100% encontró este documento útil (1 voto)
340 vistas3 páginas

Final 21 A

Este documento presenta dos problemas de análisis de sistemas de potencia. El primer problema involucra el cálculo de la corriente de cortocircuito monofásica en una barra y la contribución de corriente desde generadores y un transformador. El segundo problema involucra el uso de los métodos de Gauss-Seidel y Newton-Raphson para determinar tensiones de barra, flujos de potencia, pérdidas y la capacidad máxima de compensación reactiva de un generador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
340 vistas3 páginas

Final 21 A

Este documento presenta dos problemas de análisis de sistemas de potencia. El primer problema involucra el cálculo de la corriente de cortocircuito monofásica en una barra y la contribución de corriente desde generadores y un transformador. El segundo problema involucra el uso de los métodos de Gauss-Seidel y Newton-Raphson para determinar tensiones de barra, flujos de potencia, pérdidas y la capacidad máxima de compensación reactiva de un generador.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Ciclo Académico : 2021A

ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Fecha: 02/08/2021


Duración:

CURSO: ANÁLISIS DE SISTEMA DE POTENCIA I COD. CURSO:

TIPO DE PRUEBA: PRACTICA No. X Ex. PARCIAL FINAL EX. SUST.

Se el numeral ̅̅̅̅̅̅
𝐴𝐵𝐶 los tres últimos dígitos significantes de su código. (A,B,C ≠ 0).

P1:

Sea el diagrama unifilar el que se muestra en la figura. Considere una potencia base de 100MVA y
220kV para las líneas de transmisión. Considere para todo cálculo tensión en vacío (1p.u.).

250/250/80MVA 14 kV
220/60/13.2kV 1B MVA
XHM = 1B% (250MVA)
2BC MVA XHL = 6% (80MVA)
13.8kV XML = 5% (80 MVA)
X1 = 18%
X2 = 1C%
Xo = 5% 10MVA
2CA MVA
14 kV
X1 = 20%
X2 = 1B%
X1 = 8A ohm Xo = 8%
X1 = 2C ohm
2BC MVA Xo = 25B ohm Xo = 6A ohm
13.8/225kV
Xt = 15%

2CA/2CA/80MVA
220/13.8/10kV (H/M/L)
XHM = 1C% (2CA MVA)
XHL = 6% (80MVA)
XML = 4% (80 MVA)

a) Calcule la corriente de cortocircuito monofásico (fase R) a tierra en la barra HV2. (1p)


b) Calcule las contribuciones de corriente de cortocircuito desde los generadores TG1, TG2 y del
Transformador T11. … (1p)
c) Dibuje un diagrama trifilar donde muestre las corrientes de falla por cada una de las fases hasta
el punto de falla. Asimismo, enumere las razones por las que se realizan simulaciones de
cortocircuito, fundamente su respuesta. (1p)
DIgSILENT
P2: Sea el siguiente circuito:
GEN1 GEN2
~ ~
SG SG

BUS1 BUS2
Linea 1

L1 SC1 L2
Lin 1B Mvar
ea BR1
2 225kV
Lin
ea a4
3 iL ne

BUS3
5A Mvar
230 kV
L3 BC1

Considere la barra 1 como referencia. la Potencia base del sistema es 100MVA y la tensión base del
circuito en 220kV.

Línea R (ohm/km) X (ohm/km) B (S/km) L (km)


Línea 1 0.05B 0.3B 4.C 30A
Línea 2 0.06A 0.4A 3.A 12B
Línea 3 0.06B 0.4B 3.A 12B
Línea 4 0.08A 0.4C 3.B 9C
Compensación (SC1) 5C%(Linea 1)

Generación Carga
Barra V Ángulo Observaciones
P MW Q Mvar P MW Q Mvar
Bus 1 3B 3C 1.01 0 Barra de referencia
Bus 2 18A 4B 1A 1.01 0 Barra de control de tensión (PV)
Bus 3 0 0 4A0 15A 1.00 0 Barra de carga (PQ)

Determine:

a) Utilice el método de Gauss Seidel y realice tres iteraciones y obtenga los valores de tensión en
la barra 2 y 3 ….. (1p)

b) Utilice los resultados de a), la segunda iteración, como datos iniciales y realice dos iteraciones
usando Newton Raphson, para obtener las tensiones en la barra 2 y 3. ….. (1p)

c) Comente los resultados de a) y b), realice una comparativa y opine sobre los valores finales
obtenidos en b). Calcule el error obtenido (el máximo) … (1p)

d) Calcule la potencia activa y reactiva de los generadores GEN1 y GEN2, asimismo los valores de
flujo de potencia por cada una de las líneas. Muestre el resultado sobre el diagrama unifilar.
Realice el cálculo con los resultados obtenidos en b) …(1p)

e) De los resultados de b), estime las pérdidas en el sistema de transmisión (1p).


f) Del resultado obtenido en b), considere que el generador no puede compensar la potencia
reactiva necesaria para sostener el módulo de tensión fijado en la barra 2. Solo puede compensar
como máximo el 8A% del valor obtenido. (dicho valor sería su máximo de compensación
reactiva). Use cualquier método y obtenga el valor final del modulo de tensión en la barra 2 con
un error mínimo de 0.001pu para P2 … (2p)

También podría gustarte