0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas4 páginas

Expresando Lo Que Me Gusta - Mis Opiniones y Preferencias en Juegos y Situaciones Cotidianas

Planificación.

Cargado por

Angelica Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
32 vistas4 páginas

Expresando Lo Que Me Gusta - Mis Opiniones y Preferencias en Juegos y Situaciones Cotidianas

Planificación.

Cargado por

Angelica Romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Planificación Clase a Clase

Título de la sesión
Expresando lo que me gusta: Mis opiniones y preferencias en juegos y situaciones cotidianas.

Datos Generales
Docente: Angélica Romero mora

Nivel Tercer Nivel (Transición)


Tipo de Objetivos Objetivos Aprendizaje
Objetivos de la Clase **Objetivo de la clase:**
Expresar y compartir sus preferencias e ideas, utilizando su propio vocabulario y recursos
creativos, a través de actividades lúdicas y dinámicas grupales que fomenten la
interacción, la escucha activa y el respeto por las opiniones de los demás. Los estudiantes
participarán en juegos de roles y crearán un collage de sus gustos, desarrollando así la
confianza para comunicar sus pensamientos y emociones en diversas situaciones.

Ámbito Ámbito

Desarrollo Personal y Social

Núcleo: Núcleo:
Identidad y Autonomía
OAT: OAT:
OA 5. Comunicar sus preferencias, opiniones, ideas, en
diversas situaciones cotidianas y juegos

Secuencia Didáctica
Momentos Secuencia de actividades Recursos de Indicadores de
Aprendizaje Logro
Inicio Inicio del Lesson Plan: Expresando lo que me gusta Para el inicio de la Los estudiantes
clase "Expresando lo participan
Duración: 20 minutos que me gusta", activamente en los
necesitaremos los juegos de
siguientes recursos y introducción,
Saludo a los estudiantes:
materiales: una manta expresando sus gustos
Comenzaremos la clase creando un ambiente cálido y acogedor. Todo el
para cubrir el objeto y compartiendo sus
grupo se reunirá en un círculo en la alfombra. La docente dará la
misterioso, un objeto opiniones con sus
bienvenida a cada uno de los estudiantes con una sonrisa, mencionando
de interés (como un compañeros de
sus nombres y animándolos a saludar a sus compañeros. Se les dirá:
juguete o libro manera respetuosa y
"¡Hola, mis pequeños exploradores! Hoy vamos a descubrir juntos lo que
ilustrado), un balón entusiasta.
nos gusta y cómo expresarlo. Estoy muy emocionada de compartir esta
suave para la ronda de
aventura con ustedes".
los gustos, dos tipos
de merienda (frutas y
Motivación: galletas) para el
Para despertar la curiosidad de los estudiantes, realizaremos dos juegos: dilema, y tarjetas con
imágenes de objetos o
1. Juego del objeto misterioso: La docente seleccionará un objeto que situaciones que
sea de interés para los niños (por ejemplo, un juguete, un libro ilustrado o representen gustos
un peluche). Lo cubrirá con una manta y les pedirá que adivinen qué hay opuestos. Además,
debajo. Motiva a los niños a hacer preguntas sobre el objeto y a compartir sería útil contar con un
lo que creen que podría ser. Una vez adivinado, se descubrirá el objeto y espacio adecuado
se les preguntará a los niños si les gusta o no y por qué. para formar un círculo
y realizar las
2. La ronda de los gustos: En un formato de "pasar la pelota", los niños actividades de manera
se pasarán un balón suave. Cuando un niño tenga el balón, deberá decir cómoda y segura.
qué le gusta (por ejemplo, "me gusta el helado" o "me gusta jugar con
bloques"). Después de compartir, pasará el balón al siguiente compañero.
Este juego permite que todos participen y escuchen las preferencias de sus
amigos.

