100% encontró este documento útil (2 votos)
524 vistas32 páginas

Circuitos RLC Parte 1

Este documento describe un circuito RLC sin fuente en serie. 1) La solución a la ecuación diferencial de segundo orden que describe el circuito es una combinación lineal de dos soluciones exponenciales. 2) Existen tres tipos de soluciones dependiendo del grado de amortiguamiento: sobreamortiguado, críticamente amortiguado y subamortiguado. 3) Para el caso críticamente amortiguado, la solución involucra una ecuación diferencial de primer orden.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
524 vistas32 páginas

Circuitos RLC Parte 1

Este documento describe un circuito RLC sin fuente en serie. 1) La solución a la ecuación diferencial de segundo orden que describe el circuito es una combinación lineal de dos soluciones exponenciales. 2) Existen tres tipos de soluciones dependiendo del grado de amortiguamiento: sobreamortiguado, críticamente amortiguado y subamortiguado. 3) Para el caso críticamente amortiguado, la solución involucra una ecuación diferencial de primer orden.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

Circuitos RLC

profesora Andrea Rolón Heredia


Circuitos I
Circuito RLC sin fuente en serie

Este circuito se
excita con la
energía guardada
en el capacitor y
el inductor.

Se representa por la tensión inicial del


capacitor 𝑉0 y la corriente inicial del inductor
𝐼0 .
Circuito
Circuito
RLCRC
sincon
fuente
fuente
en serie

En t=0
1 0
𝑉(0) = 𝐶 ‫׬‬−∞ 𝑖𝑑𝑡 = 𝑉0 (1)

𝑖(0) = 𝐼0 (2)

LVK
𝑉𝑅 + 𝑉𝐿 + 𝑉0 = 0 (3)

𝑑𝑖(𝑡)
𝑣𝑅 = 𝑅𝑖(𝑡) ; 𝑣𝐿 = 𝐿 (4) 𝑑𝑖 𝑑2 𝑖 1
𝑑𝑡 𝑅 𝑑𝑡 + 𝐿 𝑑𝑡 2 + 𝐶 𝑖(𝑡) = 0
Reemplazando (1) y (4) en (3)
𝑅 𝑑𝑖 𝐿 𝑑2 𝑖 1
+ + 𝑖(𝑡) =0
𝐿 𝑑𝑡 𝐿 𝑑𝑡 2 𝐿𝐶
𝑑𝑖 1 0
𝑅𝑖 + 𝐿 𝑑𝑡 + 𝐶 ‫׬‬−∞ 𝑖𝑑𝑡 = 0 (5)
Ecuación
𝑑2 𝑖 𝑅 𝑑𝑖 𝑖
Derivamos con respecto a t para + 𝐿 𝑑𝑡 + 𝐿𝐶 = 0 (6) diferencial de
𝑑𝑡 2
segundo
eliminar la integral
orden
Circuito RLC sin fuente en serie
El objetivo es resolver esta ecuación:

❑ Se requiere que hayan dos condiciones iniciales como por ejemplo el


valor inicial de i y de su primera derivada o el valor inicial de algunas i y
v.

Reemplazando (1) y (2) en (5)

𝑑𝑖(0)
𝑅𝑖(0) + 𝐿 + 𝑉0 = 0
“Con base en los 𝑑𝑡
circuitos de primer
orden sabemos que la 𝐿
𝑑𝑖(0)
= −𝑉0 − 𝑅𝑖(𝑜)
𝑑𝑡
solución es de forma
exponencial.” 𝑑𝑖(0) 1
= − 𝐿 (𝑉0 + 𝑅𝐼0 ) (7)
𝑑𝑡
A y S son
Entonces: constantes por
𝑖 = 𝐴𝑒 𝑠𝑡 (8) determinar
Circuito RLC sin fuente en serie

Reemplazando (8) en (6) Ecuación


característica
𝑑2
de la ecuación
𝑠𝑡 𝑑
2 𝐴𝑒 𝐴𝑒 𝑠𝑡 𝑠 = 𝐴𝑠 2 𝑒 𝑠𝑡 𝑅 1 diferencial
𝑑𝑡
𝑑𝑡 𝑠 2 + 𝐿 𝑠 + 𝐿𝐶 = 0 (9) (polinomio)

𝑅 𝐴𝑒 𝑠𝑡
Las dos raíces se obtienen así:
𝐴𝑠 2 𝑒 𝑠𝑡 + 𝐴𝑠𝑒 𝑠𝑡 + =0
𝐿 𝐿𝐶
2
𝑅 𝑅 1
𝑅 1 𝑆1 = − + −
𝐴𝑒 𝑠𝑡 𝑠2 + 𝑠 + =0 2𝐿 2𝐿 𝐿𝐶
𝐿 𝐿𝐶

