0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas6 páginas

Homogeneidad Literaria

Este documento discute la homogeneidad literaria y teológica entre los Evangelios de Lucas y los Hechos de los Apóstoles. Argumenta que son una sola composición en dos tomos que narran la experiencia pascual de Jesús en tres actos sucesivos. También explora las similitudes en el vocabulario, estilo, frases y temas teológicos entre los dos libros, lo que sugiere que fueron escritos por el mismo autor para contar la historia de salvación desde Jesús hasta la iglesia primitiva.

Cargado por

Erick Solorzano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
98 vistas6 páginas

Homogeneidad Literaria

Este documento discute la homogeneidad literaria y teológica entre los Evangelios de Lucas y los Hechos de los Apóstoles. Argumenta que son una sola composición en dos tomos que narran la experiencia pascual de Jesús en tres actos sucesivos. También explora las similitudes en el vocabulario, estilo, frases y temas teológicos entre los dos libros, lo que sugiere que fueron escritos por el mismo autor para contar la historia de salvación desde Jesús hasta la iglesia primitiva.

Cargado por

Erick Solorzano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Literatura y

Teología
Lucana
Consideraciones
previas
Homogeneidad literaria y
teológica de Lucas-Hechos
• Son una sola composición en
dos tomos (Lc 1.1-4; Hch 1.1).
• Los otros Evangelios terminan
con la resurrección y ascensión.
• Lucas divide la experiencia
pascual en tres actos que narra
sucesivamente
• Resurrección
• Ascensión
• Pentecostés
• El rasgo central de la teología de Hans
Conzelmannes es la división de la
historia de Lucas en tres periodos (The
Theology of St. Luke, 1961):

1. De Israel, de la Ley y los profetas;


(Luc 16.16)
2. De Jesús, que da un anticipo de la
salvación futura;
3. De la venida de Jesús y su
parusía, en otras palabras, el
período de la iglesia y del Espíritu.
• El vocabulario común es importante: de 143
términos comunes en Lc, es decir, empleados
más de cuatro veces, 108 se encuentran en
Hch.

• El lenguaje específico de Lc-Hch, pero ausente


en el resto del Nuevo Testamento, es
importante: 130 palabras o locuciones propias
de Lc-Hch.

• Las particularidades estilísticas de Lc aparecen


con frecuencia en Hch: empleo de verbos con
prefijo; construcción del participio con un
artículo neutro; uso de infinitivo con sentido
final; posición del participio al comienzo de la
frase, y otras.
• Algunas frases del evangelio se encuentran total o
parcialmente en Hch: compárese Lc 1.66 y Hch
11.21; Lc 12.14 y Hch 7.27; Lc 24.19 y Hch 7.22; Lc
15.20 y Hch 20.37.

• Es un hecho significativo que el autor se haya


abstenido de incluir ciertos logia de Jesús en el
evangelio con el fin de reservarlos para Hch: la cita
de Is 6.9, 10 sobre el endurecimiento de Israel es
abreviada en Lc 8.10 (Mc 4.12), pero aparece
inextenso al final de Hch (28.26s).

• las dos partes giran sobre el relato de la Ascensión,


con el que concluye el evangelio (Lc 24.50-53) y
empieza el libro de los Hechos (Hch 1.6-11)

También podría gustarte