0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas7 páginas

Plan de Negocios

Cargado por

Juliana Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas7 páginas

Plan de Negocios

Cargado por

Juliana Lopez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

PLAN DE NEGOCIOS

Un plan de negocios es una hoja de ruta estratégica utilizada para navegar el desafiante viaje del
emprendimiento. Es la base sobre la cual se construye un negocio exitoso.

Un plan de negocios bien elaborado puede ayudarte a definir tu visión, aclarar tus metas e identificar
problemas potenciales antes de que surjan. Pero, ¿por dónde empiezas? ¿Cómo creas un plan de
negocios que te prepare para el éxito? Te lo explicamos a continuación.

¿Qué es un plan de negocios?


Un plan de negocios es un documento formal que describe los objetivos, estrategias y
procedimientos operativos de un negocio. Normalmente incluye la siguiente información sobre una
empresa:

Productos o servicios
Mercado objetivo
Competidores
Estrategias de marketing y ventas
Plan financiero
Equipo de gestion
Un plan de negocios sirve como un Hoja de ruta para el éxito de una compañía y proporciona un
plan para su crecimiento y desarrollo. Ayuda a los emprendedores y propietarios de negocios a
organizar sus ideas, evaluar la viabilidad e identificar desafíos y oportunidades potenciales.

Además de servir como una guía para los propietarios de negocios, puede atraer inversores y
asegurar financiamiento. Demuestra el entendimiento de la compañía del mercado, su capacidad
para generar ingresos y beneficios, y su estrategia para gestionar riesgos y lograr el éxito.

Plan de negocios vs. business model canvas


Un plan de negocios puede parecer similar a un business model canvas, pero cada documento sirve
para un propósito diferente.

Un BMC es una visión general de alto nivel que ayuda a los emprendedores y propietarios de
negocios a probar e iterar rápidamente sus ideas. A menudo es un documento de una página que
esboza brevemente lo siguiente:

Socios clave
Actividades clave
Proposiciones clave
Relaciones con clientes
Segmentos de clientes
Canales
Recursos clave
Estructura de costos
Fuentes de ingresos
Por otro lado, una plantilla de plan de negocios proporciona un análisis más profundo de la estrategia
y operaciones de una compañía. Típicamente es un documento extenso y requiere un tiempo y
esfuerzos significativos para desarrollar.

Un modelo de negocio no debería reemplazar un plan de negocios, y viceversa. Los propietarios de


negocios deberían establecer las bases y capturar visualmente la información más importante con
una plantilla de business model canvas. Dado que esta es una forma rápida y eficiente de comunicar
una idea de negocio, un lienzo de modelo de negocio es un buen punto de partida antes de
desarrollar un plan de negocios más integral.

Un plan de negocios puede tener como objetivo asegurar financiamiento de inversores o


prestamistas, mientras que un lienzo de modelo de negocio comunica una idea de negocio a clientes
potenciales o socios.

¿Por qué es importante un plan de negocios?


Un plan de negocios es crucial para cualquier emprendedor o propietario de negocio que desee
aumentar sus posibilidades de éxito. Estos son unos de sus beneficios:

Ayuda a definir los objetivos y metas del negocio


Un plan de negocios te anima a pensar críticamente sobre tus metas y objetivos. Hacerlo te permite
comprender claramente lo que quieres lograr y cómo planeas llegar allí. Un conjunto bien definido
de metas, objetivos y resultados clave también proporciona un sentido de dirección y propósito, lo
que ayuda a mantener a los propietarios de negocios enfocados y motivados.

Guía la toma de decisiones


Requiere que consideres diferentes escenarios y problemas potenciales que puedan surgir en tu
negocio. Esta conciencia te permite idear estrategias para lidiar con estos problemas y evitar
trampas. Con un plan claro, los emprendedores pueden tomar decisiones informadas que se alineen
con sus objetivos y metas comerciales generales. Esto ayuda a reducir el riesgo de cometer errores
costosos y asegura que tomen decisiones con el éxito a largo plazo en mente.

Atrae a inversores y asegura financiamiento


Los inversores y prestamistas a menudo requieren un plan de negocios antes de considerar invertir
en tu negocio. Un documento que describe los objetivos, metas y proyecciones financieras de la
empresa puede ayudar a infundir confianza en inversores y prestamistas potenciales. Un plan bien
escrito demuestra que has pensado detenidamente en tu idea de negocio y tienes un plan sólido
para el éxito.

Identifica desafíos y riesgos potenciales


Un plan de negocios anima a que los emprendedores consideren desafíos y riesgos potenciales que
podrían impactar en su negocio. Por ejemplo:

¿Hay suficiente demanda para mi producto o servicio?


