OBLIGACION DE INFORMAR PARA CAMARERA
Decreto Supremo MAR Nº 40, Titulo VI: De la obligación de
informar de los riesgos laborales. Ley 16.744
Artículo 21.- Los empleadores tienen la obligació n de informar oportuna y
convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañ an sus
labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos
son los inherentes a la actividad de cada empresa.
Riesgos Situació n Medidas de preventivas
Para evitar este tipo de riesgos se 1) Limpieza de líquidos, grasas,
debe mantener el orden siempre. residuos u otro vertido que pueda
Entre las causas de las caídas de caer al suelo.
igual y distinto nivel podemos a) Eliminar del suelo suciedades
mencionar las superficies de trá nsito y obstá culos con los que se pueda
sucias (escaleras, pasillos, etc.); los tropezar.
pisos mojados y/o resbaladizos b) Colocar revestimiento o
Riesgo de
(grasas, aceites, etc.); las superficies pavimento de características
caídas de igual
irregulares o con aberturas facilitan antideslizantes.
o distinto nivel
este tipo de accidentes, así como las c) Para acceder a muebles o
superficies de trabajo improvisadas materiales en altura usar
o aquellas superficies de trá nsito escaleras u otras plataformas.
obstruidas, el uso de calzado d) Usar calzado adherente.
inadecuado y la falta de iluminació n
figuran entre las principales causas
de este tipo de riesgo.
El uso de utensilios manuales expone a) Usar los elementos de protecció n
al riesgo de cortes. La clave para personal necesarios en cada
evitar este tipo de riesgos es operació n.
mantener la concentració n en el b) Generar procedimiento de
Riesgo de trabajo realizado con el objeto trabajo.
Cortes cortante, sin distracciones de ningú n c) A las causas de cortes por
tipo. Asimismo, es fundamental utensilios manuales se le suma la
verificar que las má quinas cuentan falta de concentració n y, sobre
con protecció n de las partes mó viles, todo, falta de conocimiento.
jamá s usar utensilios defectuosos y
seguir los procedimientos de trabajo.
Riesgo de El riesgo de golpearse por, con o a) Sujetar o anclar firmemente las
Golpes contra objetos, materiales o estanterías a elementos só lidos,
estructuras existe en el trabajo de tales como paredes o suelos, y
cabañ as. Entre las causas de este tipo poner los objetos má s pesados en
de riesgos figuran el descuido, la la parte má s baja de las mismas.
falta de concentració n, falta de b) Señ alizar lugares donde
iluminació n, la falta de orden y sobresalgan objetos, má quinas o
planificació n y la sobrecarga de estructuras inmó viles.
estanterías. Por tal razó n, no se debe c) Mantener la iluminació n
acumular cosas innecesarias que necesaria para los
só lo servirá n como obstá culos contra requerimientos del trabajo.
d) Eliminar las cosas innecesarias.
los cuales seguramente alguien en el
e) Mantener las vías de trá nsito
trabajo se golpeará .
despejadas.
a) Instalar las superficies de trabajo
alejadas de las fuentes de calor.
Dentro de las causas de tener un a) Mantenció n preventiva que evite
Riesgo accidente de quemaduras está el el deterioro de aislamientos
de contacto con superficies calientes, térmicos de calderas, hornos, etc.
Quemaduras como por ejemplo de ollas y hornos, b) Utilizar los elementos de
o la posibilidad de contacto con protecció n personal adecuados a
líquidos a altas temperaturas. la actividad a desarrollar.
c) Generar procedimientos de
trabajo.
a) Revisar perió dicamente la
instalació n eléctrica.
b) Comprobar interruptores
diferenciales.
c) Utilizar má quinas y equipos que
tengan incorporada la tierra de
protecció n.
Para evitar este tipo de riesgos es
d) No intervenir má quinas ni
necesario evitar los contactos
Riesgos de equipos eléctricos.
directos e indirectos con la
e) No usar los aparatos eléctricos
contactos electricidad (falta de puesta a tierra,
con las manos mojadas o
eléctricos deterioro de aislamiento),
hú medas.
aprovechando los beneficios del uso
f) No ocupar má quinas ni equipos
seguro de la corriente eléctrica.
que estén en mal estado.
g) Emplear extensiones eléctricas
certificadas y que estén en
buenas condiciones.
h) No sobrecargar circuitos.
i) Utilizar elementos de protecció n
personal adecuados al trabajo a
realizar.
a) Colocar dobles puertas o
ventanas para evitar la entrada
El nivel de ruido en el ambiente de de ruidos externos.
trabajo interfiere en la comunicació n b) Aislar compartimientos de mayor
de las personas y también puede ruido, como má quinas, etc.
