin transferira el calor a si un ventilador lo enfriara por lo tanto La razn de la transferencia de calor desde una superficie de la laptop que esta a una temperatura T, hacia el medio circundante que esta a T se expresa por la ley de Newton del enfriamiento. Qconv = hAs(Ts - T)

Donde, A es el rea superficial de transferencia de calor y h es el coeficiente de transferencia de calor por conveccin, Cuando la temperaturas Ts y T se fijan por consideraciones de diseo, como con frecuencia es el caso, existen dos maneras de incrementar la razn de la transferencia de calor: aumentar el coeficiente de transferencia de calor por conveccin, h, O aumentar el rea superficial As. La alternativa es aumentar el rea superficial al agregar unas superficies extendidas llamadas ALETAS, hechas de materiales intensamente conductores como el aluminio que pudieran transferir el calor para a si enfriarlo a travs de un sensor de temperatura que detecte el calor , a si activamos un ventilador para que enfriara los disipadores en contacto con la laptop a si producir enfriamiento y que se descomponga la laptop.

La importancia de este trabajo saber la conveccin a travs de calor, como se produce que podemos realizar para reducir el calor a travs de superficies con temperaturas muy altas, ya con los disipadores reducir con el numero de aletas que lo conforman.

Objetivo:

Se busca realizar un disipador de calor que solo detecta temperaturas altas y trata de enfriarlo por medio de un motor que tiene una hlice y comprobar cmo funciona un sistema trmico y transformar la energa para realizar el funcionamiento de un sistema mecnico, para una laptop para analizar la transferencia de calor por conveccin.

Marco terico
SISTEMAS DE CONDUCCIN-CONVECCIN. Aunque existen muchas situaciones diferentes que envuelven efectos combinados de conduccin conveccin, la aplicacin ms frecuente es el de una superficie extendida que se utiliza especficamente para aumentar la velocidad de transferencia de calor entre un slido y un fluido adyacente. Estas superficies extendidas se denominan aletas. Consideremos la pared plana de la figura 1.1. Si TS es fijo, hay dos maneras en las cuales se puede aumentar la velocidad de transferencia de calor. El coeficiente convectivo h puede aumentarse aumentando la velocidad del fluido, y/o la temperatura del fluido T. puede reducirse.

Figura 1.1

Sin embargo, pueden encontrarse muchas situaciones en las cuales aumentar h al mximo En la figura 1.2 se muestran varias configuraciones de aletas. Una aleta recta es cualquier superficie extendida fijada a una pared plana. Puede ser de rea seccional transversal uniforme (a) o sta puede variar con la distancia desde la pared (b). Una aleta anular es una que se encuentra fijada circunferencialmente a un cilindro y su seccin transversal vara con el radio desde la lnea central del cilindro (c). Estos tipos de aleta tienen seccin transversal rectangular, cuya rea puede ser expresada como un producto del espesor de la aleta t y el ancho w para aletas rectas o la circunferencia 2r para aletas anulares. En contraste una espina o aleta puntilla es una superficie extendida de seccin transversal circular (d). Estas aletas pueden tambin ser de seccin transversal uniforme o no uniforme. En cualquier aplicacin, la seleccin de una configuracin particular de aleta puede depender
3

del espacio, del peso, manufacturacin, y consideraciones de costos, as como de la extensin en la cual las aletas reducen el coeficiente convectivo superficial y aumenta la cada de presin asociada con el flujo sobre las aletas.

