0% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas3 páginas

Infografía Formación Ciudadana

La formación ciudadana se privilegia en el sistema educativo porque la escuela es el primer espacio de socialización fuera del hogar donde se enseñan los conocimientos, valores y habilidades necesarias para que las personas se desarrollen de manera responsable y democrática. La ley 20.911 promueve la formación ciudadana en las escuelas mediante objetivos como promover la comprensión de los derechos ciudadanos, el estado de derecho y los derechos humanos, y fomentar la participación en temas de interés público. La formación ciudadana implic

Cargado por

vasobean
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas3 páginas

Infografía Formación Ciudadana

La formación ciudadana se privilegia en el sistema educativo porque la escuela es el primer espacio de socialización fuera del hogar donde se enseñan los conocimientos, valores y habilidades necesarias para que las personas se desarrollen de manera responsable y democrática. La ley 20.911 promueve la formación ciudadana en las escuelas mediante objetivos como promover la comprensión de los derechos ciudadanos, el estado de derecho y los derechos humanos, y fomentar la participación en temas de interés público. La formación ciudadana implic

Cargado por

vasobean
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INFOGRAFÍA FORMACIÓN CIUDADANA

Cuestionario

1.- ¿Por qué se privilegia la formación ciudadana dentro del sistema


educativo?
Por cuanto es éste el primer espacio de socialización fuera del hogar, donde se
enseñan los conocimientos, valores, creencias, capacidades y destrezas
necesarias para que las personas se desarrollen de manera plena, responsable,
solidaria, democrática y activa.

2.- ¿Qué sustenta al plan de formación ciudadana?


En primera instancia, tenemos a la Constitución política de la Republica, luego
la ley 20.609 (Discriminación), la ley 20.845 (Inclusión), la ley 20.911 (formación
ciudadana). Además, al adscribirnos a la Declaración de DDHH, esta también
fomenta la formación ciudadana.

3.- ¿Qué es la formación ciudadana?


Es un proceso formativo continuo en el cual se desarrollan conocimientos,
habilidades y actitudes necesarias para la vida democrática; buscando promover
diferentes espacios para formar personas integrales, autónomas y críticas.

4.- ¿Qué es la ley 20.911? ¿Cuáles son sus objetivos?


Es el cuerpo legal que promueve la formación ciudadana, por medio de
diferentes objetivos; a saber:
 Promover la comprensión, análisis de la ciudadanía y los derechos.
 Promover la ciudadanía critica.
 Promover el conocimiento, comprensión y análisis del Estado de Derecho.
 Promover el conocimiento y comprensión de los DDHH.
 Fomentar la valoración de la diversidad social-cultural.
 Fomentar la participación en temas de interés público.
 Garantizar el desarrollo de una cultura democrática.
 Fomentar una cultura de transparencia y probidad.
 Fomentar la tolerancia y el pluralismo.

5.- ¿Qué significa vivir en ciudadanía?


Implica interactuar con el otro desde el ámbito de la alteridad y la empatía. Asi,
el ser ciudadano supone el hacerse responsable de la existencia de un otro con
el que se convive en un mismo espacio.

6.- ¿Qué se promueve con la ley 20.911?


Busca promover una formación ciudadana como reflexión en los espacios
educativos en torno a los desafíos que tiene la propia comunidad. Asi, se activa
la comunidad en sus espacios, permitiendo un aprendizaje integral, consciente y
crítico.

7.- ¿Cómo se puede incorporar la formación ciudadana en las escuelas?


Puede incorporarse por medio de acciones progresivas en la vida escolar, que
permitan la interacción de los actores de la comunidad. Esto puede realizarse en
el aula –espacio educativo por excelencia, donde se transmite el Curriculum y se
desarrollan las habilidades y conocimientos que fortalecen la ciudadanía-, en las
actividades Extra programáticas –con la realización de diferentes talleres ad hoc-
; y en acciones de integración que promuevan la cultura democrática –consejos
de profesores, consejo escolar y consejo de curso-.

También podría gustarte