0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas11 páginas

Embriología de La Hipófisis

Embrio semana 10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas11 páginas

Embriología de La Hipófisis

Embrio semana 10
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

EMBRIOLOGÍA

DE LA
HIPÓFISIS
INTEGRANTES:
- Fuertes Moreno, Jazmín
- García Barrenechea, Nataly
- León Rodriguez, Oscar
- Llontop Silva, María
- Jara Sánchez Verónica
- Mijahuanca Garcia, karla
CASO CLÍNICO
Paciente, cuyo padecimiento actual se inicio 6 a 7 meses previos a su ingreso con cefalea frontal de
predominio izquierdo, de tipo opresivo, acompañada de lagrimeo frecuente del ojo ipsilateral. Cuatro meses
presentó epistaxis frecuente por narina izquierda lo que ha requerido manejo con taponamientos nasales
frecuentes. Desde la misma fecha se agregó obstrucción nasal y gradual pérdida del olfato.
EXAMEN FÍSICO:
A la exploración rinoscópica:
La narina izquierda presentaba mucosa hiperémica, con crecimiento del cornete medio que contacta con el
septum y meato medios, sin secreciones.
A la exploración neurológica:
Anosmia izquierda e hiposmia severa derecha. Resto de exploración neurológica sin alteraciones ni déficit
agregados
DIAGNÓSTICO: Estesioneuroblastoma o neuroblastoma olfatorio
EXÁMENES AUXILIARES:
El 25 de enero del 2009, el paciente fue sometido a cirugía para toma de biopsia de la tumoración
etmoidal por posible estesioneuroblastoma, se realiza biopsia transnasal, sin incidentes. El 1º de febrero
del 2009, el reporte histopatológico es Craneofaringioma.
EMBRIOLOGÍA DE LA HIPÓFISIS
INDUCCIÓN
SEMANA 03

GEN:
BMP4
ECTODERMO LIM -
FGF8 BOLSA DE RATHKE NEUROECTODERMO INFUNDÍBULO
SUPERFICIAL Homebox
WNT5A
Lhx2

SEMANA 04

CRECE EN SENTIDO DIFERENCIACIÓN ● P. superior: eminencia media


MIGRACIÓN Y DORSAL HACIA EL Y ● P. media: tallo del infundíbulo
PROLIFERACIÓN INFUNDÍBULO PROLIFERACIÓN ● P. inferior: lóbulo posterior

SEMANA 05 CONTACTO ENTRE INFUNDÍBULO Y


LA BOLSA DE RATHKE

SEMANA 06-08 ● P. anterior: lóbulo anterior


● P. superior: Pars tuberalis
● P. posterior: Pars intermedia
PÉRDIDA DE CONEXIÓN CON
Lhx-3 APOPTOSIS LA CAVIDAD BUCAL
Lhx-4
Hesx-1 DIFERENCIACIÓN Y PROLIFERACIÓN
MAQUETA: Embriología de la hipófisis

SEMANA 03 SEMANA 04 SEMANA 05 SEMANA 06-08


Señalar el mecanismo y la semana de desarrollo en
que se produjo la alteraciòn.
CRANEOFARINGIOMA

Tumores infrecuentes que derivan


embriológicamente de los restos de
la bolsa de Rathke

TIPOS:
- Adamantinomatosos poseen
mutaciones en el gen CTNNB1
- Papilares poseen mutaciones
en el oncogén BRAF

MECANISMO QUE FALLA:


La semana 8 el divertículo pierde su conexión con la cavidad
oral y entra en contacto estrecho con el infundíbulo y el
lóbulo posterior.
DIFERENCIACIÓN Moore KL, Persaud TVN, Torchia MG. Embriología Clínica. 9ª ed. Barcelona, España:
Ed. Elsevier Saunders. 2013. p. 1-501
Representaciones Esquemáticas que ilustran el desarrollo de la
hipófisis:
Factores externos que pudieron causar la alteración

TERATÓGENOS
RADIACIONES QUÍMICAS

Radiaciones
● El uso de algunos
ionizantes como
fármacos durante el
rayos X o ɣ que
embarazo pueden ser
pueden afectar en
una causa de la
la estructura
alteración.
genética de las
● Bifenilos policlorinados
células.
causan calcificaciones
anómalas.
CONCLUSIONES
● El desarrollo embriológico de la hipófisis inicia en la tercera semana, en el
ectodermo superficial del estomodeo y en el neuroectodermo del piso del
diencéfalo. Además, los mecanismos que comprenden su desarrollo son: inducción,
proliferación, migración, diferenciación y apoptosis.

● En el caso el paciente, este presenta Craneofaringioma,el cual es un tumor quístico


benigno que se deriva de los remanentes de la bolsa de Rathke, durante el final del
segundo mes, por falla del mecanismo celular de diferenciación, por las mutación
del gen CTNNB1 ante un adamantinomatosos; o por la mutación del oncogén BRAF
ante un caso de tipo papilar, desencadena una serie de condiciones relacionadas al
Craneofaringioma.

● Algunos de los factores externos que pueden propiciar la alteración son las
radiaciones, ya que pueden afectar la estructura química de las células, teratógenos
químicos como algunos fármacos y bifenilos policlorinados.
BIBLIOGRAFÍA
● Moore KL, Persaud TVN, Torchia MG. Embriología Clínica. 9ª ed. Barcelona,
España: Ed. Elsevier Saunders. 2013. p. 1-501
● Langman, J. Embriología Médica. 11° edición, España: Williams Wilkings
Publishing, 2010.
● Carlson B. Embriología Humana y Biología del Desarrollo. 6° edición. Elsevier.
Barcelona, España. 2020. 479 pp.
● Arteaga M, García P. Embriología Humana y Biología del Desarrollo. 2da
Edición. Editorial Médica Panamericana, S.A de C.V. . 2017. 538 pp.

También podría gustarte