¿Tendre suficiente capital para iniciar mi negocio?
¿El mercado esta saturado con demasiados competidores?
¿Que pasara si mi estrategia de marketing es ineficaz?
Al identificar estos desafíos potenciales, los emprendedores pueden desarrollar estrategias para
mitigar riesgos y superar desafíos. Esto puede reducir la probabilidad de errores costosos y asegurar
que el negocio esté bien posicionado para enfrentar cualquier desafío.

Proporciona una base para medir el éxito


Sirve como un marco para medir el éxito al proporcionar metas claras y proyecciones financieras.
Los emprendedores pueden referirse regularmente al plan de negocios original como un punto de
referencia para medir el progreso. Al comparar la posición actual del negocio con las previsiones
iniciales, los propietarios de negocios pueden responder preguntas como:

¿Estamos donde queremos estar en este punto?


¿Logramos nuestros objetivos?
Si no, ¿por que no y que necesitamos hacer?
Después de evaluar si el negocio está cumpliendo con sus objetivos o quedándose corto, los
propietarios de negocios pueden ajustar sus estrategias según sea necesario.

Cómo hacer un plan de negocios paso a paso


Los pasos a continuación te guiarán a través del proceso de creación de un plan de negocios y qué
componentes clave necesitas incluir.

1. Crea un resumen ejecutivo


Comienza con una breve visión general de todo tu plan. El resumen ejecutivo debe cubrir los puntos
principales y las conclusiones clave de tu plan de negocios. Mantén tu resumen ejecutivo conciso y
claro con la plantilla de resumen ejecutivo. El diseño simple ayuda a los lectores a entender la
esencia de tu plan de negocios sin leer el documento completo.
2. Escribe la descripción de tu empresa
Proporciona una explicación detallada de tu empresa. Incluye información sobre lo que hace tu
empresa, la declaración de la misión y tu visión para el futuro. Además, añade información adicional
sobre la historia de tu empresa, los fundadores y cualquier logro o hito notable.

3. Realiza un análisis de mercado


Realiza un análisis profundo de tu industria, competidores y mercado objetivo. Esto se hace mejor
con un análisis DAFO para identificar tus fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas.
Complementado con el análisis CAME Para desarrollar las estrategias y con un PESTEL Para identificar
bien las amenazas y oportunidades. Luego, identifica las necesidades, demografía y
comportamientos de tu mercado objetivo. Usa la plantilla de análisis competitivo para reflexionar
sobre preguntas simples como:

¿Como esta el mercado actual?


¿Quienes son tus competidores?
¿Que estan ofreciendo?
¿Que te dara una ventaja competitiva?
¿Quien es tu mercado objetivo?
¿Que estan buscando y por que?
¿Como satisfara tu producto o servicio una necesidad?
Estas preguntas deberían darte información valiosa sobre el mercado actual y dónde se encuentra
tu negocio.

4. Describe tus productos y servicios


Proporciona información detallada sobre tus productos y servicios. Esto incluye información sobre
precios, características del producto y cualquier punto de venta único. Usa la plantilla de ajuste
producto/mercado para explicar cómo tus productos satisfacen las necesidades de tu mercado
objetivo. Describe qué los diferencia de la competencia.

5. Diseña una estrategia de marketing y ventas


Describe cómo planeas promocionar y vender tus productos. Tu estrategia de marketing y estrategia
de ventas deben incluir información sobre tu:

Mercado objetivo
Estrategia de precios
Tacticas de publicidad y promocion
Canales de ventas
La plantilla de estrategia de ir al mercado es una excelente manera de mapear visualmente cómo
planeas lanzar tu producto o servicio en un mercado nuevo o existente.

6. Determina el presupuesto y las proyecciones financieras


Documenta información detallada sobre las finanzas de tu negocio. Describe la posición financiera
actual de la empresa y cómo esperas que se desarrollen las finanzas. Algunos detalles a incluir en
esta sección son:

Costos de inicio
Proyecciones de ingresos
Estado de perdidas y ganancias
Financiacion que has recibido o planeas recibir
Estrategia para recaudar fondos

7. Establece la estructura de organización y gestión


Define cómo está estructurada tu empresa y quién será responsable de cada aspecto del negocio.
Usa la plantilla de organigrama empresarial para mapear visualmente los equipos, roles y jerarquía
de la empresa. Además de la estructura de organización y gestión, discute la estructura legal de tu
negocio. Aclara si tu negocio es una corporación, cooperativa, sociedad limitada, sociedad anónima,
sociedad por acciones simplificada, etc.

8. Haz un plan de acción


En este punto de tu plan de negocios, has descrito lo que estás apuntando. Pero, ¿cómo vas a llegar
allí? La plantilla de plan de acción describe los siguientes pasos para avanzar tu plan de negocios.
Esboza los próximos pasos que planeas tomar para llevar a cabo tu plan de negocios.

