ANCLAJE
Resistencia al movimiento que presentan los
dientes ante la aplicación de una fuerza.
CONSIDERACIONES
SOPORTE ÓSEO
AUSENCIA DE MOVILIDAD
DENTAL
DIENTES SANOS U
OBTURADOS
DETERMINACIÓN DEL
APIÑAMIENTO
TIPO DE PERFIL
PROPÓSITO
Mantener el perímetro y Mantener la distancia
ancho transversal de las intercanina e intermolar
arcadas
Corrección de
Corregir rotaciones maloclusiones
CLASIFICACIÓN
AISLADO
COMPUESTO
INTRAMAXILAR
INTRABUCAL - SIMPLE
REFORZADO
- ESTACIONARIO
INTERMAXILAR - RECÍPROCO
CERVICAL
OCCIPITAL
EXTRABUCAL
CRANEAL
FACIAL
Clasificación según el número de unidades de
anclaje
Anclaje simple o primario
Anclaje compuesto
Anclaje reforzado
Clasificación de anclaje según Nanda
• A. máximo y crítico para la zona posterior del arco dental.
Tipo A • Movimientos de retracción en masa de los dientes anteriores, sin
perder anclaje.
• Requiere el 75% del espacio dejado por las extracciones
• A. moderado que sirve para cerrar los espacios dejado por las
Tipo B extracciones de manera recíproca o por atracción entre los segmentos
posteriores y el anterior.
• Requiere el 50% del espacio.
• A. mínimo que sirve para hacer movimientos de protracción de los
Tipo C dientes posteriores sin perder anclaje anterior.
• Requiere de por lo menos el 75% del espacio.
Clasificación de anclaje según Proffit
Anclaje Reforzado
• Adición de más unidades de fuerza la fuerza de reacción se distribuye sobre
una superficie mayor del ligamento periodontal.
Anclaje Estacionario
• Movimiento en bloque de un grupo de dientes contra la inclinación de otros.
Anclaje Cortical
• Resistente a la reabsorción y el movimiento dental es más lento cuando la raíz
contacta con este hueso.
Anclaje Esquelético
• A. Estructurales producir movimientos dentales o realizar modificaciones del
crecimiento
Clasificación de anclaje según Jaime Molina
Guzmán
ANCLAJE ABSOLUTO
ANCLAJE MÁXIMO
Evita la migración
mesial d conservando Uso de mecanismos
ANCLAJE MODERADO
así el 100% del espacio auxiliares para oponer
de la extracción la mayor resistencia al Limita la mesialización
ANCLAJE MÍNIMO
desplazamiento de del segmento posterior
pilares. hasta la mitad del Poca necesidad de
espacio creado. anclaje.
Arcos transpalatinos o Elásticos clase II, III; stop
Goshgarian, Botón de loop
nance, Arco lingual, Lip
bumper.
CLASIFICACIÓN
1. DE ACUERDO A SU UBICACIÓN:
• EXTRAORAL
- Mentonera - Arco facial - Máscara facial
• INTRAORAL
- De acuerdo a los maxilares involucrados:
a) Intramaxilar b) Intermaxilar