0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas18 páginas

Historia Ed

Este documento describe brevemente la historia de las ecuaciones diferenciales y su aplicación en las ciencias. Comienza con Newton y Leibniz en el siglo 17 y continúa hasta el siglo 20. Cubre temas como la clasificación de ecuaciones diferenciales de primer orden, métodos de resolución desarrollados por Euler, Lagrange y otros, y aplicaciones en ingeniería como modelado de fluidos y sistemas de enfriamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
217 vistas18 páginas

Historia Ed

Este documento describe brevemente la historia de las ecuaciones diferenciales y su aplicación en las ciencias. Comienza con Newton y Leibniz en el siglo 17 y continúa hasta el siglo 20. Cubre temas como la clasificación de ecuaciones diferenciales de primer orden, métodos de resolución desarrollados por Euler, Lagrange y otros, y aplicaciones en ingeniería como modelado de fluidos y sistemas de enfriamiento.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

HISTORIA DE LAS ECUACIONES

DIFERENCIALES Y
SU APLICACIÓN EN LAS CIENCIAS

Alumno: Hinostroza Lorenzo, Luis Humberto


Cod: 20161744
Las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias surgen prácticamente con la aparición
del Calculo. Durante la celebre polémica entre newton y Leibniz.
La historia registra que Newton comunica a Leibniz el siguiente Anagrama:

6𝑎 𝑐𝑐 𝑑 𝑎𝑒 13𝑒 𝑓𝑓 7𝑖z𝑒𝑙 9𝑛 4𝑜 4𝑞 𝑟𝑟 4𝑠 9𝑡

Esto en latín quiere decir: “Data


Aequetione quotcunque fluentes
quantitaes involvente fluxiones
invenire el vicerversa” o bien “Dada
una Ecuación con cantidades
fluentes determinar las Fluxiones y
Viceversa”
Newton Leibniz
(1642 – 1727) (1646 – 1746)
ECUACIONES DIFERENCIALES

El termino “Aequetione Differentiali” fue usado


primeramente por Leibniz en 1679 para denotar
una relación entre las diferenciales dx y dy y
dos variables x, e y, esta concepción llega a
conservarse hasta los tiempos de Euler ( En los
años 1768 – 1770)

Leibniz
(1646 – 1746)
Sin embargo, otros investigadores afirman que la fecha de aparición de
las ecuaciones diferenciales es el 11 de Noviembre de 1675, cuando
Leibniz escribió la siguiente ecuación:

𝑦2
න 𝑦𝑑𝑦 =
2

Se dice por tanto que no fue que resolvió una ecuación diferencial en ese
entonces, si no que fue un acto donde se vio Leibniz ideando el signo de la
integral.
El problema de la integración de ecuaciones diferenciales se
presentaba como parte de un problema mas general: el problema
inverso del análisis infinitesimal.

Al principio la atención se
enfocaba solo a la solución
de ecuaciones diferenciales
de primer orden.

Para reducir el problema a la búsqueda de las funciones primitivas, los creadores del análisis
tendrían a separar las variables en cada ecuación diferencial, al parecer, históricamente
este fue el primer método para resolver ecuaciones diferenciales.
Primera clasificación de las ecuaciones diferenciales
ordinarias de primer orden en el lenguaje de Fluxiones:

✓ El primer tipo estaba compuesto por aquellas ecuaciones en las cuales dos
fluxiones 𝑥 𝑖 , 𝑦 𝑖 𝑦 𝑢𝑛 𝑓𝑙𝑢𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑥 𝑜 𝑦 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑎𝑛 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑒𝑗𝑒𝑚𝑝𝑙𝑜:

𝑥𝑖 𝑑𝑦 𝑑𝑥
= 𝑓(𝑥) =𝑓 𝑥 𝑜 = 𝑓(𝑦)
𝑦 𝑖 𝑑𝑥 𝑑𝑦
✓ El segundo tipo abarco ecuaciones que involucran dos fluxiones y dos fluentes, por
ejemplo:

𝑥𝑖
𝑖
= 𝑓(𝑥, 𝑦)
𝑦
✓ Finalmente el tercer tipo referido a ecuaciones que involucran mas de dos fluxiones, las
cuales en la actualidad conducen a ecuaciones diferenciales en derivadas parciales.
LOS HERMANOS BERNOULLI

✓ Los hermanos James y Johan Bernoulli Introducen términos


como el de “integrar una ecuación diferencial” asimismo
formalizan el proceso de separación de variables.

✓ En 1692 Johan Bernoulli formula otro método utilizado en una


James Johan serie de problemas, “ la multiplicación por un factor integrante”.
(1662 – 1715) (1667 – 1748)
ECUACIONES DIFERENCIALES

✓ En 1724 el matemático italiano J.F. Riccatti. Estudio la ecuación:

𝑑𝑦
+ 𝑎𝑦 2 = 𝑏𝑥 𝑎 𝑐𝑜𝑛𝛼, 𝑎𝑏 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠
𝑑𝑥
✓ Determinando la integrabilidad en funciones elementales de
esta, de aquí que lleve su nombre, denominación extendida a
James todas las ecuaciones del tipo:
(1676 – 1754)

𝑦 2 = 𝑃 𝑥 𝑦 2 + 𝑄 𝑥 (𝑐𝑜𝑛 𝑃, 𝑄, 𝑅 𝐹𝑢𝑛𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒𝑠)


LEONARD EULER

✓ En 1768 Publica su obra “instituciones”, siendo esta primera teoría de las


Ecuaciones Diferenciales Ordinarias.

