ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
GA2-220501094-AA3-EV02
PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL
PROYECTO
PRESENTADO POR
JOSE JHON KENNEDY BUSTAMANTE RIAÑO
2455281
TUTOR
JAINER ANTONIO BOLAÑOS QUIÑONES
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE
CENTRO AGROINDUSTRIAL Y PESQUERO DE LA COSTA PACIFICA
2022
La propuesta técnica es el documento que se entrega al posible cliente, en el cual se detalla
la estrategia a desarrollar para darle solución a un problema existente, por medio de una
solución de software.
Una propuesta de software es fundamental al momento de ofrecer nuestros servicios, de
esto depende las probabilidades de éxito de un proyecto. Este debe contener las normas
respectivas proporcionando información detallada, así resolviendo un problema de negocio,
este puede varios según la empresa que lo solicite (privada, gubernamental o fundación u
ONG), adaptando el formato en cada caso, una propuesta debe ser clara, concreta, explicita
fácil de entender.
PROPUESTA TECNICA Y ECONOMICA
1. Objetivo de la organización
TENCNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN JHONADASA, es una empresa Boyacense dedicada al
desarrollo de software utilizando tecnología de última generación, arquitectura y
construcción, aplicando metodología acorde a la magnitud del proyecto, prestamos servicios
informáticos corporativos, creados para garantizar la seguridad y correcto funcionamiento,
permitiéndole a las entidades públicas y privadas centrarse en sus negocios, prestación de sus
servicios y demás; contamos con la capacidad en el desarrollo e implementación de sistemas
de información en diversos sectores de la industria, comercio medicina y gobierno.
• Misión y visión
Misión
Diseñar, formular, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del sector
de las tecnologías de la información y las comunicaciones, y todas las partes interesadas, con
el fin de contribuir al desarrollo económico, social y político; promoviendo la investigación, la
innovación el uso y apropiación de las TIC, entre las empresas, la academia, el gobierno;
impulsando el desarrollo del ecosistema de innovación TIC y el fortaleciendo el sector de las
tecnologías de la información y las comunicaciones, , buscando su competitividad y avance
tecnológico conforme al entorno nacional e internacional.
Visión
Será reconocida por nuestros usuarios como la principal gestora y facilitadora en la
implementación y mejoramiento continuo de los procesos de información y tecnológicos que
se consideren fundamentales para la Gobernación, los municipios, establecimientos públicos
y entidades.
• Municipio de origen
Tunja Boyacá Carrera 6 entre calles 9 y 10, Edificio Plaza de San Francisco
Horario atención: lunes a viernes: Mañana 8:00 am a 12:00 pm Tarde 2:00 pm a 6:00 pm
• Fecha de creación de la empresa
16/04/2018
2. Experiencia de desarrollo
La empresa cuenta ya con 6 años de experiencia en el campo del desarrollo de software,
aplicando en los campos de desarrollo de aplicaciones móviles, aplicaciones web, Frontend,
Backend, Diseño, Apps, Marketing con las personas más idóneas en cuanto a los
conocimientos necesarios para cada caso.
• Tiempo en el campo
Nuestros desarrolladores cuentan con basta experiencia en cuanto al desarrollo de
diferentes aplicaciones utilizando diferentes lenguajes de programación.
• Perfiles de población
Gobernación, los municipios, establecimientos públicos y entidades.
• Lugares y clientes donde se desarrollados proyectos
Gobernación, los municipios, establecimientos públicos y entidades a nivel departamental y
nacional.
3. Características del proceso de desarrollo del proyecto
Cronograma y costos
Etapa Plazo (días) % Del total del Monto $
Proyecto
Planificación 5 33.33% $ 1 500.00
del proyecto
Análisis del negocio 2
Análisis y diseño 10
Construcción 25 33.33% $ 2 620.00
Pruebas y ajuste 5
Implantación(i 5 33.33% $ 2 108.00
mplementació
n)
Capacitación 2
Documentación 2
Total 56 días 100.00% $ 6 22800
4. Resultados
Entregar al cliente final los resultados que esta espera, dando soporte y brindando la
asesoría necesaria en cada caso.
• Objetivos y metas alcanzadas
• Crear programas informáticos que satisfagan las necesidades de la sociedad y
empresas.
• Guiar y coordinar el desarrollo de una programación difícil.
• Intervenir en el ciclo de vida de un producto.
• Estimar los costos y el plazo de ejecución de un proyecto.
• Actuar como líder del equipo de desarrollo de software.
• Diseño, desarrollo y administración de bases de datos.
• Durante la creación de la aplicación, liderar y dirigir a los programadores.
• Incluir procesos de calidad en las aplicaciones, como la medición de métricas y
medidas y la evaluación de la calidad del software.
• Numero de personas que participaron
Recursos humanos requeridos en el tiempo:
Descripción Número Fecha Fecha de Dedicación
estimado requerida retiro
proyectada proyectada
Gerente del 1 Inicio del Fin del Total
proyecto proyecto proyecto
Asegurador 1 Inicio del Fin del Eventual
de Calidad proyecto proyecto
de J&M
Ingeniero de 1 Inicio del Fin del Total
Proyecto proyecto proyecto
Documentad 1 Inicio del Fin del Total
or proyecto proyecto
Diseñador 1 En la fase de En la fase de Parcial
análisis y análisis y
diseño diseño
Administrad 1 Inicio del Fin del Total
or de la base proyecto proyecto
de datos
5. Objetivos de la aplicación
• Desarrollar un sistema web multiusuario de mesa de partes y tramite documentario.
• El sistema permitirá a la población en general presentar y tramitar sus diferentes
tipos de documentos conexos a la mesa de partes de la municipalidad.
• El sistema permitirá a la población en general realizar el seguimiento de sus
documentos presentados por mesa de partes a través del sistema.
• El sistema permitirá a la encargada de mesa de partes gestionar el trámite de la
población presentada a través del sistema o de manera tradicional.
• El sistema permitirá a la encargada de mesa de partes derivar los documentos a las
distintas áreas de la municipalidad.
• El sistema permitirá a los encargados de cada área a reportar si el documento se
rechaza o se atiende.
• El sistema permitirá a los encargados de cada área de la municipalidad a derivar el
documento a mesa de partes.
• El sistema tendrá un módulo de autentificación de acuerdo con nivel de usuario
para las áreas y la encargada de mesa de partes.
• El sistema no tendrá un acceso de autentificación para la población, este será de
libre acceso.
• El sistema permitirá identificar al usuario que realice el uso del sistema.
• El sistema permitirá presentar documentos en horacio de atención de mesa de
partes de la municipalidad.
• El sistema permitirá visualizar en la interfaz de la encargada de mesa de partes la
lista de documentos presentados según orden de llegada para su respectivo tramite.
PROPUEST0 Y ECONOMIA
CONCEPTO DESCRIPCION VALOR
Logística Conjunto de los medios 20.000.000
necesarios para llevar a cabo
el desarrollo de nuestro
proyecto de software
software Programa en el cual se va 3.000.000
a codificar los
diferentes
módulos de la apelación