0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas9 páginas

Diseño de Sistema de Riego para La Comunidad de Guadalupedel Departamento de Oruro

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas9 páginas

Diseño de Sistema de Riego para La Comunidad de Guadalupedel Departamento de Oruro

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

DISEÑO DEL SISTEMA DE RIEGO PARA LA

COMUNIDAD DE GUADALUPE DEL MUNICIPIO


DE SANTIAGO DE HUARI DEL DEPARTAMENTO
DE ORURO

CAPITULO 1
GENERALIDADES DEL PROYECTO
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE IMFORMATICA
FACULTAD DE INGENIERIA
CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

PROYECTO DE GRADO

DISEÑO Y CALCULO DEL SISTEMA DE RIEGO PARA LA


COMUNIDAD DE “ISCACOLLO” MUNICIPIO SEBASTIÁN
PAGADOR DEL DEPARTAMENTO DE ORURO

PARA OBTENER EL TITULO


DE LICENCIATURA EN
INGENIERIA CIVIL

POSTULANTE : OLIVER FERNANDEZ ADRIAN


TUTOR: ING. CARLOS PLATA VICENTE

EL ALTO -LA PAZ -BOLIVIA


2025
CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES DEL PROYECTO

1.1 NOMBRE DEL PROYECTO

El presente estudio tiene por objeto llevar adelante la elaboración del Proyecto de grado
DISEÑO Y CALCULO DEL SISTEMA DE RIEGO PARA LA COMUNIDAD DE
“ISCACOLLO” MUNICIPIO SEBASTIÁN PAGADOR DEL DEPARTAMENTO DE
ORURO

1.2 TIPO DE PROYECTO

1.2.1 ANTECEDENTES DEL PROYECTO

La comunidad de GUADALUPE dela provincia sebastian pagador del departamento de


Oruro se dedica principalmente a la agricultura como fuente de trabajo y sustento para sus
familias. Sin embargo, uno de los problemas más importantes que enfrentan los comunarios
es la escasez de agua para riego, lo que está provocando una baja producción agrícola
en los últimos años.
La falta de un sistema de riego adecuado hace que los cultivos dependan solamente de las
lluvias, las cuales son cada vez más irregulares por los efectos del cambio climático. Esto
genera pérdidas en las cosechas, afecta los ingresos de las familias agricultoras y reduce la
disponibilidad de alimentos en la zona.
Actualmente, el riego se realiza de forma manual o con métodos tradicionales que no
aprovechan bien el agua. Esto genera desperdicio del recurso hídrico, mayor esfuerzo
físico para los comunarios, y en muchos casos, pérdida de cosechas por falta de agua,
especialmente en la época seca o cuando las lluvias no son suficientes.
Además, el cambio climático está afectando los patrones de lluvia, lo que hace que cada
vez sea más difícil depender únicamente del agua de lluvia. Por esta razón, es urgente
encontrar una solución que ayude a mejorar la distribución del agua, ahorrar tiempo y
esfuerzo, y aumentar la producción agrícola.
Por eso, como estudiante propongo analizar e investigar la posibilidad de implementar un
sistema de riego adecuado para la comunidad, que sea económico, funcional y que se
adapte a las condiciones del lugar. Esto no solo beneficiaría a los agricultores, sino que
también ayudaría al desarrollo sostenible de la comunidad.
1.2.2 Que Es Un Riego

Un riego es un proceso agrícola que consiste en la aplicación controlada de agua a los


cultivos para ayudar en su crecimiento. Este proceso es fundamental en áreas donde la
precipitación natural no es suficiente para satisfacer las necesidades hídricas de las plantas.
Existen diferentes métodos de riego, entre los que se incluyen:
1. Riego por goteo: Consiste en la aplicación de agua de manera lenta y controlada
directamente en la zona de las raíces de las plantas.
2. Riego por aspersión: Utiliza sistemas de tuberías y aspersores para distribuir el
agua en forma de gotas, imitando la lluvia.
3. Riego por surcos: Se crean surcos en el terreno y el agua se deja fluir a lo largo de
ellos, permitiendo que se infiltre en el suelo.
4. Riego por inundación: Consiste en inundar el campo con agua, permitiendo que
esta se distribuya por gravedad.
El riego es esencial para maximizar la producción agrícola, especialmente en regiones
áridas o semiáridas.
1.3 OBJETIVOS

1.3.1 Objetivo General

REALIZAR DISEÑO Y CALCULO DEL SISTEMA DE RIEGO PARA LA


COMUNIDAD DE “ISCACOLLO” MUNICIPIO SEBASTIÁN PAGADOR DEL
DEPARTAMENTO DE ORURO

1.3.2 Especificos

1 Determinar las característica económicas y agrícolas de la población a través de un


estudio socioeconómico.
2 Realizar el levantamiento topográfico para determinar el área y características del
terreno.
3 Calcular la oferta y demanda de agua mediante el programa ABRO
4 Determinar las características del suelo donde se emplazará el proyecto a través de un
estudio geotécnico.
5 Efectuar el calculo hidráulico de todos los componentes para un sistema de riego a
través del software WaterCAD SEWERCAD
6 Determinar el presupuesto General del Proyecto.
1.4 UBICACION FÍSICA Y GEOGRÁFICA

Santiago de Huari es una localidad y municipio boliviano, capital de la provincia Sebastián


Pagador, en el departamento de Oruro. Se encuentra ubicada a 122 km al sur de la ciudad
de Oruro, a una altitud de 3700 metros sobre el nivel del mar, al pie de la Cordillera de
Azanaques y a orillas del Lago Poopó.