“Como 𝑖 = 𝐴𝑒 𝑠𝑡 es la supuesta 2
𝑅 𝑅 1
solución que se requiere, solo 𝑆2 = − − −
lo que esta dentro del 2𝐿 2𝐿 𝐿𝐶
paréntesis puede ser cero.”
Circuito RLC sin fuente en serie

Podemos expresar las raíces así:

𝑆1 = −𝛼 + 𝛼 2 − 𝜔0 2 ; 𝑆2 = −𝛼 − 𝛼 2 − 𝜔0 2 (10)

Donde
𝑅 1
𝛼 = 2𝐿 , 𝜔0 = (11)
𝐿𝐶

❑ S1 y S2 se denominan frecuencias naturales, medidas en nepers por


segundo (Np/s) porque se asocian con la respuesta natural del circuito.

❑ 𝜔0 es la frecuencia resonante o frecuencia natural no amortiguada


(rad/s).

❑ 𝛼 frecuencia neperiana o factor de amortiguamiento (Np/s).


“El neper (Np) es una unidad
adimensional llamada en honor a
John Napier (1550-1617),
matemático escocés, reconocido
por ser el primero en definir los
logaritmos y hacer común el uso
del punto decimal en las
operaciones aritméticas.”
Circuito RLC sin fuente en serie

En términos de 𝛼 y 𝜔0 la ecuación (9) se puede expresar así:

𝑠 2 + 2𝛼𝑠 + 𝜔0 2 = 0

De (10) podemos deducir que hay dos posibles soluciones para i, entonces:

𝑖1 = 𝐴1 𝑒 𝑠1𝑡 , 𝑖2 = 𝐴2 𝑒 𝑠2𝑡

“Como la ecuación (9) es lineal, cualquier


combinación lineal de las dos distintas
soluciones 𝑖1 y 𝑖2 también es solución de
esta ecuación”.
Circuito RLC sin fuente en serie
La respuesta natural del circuito RLC es:

𝑖 𝑡 = 𝐴1 𝑒 𝑠1𝑡 + 𝐴2 𝑒 𝑠2𝑡 (12)

𝑑𝑖(0)
❑ 𝐴1 y 𝐴2 se determinan con los valores iniciales de 𝑖(0) y en las
𝑑𝑡
ecuaciones (2) y (7).

❑ De (10) podemos concluir que hay 3 tipos de soluciones:

1. Si 𝛼 > 𝜔0 , sobreamortiguado.
2. Si 𝛼 = 𝜔0 , críticamente amortiguado.
3. Si 𝛼 < 𝜔0 , subamortiguado.
Circuito RLC sin fuente en serie
❑ Caso Sobreamortiguado:
Con base en:
𝑅 𝑅 2 1 𝑅 𝑅 2 1
𝑆1 = −
2𝐿
+
2𝐿

𝐿𝐶
; 𝑆2 = −
2𝐿

2𝐿

𝐿𝐶
y

𝑆1 = −𝛼 + 𝛼 2 − 𝜔0 2 ; 𝑆2 = −𝛼 − 𝛼 2 − 𝜔0 2

❑ Que 𝛼 > 𝜔0 implica que 𝐶 > 4𝐿Τ𝑅2 , cuando esto sucede las
raíces S1y S2 son negativas y reales, la respuesta es:

𝑖 𝑡 = 𝐴1 𝑒 𝑠1𝑡 + 𝐴2 𝑒 𝑠2𝑡

“Decrece y tiende a cero al


aumentar t”.
Circuito RLC sin fuente en serie
❑ Caso Críticamente amortiguado: 𝛼 = 𝜔0

𝐶 = 4𝐿ൗ 2
𝑅 Esta no es la
𝑅 𝑆1 = 𝑆2 = −𝛼 =
2𝐿 solución porque las
dos condiciones
Entonces i(t) da como resultado:
iniciales no pueden
𝑖 𝑡 = 𝐴1 𝑒 −𝛼𝑡 + 𝐴2 𝑒 −𝛼𝑡 satisfacerse con 𝐴3

𝑖 𝑡 = 𝐴3 𝑒 −𝛼𝑡 𝐴3 = 𝐴1 + 𝐴2

“Esto quiere decir que no se


puede suponer una
solución exponencial para
este caso”.

Como se puede resolver???