Figura 1.2

Para determinar la transferencia de calor asociada con una aleta nosotros debemos primero obtener la distribucin de temperaturas a lo largo de la aleta. Como hemos hecho para otros sistemas, nosotros comenzamos realizando un balance de energa en un elemento diferencial apropiado. El anlisis se simplifica si hacemos ciertas suposiciones. Asumimos condiciones unidimensionales en la direccin longitudinal, aunque la conduccin dentro de la aleta es realmente bidimensional. La velocidad a la cual la energa se transporte por conveccin hacia el fluido desde cualquier punto de la superficie de la aleta debe ser balanceada por la velocidad a la cual la energa alcanza ese punto gracias a la conduccin en la direccin transversal. Sin embargo en la prctica la aleta es delgada y los cambios de temperatura en la direccin longitudinal son mucho mayores que esos en la direccin transversal. Aqu nosotros podemos asumir conduccin unidimensional en la direccin z. Nosotros tambin podemos considerar condiciones de estado estable y tambin asumir que la conductividad trmica es constante, que la radiacin desde la superficie es despreciable, que los efectos de generacin trmica estn ausentes, y que el coeficiente de transferencia de calor convectivo h es uniforme sobre la superficie. Amplificador Operacional Es un circuito integrado que tiene dos entradas y una salida. La salida es la diferencia de las dos entradas multiplicada por un factor (G) (ganancia): Vout = G(V+ V)
4

Estos elementos amplificaran la seal siempre y cuando no se sobrepase el voltaje con el que se est alimentando ya que si se sobrepasa la onda senoidal se corta. Amplificador operacional derivativo; que proporciona una baja amplificacin del ruido y gran impedancia de entrada. Suelen tener una salida diferencial. Amplificador de tensin: proporciona una ganancia de tensin. Amplificador de salida: proporciona la capacidad de suministrar la corriente necesaria, tiene una baja impedancia de salida y, usualmente, proteccin frente a corto circuitos.

Disipador Los disipadores de calor son unos elementos complementarios que se usan para aumentar la evacuacin de calor del componente al que se le coloque hacia el aire que lo rodea. Esto trae como consecuencia que se reduce la temperatura de trabajo del componente ya que la cantidad de calor que se acumula en l es menor que sin disipador. Un clculo estricto de los disipadores puede ser complejo. En este artculo se tratar un sistema de clculo aproximado, que sin embargo proporciona buenos resultados y est muy difundido. Este sistema se basa en una analoga entre circuitos de flujo de calor y circuitos elctricos resistivos Disipador o radiador

Ambos trminos se usan como sinnimos en el mbito de la evacuacin de calor en los componentes electrnicos. Sin embargo, en opinin del autor de este artculo, el trmino apropiado es el de disipador de calor. Y esto porque el mtodo que se usa para extraer el calor del componente no es el de radiacin, sino el de conveccin. Por tanto, al ser el trmino disipador (que disipa o extrae el calor) ms genrico que el de radiador (que extrae el calor por radiacin) creo que el primero es el ms adecuado. Por tanto, me referir a estos elementos como disipadores y no como radiadores.

Establezcamos la analoga: la Ley de Ohm trmica Al igual que en los circuitos elctricos, se puede definir una Ley de Ohm en los circuitos de flujo de calor. Pero antes identifiquemos los elementos trmicos equivalentes a sus anlogos elctricos. As, el papel de la fuente de tensin elctrica (por ejemplo una batera) lo cumple el componente que genera el calor que se desea evacuar. El papel de masa de un circuito elctrico lo tiene el aire, que supondremos a una temperatura de unos 25C. La diferencia de tensin elctrica encuentra su homlogo en la diferencia de temperatura. La potencia generada en forma de calor en el componente tiene su equivalente en la corriente elctrica entregada por la fuente de tensin. Por ltimo, la resistencia elctrica tiene su reflejo en la resistencia trmica medida en C/W (grados centgrados por vatio). Con estos elementos podemos ya formular la Ley de Ohm trmica:

Figura 1.3

SENSOR DE TEMPERATURA INTEGRADO LM335 El LM335 es un sensor de T integrado. Opera como un zener cuya tensin de ruptura es proporcional a la T en la forma 10 mV/K.
6

Con una impedancia dinmica menor de 1 opera en un rango de 400 A a 5 mA sin prcticamente Cambios en sus prestaciones. Cuando se calibra a 25C el LM335 tiene un error tpico menor a 1C en un rango de 100C. A diferencia de otros sensores el LM335 tiene una salida prcticamente lineal. Puede utilizarse en prcticamente cualquier aplicacin que necesite medir T entre 55C y +150C.

