0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas9 páginas

OCSInventory

OCS Inventory es una aplicación para gestionar el inventario de hardware y software en dispositivos conectados a una red, utilizando un agente cliente. La interfaz web permite a los usuarios acceder a información del inventario y distribuir software, con diferentes perfiles de acceso para usuarios locales y administradores. La instalación del agente OCS se puede realizar en sistemas operativos Windows y Linux, con instrucciones específicas para cada uno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas9 páginas

OCSInventory

OCS Inventory es una aplicación para gestionar el inventario de hardware y software en dispositivos conectados a una red, utilizando un agente cliente. La interfaz web permite a los usuarios acceder a información del inventario y distribuir software, con diferentes perfiles de acceso para usuarios locales y administradores. La instalación del agente OCS se puede realizar en sistemas operativos Windows y Linux, con instrucciones específicas para cada uno.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

General: OCS Inventory

Introducción
Interfaz Web
Perfil de usuario local
Perfil de usuario de administración local
Distribución de software
Creación de paquetes
Activación de paquetes
Distribución de paquetes
Instalación del agente
Instalación en Windows:
Instalación en Linux:

Introducción
El OCS Inventory es una aplicación para el inventario del hardware y software de equipos o dispositivos conectados a una red. El OCS
Inventory recupera la información de hardware y software de los equipos conectados a la red que tengan en ejecución la aplicación OCS
cliente llamada "OCS Inventory Agent". El OCS tiene una aplicación web por medio de la cual se puede consultar el inventario de
dispositivos. Esta aplicación también puede realizar el envío de paquetes a los equipos conectados según los criterios de configuración.

Interfaz Web
La interfaz web de la consola de administración del OCS Inventory Server está accesible desde el navegador Google Chrome de la sesión
CITRIX de los usuarios que tengan acceso a ésta. Actualmente, hay un servidor de OCS para el entorno de EMEA, otro servidor para el
entorno de LATAM y otro para APAC. La URL de acceso a la interfaz web es la siguiente:

EMEA

Preproducción: http://10.28.66.24:11888/ocsreports

Producción: http://10.28.66.111:11888/ocsreports

LATAM

Producción: http://10.10.65.12:11888/ocsreports

APAC

Producción: http://10.17.53.32:11888/ocsreports

Al acceder con la anterior URL, se muestra la página de autenticación, donde se deberán introducir los datos de acceso del usuario. Para
que un usuario pueda acceder a la interfaz web deberá solicitarlo mediante petición por Service Manager al grupo CORP DTI CASH,
indicando nombre y apellido del usuario y el perfil de acceso deseado. Se han creado dos perfiles de acceso de usuario, un perfil de
administración local y un perfil de usuario local

La pantalla de autenticación es la siguiente:


En esta pantalla se puede cambiar el idioma de la aplicación pulsando sobre los iconos de banderas que se encuentran en el centro de la
pantalla.

Perfil de usuario local


Una vez que un usuario con el perfil de usuario local accede a la interfaz web se muestra la siguiente pantalla:

Esta es la pantalla principal del usuario, a la cual también se puede acceder pulsando sobre el icono de OCS de la esquina superior
izquierda. En esta pantalla se muestra información resumida del inventario de máquinas que el usuario puede visualizar según su
configuración. Está compuesta por un menú de opciones ubicado en la parte superior con las opciones a las cuales el usuario puede
acceder y otro menú en columna vertical a la izquierda de la pantalla que tiene las siguientes opciones "Actividad", "Software", "Hardware" y
"Otros". Al pulsar sobre cada una de las opciones se muestra información resumida en el centro de la pantalla con el total de dispositivos
que cumplen los datos de resumen. Por ejemplo, en la imagen anterior está seleccionada la opción "Actividad" y se puede ver que hay 131
"Computadores" (ordenadores / equipos / dispositivos) en el inventario del servidor, a los cuales el usuario por su perfil de acceso no puede
visualizar. Debajo de ese dato se muestra que hay "Computadores vistos" 51. Este es el número de ordenadores o equipos a los cuales el
usuario por su perfil de acceso puede ver. Para ver el detalle de estos equipos, el usuario puede pulsar sobre el número 51, lo que le
permitiría visualizar la siguiente pantalla con el detalle de esos 51 equipos:

En las pantallas de listado de equipos se muestra la columna "Account info: TAG" o etiqueta con la identificación de un equipo. Esta etiqueta
reúne información de las MAEs y se crea en el momento de instalación del agente OCS en la MAE. Para que se cree correctamente, la
instalación del agente OCS debe hacerse una vez que la MAE tenga el PRDM instalado, ya que la información de la etiqueta o TAG
proviene del fichero que está en c:\software\cashmanagerprm\config.XML. En las pantallas de listado también se muestra la columna
"Computador" que informa del nombre del PC y sobre el cual el usuario puede pulsar para ver el detalle de una MAE, tal como se muestra
en la siguiente pantalla:

Al igual que en la pantalla inicial, en esta pantalla se muestra un menú de opciones ubicado en la parte superior y otro en columna vertical
ubicado a la izquierda de la pantalla con las opciones "Datos administrativos", "Hardware", "Software", "Devices", "Configuration",
"Distribución software", "Miscellaneous". Al pulsar sobre cada una de las opciones del menú de la izquierda se muestra la información
detallada en la parte central de la pantalla.

El menú de la parte superior de la pantalla tiene las opciones con las que el usuario puede interactuar según su perfil de acceso. Para un
perfil de usuario local, las opciones son:

Todos los computadores. Muestra un listado de todos los dispositivos (MAEs) que el usuario puede visualizar.
Inventario. Menú que contiene las opciones que el usuario puede utilizar del inventario de equipos.
Etiqueta / Distribución de PCs. Muestra un listado del inventario de dispositivos (MAEs) agrupados por etiqueta (TAG).
Todos los programas.
Búsqueda por varios criterios.
Distribución software. Menú que contiene las opciones que el usuario puede utilizar de la distribución de software.
Activar. Permite al usuario aplicar la distribución de un paquete activo a uno o más dispositivos (MAEs) seleccionados.

En la esquina superior derecha de la pantalla hay un icono de herramienta que al pulsar permite finalizar la sesión del usuario autenticado y
también permite modificar los datos del usuario, entre ellos la contraseña del mismo. La pantalla para modificar los datos del usuario es la
siguiente:
Perfil de usuario de administración local
Una vez que un usuario con el perfil de usuario de administración local accede a la interfaz web, se muestra la siguiente pantalla:

La navegación es igual a la del usuario local, la diferencia es que este perfil de usuario tiene permisos para crear paquetes en el menú de
"Distribución software" y además tiene acceso al menú "Información" y "Manage". En el menú "Manage" puede gestionar información
duplicada de dispositivos (MAEs) y en el menú "Información" puede ver información de las versiones de software del OCS Inventory Server.
Por otra parte, en el detalle de dispositivos (MAEs), este tipo de usuario puede realizar modificaciones para la gestión del inventario por
parte de los agentes instalados en los dispositivos.

Distribución de software
El OCS Inventory permite la distribución de software a los dispositivos MAEs conectados. Desde la interfaz web se suben los paquetes que
contiene el software a distribuir, los cuales son descargados mediante HTTP/HTTPS y ejecutados por los agentes de los dispositivos MAEs
configurados para descargarse el / los paquetes aplicados.

La funcionalidad de distribución de software se compone de 4 puntos básicos:

Prioridad. Es un valor numérico entre 0 y 10 que determina la prioridad que un agente tiene para descargar un paquete. En caso
de tener más de un paquete que descargar, comenzará a descargar el paquete con menor prioridad.
Fichero de paquete. La distribución de ficheros debe hacerse empaquetando estos en un fichero con formato .ZIP y dicho fichero
.ZIP se debe subir al servidor en el momento de la creación del paquete de distribución.
Acción. Define lo que hace el OCS agente una vez que ha descargado el paquete. Hay 3 tipos de acciones:
Copiar. Descomprime el contenido del paquete .ZIP y lo almacena en la ruta especificada.
Ejecutar. Realiza la ejecución de un comando del sistema operativo del dispositivo MAE.
Lanzar. Descomprime el contenido del paquete .ZIP y ejecuta el fichero .EXE o .BAT especificado que se encuentra dentro
del paquete distribuido.
Comando. Define el comando a ejecutar por el agente. La información especificada en este campo varía según la acción
seleccionada. Si se escoge como acción "Copiar", en este campo se debe especificar la ruta donde se copiará el contenido del
paquete distribuido. Si la acción escogida es "Ejecutar" se debe especificar el comando de sistema operativo que el agente OCS
debe ejecutar una vez descargado el paquete. Por último, si se escoge la acción "Lanzar" se debe especificar el nombre del fichero
contenido dentro del paquete que se desea ejecutar.

