0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas13 páginas

Informe de Auditoria

El documento presenta un informe de auditoría tributaria de IVA realizado a la empresa FEC S.A.A. El resumen incluye: 1) El objetivo de verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de IVA y detectar posibles errores o evasiones fiscales; 2) Se identificaron dos casos de uso indebido de crédito fiscal y falta de documentos de soporte; 3) Un tercer caso involucra un aporte sobrevaluado al capital social.

Cargado por

medjerline
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas13 páginas

Informe de Auditoria

El documento presenta un informe de auditoría tributaria de IVA realizado a la empresa FEC S.A.A. El resumen incluye: 1) El objetivo de verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de IVA y detectar posibles errores o evasiones fiscales; 2) Se identificaron dos casos de uso indebido de crédito fiscal y falta de documentos de soporte; 3) Un tercer caso involucra un aporte sobrevaluado al capital social.

Cargado por

medjerline
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

Escuela De Negocios, Barrio Universitario

AUDITORIA

FEC S.A.A

REALIZADO POR:
Jocelyn González
Carlos Durán
Francky Joseph

PROFESOR:
Sr. Pamela Mimica

SANTIAGO – CHILE

10/05/ 2023

0
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

Escuela De Negocios, Barrio Universitario

AUDITORIA

Índice

Introducción …………………………………………………………………………………………….1
Carta Gantt ……………………………………………………………………………………………...2
Metodología de investigación …………………………………………………………………………3
Análisis de caso ……………………………………………………………………………………… 4
Desarrollo casos ………………………………………………………………………………………..5
Notas del auditor
……………………………………………………………………………………….6..7
Conclusión ………………………………………………………………………………………………8

1
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

Escuela De Negocios, Barrio Universitario

AUDITORIA

INTRODUCCION

El presente documento tiene por objeto dar a conocer un informe de auditoría Tributaria de
impuesto IVA, donde se realizaron anotaciones y registros de procedimientos encontrados en
una auditoria realizada en la empresa para determinar si han cumplido adecuadamente con las
obligaciones tributarias correspondientes al Iva.

El objetivo principal de esta auditoria es verificar si la empresa a declarado correctamente el


impuesto, así como detectar posibles errores o evasiones fiscales.

2
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

Escuela De Negocios, Barrio Universitario

AUDITORIA

CARTA GANTT

Actividades 03 al 05 de mayo 06 al 08 de mayo 09 de mayo 10 de mayo

Recopilar Información        

Identificar Problemas        

Generar Informe        

Notas de Auditoria        

Conclusiones        

Informe Final        

3
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

Escuela De Negocios, Barrio Universitario

AUDITORIA

Metodología de investigación

 Reuniones colectivas de acercamiento para determinar el alcance de la


auditoria con las áreas involucradas

 Reuniones individuales con los participantes del proceso


 Revisión en terreno de los aspectos propios del proceso auditado
 Solicitud de evidencias de documentación asociadas al proceso
 Revisión de protocolos y procedimientos asociados a la auditoria
 Reunión de cierre de la auditoria
 Realización del informe de la auditoria

4
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

Escuela De Negocios, Barrio Universitario

AUDITORIA

a) DDJJ correspondiente al año 2010

SEGÚN CONTRIBUYENTE
MES IMPUESTO A PAGAR
DÉBITO CRÉDITO
Enero 3.700 3.500 200
Febrero 3.800 3.100 700
Marzo 4.500 4.200 300
Abril 5.100 3.150 1.950
Mayo 4.800 1.800 3.000
Junio 3.100 2.900 200
Julio 3.100 1.000 2.100
Agosto 2.800 1.750 1.050
Septiembre 7.200 5.270 1.930
Octubre 5.200 3.780 1.420
Noviembre 3.950 3.700 250
Diciembre 3.090 4.500 -1.410
TOTALES 50.340 38.650 11.690

5
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

Escuela De Negocios, Barrio Universitario

AUDITORIA

CASO A
Análisis
En el mes de septiembre se observó la utilización de crédito fiscal por la compra de
materiales de construcción, para la construcción de la casa del gerente general, con el
siguiente detalle:

CONCEPTO BASE IMPONIBLE IGV TOTAL


Cemento 15.000 2.850 17.850
Ladrillos 12.738 2.420 15.158
27.738 5.270 33.008

Hallazgos recopilados
Revisando los libros de compras y ventas del mes de septiembre se encontraron dos
facturas de compras que no corresponden al giro, compras de materiales realizadas
para el socio de la empresa como persona natural, y no por, ni para la empresa.
Por lo que bajo la ley del IVA, estas prácticas no se pueden realizar, llevando a la
empresa a rectificar el F29(formulario 29), rebajando el crédito y pagando la multa
correspondiente que dicta el SII.
SEGÚN CONTRIBUYENTE
MES IMPUESTO A PAGAR
DÉBITO CRÉDITO
Enero 3.700 3.500 200
Febrero 3.800 3.100 700
Marzo 4.500 4.200 300
Abril 5.100 3.150 1.950
Mayo 4.800 1.800 3.000
Junio 3.100 2.900 200
Julio 3.100 1.000 2.100
Agosto 2.800 1.750 1.050
Septiembre 7.200 0 7.200
Octubre 5.200 3.780 1.420
Noviembre 3.950 3.700 250
Diciembre 3.090 4.500 -1.410
TOTALES 50.340 38.650 11.690