Tipos de planes de negocios


Existen varios tipos de planes de negocios que se adaptan a diferentes propósitos y etapas del ciclo
de vida de una empresa. Estos son algunos de los tipos más comunes:

Plan de negocios para startups


Un plan de negocios para startups es típicamente el primer plan de negocios de un emprendedor.
Este documento ayuda a los emprendedores a articular su idea de negocio al iniciar una nueva
empresa.

¿No estás seguro de cómo hacer un plan de negocios para una startup? Es bastante similar a un plan
de negocios regular, excepto que el propósito principal de un plan de negocios para startups es
convencer a los inversores para que proporcionen financiación para el negocio. Un plan de negocios
para startups también describe el mercado objetivo potencial, la oferta de producto/servicio, el plan
de marketing y las proyecciones financieras.
Plan de negocios estratégico
Un plan de negocios estratégico es un plan a largo plazo que esboza la estrategia general, objetivos
y tácticas de una empresa. Este tipo de plan estratégico se centra en el panorama general y ayuda a
los propietarios de negocios a establecer metas y prioridades y medir el progreso. El propósito
principal es proporcionar dirección y orientación al equipo de gestión de la empresa y a las partes
interesadas. El plan suele cubrir un período de tres a cinco años.

Plan de negocios operativo


Un plan de negocios operativo es un documento detallado que esboza las operaciones diarias de un
negocio. Se enfoca en las actividades y procesos específicos necesarios para administrar el negocio,
como:

Estructura organizativa
Plan de personal
Plan de produccion
Control de calidad
Gestion de inventario
Cadena de suministro
El propósito principal de un plan de negocios operativo es asegurar que el negocio funcione de
manera eficiente y efectiva. Ayuda a los propietarios de negocios a gestionar sus recursos, rastrear
su rendimiento e identificar áreas de mejora.

Plan de negocios de crecimiento


Un plan de negocios de crecimiento es un plan estratégico que esboza cómo una empresa planea
expandir su negocio. Ayuda a los propietarios de negocios a identificar nuevas oportunidades de
mercado e incrementar ingresos y rentabilidad. Su propósito principal es proporcionar una hoja de
ruta para la expansión y crecimiento de la empresa.

La plantilla de los 3 horizontes de crecimiento es una gran herramienta para identificar nuevas áreas
de crecimiento. Este marco categoriza las oportunidades de crecimiento en tres categorías:
Horizonte 1 (negocio principal), Horizonte 2 (negocio emergente) y Horizonte 3 (negocio potencial).

Plan de negocios de una página


Un plan de negocios de una página es una versión condensada de un plan de negocios completo que
se enfoca en los aspectos más críticos de un negocio. Es una gran herramienta para los
emprendedores que desean comunicar rápidamente su idea de negocio a inversores, socios o
empleados potenciales. Normalmente incluye secciones como concepto de negocio, propuesta de
valor, fuentes de ingresos y estructura de Costos.
Mejores prácticas para elaborar un buen plan de negocios
Usa una plantilla
Una plantilla puede ayudarte a organizar tus ideas y comunicar efectivamente tus ideas y estrategias
de negocio. Comenzar con una plantilla también puede ahorrarte tiempo y esfuerzo al formatear tu
plan. La extensa biblioteca de plantillas personalizables de Miro incluye todas las secciones
necesarias para un plan de negocios integral. Con nuestras plantillas, puedes presentar con confianza
tus planes de negocios a partes interesadas e inversores.

Sé práctico
Evita sobreestimar las proyecciones de ingresos o subestimar los gastos. Tu plan debe estar basado
en realidades prácticas como tu presupuesto, recursos y capacidades.

Sé específico
Proporciona tanto detalle como sea posible en el plan. Un plan específico es más fácil de ejecutar
porque proporciona orientación clara sobre lo que necesita hacerse y cómo. Sin detalles específicos,
tu plan puede ser demasiado amplio o vago, lo que hace difícil saber por dónde empezar o cómo
medir el éxito.

Sé exhaustivo con tu investigación


Realiza una investigación exhaustiva para entender completamente el mercado, tus competidores y
tu público objetivo. Al realizar una investigación completa, puedes identificar riesgos y desafíos
potenciales que tu negocio pueda enfrentar y desarrollar estrategias para mitigarlos.

Obtén opiniones de otros


Puede ser fácil centrarse demasiado en tu visión e ideas, lo que lleva a una visión de túnel y falta de
objetividad. Al buscar opiniones de otros, puedes identificar oportunidades potenciales que podrías
haber pasado por alto.

Revisa regularmente
Un plan de negocios es un documento vivo. Debes actualizarlo regularmente para reflejar cambios
en el mercado, la industria y el negocio. Reserva tiempo para revisiones y revisiones regulares para
asegurarte de que tu plan siga siendo relevante y efectivo

También podría gustarte