Creación de paquetes
Para la creación de paquetes hay que pulsar la opción "Crear" dentro del menú "Distribución software" que está en la parte superior de la
pantalla. Al pulsar sobre esta opción se muestra la siguiente pantalla:
En esta pantalla se deben especificar los siguientes campos:

Nombre: Es el nombre que damos al paquete de distribución que estamos creando. Es importante que el nombre del paquete lleve
el prefijo #[Codigo_ISO_País]#. Por ejemplo, #ES#Pkg_Prueba.
Descripción: Una breve descripción del paquete, lo que contiene o a que dispositivos está destinado.
Sistema operativo: Menú desplegable para escoger el sistema operativo del/los dispositivo(s) MAEs a los que se va a distribuir el
paquete.
Protocolo: El protocolo utilizado por el agente para la descarga del paquete. De momento solo se puede mediante el protocolo
HTTP.
Prioridad: La prioridad de descarga del paquete por parte de los agentes.
Archivo: Contiene el nombre del fichero en formato .ZIP que contiene el / los ficheros a distribuir.
Acción: Especifica el tipo de acción que realizará el agente una vez descargado el paquete.
Ruta: Especifica la ruta a la carpeta donde será almacenado el contenido del paquete distribuido.
Use on redistribution package: Esta opción siempre será "NO", ya que no hay ningún servidor de distribución de paquetes
instalado.
Avisar al usuario: Indica si se desea enviar un mensaje al usuario mediante una pantalla de aviso en el dispositivo MAE que se
descargue el paquete. Esta opción debería ser "NO", para evitar interacción del usuario para la finalización de la descarga del
paquete.
Se necesita acción del usuario para terminar la instalación: Esta opción también debería ser siempre "NO", para evitar
interacción del usuario para la finalización de la descarga del paquete.

Una vez que se han configurado los datos anteriores se pulsa la opción "Aceptar" y se muestra la siguiente pantalla:
Dependiendo del tamaño del paquete, es recomendable particionarlo o fragmentarlo en varias partes. En esta pantalla se puede escoger o
bien el tamaño en KBytes de cada parte o bien el número de partes. El servidor OCS está configurado para permitir la distribución de
paquetes con un tamaño máximo de 100 MBytes. Una vez configurado el particionamiento, se pulsa la opción "Aceptar" y finaliza la creación
del paquete. El siguiente paso es la activación del paquete para que pueda ser distribuido.

Activación de paquetes
Una vez creado un paquete de distribución de software éste debe ser activado. Para activarlo, se debe pulsar la opción "Activar" dentro del
menú "Distribución software". Al pulsar ésta opción, se muestra la siguiente pantalla:

En esta pantalla se muestra un listado de los paquetes disponibles entre los que se encuentra el paquete a activar. En los paquetes que ya
están activados, se puede pulsar sobre el nombre del paquete para ver el detalle del mismo. Para activar un paquete se hace mediante el
icono de flecha que está en la columna "Actions" a la derecha del listado de paquetes. Cuando se pulsa el icono de flecha se muestra la
siguiente pantalla:
En esta pantalla se configura el modo de activación que puede ser manual o automático. En nuestro caso siempre será manual ya que el
modo automático es mediante un servidor de distribución que no está instalado. Por otra parte, en esta pantalla también hay que especificar
las URLs para la descarga del paquete, pero se ha realizado la configuración del servidor para que dicha información ya esté configurada,
así que cuando se muestre esta pantalla sólo hay que aceptar pulsando el botón "OK" y de esa manera quedaría activado el paquete.

