UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO
FACULTAD DE HUMANIDADES
CARRRERA: PSICOLOGIA
DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD FINA EN NINOS DE 3
A 5 ANOS DE EDAD EN LA UARDERIA INFANTIL GABRIELITO
DE LA CIUDAD DE SANTA CRUZ-BOLIVIA
ESTUDIANTE: DELIA RODRIGUEZ SILES
MODALIDAD: INTERNADO ROTATORIO
DOCENTE: MSC. OLIVIA BECKHAUSER
SANTA CRUZ-BOLIVIA
DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD FINA
La motricidad fina es el tipo de motricidad que permite hacer movimientos
pequeños y muy precisos. Se ubica en la Tercera Unidad funcional del cerebro,
donde se interpretan emociones y sentimientos (unidad efectora por
excelencia, siendo la unidad de programación, regulación y verificación de la
actividad mental) localizada en el lóbulo frontal y en la región pre-central. Es
compleja y exige la participación de muchas áreas corticales, hace referencia a
la coordinación de las funciones neurológicas, esqueléticas y musculares
utilizadas para producir movimientos precisos.
Rodríguez (2010) refiere que la motricidad fina, implica precisión, eficacia,
economía, armonía y acción, lo que podemos llamar movimientos dotados de
sentido útil y es lo que hace la gran diferencia entre el hombre y los animales.
También, puede definirse como las acciones del ser humano en cuya
realización se relaciona la intervención del ojo, la mano, los dedos en
interacción con el medio, aunque no es exclusiva de la mano, donde además
se incluyen los pies y los dedos, la cara con referencia a la lengua y los labios.
(p.2)
Su finalidad es la de adquirir destrezas y habilidades en los movimientos de las
manos y dedos. (...)» La adquisición de la pinza digital, así como de una me jor
coordinación óculo manual (la coordinación de la mano y el ojo) constituyen
uno de los objetivos principales para la adquisición de habilidades de la
motricidad fina». (Almeida, 2015, p.48). 1 (Cabrera Valdés, 2019)
Según Quintero (2013), dice que la motricidad fina “Son actividades que al
realizar los niños con tal precisión y coordinación, se está cooperando en una
función, es decir que se trabaja en conjunto, principalmente de grupos
musculares con la dirección cerebral, que permite un nivel avanzado en la
maduración” La motricidad fina es aquella actividad que trabaja en complejidad
con las partes finas del cuerpo como son manos, dedos y los pies (Mundo
Flipper,2012). En algunos países la motricidad fina es denominada como
1
(Cabrera Valdés, 2019)
micromotricidad o la pinza digital es la relación entre las manos y dedos. La
finalidad de la educación psicomotriz escolar es ir adquiriendo las destrezas,
coordinación y habilidades motrices de los movimientos finos , esto se irá
desarrollando conla práctica o múltiples acciones cotidianas en casa como
también en la escuela como: Lanzar, coger, vestirse, escribir, asearse,
desvestirse, pintar, dibujar, tocar instrumentos musicales, soltar, apretar,
desarmar, punzar, coser, hacer bolillos, jugar con pelotas, etc.