Riesgo de llegar a causar dañ os en la capacidad c) Diseñ o y mantenció n del sistema
ruidos auditiva de las mismas. Se generan de aire acondicionado debe ser
en lugares como la recepció n, adecuado, para evitar la
conserjería, cocina, restaurante, bar transmisió n del ruido ocasionado
y otros lugares similares. por el ventilador.
d) Realizar mantenció n preventiva a
má quinas y equipos de trabajo
(ventiladores, etc). ventilador.
a) Conocer composició n de los
productos utilizados.
b) Sustituir sustancias peligrosas
por otras con las mismas
propiedades, pero que no
generen peligro para la salud de
las personas.
c) Renovació n perió dica de aire en
el ambiente de trabajo
Este tipo de riesgos está dado por el (ventilació n y extracció n forzada
posible contacto con productos o o natural).
sustancias utilizados en labores de d) Tener las hojas de datos de
Riesgos de limpieza, lubricació n o pintura, como seguridad de las sustancias
exposició n a por ejemplo detergentes, sustancias peligrosas.
sustancias cáusticas, disolventes, etc. Los e) Al aplicar líquidos de limpieza
peligrosas trabajadores má s expuestos a este para lavar losa o utensilios, se
tipo de riesgos son los auxiliares de debe utilizar guantes de goma o
cocina, mucamas, personal de similar, con el fin de aislar las
lavandería y aseo. manos y la piel de dichos líquidos.
f) Cuando se trasvasije líquidos de
limpieza, se debe utilizar un
protector facial.
g) Jamá s se debe trasvasijar líquidos
de limpieza en botellas de
bebidas.
h) Restringir uso só lo a personal
autorizado.
i) Generar procedimiento de
trabajo.
Para evitar este tipo de riesgos no se a) Utilizar equipos auxiliares para el
debe adoptar posiciones incorrectas movimiento de carga.
de trabajo ni efectuar movimientos b) Respetar cargas má ximas segú n
repetitivos que lo expongan al riesgo sexo y edad.
de sobreesfuerzos. Es fundamentar c) Generar procedimiento de
solicitar ayuda cada vez que sea manejo de materiales.
necesario. Dentro de las cusas que d) Posibilitar cambios de postura o
Riesgo de generan este riesgo figuran pausas de trabajo.
sobresfuerzos incapacidad física, manejo e) Formar a los trabajadores en la
inadecuado de materiales, posturas manipulació n de carga para evitar
incorrectas de trabajo, movimientos movimientos y posturas que
repetitivos, falta de elementos sobrecarguen la estructura
auxiliares de transporte, tales como musculo-esquelética.
medios mecá nicos como carros f) Solicitar ayuda.
portaequipajes que dispongan de un
sistema de bloqueo y ruedas que
permitan un deslizamiento suave.
Riesgo de a) Limpieza perió dica de campanas.
El peligro que reviste un incendio y
b) Renovació n perió dica de aire en
incendios o una explosió n puede generar
el ambiente de trabajo
explosiones posibles consecuencias que pueden
(ventilació n y extracció n forzada
llegar a ser fatales, tanto para las
o natural).
c) Mantener bajo control toda
fuente de calor o de combustible.
d) Mantener orden y aseo en todos
personas como para los bienes los lugares de trabajo.
materiales de la empresa. e) La instalació n eléctrica debe
Las cusas que generan este peligro cumplir con la normativa vigente
son variadas: origen eléctrico, llamas de servicios eléctricos, en el
abiertas (quemadores, etc.), diseñ o, instalació n, mantenció n y
acumulació n de grasa en campanas y usos.
ductos, descuidos en el control de las f) Los materiales combustibles o
fuentes de calor y/o combustibles o inflamables deben mantenerse
la acumulació n de gases y vapores lejos de los procesos que
combustibles. signifiquen altas temperaturas.
g) Establecer prohibició n de
encender fuegos y de fumar en
zonas de alto riesgo de incendio.
h) Generar procedimientos de
trabajo.
a) Trabajar siempre con las manos
En este puesto de trabajo se
lo má s secas posible, disponiendo
manipulan bandejas con alimento,
si es necesario, de un pañ o o
vasos, copas, utensilios, ropa de
papel absorbente para secá rselas
cama, aspiradora, etc.…).
en el puesto de trabajo.
Trabajar con las manos hú medas o
b) Mantener limpios y secos los
Caída de mojadas, unido a un elevado
mangos de los cuchillos y demá s
objetos por ritmo de trabajo, hacen que los
ú tiles empleados durante el
manipulació n objetos puedan resbalarse de las
servicio, al igual que las botellas,
manos, produciendo lesiones si caen
vasos y demá s recipientes
sobre partes del cuerpo, derrames de
utilizados.
líquidos en el suelo o rotura de
c) No sobrecargar las bandejas que
recipientes de vidrio.
contienen vasos y bebidas
calientes.
El trabajo de camarero implica a) Intentar realizar pequeñ os
largos periodos de tiempo de pie y, descansos durante la jornada de
en ocasiones, la adopció n de trabajo, sentá ndose siempre que
posturas forzadas, lo que da lugar a se pueda, aunque sean breves
fatiga muscular general, dolor en la periodos de tiempo.
Fatiga física zona lumbar, hinchazó n de las b) Llevar calzado có modo que se
piernas, dolor en los pies, lesiones en adapte a la curvatura del pie.
articulaciones y otros problemas c) Realizar ejercicios de
asociados por un flujo sanguíneo estiramiento para relajar grupos
insuficiente. musculares.