Ecuaciones Diferenciales Ordinarias

Primer Segundo Orden


Leonard Euler
Orden Orden Superior
(1707 – 1783)
Separables Lineales
Método de series de Homogéneas Reductibles
potencias para resolver de Orden
ecuaciones diferenciales Lineales
de la forma 𝑦 𝑖𝑖 = 𝑎𝑥 𝑛 𝑦 = 0
Exactas
ECUACIONES DIFERENCIALES

✓ Solución general de ✓ Principio de


una Ecuación Superposición
Diferencial no ✓ Variación de
homogénea Parámetros (1774)

✓ Una cierta solución


particular + la
solución general de
D´ Alembert la correspondiente Lagrange
(1766) ecuación (1736 - 1813)
homogénea.
A principios del Siglo XIX se desarrollo una fase en la que
se trataba de demostrar algunos hechos dados por
validos en el siglo anterior.

✓ En 1820 Cauchy prueba la existencia de soluciones de


la Ecuación Diferencial.

𝑦 𝑖 = 𝑓(𝑡, 𝑦)

✓ En 1890 Picard estableció un método de


aproximaciones sucesivas que permite establecer con
precisión el teorema de existencia y unicidad de las
ecuaciones diferenciales de orden n.
ECUACIONES DIFERENCIALES

✓ El estudio de ciertos de sistemas físicos dio origen al


problema de investigar las propiedades de las
soluciones de una ecuación difernecial a partir de su
“propia expresión” dando lugar con ellos a la teoría
cualitativa de las ecuaciones diferenciales en la
segunda mitad del siglo XIX, esto marca la ultima fase
del desarrollo de la teoría sobre las ecuaciones Alexander Liapunov
J.H Poncaire diferenciales que transcurre hasta nuestros días. (1857 – 1918)
(1854 -1912)
APLICACIÓN DE ECUACIONES
DIFERENCIALES A LA INGENIERIA

𝒅𝒙 𝒅𝒚
Ecuaciones de continuidad =𝑬 𝒕 −𝑺 𝒕 Ecuaciones Bernoulli 𝒅𝒙 + 𝒑 𝒙 𝒚 = 𝑸(𝒙)𝒚𝜶
𝒅𝒕

Se construyen modelos en diferentes áreas Describe el comportamiento de un fluido a


de conocimiento que dependen del lo largo de una línea corriente
tiempo, dando como resultado una o varias
ecuaciones diferenciales
𝒅𝒏 𝒅𝒏−𝟏 𝒚 𝒅𝒚
Ecuaciones de Euler Cauchy 𝒏
𝒂𝒏 𝒙 𝒅𝒙𝒏 + 𝒂𝒏 − 𝟏𝒙 𝒏−𝟏 + ⋯ + 𝒂𝟏 𝒙 𝒅𝒙 + 𝒂𝒐 𝒚 = 𝒈(𝒙)
𝒅𝒙𝒏−𝟏

También conocida como la ecuación equidimensional, tiene coeficientes


variables cuya solución general siempre se puede expresar en términos de
potencias, senos, cosenos, funciones logarítmicas y exponenciales
EJEMPLO APLICACIÓN

 Una tubería horizontal de 20 mm de diámetro conduce agua con una


velocidad de 1m/s. la presión en la entrada es de 10000 Pa. En la salida
hay un estrechamiento de 10 mm de diámetro. Calcular la presión de
salida.

𝐷1 = 00.2𝑀 𝐷12 𝑉1 = 𝐷22 𝑉2


𝐷2 = 00.1𝑀
𝑀
𝑉1 = 1
𝑠
𝑃1 = 10000𝑃𝐴
EJEMPLO APLICACIÓN

 Una tubería horizontal de 20 mm de diámetro conduce agua con una


velocidad de 1m/s. la presión en la entrada es de 10000 Pa. En la salida
hay un estrechamiento de 10 mm de diámetro. Calcular la presión de
salida.

𝑃2 = 2500𝑃𝐴
ECUACIONES DIFERENCIALES
APLICADO A INGENIERIA DE SISTEMAS
MODELO PARA IDENTIFICAR
TEMPERATURA DE SERVIDORES

𝑑𝑡
= 𝐾(𝑇 − 𝑇𝑎) Ley de enfriamiento o
𝑑𝑡 calentamiento de newton. 1
න 𝑑𝑇 = 𝑘 න 𝑑𝑡
𝑇−𝑡
𝑑𝑡
Velocidad en la que cambia −𝑙𝑛 𝑇 − 𝜏 = kt + c
𝑑𝑡 la temperatura.
Constante de 𝑇 = 𝑇 + 𝐶𝑒 −𝑘𝑡
k
proporcionalidad.

Temperatura de un
T
cuerpo en el tiempo.
MODELO PARA IDENTIFICAR
TEMPERATURA DE SERVIDORES
𝑇 = 36.7℃ 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑟𝑣𝑖𝑑𝑜𝑟.
𝑇 = 6 min 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎 𝑙𝑙𝑒𝑔𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎
𝑇𝑚𝑝 𝐹𝑖𝑛𝑎𝑙 = 32℃ 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑.
𝑇𝑚𝑝 𝐴𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 = 16℃ 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜.
𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 = 4𝑚𝑖𝑛 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑎𝑙𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛.

𝑇 = 𝑇 + 𝐶𝑒 −𝑘𝑡
𝑇 = 16 + 36.7 − 16 𝑒 −(0.0429)(4)
𝑇 = 16 + 20.7𝑒 −(0.1716)
𝑇 = 16 + 20.7(0.8423)
𝑇 = 16 + 17.4359
𝑇 = 33.5665

También podría gustarte