Distribución de paquetes
Para realizar la distribución de paquetes lo primero que se realiza es la búsqueda del/los dispositivo(s) MAEs a los que se va a distribuir el
paquete. Para hacer la búsqueda, pulsamos la opción "Búqueda por varios criterios" del menú "Inventario" que está en la parte superior de
la pantalla. Al pulsar sobre la opción "Búsqueda por varios criterios" se muestra la siguiente pantalla:

Podemos seleccionar varios criterios mediante el menú desplegable "Seleccionar un parámetro". En la búsqueda de la imagen anterior se
ha seleccionado el criterio "Account TAG info" que es la etiqueta de descripción de dispositivos MAEs y las características del criterio son
todos los dispositivos cuyo "Account TAG info" sea IGUAL a "#ES#". Al realizar la búsqueda con estos parámetros se muestra la siguiente
pantalla:
En esta pantalla podemos seleccionar todos los dispositivos o bien seleccionar los dispositivos deseados mediante la casilla de selección
que se encuentra en la parte izquierda de cada registro. Posteriormente, se debe escoger la opción "Instalar". Al pulsar sobre la opción
"Instalar" se muestra la siguiente pantalla:

En esta pantalla se debe asignar el valor "Para la selección" en la opción "Afectación masiva" y el valor "NO" en la opción "Use the
advanced options of teledeploy", posteriormente se debe pulsar la opción "Validate". Al pulsar la opción "Validate" se muestra el listado de
los paquetes activados que se pueden escoger. Para aplicar un paquete y que se realice la distribución del mismo a los dispositivos MAEs
seleccionados, se debe pulsar sobre el icono que está a la derecha del paquete deseado, en la columna "Actions".

Instalación del agente


Debido a que se han creado servidores nuevos en la arquitectura DMZ de cada entorno para el OCS Inventory, será necesario la
configuración de los puertos específicos de dichos servidores en los routers para permitir la comunicación hacia los mismos. Las plantillas
para routers TELDAT de cada entorno han sido actualizadas con esta información y se pueden descargar del siguiente enlace: 4.- Plantillas
de configuración

Para la configuración de routers CISCO, se debe tener en cuenta que los datos de los servidores de OCS Inventory son los siguientes:

EMEA

IP Preproducción: 10.28.66.24

IP Producción: 10.28.66.111
Puerto de protocolo HTTP: 11888

Puerto de protocolo HTTPS: 11890

LATAM

IP Producción: 10.10.65.12

Puerto de protocolo HTTP: 11888

Puerto de protocolo HTTPS: 11890

APAC

IP Producción: 10.17.53.32

Puerto de protocolo HTTP: 11888

Puerto de protocolo HTTPS: 11890

Se han creado tres instaladores de agente OCS, uno para dispositivos MAEs con sistema operativo Windows XP, otro para sistema
operativo Windows 7 o Embedded y otro para sistema operativo Linux (presente en el modelo SDM100 de CIMA). Estos ficheros de
instalación del agente OCS se han dejado en el file system compartido de cada entorno:

EMEA: \\prosegurf\GLOBAL\APP\MAE
LATAM: \\USDC1STCIF001.latam1.prosegur.local\APP
APAC: \\10.17.16.19\ITSupport\Documentation\PR4626-MAE Australia

Instalación en Windows:
Para la instalación del agente OCS en MAEs con sistema operativo Windows, se deberá subir el instalador correspondiente (WindowsXP o
Windows7) al dispositivo MAE (mediante la aplicación PrmWebAdmin o mediante transferencia de ficheros de la conexión VNC).

Luego, acceder remotamente al dispositivo MAE mediante conexión VNC y pulsar el botón derecho del ratón sobre el fichero instalador del
agente OCS, para ejecutar el instalador como administrador.

Instalación en Linux:
Para realizar la instalación del agente OCS en MAEs con sistema operativo Linux, se deberán subir los ficheros
installOcsAgent_LINUX_[Entorno].sh y OcsAgentPackage_[Entorno].tar.gz a la carpeta /tmp de la MAE mediante transferencia de ficheros
de la conexión VNC.

Luego, abrir consola de comandos X-TERMINAL y movernos a la carpeta /tmp con el comando: "cd /tmp".

Por ultimo, ejecutar el script de instalación con el comando: "sh installOcsAgent_LINUX_....sh". El proceso de instalación puede tardar 5
minutos y luego realiza un reinicio de la máquina.

También podría gustarte