Circuito RLC sin fuente en serie
cuando: La solución es:
𝛼 = 𝜔0 = 𝑅ൗ2𝐿
𝑓 = 𝐴1 𝑒 −𝛼𝑡
𝑑2 𝑖 𝑑𝑖
Constante
+ 2𝛼 + 𝛼 2𝑖 =0
𝑑𝑡 2 𝑑𝑡

𝑑 𝑑𝑖
+ 𝛼𝑖 + 𝛼
𝑑𝑖
+ 𝛼𝑖 = 0 (13)
La ecuación (14) queda :
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
𝑑𝑖
+ 𝛼𝑖 = 𝐴1 𝑒 −𝛼𝑡
Si se deja que 𝑑𝑡
𝑑𝑖
𝑓 = 𝑑𝑡 + 𝛼𝑖 (14)
1 𝑑𝑖
+ 𝛼𝑖 = 𝐴1
𝑒 −𝛼𝑡 𝑑𝑡
Entonces (12) queda :

Ecuación 𝑑 𝛼𝑡
𝑑𝑓 (𝑒 𝑖) = 𝐴1
diferencial de + 𝛼𝑓 = 0 𝑑𝑡
primer orden 𝑑𝑡
Circuito RLC sin fuente en serie

La integración a ambos lados produce:

𝑒 𝛼𝑡 𝑖 = 𝐴1 𝑡 + 𝐴2

1
𝑖 = (𝐴1 𝑡 + 𝐴2 )
𝑒 𝛼𝑡

𝑖(𝑡) = (𝐴1 𝑡 + 𝐴2 )𝑒 −𝛼𝑡

“Esta figura es una aproximación gráfica


de 𝑖(𝑡) = 𝑡𝑒 −𝛼𝑡 , la cual alcanza su
máximo valor en 𝑒 −1Τ𝛼 en 𝑡 = 1Τ𝛼, una
constante de tiempo y después decrece
hasta cero”.
Circuito RLC sin fuente en serie
❑ Caso Subamortiguado: 𝛼 < 𝜔0 , 𝐶 < 4𝐿ൗ 2
𝑅

𝑆1 = −𝛼 + − 𝜔0 2 − 𝛼 2 = −𝛼 + 𝑗𝜔𝑑

𝑆2 = −𝛼 − − 𝜔0 2 − 𝛼 2 = −𝛼 − 𝑗𝜔𝑑

donde:
𝑗 = −1 ; 𝜔𝑑 = 𝜔0 2 − 𝛼 2 (frecuencia de
amortiguamiento)

𝜔0 y 𝜔𝑑 Frecuencias naturales (porque contribuyen a determinar


la respuesta natural)

𝜔0 Frecuencias natural no amortiguada


𝜔𝑑 Frecuencias natural amortiguada
Circuito RLC sin fuente en serie

𝑖 𝑡 = 𝐴1 𝑒 −(𝛼−𝑗𝜔𝑑)𝑡 + 𝐴2 𝑒 −(𝛼+𝑗𝜔𝑑)𝑡

𝑖 𝑡 = 𝑒 −𝛼𝑡 (𝐴1 𝑒 𝑗𝜔𝑑𝑡 + 𝐴2 𝑒 𝑗𝜔𝑑𝑡 )

Usando las identidades de Euler 𝑒 𝑗𝜃 = cos 𝜃 + 𝑗 sin 𝜃 , 𝑒 −𝑗𝜃 = cos 𝜃 − 𝑗 sin 𝜃

𝑖 𝑡 = 𝑒 −𝛼𝑡 𝐴1 (cos 𝜔𝑑𝑡 + 𝑗 sin 𝜔𝑑𝑡) + 𝐴2 (cos 𝜔𝑑𝑡 − 𝑗 sin 𝜔𝑑𝑡)

𝑖 𝑡 = 𝑒 −𝛼𝑡 (𝐴1 +𝐴2 ) cos 𝜔𝑑𝑡 + 𝑗(𝐴1 − 𝐴2 ) sin 𝜔𝑑𝑡)

Si reemplazamos:
𝐵1 = (𝐴1 + 𝐴2 ) , 𝐵2 = 𝑗(𝐴1 − 𝐴2 )

