PERFIL DE UN PROYECTO DE MELÓN EN CODAZZI CESAR
INTEGRANTES:
EDUARDO LUIS MORRON MARRIAGA
GERMAN OYOLA LARA
JHANCARLOS MARTÍNEZ ARROYÓ
JOSÉ SÁNCHEZ PEÑA
INSTRUCTOR
MARTIN BELEÑO PIÑERES
TECNÓLOGO EN PRODUCCIÓN AGRÍCOLA
FICHA: 2170411
CENTRO BIOTECNOLÓGICO DEL CARIBE
SENA
AÑO
2020
PROYECTO DE CULTIVO DEL MELON
EDUARDO LUIS MORRON MARRIAGA
GERMAN OYOLA LARA
JHAN CARLOS MARTINEZ ARROYO
JOSE DE JESUS SANCHEZ PEÑA
PASOS PARA LA REALIZACION DE UN PROYECTO
MARTIN BELEÑO PIÑERES
CENTRO BIOTECNOLOGICO DEL CARIBE (SENA)
TECNOLOGO PRODUCCION AGRICOLA
CODDAZZI-CESAR
2020
PERFIL DE UN PROYECTO DE MELON EN CODAZZI-CESAR
1) EL MELON Es una fruta caracterizada por contener un alto componente de
vitaminas C y vitaminas E y antioxidantes con beneficios para la salud
(previene enfermedades cardiovasculares y cáncer) sirve de implemento para una
dieta de adelgazamiento saludable sirve como complemento alimenticio para los
humanos
2) Nuestra propuesta es cultivar melón, con un riego por goteo y abono orgánico
para generar una buena producción y ponerlo a prueba en venta en el mercado
público de CODAZZI-CESAR logrando un incremento de clientes para ir
generando ingresos para desarrollo de microempresa con el fin de surtir a
olímpica, frutifruver, merca ya y justo y bueno
3) Justificación. Es una buena oportunidad de producir melón ya que a nivel regional
existe un elevado consumo, Este tipo de cultivos se perfila como una gran
oportunidad para generar empleos en el sector agrícola
Tabla de productores de melón en la región del cesar
Corpoìca Cesar vaquero 12 hectáreas melón Kilómetro 3 vía
cuero sapo a Codazzi
Persona natural Arnold soto 2.5 hectáreas de Finca la
melón clásico Heredia
Vía aguas
blancas
Micro empresa Carlos fragoso 9 hectáreas de melón Kilómetro 11
familiar clásico vía la loma-
potrerillo cesar
4) Antecedentes y diferenciación. Muchos de los cultivadores producen el melón con
cambios climáticos (invierno) y nuestro equipo pretendemos cultivar el melón con
un riego por goteo y abono orgánico
5) Mi equipo de trabajo se encuentra conformado por un técnico agrícola tres
técnicos con buen comportamiento laboral experiencia en campo y trabajo en
equipo y un cultivador empírico de conocimientos favorables al cultivo del melón
6) Contamos con recursos primordiales como el terreno, agua, experiencia y
dirección de un cultivador empírico y capacidades para la comercialización del
cultivo de melón
OBJETIVOS GENERALES
Desarrollar un modelo de producción sostenible de melón en un área de 2.000
m2 en el Municipio de Codazzi para satisfacer la demanda de consumidores de
melón en el mercado público de dicho municipio y sus alrededores
OBJETIVOS ESPECIFICOS
1) Implementar un cultivo de melón en el municipio de Codazzi cesar, aplicando
tecnologías innovadoras.
2) Determinar la densidad de siembra óptima para la producción de melón en
Codazzi cesar,
3) Programar y ejecutar prácticas de extensión rural con los habitantes de la región
del cesar acerca del manejo agronómico del cultivo de melón, transferencia de
nuevas tecnologías y nuevos emprendimientos rurales en nuestro municipio.
4) Realizar estudio técnicos de la producción del cultivo de melón
5) Comercializar el melón fresco en el municipio de Codazzi cesar y la ciudad de
Valledupar. Estableciendo y cuantificando los canales de mercado para este
producto.
Justificación
Durante los últimos años, el comportamiento del melón en el mercado local y
externo ha mostrado una actividad interesante, dado el incremento en el área
cultivada; los rendimientos de producción por hectárea; el aumento de la
demanda. A nivel regional existe un elevado consumo de melón en fresco en el
departamento esto, sumado a las condiciones de suelo y clima que permiten
disponibilidad de esta fruta gran parte del año y la ubicación estratégica,
evidencian el gran potencial de este producto en la región de Codazzi. El presente
proyecto productivo impactará positivamente a los agricultores, por lo que será un
ejemplo de mejoramiento. Innovación, diversificación de cultivos y soluciones a
todas aquellas problemáticas con un riego por goteo, abono orgánico e insecticida,
fungicida, bactericida orgánicos etc.
Antecedentes
El melón se constituye como uno de los principales cultivos de temporada que se
desarrolla en la región, Este cultivo ha experimentado un crecimiento sostenido,
debido a la incorporación de nuevas superficies en zonas no consideradas de
producción tradicional, tanto en sectores de algunas regiones sin ningún tipo de
riego, donde implementaremos un riego por goteo y acompañamiento de abono
orgánico para la propagación eficiente del cultivo de melón, en condiciones
beneficiarias para la región de Codazzi incrementando el comercio a nivel
departamental y nacional
Analisis del sector
* El método de riego que mejor se adapta al melón es el riego por goteo, por tratarse de
una planta muy sensible a los encharcamientos.
* los aporte de agua y nutrientes en función del estado fenólogico de la planta, así como
del ambiente en que ésta se desarrolla (tipo de suelo, condiciones climáticas, calidad del
agua de riego, etc.).
* En los últimos años la superficie de melón ha ido disminuyendo, aunque la producción
se ha ido manteniendo prácticamente igual. Esto indica la utilización de variedades
híbridas de mayor rendimiento y una mejora y especialización del cultivo.
Analisis del mercado
* El melón es un producto bien conocido y aceptado por los consumidores europeos. Por
ser un fruto que se produce en zonas tropicales secas, en Europa se dan con
estacionalidad (primavera y verano) producciones importantes como por ejemplo en
España.
* En el comercio intracomunitario España es el principal exportador de melón (77.38%), le
siguen con menores porcentajes Holanda (10.37%), Francia (7.69%), Alemania (1.31%). El
resto de los países en Europa hace pequeñas exportaciones que no llegan al 1%.
* En el ámbito de la Unión Europea las importaciones por países son variables, destacando
el Reino Unido que importa 28.36%, en segundo lugar de importancia esta Holanda con
18%, muy de cerca le siguen Francia que tiene 17.75% y Alemania con 17.26%. Con
porcentajes menores Portugal con 5.40%, Italia con 3.96%, España con 2.40%, Suecia con
2.20%, Austria con 2.12%, Dinamarca con 2.04% y por debajo del 1% de importaciones
cada uno están Finlandia y Grecia.
Analisis de la competencia
* A partir de septiembre la excelente calidad y el buen abastecimiento de melón
proveniente del norte del Valle ocasionaron la caída de los precios, especialmente en
Bogotá (23%), Medellín (15%) y Cali.
* Los mayores volúmenes se producen en plantaciones ubicadas principalmente en la
zona cálida del continente americano y en la costa Mediterránea.
. Tabla de cultivadores de melón
. Mayores productores en toneladas