0% encontró este documento útil (0 votos)
294 vistas9 páginas

Corporación Universitaria Iberoamericana.: Actividad 3 - Criterios Impositivos y Beneficios Fiscales Estudiante

Este documento presenta los criterios impositivos y beneficios fiscales aplicables a los impuestos nacionales en Colombia. Identifica el impuesto sobre la renta como un impuesto que grava la utilidad de empresas y entidades legales. Explica los criterios para la designación de contribuyentes y obligaciones fiscales, y los beneficios fiscales disponibles para grandes empresas y PYMEs. Finalmente, concluye resaltando la importancia de evaluar periódicamente los incentivos tributarios.

Cargado por

Alejandra Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
294 vistas9 páginas

Corporación Universitaria Iberoamericana.: Actividad 3 - Criterios Impositivos y Beneficios Fiscales Estudiante

Este documento presenta los criterios impositivos y beneficios fiscales aplicables a los impuestos nacionales en Colombia. Identifica el impuesto sobre la renta como un impuesto que grava la utilidad de empresas y entidades legales. Explica los criterios para la designación de contribuyentes y obligaciones fiscales, y los beneficios fiscales disponibles para grandes empresas y PYMEs. Finalmente, concluye resaltando la importancia de evaluar periódicamente los incentivos tributarios.

Cargado por

Alejandra Gomez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Corporación Universitaria Iberoamericana.

Actividad 3 - Criterios Impositivos y Beneficios Fiscales

Estudiante:

Anderson Valencia Gómez


ID: 100014631

Asignatura:

Planeación Tributaria
Instructor (a):
Marcela Esperanza Devia Barbosa

Bogotá D.C (Octubre 01)


Introducción
La siguiente presentación identifica los criterios impositivos y
beneficios fiscales aplicables a los impuestos nacionales en Colombia,
que han sido tradicionalmente empleados como herramienta de la
política pública para corregir reducir las imperfecciones del mercado
para la pertinente observancia de los hechos generadores y las
deducciones o descuentos a que haya lugar, respectivamente.
Objetivos.
 Determinar los incentivos tributarios
 Identificar cuáles son los hechos generadores del impuesto sobre la renta.
 Tener claro el decreto que regula Estatuto Tributario de los Impuestos
Administrados por la Dirección General de Impuestos Nacionales [Decreto 624 de
1989].
Impuesto Sobre la Renta
El impuesto sobre la renta es un impuesto que grava la utilidad de las personas, ​
empresas, u otras entidades legales. El impuesto a la renta es parte importante
del sistema tributario porque liga el ahorro con la inversión, y tiene
repercusiones sobre los incentivos en los mercados laborales y los
emprendimientos.​
Criterios Para la Designación de Contribuyentes y
Obligaciones Fiscales
 Proporcionar los incentivos tributarios solo a través de leyes tributarias y/o consolidarlos en
una sección del código tributario. Esto evitaría la superposición de incentivos y garantizaría
que la política de incentivos sea revisada, debatida y aprobada por la legislatura, esté disponible
para todos los contribuyentes.
 Establecer en la legislación criterios de elegibilidad claros, sencillos, objetivos y fácilmente
medibles para acceder a los beneficios tributarios, lo que limitaría la discrecionalidad, evitaría
negociaciones con las autoridades y aumentaría la transparencia.
 Publicar la legislación completa y actualizada sobre los incentivos tributarios y un listado con
todos los incentivos vigentes que incluya los criterios de elegibilidad, los valores a otorgar y los
procedimientos a seguir por los inversionistas para obtenerlos.
 Evaluar de manera periódica los costos y la efectividad de los tratamientos tributarios
preferenciales, de forma tal de determinar si los beneficios atribuibles al incentivo superan a
sus costos. En el caso de los beneficios solo hay que considerar aquellos que realmente sean
atribuibles al incentivo, como el aumento de la recaudación debido a una mayor producción o
consumo en respuesta al incentivo y los beneficios económicos y sociales que genere.
Beneficios Fiscales Para la Gran Empresa
y Para la PYME.
 En particular, la cantidad de recursos tributarios que los países dejan de percibir,
debido a los incentivos tributarios que ofrecen a las empresas, alcanza
magnitudes no despreciables, tanto en relación con el tamaño de su economía, la
recaudación total y el gasto público social en salud, educación y protección
social. El costo fiscal de los incentivos tributarios a la inversión se ubica en torno
al 1% del PIB en varios países latinoamericanos con información disponible.
 9% servicios de ecoturismo, nuevos hoteles o ampliaciones; contratos de leasing
para vivienda/ Usuarios industriales de zonas francas: 20%
 Capital e intereses por operaciones de deuda externa pública/Venta de acciones y
títulos (bajo ciertas condiciones)
Operatividad de los descuentos tributarios
en la renta empresarial
 Los descuentos tributarios corresponden a aquellas sumas que
pueden restarse del valor liquidado como impuesto sobre la
renta. Se considera que un descuento tributario es mejor que una
renta exenta o un ingreso no constitutivo de renta ni ganancia
ocasional porque afecta directamente el impuesto a cargo.
 Los descuentos tributarios pueden clasificarse en tres grupos. En
el primero, se encuentran aquellos que evitan la doble
tributación; en la segunda categoría están los que contempla la
norma, que buscan incentivar ciertas actividades que el Gobierno
considera útiles para el desarrollo del país, o que son de utilidad
social y, por último, están los que promueven la generación de
empleo.
Conclusiones
 Contribuir a la generación de conocimiento de este tipo de figuras con miras a
facilitar la planeación tributaria de los contribuyentes, mejorar la calidad de la
información reportada en los formularios y servicios informáticos de la entidad u
ofrecer mayores elementos para las labores de análisis, control o investigación del
sistema tributario y la política fiscal del país.
 Beneficios tributarios es su eficacia como instrumentos fiscales para la
implementación de intereses y políticas de carácter público, el inventario incluye
varios campos orientados a indicar.
Bibliografía

 (2020). Retrieved 12 October 2020, from


http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/estatuto_tributario.html
 (2020). Retrieved 12 October 2020, from
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44787/1/S19006
05_es.pdf

También podría gustarte