Teorías del desarrollo En 1969, Jean Piaget contribuye el progreso de la
psicomotricidad, está inmersa en las diversas etapas del desarrollo de las
funciones cognitiva. Esto hace hincapié que la motricidad tiene como finalidad
desarrollar las capacidades, anomalías y manifestaciones específicas que
comprende las destrezas necesarias para controlar los movimientos
desarrollándose desde la precisión voluntaria que, conlleva en las distintas
etapas del desarrollo intelectual según las edades (Semino, 2016, p.19
Piaget y el desarrollo Motor de los Niños La motricidad fina para Piaget son las
actividades que el niño realiza principalmente con las manos y para la cual
necesita una coordinación como pintar, amasar, y utilizar herramientas. La
mente crece a partir de la obra motriz de cada uno de los niños en los primeros
años de existencia, incluso los 7 años, la educación del niño es psicomotriz ya
que es el inicio de partida para su proceso de aprendizaje y va realizando
mediante estimulación aspectos básicos como lo afectivo, cognitivo, motos y
social, permitiéndole realizar acciones sencillas a más complejas como tirar
una pelota, coger un vaso, lanzar, implicando un nivel bien avanzado en su
crecimiento total. 2.2.15. Algunos aspectos sobre el Desarrollo de la motricidad
fina de 0 a 5 años según Piaget A partir de los primeros años el niño empieza a
manipular los objetos acompañado del lenguaje para expresar todo lo que
sienten mediante la experimentación llegando a marcar el teléfono, pasar las
hojas de un libro, etc., satisfaciendo sus necesidades mediante la exploración.
Y la curiosidad va detrás ya que es un comportamiento innato que todo ser
humano pasa, es por ello, que se necesita de máxima atención en los niños
desde el hogar ya que su curiosidad surge a realizar cosas de exploración o
por descubrimiento como abrir cierres, cerrar ventanas, hacer preguntas
acerca de lo que quiere saber. Así mismo, empezarán a hace er sus primeros
garabatos ya son capaces de agarrar un lápiz y dibujar, pero aún están en un
proceso de maduración que a lo largo le permitirá prepararse para la escritura.
Durante los cinco años los niños han ido progresando en sus habilidades
motrices, ya son capaces de realizar actividades más complejas como atarse
los cordones de sus zapatillas, abrocharse los botones, corta y pegar, etc. 2
(ACOSTA, 2021)
El desarrollo de la motricidad fina se refiere a movimientos voluntarios mucho
más precisos, que implican pequeños grupos de músculos del cuerpo. El
control de la motricidad fina consiste en la coordinación de músculos, huesos y
nervios para producir movimientos pequeños y precisos
Para Cano (2009) la motricidad fina no es otra cosa que: Actividades que se
realizan por una o varias partes del cuerpo que requieren de una precisión y
coordinación, se necesita un alto nivel de maduración para que se adquiera de
manera plena. Los aspectos que se pueden trabajar a nivel escolar con
respecto a la motricidad fina son la coordinación viso-manual, la coordinación
fonética, la coordinación gestual y la coordinación facial (p.7) 3 (Arauzo, 2021)
También, De los Ángeles, y Pineda (2003) citado por (Ccora Sama & Curasi
Supo, 2019), consideran “La motricidad fina como el desarrollo de los
movimientos musculares más pequeños que les posibilita a los niños realizar
trabajos más detallados que son: remendar, trazar, colorear, entretejer,
enhebrar cosas pequeñas en hilos”. Como también seda el “desarrollo de
músculos que se utilizan para la realización de actividades que requieren
precisión y seguridad y necesitan de la coordinación del movimiento ocular”.