Problematización:
Plantearemos situaciones problemáticas a través de dos dinámicas que
propicien el conflicto cognitivo y se alineen con la teoría de Piaget:

1. El dilema de la merienda: Colocaremos dos tipos de merienda (frutas


y galletas) en una mesa y preguntaremos a los estudiantes cuál elegirían si
solo pudieran seleccionar una. Discutiremos por qué eligieron una sobre la
otra, fomentando que los niños reflexionen sobre sus decisiones y
preferencias personales.

2. El juego de los opuestos: Los niños se dividirán en parejas y se les


proporcionará tarjetas con imágenes de objetos o situaciones que
representan gustos opuestos (por ejemplo, jugar afuera versus quedarse
adentro, o mascotas como perros y gatos). Cada pareja deberá decidir cuál
les gusta más y explicar su elección al grupo, promoviendo así el respeto y
la comprensión de las diferentes opiniones.

Estos juegos fomentan la interacción entre los niños, los invitan a


comunicar sus pensamientos y a escuchar a sus compañeros con atención.
A medida que trabajamos en esta clase, recordemos que también
podemos invitar a los familiares a unirse a nuestras actividades, ¡haciendo
que nuestra clase sea aún más divertida y colaborativa!
Desarrollo Desarrollo de la clase: Expresando lo que me gusta Para el desarrollo de la Los niños expresan de
clase "Expresando lo manera efectiva sus
Duración: 40 minutos que me gusta", emociones y
necesitamos las preferencias,
siguientes participando
1. Juego de las emociones y preferencias (20 minutos)
herramientas: tarjetas activamente en las
Objetivo: Identificar y expresar emociones y preferencias a través de
grandes con imágenes actividades propuestas
gestos, sonidos y colores.
de diferentes y mostrando respeto
emociones, pellizcos por las opiniones de
Paso a paso: de tela de colores sus compañeros.
(rojo, azul, verde), un
- Materiales necesarios: tambor o instrumento
- Tarjetas grandes con imágenes de diferentes emociones (felicidad, de percusión suave,
tristeza, sorpresa, enojo) juguetes que
- Pellizcos de tela de diferentes colores (rojo, azul, verde) representen alimentos
- Un tambor o instrumento de percusión suave (frutas, galletas,
helados), un mantel o
- Actividad: caja pequeña para
- Comenzaremos esta actividad formando un círculo con todos los niños. hacer de mostrador, y
- La docente mostrará las tarjetas con las imágenes de las emociones y les etiquetas con dibujos
explicará cada una, pidiéndoles que hagan gestos o sonidos que de los alimentos. Estos
representen cada emoción. Ejemplo: si muestran la tarjeta de la felicidad, materiales apoyarán
los niños pueden sonreír y hacer sonidos felices, como "¡yuhuu!". las actividades de
- Luego, la docente pasará las tarjetas y los niños tendrán que elegir una identificación de
tarjeta y representar la emoción correspondiente para que los demás emociones y expresión
adivinen cuál es. de preferencias a
- A continuación, introduciremos los colores. La docente mostrará los través del juego.
trozos de tela y explicará que cada color representa una emoción diferente
(por ejemplo, rojo – enojo, azul – tristeza, verde – tranquilidad).
- Los niños elegirán un trozo de tela que sientan que más representa su
emoción en ese momento y lo sostendrán al frente.
- Finalmente, la docente tocará el tambor de manera tranquila y poco a
poco aumentando el ritmo, animando a los niños a bailar y expresar sus
emociones mediante movimientos.

Evaluación:
- Observar si los niños logran expresar y reconocer sus preferencias y
emociones, fomentando la comunicación y la conexión con los demás.

2. Juego de roles “La tiendita de los gustos” (20 minutos)


Objetivo: Expresar preferencias y compartir ideas sobre gustos en
situaciones cotidianas a través del juego de roles.