𝑖 𝑡 = 𝑒 −𝛼𝑡 𝐵1 cos 𝜔𝑑𝑡 + 𝐵2 sin 𝜔𝑑𝑡


Circuito RLC sin fuente en serie

❑ La presencia de las funciones seno y coseno demuestran que la


respuesta natural para este caso está amortiguada exponencialmente y
es de naturaleza oscilatoria.
❑ Una vez calculada la corriente del inductor i(t) para el circuito RLC
serie, se pueden hallar fácilmente otras variables del circuito.
❑ El comportamiento de una red de este tipo se presenta en la idea de
amortiguamiento que es la pérdida gradual de la energía almacenada
inicialmente, esto se evidencia en el continuo decremento de la
amplitud de la respuesta.
❑ El efecto de amortiguamiento se debe a la presencia de R. El factor de
amortiguamiento 𝛼 determina la velocidad con la cual se amortigua la
respuesta.
❑ La respuesta oscilatoria se debe a la presencia de los dos elementos de
almacenamiento de energía, ya que permite que el flujo de energía vaya
y venga entre ellos.
❑ La oscilación amortiguada exhibida por la respuesta subamortiguada
se conoce como resonancia.
Ejercicio
Si R = 10 Ω, L = 5H y C = 2 mF. Halle 𝛼, 𝜔0 , 𝑆1, 𝑆2 ¿Qué tipo de respuesta
natural tendrá el circuito?
Solución

Primero se debe calcular 𝛼 y 𝜔0

10 1 1
𝛼 = 𝑅ൗ2𝐿 = =1 𝜔0 = = = 10
2(5) 𝐿𝐶 5(2𝑥10−3 )

𝑆1,2 = −𝛼 ± 𝛼 2 − 𝜔0 2 = −1 ± 12 − 102 subamortiguado

Entonces como se indetermina para calcular las raíces:

𝑆1,2 = −1 ± −99

𝑆1,2 = −1 ± 99 −1 = −1 ± 𝑗 99

𝑆1,2 = −1 ± 𝑗9,95
Ejercicio
El circuito de la figura ha llegado al estado estable en 𝑡 = 0− . Si el
conmutador sin interrupción se mueve a la posición b en 𝑡 = 0, calcule i(t)
para 𝑡 > 0.
Ejercicio
Halle i(t) en el circuito, suponga que el circuito ha llegado al estado
estable en t = 0−

Resuelto en Sadiku Ejemplo 8.4


Circuito RLC sin fuente en paralelo

Su aplicación práctica es principalmente en


redes de comunicación y diseño de filtros.

“Tienen la misma
tensión en sus
extremos por
estar en paralelo”
Circuito RLC sin fuente en paralelo
1 0
Recordemos que: 𝑖(0) = 𝐿 ‫׬‬−∞ 𝑣(𝑡)𝑑𝑡 = 𝐼0 (1)
“Suponiendo que es
la corriente inicial
𝑣(0) = 𝑉0 (2) en el inductor y la
tensión inicial en el
capacitor ”

Aplicando LCK en el nodo v:


𝑣 𝑑𝑣 1 𝑡
+ 𝐶 𝑑𝑡 + 𝐿 ‫׬‬−∞ 𝑣𝑑𝑡 = 0
𝑅 Dividiendo por C para quitarla
de la segunda derivada y
Derivamos con respecto a t para
organizando la ecuación:
eliminar la integral
𝑑2 𝑣 1 𝑑𝑣 1
𝑑2 𝑣
+ 𝑅𝐶 𝑑𝑡 + 𝐿𝐶 𝑣(𝑡) = 0
1 𝑑𝑣 1 𝑑𝑡 2
+ 𝐶 𝑑𝑡 2 + 𝐿 𝑣(𝑡) = 0 (3)
𝑅 𝑑𝑡
Circuito RLC sin fuente en paralelo

En términos de s: “El procedimiento es similar al


aplicado para los circuitos en serie,
1 1
por eso pasamos automáticamente
𝑠 2 + 𝑅𝐶 𝑠 + 𝐿𝐶 = 0 (4) a las soluciones”.

1 1 2 1 1 1 2 1
𝑆1 = −
2𝑅𝐶
+
2𝑅𝐶

𝐿𝐶
; 𝑆2 = −
2𝑅𝐶

2𝑅𝐶

𝐿𝐶
y

𝑆1 = −𝛼 + 𝛼 2 − 𝜔0 2 ; 𝑆2 = −𝛼 − 𝛼 2 − 𝜔0 2

1 1
𝛼= , 𝜔0 =
2𝑅𝐶 𝐿𝐶
Circuito RLC sin fuente en paralelo
❑ Caso Sobreamortiguado: 𝛼 > 𝜔0 implica que 𝐿 > 4𝐶𝑅2
Las raíces de la
𝑠1 𝑡 𝑠2 𝑡
𝑣 𝑡 = 𝐴1 𝑒 + 𝐴2 𝑒 ecuación son reales
y negativas.