Pág. 71.4 (CHUJUTALLI MORÍ, 2020)
2
(ACOSTA, 2021)
3
(Arauzo, 2021)
4
(CHUJUTALLI MORÍ, 2020)
El desarrollo motriz fino tiene que ver con los movimientos de la pinza digital,
movimientos de mano y dedos regulados por los nervios, músculos y
articulaciones con el objetivo de originar movimientos pequeños, coordinados
exactos y controlados (Simón-Benzant, 2015). De modo que, la motricidad fina
implica exactitud, armonía y coordinación de músculos pequeños de manos,
pies, dedos, cara (legua, labios), coordinación ojo –mano para producir
movimientos útiles y propios de un individuo (Cabrera Valdés & Dupeyrón
García, 2019).5 (Elizabeth, 2021)
5
(Elizabeth, 2021)
AREA: Psicología Educativa
PROBLEMA: Desarrollo de la psicomotricidad fina
POBLACION: Niños de 3 a 5 anos
Autores Definiciones sintomas instrumentos Dimensiones
Suntasig Tuasa, Liliana El desarrollo de la -Trazos mejor definidos La batería de tests - Movimientos
motores de
Carmita,“DESARROLLO motricidad fina se refiere a Oseretsky fue Voluntarios
- Pasar hojas de un libro
DE LA MOTRICIDAD FINA movimientos voluntarios diseñada por su
EN NIÑOS Y NIÑAS CON mucho más precisos, que - Abrochar y desabrochar autor (Oseretsky, - Coordinación
1929,1936)
DIFERENTES implican pequeños grupos botones de
DISCAPACIDADES DE 3 de músculos del cuerpo. - Imita círculos y cruces músculos
A 4 AÑOS DE EDAD EN El control de la motricidad
- Arma rompecabezas de 15 a
LA FUNDACIÓN DE fina consiste en la
20 piezas
NIÑOS ESPECIALES SAN coordinación de - Movimientos
MIGUEL” 2017 Ecuador músculos, huesos y - Pasa cordones pequeños
pag.43 nervios para producir - Coloca cinco a siete bloques precisos
movimientos pequeños pequeños
y precisos
- Corta una figura siguiendo
patrones
Ider Payano Arauzo, Tesis la motricidad fina no es -Pinta libremente “TPSI” Test del - Precison
de Nivel de motricidad fina otra cosa que: Actividades respetando márgenes. Desarrollo coordinación
en los niños y niñas de 4 y que se realizan por una o psicomotor
- Punza alrededor de la
5 años de una Institución varias partes del cuerpo (Haeussler y
figura.
Educativa en Junín.2021 que requieren de una Marchant ,1984) - Coordinación
peru.pag.37 precisión y - Recorta siluetas medianas viso-manual
coordinación, se con tijeras.
necesita un alto nivel de - la coordinac
- Realiza un silbido. -
maduración para que se fonética
Menciona la vocal inicial de
adquiera de manera cada imagen. - Menciona la
plena. Los aspectos que - la coordinac
vocal final de cada imagen
se pueden trabajar a nivel gestual
-Rasga papel con los dedos
escolar con respecto a la
índice y pulgar. - Utiliza la - la coordinac
motricidad fina son la
pinza para colocar ganchos facial
coordinación viso-
en un aro.
manual, la coordinación
fonética, la coordinación
gestual y la
coordinación facial
Ángeles, y Pineda (2003) La motricidad fina como el - movimientos
citado por (Ccora Sama & desarrollo de los musculares m
Curasi Supo, 2019)citado movimientos pequeños
por CHUJUTALLI MORÍ, musculares más - coordinación
Bella TEAGUA RÍOS, pequeños que les movimiento
Mónica Rita. posibilita a los niños ocular
MOTRICIDAD FINA EN realizar trabajos más
NIÑOS Y NIÑAS.2020 detallados que son:
pag.15 remendar, trazar, colorear,
entretejer, enhebrar cosas
pequeñas en hilos”. Como
también seda el
“desarrollo de músculos
que se utilizan para la
realización de actividades
que requieren precisión y
seguridad y necesitan de
la coordinación del
movimiento ocular
Collay Yanza Tatiana El desarrollo motriz fino - movimientos
Elizabeth. “LA tiene que ver con los mano y dedos
ESTIMULACIÓN movimientos de la pinza - movimientos
TEMPRANA PARA EL digital, movimientos de pequeños
DESARROLLO MOTRIZ mano y dedos regulados - la motricid
FINO EN EDUCACIÓN por los nervios, músculos fina
INICIAL II” 2021.Ecuador y articulaciones con el
Pag. 16 objetivo de originar
movimientos pequeños,
coordinados exactos y
controlados (Simón-
Benzant, 2015). De modo
que, la motricidad fina
implica exactitud, armonía
y coordinación de
músculos pequeños de
manos, pies, dedos, cara
(legua, labios),
coordinación ojo –mano.