LISTA DE MATERIAL: -resistencia de 10kohm, 8.2kohm,2.7kohm,100ohm,1.5kohm y 1.8kohm -lm335 -BC327 -LM358 AMPLIFICADOR OPERACIONAL
-1 LED

-1 relevador de 12 volts -Cable para protoboard -1 Protoboard -1 motor de DC -1 hlice -1 caja -una base de vidrio -una base de madera EQUIPO -Pinzas -Fuente de 12 volts

-Cintillos -computadora

Procedimiento: En este caso se realizo un circuito detector de sobre-temperatura el cual enciende vareando el potencimetro detectando la temperatura ambiente o cercana a la del cuerpo humano o varear a 80 Celsius. Se realiza el circuito detector de sobre-temperatura 1- Se procede a comprar el material. 2- Se procede a buscar las hojas de datos de cada elemento desconocido como el LM358 amplificador operacional , BC327 transistor y LM335 sensor de temperatura, 3- Se realiza el armado del circuito con ayuda del diagrama que se mostro en el apartado anterior 4- Se contina a probar el circuito. 5- Se calibra el potencimetro para ajustar a que temperatura encienda el ventilador. Clculos obtenidos:

Para el ventilador Conveccin Forzada AIRE

T = 20 C

= / A =2.396 m/s
FLUJO LAMINAR

K=0.02514

= 1.516x10-5 m2 /s

Nu= hl/k =0.664 Re1/2 1/3 1/2 1/3 Pr =0.664(1896.71) (0.7309) Nu= 26.05

= 1.204 kg/m3
=0.0145 m3/s =

Q= (9.355)(20)(3.08x10-3)= 0.57627 w

QTotal = Qaletas + Qconv = 49.52W

Dimetro del ventilador =0.08 m A=/4 (0.08m)2=5.026x10-3 m2

CALCULOS OBTENIDOS PARA LA ALETAS L=5mm Numero de aletas=9 L=80mm T=30C+273=303K" DE TABLAS h=13w/grado kelvin por metro cuadrado De tablas k=209.3w/ grado kelvin por metro Caso 2 D=2(1mm)+2(80mm)=162mm AREA=tl=(1mm)(80mm)=.0008metros cuadrados. m= 9.52/m So=5.39*10-3metros cuadrados s=4.67*10-3metros cuadrados Qo=18.39w Qf=30.56w Qt=48.95w

Figura 1.4 9

Conclusiones:
Que la transferencia de calor por conveccin se puedes reducir a travs de disipadores de calor , para disipar el calor de un aparato elctrico y as tener un enfriamiento en la superficie de contacto con las aletas. Gracias a las aletas podemos disipar el calor de un aparato elctrico para que no se sobrecaliente ya que el calor es uno de los mayores problemas de estos equipos cabe sealar que aunque ya existan equipos que sirven para enfriar la parrilla de una laptop este diseo se enfoca exclusivamente al cuidado del disco duro y es por eso que se colocan las aletas en el rea donde se concentra esta pieza como defecto de este proyecto podemos considerar el hecho de que deben ser diseos exclusivos para cada tipo de computadoras porttiles adems que debemos tener cuidados especiales con el ventilador para evitar conflictos entre este y el equipo de computo.

10

Bibliografa

Mills A. F. Transferencia de calor P. Frank, P de Witt David Fundamento de transferencia de calor Incropera Pearson. Yunus A. Cengel. Transferencia de calor y masa; Welty Transferencia de calor aplicada a la ingeniera

Fuentes electrnicas: http://es.wikipedia.org/wiki/amplificadoresoper

11

También podría gustarte