Proyecto de Salud Mental
en UTI y UCO
Clínica Modelo de Morón
República Oriental del Uruguay 224, Morón
Directora Médica: Dra. Silvia Gago
Subdirector Médico: Dr. Borello Gustavo.
Profesionales a cargo:
Dra. María Inés Morales
Lic. Marisabel Fernández
Lic. Mariel Campana
Año 2012
Proyecto: “Servicio de Salud Mental en UTI y UCO”
Marco legal:
Conforme al encuadre legal planteado por la Ley vigente N° 26657, este
proyecto propone responder a la misma, brindando un servicio especializado
en salud mental a todo paciente, profesional y grupo familiar que lo solicitare,
atendiendo necesidades relacionadas a contención y acompañamiento,
prestando el tratamiento terapéutico acorde a las demandas de los/as
actores/as mencionados/as.
Teniendo en cuenta el Artículo 8 de dicha Ley, debe promoverse la atención de
salud mental, atendida por equipos interdisciplinarios integrados por
profesionales de la materia (psicólogos, psiquiatras, asistentes sociales,
terapistas ocupacionales, enfermería y otros) dentro de una Institución
competente.
En relación a las internaciones de salud mental, las mismas deberán ser
absorbidas por instituciones hospitalarias generales, atendiendo al Artículo 28
de la vigente Ley.
Asistencia psicoterapéutica en Unidad de Terapia Intensiva Y Unidad
Coronaria de la Clínica Modelo de Morón
Descripción del proyecto:
Este proyecto está destinado a brindar prestación en los servicios de UTI Y
UCO en un marco interdisciplinario, junto a los profesionales que desarrollan
sus actividades diarias, tratando psicoterapéuticamente a pacientes de alto
riesgo, terminales, pre y post quirúrgicos etc., brindando contención a familiares
y/o acompañantes de los mismos; como así también, al equipo medico,
expuesto regularmente a situaciones de estrés, típicas de su trabajo; con la
finalidad de mejorar la calidad de atención prestada por CMM.
Fundamentación del proyecto:
Este proyecto consiste en cubrir las necesidades que al momento presenta la
Clínica Modelo de Morón, ya que realizando un estudio de campo y de cara a la
Institución, se hace notoria la carencia de un equipo de salud mental destinado
a responder, conforme lo plantea la Ley N° 26657, a la atención de pacientes
que presenten patologías psiquiátricas y psicológicas, agregando la inquietud
de asistir también a familiares y profesionales del equipo de UTI y UCO.
Destinatarios:
El equipo de Salud Mental conformado por las profesionales: Dra. María Inés
Morales (Especialista en Psiquiatría y Psicoanálisis), Lic. Marisabel Fernández
(Psicóloga) y la Lic. Mariel Campana (Psicóloga), cubrirá la demanda de
atención de pacientes con patologías psiquiátricas o psicológicas que se
encuentren internados en los Servicios de UTI Y UCO, haciendo extensiva la
prestación a los familiares de dichos pacientes y a profesionales del equipo
tratante.
Objetivos Generales:
a) Atención psicoterapéutica y/o psicofarmacológica de pacientes internados en
UTI y UCO con trastornos psicológicos ligados al proceso de la enfermedad y/o
con problemas de adherencia al tratamiento médico.
b) Contención a familiares de pacientes internados; guiándolos como apoyatura
fundamental en el proceso de la enfermedad.
c) Prevención y tratamiento de pacientes con patologías coronarias.
d) Acompañamiento y contención psicológica al equipo profesional que
conforman los servicios de UTI y UCO.
e) Cooperar permanentemente en un marco interdisciplinario, brindando una
atención de salud más global.
f) Mejorar la calidad de atención en salud brindada por CMM
Objetivos Específicos:
a) Evaluación de pacientes con necesidades de atención psicoterapéutica y/o
psiquiátrica, adoptando la/s técnica/s adecuada/s para su tratamiento, con el
objeto de comprender y aliviar los trastornos emocionales, asistiéndolos en su
posible derivación o alta médica como así también, facilitar la adherencia al
tratamiento médico.
b) Brindar contención a los familiares acompañantes y/o allegados de los
pacientes internados en UTI Y UCO, guiándolos como apoyatura fundamental
en el proceso de la enfermedad.
c) Medicar idóneamente a pacientes internados en UTI y UCO con patologías
psiquiátricas, controlando sus evoluciones y conforme lo plantea la Ley N°
26657, derivarlos a la institución pública competente, de ser necesario.
d) Brindar el tratamiento adecuado a pacientes que padecen enfermedades
coronarias, previniendo trastornos emocionales asociados a la patología,
acompañando con psicoterapia profiláctica pre y post quirúrgica en caso de ser
necesario.
e) Habilitar un espacio de reflexión con los profesionales de UTI y UCO, para
implementar estrategias de contención y acompañamiento como forma
preventiva de trastornos emocionales de aquellos que trabajan con pacientes
de alto riesgo.
f) Acrecentar la calidad de atención, brindando un servicio interdisciplinario que
considere los aspectos bio-psico-sociales y favorecer la relación médico-
paciente optimizando los canales de comunicación, evitando de manera
secundaria, posibles conflictos legales.
Abordaje del proyecto:
Cronología:
1. Las profesionales del Servicio de Salud Mental de UTI y UCO,
concurrirán de lunes a sábado, cuatro horas diarias, alternando los
horarios para brindar una mayor cobertura de atención a los pacientes
internados.
2. El equipo organizará los horarios para presenciar la emisión del parte
médico diario, con el fin de brindar una amplia contención psicológica a
los familiares y allegados de los pacientes.
3. Organizar regularmente un espacio de reflexión y contención con los
profesionales de ambos Servicios, para tratar diversas problemáticas de
grupo; presentar casos puntuales de pacientes que reclamen un trabajo
interdisciplinario urgente y elaborar situaciones de estrés, típicas del
desarrollo de actividades diarias a las que se exponen los profesionales
de salud en estos servicios.
Recursos:
Para llevar a cabo el proyecto es necesario:
Un consultorio para los profesionales del equipo de Salud Mental de UTI y UCO
destinado a la atención de familiares y/o acompañantes de los pacientes
internados.
Mobiliarios acordes al desarrollo de la tarea: escritorio, sillón, sillas (6), insumos
de librería y archivo, extensión de línea telefónica.
Recursos financieros:
Los profesionales del equipo solicitan una entrevista personal, con el fin de
ampliar la propuesta y arribar a un acuerdo sobre los honorarios pretendidos.
Ámbito geográfico:
Clínica Modelo de Morón, sita en República Oriental del Uruguay 224, Ciudad
de Morón, Partido del mismo nombre, Pcia de Bs. As.
Servicio de Salud Mental de UTI y UCO, consultorio interno.
Profesionales a cargo:
Dra. María Inés Morales (Médica, Universidad de Buenos Aires,
Especialista en Psiquiatría y Psicoanalista con orientación en Medicina
Psicosomática).
Lic. Marisabel Fernández (Lic. En Psicología, Universidad de Buenos
Aires)
Lic. Mariel Campana (Lic. En Psicología, Universidad de Buenos Aires)
Cabe aclarar que, en función a los resultados obtenidos producto del trabajo
interdisciplinario y de cara a las demandas y/o necesidades de otros servicios
ya sean de Guardia o de Consultorios Externos, el equipo de Salud Mental
reestructuraría la propuesta para brindar asistencia psicoterapéutica a todo
paciente que lo requiera, ya sea por demanda directa o por derivaciones.