6
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

Escuela De Negocios, Barrio Universitario

AUDITORIA

Caso B

Análisis del caso:

Se identificaron compras que fueron efectuadas con cheque sin el sello de NO


NEGOCIABLE, según en siguiente detalle:

FECHA PROVEEDOR CONCEPTO BASE IGV TOTAL


IMPONIBLE
10-12-2010 Lima S.A.A. Cerámicas
12.800 2.432 15.232
23-12-2010 El Constructor Pegamento
8.000 1.520 9.520

20.800 3.952 24.752

Hallazgos recopilados:
Observamos durante la revisión, la lista de documentos valorados que mantiene la
empresa para facilitar el tiempo de búsqueda de los cheques.
Se observo que en la lista faltaban dos documentos (cheques), por concepto de
materiales de construcción, que estaban No negociables, es decir, cerrados a la orden y
al portador, donde el beneficiario sería la empresa por lo que se hace imposible el
avance del proceso de pago.
Se observo, además, el registro del reclamo efectuado por el proveedor, solicitando la
pronta solución del retraso en el pago.

7
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

Escuela De Negocios, Barrio Universitario

AUDITORIA

CASO C
Análisis del caso:
En el mes de mayo del 2010 se identifico un incremento del capital s/40.000 que se
justifico con el aporte de una camioneta, entregada por el socio
(40.000 acciones s/1.00 c/u) su valor de mercado asciende a s/20.000.

Hallazgos recopilados: visualizamos en la auditoria un aumento de capital efectuado por


uno de los socios, que puso a disposición de la empresa un vehículo cuyo valor nominal
es inferior al valor dictado por el socio,
Este aumento de capital indebido repercute en la cantidad de acciones emitidas,
Dando por resultado un incremento em sus acciones.
Una de las soluciones propuestas es la devolución de las acciones hasta el valor
sobrepasado o bien que pueda hacer un aporte igual a la diferencia entre el valor
mercado del vehículo y lo recibido por acciones.

8
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

Escuela De Negocios, Barrio Universitario

AUDITORIA

Notas Explicativas

Caso: utilización de crédito fiscal por la compra de materiales de construcción

Recomendaciones
 Revisar con frecuencia el detalle de las facturas de compras y ventas,
verificando que lo adquirido corresponda al giro y para el giro.

 No se pueden comprar materiales de cualquier tipo que no correspondan al giro


de la empresa, independiente del cargo que posea.

 Esto con el fin de evitar errores similares y poder aprovechar el crédito


generado en las facturas.

Caso: compras con cheque sin sello de no negociable

Recomendaciones

 Tener un registro de los documentos, específicamente a los proveedores que


puedan ser emitidos para pago de proveedores.

 Contar con una lista de facturas pendiente de pago.

 Confirmar valides del cheque no negociable, revisar que esté debidamente


emitido con el nombre correcto del beneficiario, la fecha actual y la cantidad real

 Verificar firmas correspondientes, no dando cabida a que sean devueltos por


firma disconforme, o cerrados a la orden o al portador.

9
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

Escuela De Negocios, Barrio Universitario

AUDITORIA

 Verificar los fondos suficientes con los bancos.

Caso: incremento de capital por el aporte de un socio

Recomendaciones

 El incremento de capital indebido por el aporte de un socio puede tener


implicaciones legales.

 Se recomienda verificar la legalidad del aporte, es importante verificar si esta


permitido por la ley, y si cumple con todos los requisitos.

 Se recomienda evaluar el impacto financiero, del aporte en la estructura del


capital de la empresa.

 Considerar el respeto a los derechos de los demás socios, si el aporte del socio
tiene como objetivo aumentar su participación en la empresa. Es importante
asegurar que no afecten los derechos de los demás socios.

 Para que no vuelva a ocurrir se deben realizar los tramites legales en un tiempo
prudente, para evaluar y registrar el aumento de capital y así mantener la
transparencia de la operación.

 Además, se recomienda considerar los servicios de un profesional que evalúe el


aporte de los socios y así evitar cometer faltas que puedan perjudicar el capital
de la empresa.

10
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

Escuela De Negocios, Barrio Universitario

AUDITORIA

 Se debe considerar los servicios de un profesional experto en el tema, para que


evalúe los aportes de los socios y así evitar cometer faltas que perjudiquen el
capital de la empresa.

Conclusión de la auditoria

En base a los controles de investigación que se realizaron, se puede concluir que


actualmente se realizaron los ajustes y soluciones a los casos hallados y presentados
en el informe por lo que podemos decir que la oportuna acción tomada por los
encargados ha sido bajo las normas tributarias.

11
INSTITUTO PROFESIONAL AIEP

Escuela De Negocios, Barrio Universitario

AUDITORIA

Bibliografía

www.google.com
www.sii.cl

12

También podría gustarte