Paso a paso:

- Materiales necesarios:
- Juguetes que representen diferentes alimentos (frutas, galletas,
helados)
- Un mantel o caja pequeña para hacer de mostrador
- Etiquetas con dibujos que representan los alimentos

- Actividad:
- Organizar los juguetes de alimentos sobre el mantel o dentro de la caja
para simular una tiendita.
- Dividir a los niños en grupos de tres o cuatro. En cada grupo, un niño
será el vendedor y los demás serán los compradores.
- El “vendedor” elegirá un alimento de la tiendita, lo mostrará a sus
compañeros y tendrá que decir: “¡Tengo [nombre del alimento]! ¿A quién
le gusta esto?”.
- Los “compradores” irán eligiendo qué alimentos les gustan,
expresándolo con frases sencillas como: “Me gusta la [nombre del
alimento]” o “No me gusta la [nombre del alimento] porque…”.
- Cambiamos roles y cada niño tendrá la oportunidad de ser vendedor y
comprador. Fomentar que todos los niños hablen y escuchen las opiniones
de sus compañeros.
- Para finalizar, reuniremos a todos los grupos y cada niño podrá
compartir su alimento favorito y una razón de por qué le gusta o no.

Evaluación:
- Observar la interacción entre los niños, su capacidad para expresar
preferencias y cómo escuchan a los demás. Fomentar un espacio seguro
para la comunicación.

Nota para el docente:


Es importante animar a los niños y validar sus opiniones y emociones en
todas las actividades. También considerar invitar a familiares a observar o
participar en las actividades, creando así un ambiente comunitario donde
todos se sientan incluidos. Esto no solo solidificará el aprendizaje, sino que
también creará recuerdos valiosos en el proceso educativo.
Cierre Cierre de la Clase: Expresando lo que me gusta Para el cierre de clase Los alumnos expresan
se necesitarán los sus gustos y
Duración: 10 minutos siguientes recursos y emociones de manera
materiales: un espacio efectiva y respetuosa,
amplio para formar un fomentando la
Juegos para la metacognición de los alumnos: círculo, un objeto empatía y la
suave como una comunicación dentro
1. El Círculo de Preferencias pelota de tela para del grupo.
Los estudiantes se sentarán en un círculo. Cada uno, por turnos, pasar entre los
compartirá un alimento que le gusta y uno que no le gusta, utilizando alumnos, papel y
frases que aprendieron en clase. Luego de compartir, los otros niños colores para el dibujo,
pueden hacer gestos de aprobación o desaprobación, fomentando la y un espacio suficiente
empatía y el respeto. que permita a los
alumnos levantarse y
formar la "ballena".
2. La Rueda de Emociones
Estos materiales
Se pasará un objeto suave (como una pelota de tela) alrededor del
facilitarán la
círculo. Quien tenga el objeto deberá mencionar una emoción que sintió
interacción y la
durante la clase, asociando esa emoción con su gusto y preferencias.
expresión de ideas y
Luego pasará el objeto a otro compañero.
emociones de los
estudiantes.
Preguntas o actividades para reflexión:

1. ¿Cuál fue tu parte favorita de la clase?


Pide a los niños que levanten la mano para compartir su opinión. Esto les
ayudará a expresar lo que disfrutaron más, reforzando su habilidad para
comunicar sus preferencias.

2. ¿Cómo te sentiste al expresar lo que te gusta?


Los estudiantes pueden compartir con sus compañeros si se sintieron
felices, nerviosos o emocionados al hablar de sus gustos. Esto les permitirá
reflexionar sobre sus emociones y la importancia de cada opinión.

3. Dibujo de mis gustos


Proporcionar papel y colores. Pide a los niños que dibujen su alimento
favorito y que lo compartan con la clase, explicando por qué les gusta. Esto
estimulará su creatividad y les dará la oportunidad de expresarse de
manera visual.

4. La Ballena de los Gustos


Los alumnos se colocan de pie formando una "ballena" y deben decir en
voz alta: "Soy una ballena y me gusta..." seguido de un alimento o
actividad que les guste. El grupo repite el último alimento dicho, creando
una cadena de gustos y reforzando la memoria colectiva.

Conclusión del cierre:


Agradece a los alumnos por su participación activa y destaca lo importante
que es respetar y valorar las opiniones de los demás. Anímales a seguir
expresando lo que les gusta y cómo se sienten en diferentes situaciones
en su vida cotidiana.

También podría gustarte