❑ Caso Críticamente amortiguado: 𝛼 = 𝜔0 es decir 𝐿 = 4𝐶𝑅2


Las raíces de la
𝑣(𝑡) = (𝐴1 +𝐴2 𝑡)𝑒 −𝛼𝑡 ecuación son reales
e iguales.

❑ Caso Subamortiguado: 𝛼 < 𝜔0 osea 𝐿 < 4𝐶𝑅2 Las raíces de la


ecuación son
𝑆1 = −𝛼 + − 𝜔0 2 − 𝛼 2 = −𝛼 + 𝑗𝜔𝑑 complejas.
𝑆2 = −𝛼 − − 𝜔0 2 − 𝛼 2 = −𝛼 − 𝑗𝜔𝑑
𝑣 𝑡 = 𝑒 −𝛼𝑡 𝐴1 cos 𝜔𝑑𝑡 + 𝐴2 sin 𝜔𝑑𝑡
𝑗 = −1 ; 𝜔𝑑 = 𝜔0 2 − 𝛼 2
Circuito RLC sin fuente en paralelo
Las constantes pueden determinarse con base en las condiciones
iniciales. Se necesita 𝑣(0) y 𝑑𝑣(0)Τ𝑑𝑡.

▪ El primero es (2) y el segundo se halla combinando las ecuaciones (1), (2)


y (3), de la siguiente manera:
𝑉0 𝑑𝑣(0)
+𝐶 + 𝐼0 =0
𝑅 𝑑𝑡

𝑉0
𝑑𝑣(0) − −𝐼0 𝑉0 −𝐼0
= 𝑅 =−
𝑑𝑡 𝐶 𝑅
𝐶

𝑑𝑣(0) (𝑉0 +𝑅𝐼0 )


=− “La forma de onda
𝑑𝑡 𝑅𝐶
es similar a la
obtenida en el
circuito en serie”
Ejercicio
Encuentre 𝑣0 (𝑡) para 𝑡 > 0 en el circuito de la figura.
Ejercicio
Halle V(t) para t>0.
Solución
En t < 0. 𝛼=
1
=
1
= 6,25
2𝑅𝐶 2(20)(4𝑥10−3 )

1 1
𝜔0 = = =5
𝐿𝐶 10(4𝑥10−3 )

𝛼 > 𝜔0 sobreamortiguado
𝑣 0− = 0 𝑖 0− = 2 𝐴

En t > 0. 𝑆1,2 = −6,25 ± 6,252 − 52 = −6,25 ± 3,75

𝑆1 = −2,5 𝑆2 = −2,5

𝑉 𝑡 = 𝐴1 𝑒 𝑠1 𝑡 + 𝐴2 𝑒 𝑠2 𝑡 = 𝐴1 𝑒 −2,5𝑡 + 𝐴2 𝑒 −10𝑡

Evaluado en 0
𝑑𝑣(0) 𝑉0 +𝑅𝐼0 0 + 20 2
=− =− = −500 𝑉/𝑠
𝑑𝑡 𝑅𝐶 20 4𝑥10−3
𝑉 0 = 𝐴1 + 𝐴2 = 𝐴1 = −𝐴2
Solución

Derivando v(t) Reemplazamos A1

𝑑𝑣(𝑡) −500 = 2,5𝐴2 − 10𝐴2


= −2,5𝐴1 𝑒 −2,5𝑡 − 10𝐴2 𝑒 −10𝑡
𝑑𝑡
−500
𝐴2 = = 66,67
−7,5
Evaluado en 0

𝑑𝑣(0) 𝑉 𝑡 = −66,67𝑒 −2,5𝑡 + 66,67𝑒 −10𝑡 𝑉


= −2,5𝐴1 𝑒 −2,5(0) − 10𝐴2 𝑒 −10(0)
𝑑𝑡

−500 = −2,5𝐴1 1 − 10𝐴2 (1)


Ejercicio
En la figura, halle V(t) para t>0, suponiendo V(0)=5 V, i(0)=0, L = 1H y C =
10 mF. Considere estos casos: R=1,923 Ω, R=5 Ω y R=6,25 Ω.

Resuelto en Sadiku Ejemplo 8.5


Ejercicio
En la figura, halle V(t) para t>0, suponiendo V(0)=0, i(0)=3 A, L = 0,4H y C
= 25 mF, R=2 Ω.
GRACIAS

También podría gustarte