En el cuadro Nro. 1 que se detalla la ubicación física del proyecto y de las poblaciones de
SANTIAGO DE HUARI - GUADALUPE:
Pais Bolivia

Departamento Oruro

Provincia Sebastian Pagador

Municipio Santiago De Huari

Comunidad Guadalupe

Fuente: Elaboración propia


En el cuadro Nro. 2 se detalla la ubicación geográfica determinada por la medición con un
equipo GPS, las coordenadas geográficas de puntos fácilmente identificables de ambas
comunidades.

Altitud del municipio


3 740 metros de altitud
de Santiago de Huari

Coordenadas Latitud: -19.0133


geográficas Longitud: -66.7769
Latitud: 19°0'48''Sur
Longitud: 66° 46' 37'' Oeste

Limites La provincia de Sebastián Pagador limita al


norte, este y suroeste con la provincia de
Abaroa, al sureste con el departamento de
Potosí, y al oeste con las provincias de Sud
Carangas y Ladislao Cabrera.

Fuente: Elaboración propia


1.4.1 Ubicación Macro

Esta localizado entre las cordenadas cordenada este 737352 cordenada norte 788091 y
una altura 3750 msnm es una comunidad del municipio de Santiago de huari de
la provincia Sebastián Pagador del Departamento de Oruro. La Comunidad esta a una
distancia de 122 km al sur de la ciudad de Oruro, la capital departamental, y está situada al
pie de la Cordillera de Azanaques a orillas del Lago Poopó.
1.4.2 Ubicación Micro

La comunidad de guadalupe se sitúa en el centro-oeste del altiplano boliviano, en el


departamento de Oruro. Oruro. Tiene una superficie de 1400 ha.

1.5 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la comunidad de Guadalupe , la agricultura es la principal fuente de ingresos y sustento


para la mayoría de sus habitantes. Sin embargo, la producción agrícola se ha visto
gravemente afectada por la escasez de agua, especialmente durante las temporadas de
sequía. La dependencia de las lluvias para el riego ha resultado en fluctuaciones
significativas en los rendimientos de los cultivos, lo que ha llevado a la inseguridad
alimentaria y a la disminución de los ingresos de los agricultores.
1.6 ANALISIS CAUSA – EFECTO
Causa

escasez de
agua

Efecto
falta de un
sistema de
riego
condiciones aumento de
Esto implica que la
climaticas
abversas
demanda de
alimentos
comunidad solo pueda
realizar el sembrado de
alimentos durante ciertas
épocas de lluvia, este efecto
provoca la baja producción

1.7 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Implementación de un Sistema de Riego Sostenible en la Comunidad de Guadalupe.


1.8 JUSTIFICACION

La zona de producción se caracteriza por presentar condiciones favorables para diversificar


la producción agrícola, pero que se ven limitadas por no contar con agua para riego
complementario. Esta situación incide negativamente por que se evidencia un déficit
hídrico en los principales cultivos y una marcada estacionalidad de precipitaciones
pluviales. Es también reconocida la situación de disponibilidad de agua en la zona, la
misma que no es aprovechada de manera sostenible y no genera beneficios para los
comunarios, razón que ha permitido a las familias identificar un potencial en la captación
de las aguas de escorrentía a través de la construcción de una infraestructura de riego. Se ha
establecido que no existe infraestructura de riego.
1.8.1 Justificacion Tecnica

La justificación técnica principal es la versatilidad para aplicar el riego de forma uniforme


y controlada en diversos tipos de terreno y cultivos, minimizando la erosión y
permitiendo la fertirrigación, todo esto con una adaptabilidad que lo hace viable en muchas
situaciones agrícolas.
1.8.2 Justificacion Social

En resumen, un sistema de riego justifica su implementación por su capacidad para


aumentar la productividad agrícola, asegurar la alimentación, optimizar recursos y mejorar
el valor económico de las tierras cultivables.
1.8.3 Justificacion Economica

La justificación social de un sistema de riego radica en su capacidad para mejorar la


calidad de vida de las comunidades agrícolas, asegurando el acceso a
alimentos, generando empleo y contribuyendo a la seguridad alimentaria y el desarrollo
económico local.

CAPITULO II

2.1 MARCO TEORICO

ZONAS AGRO

También podría gustarte