Escuela Secundaria General Moisés Sáenz Garza.
Examen de Historia correspondiente al Primer Trimestre de Evaluación.
MATERIA: HISTORIA
CATEDRÁTICO: JOSÉ ALFREDO HERNÁNDEZ ZUBIRI
NOMBRE DEL ALUMNO:
GRADO: TERCERO GRUPO
FECHA:
:
NÚMERO DE REACTIVOS: 40
NÚMERO DE CALIFICACIÓN
VALOR DE EXAMEN: 2 ACIERTOS: EXAMEN:
PUNTOS.
EJERCICIO 1. INSTRUCCIONES: Lee el texto y subraya la respuesta correcta
en los reactivos del 1 al 5 (Valor por cada respuesta: ½ décima).
“Primero todo era silencio, había mucha calma. No había nada que estuviera
en pie en toda la faz de la tierra, sólo existía el mar en reposo y un cielo
apacible. Todo era oscuro, sólo Tepeu Gucumatz (progenitores) estaban en el
agua rodeados de claridad. Ellos son los que disponen de la creación de
árboles, bejucos, nacimientos de la vida y del hombre. Se formó el corazón del
cielo. Mediante su palabra, ellos hicieron emerger la tierra. Dijeron: “Tierra”, y
ésta fue hecha”.
Tomado de: Popol Vuh. Las antiguas historias del Quiché, 10ª ed. México, FCE,
1984 (Adaptación).
1.- El fragmento del libro sagrado de los mayas, que acabas de leer permite
conocer:
a) La cosmovisión de los pueblos de Mesoamérica.
b) La forma de vida mesoamericana.
c) La estructura de los pueblos de Oasisamérica.
d) Sus actividades económicas.
2.- Los pueblos mesoamericanos, a pesar de las diferencias regionales,
compartieron una visión del mundo, es decir:
a) Distintas religiones.
b) Diferentes creencias.
c) La misma economía.
d) Diferentes religiones.
3.- En Mesoamérica tenían una concepción religiosa basada en el…
a) Anarquismo.
b) Monoteísmo.
c) Politeísmo.
d) Creacionismo.
4.- Diferentes culturas mesoamericanas tenían formas de gobierno donde los
dirigentes eran los sacerdotes. A este tipo de gobierno se le llama.
a) Liberalismo.
b) Teocracia.
c) Monarquía.
d) Federalismo.
1
5.- Durante el periodo Posclásico, las principales divisiones sociales en
Mesoamérica se establecieron en:
a) Reyes y esclavos.
b) Guerreros y campesinos.
c) Plebeyos y sacerdotes.
d) Nobles y plebeyos.
EJERCICIO 2. INSTRUCCIONES: Observa las siguientes imágenes y contesta lo que
se solicita (VALOR POR REACTIVO: ½ décima).
6.- ¿Cuál es el espacio geográfico correspondiente a Aridoamérica?
a) I
b) II
c) III
d) IV
7.- ¿Cuál es el espacio geográfico correspondiente a Mesoamérica?
a) I
b) II
c) III
d) IV
2
8.- ¿Qué es lo que representa la pintura de Ignacio María Barrada, ubicada en
la parte inferior, realizada en 1777?
a) Actividades económicas.
b) Fiestas religiosas.
c) Clases sociales.
d) Organización social
9.- ¿De qué manera se le nombraba al hijo de español y negra?
a) Morisco.
b) Mulato.
c) Cambujo.
d) Mestizo.
10.- Era un sistema de jerarquía social, económica y política que imperó en
América basado en las diferencias étnicas y sociales de la población.
a) Clases sociales.
b) Organización social.
c) Estructura feudal.
d) Castas.
3
EJERCICIO 3. INSTRUCCIONES: Ordena cronológicamente (1 es el más antiguo y 10
es el más reciente) los siguientes procesos históricos (VALOR POR REACTIVO: ½
décima).
( ) Época de esplendor del imperio Mexica.
( ) Hernán Cortés desembarca en las costas de la Villa Rica de la Veracruz.
( ) Florecimiento de la ciudad de La Venta de la Cultura Olmeca
( ) Inicia cursos la Real y Pontificia Universidad de México.
( ) Inicia la agricultura con el cultivo de maíz en el valle de Mitla en Oaxaca.
( ) Cristóbal Colón desembarca por primera vez en América
( ) Fundación del puerto de Acapulco en la Nueva España.
( ) Conquista de Tenochtitlan.
( ) Teotihuacan es abandonado en el valle central de México.
( ) Descubrimiento de los yacimientos de plata en Guanajuato.
EJERCICIO 4. INSTRUCCIONES: Relaciona las dos columnas: elige de la izquierda
los números que correspondan a las culturas mesoamericanas y escríbelos sobre
las líneas. Después selecciona los enunciados correspondientes a la cultura
novohispana y anota sus números en las líneas (VALOR POR REACTIVO: ½ décima).
Aspectos Culturas
4
21.- Establecimiento del consulado de comerciantes de Mesoamericanas:
la ciudad de México. ___________________
22.- Construcción de pirámides. ___________________
23.- Educación de los nobles en el calmécac. ___________________
24.- Fundación de ciudades por la explotación minera. ___________________
25.- Economía basada en el cultivo de maíz, calabaza y ___________________
chile.
26.- Religión politeísta. Novohispana:
27.- Inauguración de la Real y Pontificia Universidad de ___________________
México.
28.- Construcción de conventos. ___________________
29.- Intercambio comercial con Europa. ___________________
30.- Conocimientos astronómicos muy avanzados, ___________________
comparado con el resto del mundo.
EJERCICIO 5. INSTRUCCIONES: Escribe las características del mestizaje cultural de
las culturas originarias y las del resto del mundo en Nueva España, en cada uno de
los siguientes rubros (VALOR POR REACTIVO: ½ décima).
Rubro Características
a) Alimentación
b) Lenguaje
c) Arte
d) Religión
e) Vestido