El Autoestima
Computación PIII
Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Psicología y
Terapia de la Comunicación Humana.
Ithzel Vanessa Herbert Melendez
Profr. Marco Antonio Vázquez
Grupo 1. P3
1154712
¿QUÉ ES EL AUTOESTIMA?
La autoestima corresponde a la valoración positiva o negativa que uno hace de sí mismo. Es la predisposición a saberse
apto para la vida y para satisfacer las propias
necesidades, el sentirse competente para afrontar los desafíos que van
apareciendo y merecedor de felicidad. La autoestima se define por
dos aspectos fundamentales:
• Sentido de eficacia personal “autoeficacia”: es la confianza en
el funcionamiento de la mente en la capacidad de pensar en los
procesos por los cuales se juzga, se elige y se decide.
Confianza en la capacidad de comprender los hechos de la
realidad que entran en el campo de los intereses y necesidades,
y en ser capaz de conocerse a sí mismo (Orduña, 2003)..
IMPORTANCIA DE LA
AUTOESTIMA
La autoestima es una necesidad vital para el ser humano, es básica y efectúa una
contribución esencial al proceso de la vida, desempeñando un papel clave en las
elecciones y decisiones que le dan forma. La autoestima es indispensable para el
desarrollo normal y sano, tiene valor de supervivencia, representa un logro individual,
producto de una labor perseverante de conocimiento interno.
Se ha llegado a un momento en el que la autoestima ya no es sólo una necesidad
psicológica sumamente importante, sino que se ha convertido también en una necesidad
económica de la misma importancia, atributo para adaptarse a un mundo cada vez más
complejo, competitivo y lleno de desafíos. Un ser humano no puede esperar realizarse en
todo su potencial sin una sana autoestima.
BAJA AUTOESTIMA
Se define como la dificultad que tiene la persona para sentirse valiosa en lo profundo de sí
misma, y por tanto digna de ser amada por los demás. Las personas con autoestima baja buscan,
a veces sin ser muy conscientes de ello, la aprobación y el reconocimiento de los demás y
suelen tener dificultad para ser ellas mismas y poder expresar con libertad aquello que piensan,
sienten y necesitan en sus relaciones interpersonales, así como para poder decir “no” al otro sin
sentirse mal por ello.
CONSECUENCIAS DE BAJA
AUTOESTIMA
La baja autoestima desarrolla angustia, dolor, indecisión, desánimo, vergüenza y un
sinfín más de malestares. Lleva a una persona a sentirse desvalorada y, debido a ello, a
estar siempre comparándose con los demás, subrayando las virtudes y las capacidades de
otros y viéndolos como seres superiores a ella.
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
HIPERTENSIÓN
DEPRESIÓN
INSOMNIO
SUICIDIO
SENTIMIENTOS DE UNA PERSONA CON
BAJA AUTOESTIMA
Celos El amor y los celos están íntimamente relacionados, ya que quien ama
permanece habitualmente en estado de alerta hacia la otra persona.
Envidia La envidia es la emoción que ocurre cuando una persona carece de algunas
cualidades con respecto a otra, logros o posesiones.
Perfeccionismo El perfeccionismo puede ser el resultado de una baja autoestima.
Impulsividad La impulsividad o conducta impulsiva es un mecanismo de defensa
que evita que la persona se pare a reflexionar sobre los aspectos y motivaciones de
su comportamiento.
COMO SUBIR TU AUTOESTIMA
• Deja de tener pensamientos negativos sobre ti mismo. Si estás acostumbrado a centrar
la atención en tus defectos, empieza a pensar en aspectos positivos que los
contrarrestan. Cuando te des cuenta de que estás siendo demasiado crítico
contigo, contrarréstalo diciendo algo positivo sobre ti mismo. Cada día
anota tres cosas sobre ti que te hagan feliz.
• Ponte como objetivo el logro en vez de la perfección. Algunas personas
se acaban paralizando debido a sus ansias de perfección. En lugar de
frenarte con pensamientos como: “No iré a la audición de la obra
hasta que haya perdido 5 kg”, piensa en qué eres bueno y en las cosas
con las que disfrutas, y ve a por ellas.
• Considera los errores como oportunidades de aprendizaje. Acepta que
cometerás errores porque todo el mundo los comete. Los errores forman
parte del aprendizaje. Recuerda que las aptitudes de una persona están
en constante desarrollo, y que cada uno sobresale en cosas diferentes,
es lo que hace interesante a la gente.
COMO SUBIR TU AUTOESTIMA
• Prueba cosas nuevas. Experimenta con diferentes actividades que te pongan en contacto con tus aptitudes. Luego siéntete orgulloso
de las nuevas habilidades que has adquirido.
• Identifica lo que puedes cambiar y lo que no. Si te das cuenta de que hay algo tuyo que no te hace feliz y puedes cambiarlo,
empieza ahora mismo. Si se trata de algo que no puedes cambiar (como tu estatura), empieza a trabajar para quererte tal y como eres.
• Fíjate metas. Piensa en qué te gustaría conseguir y luego diseña un plan
para hacerlo. Atente al plan y ves anotando tus progresos.
• Siéntete orgulloso de tus opiniones e ideas. No tengas miedo de expresarlas.
• Colabora en una labor social. Dale clases a un compañero que tiene
problemas, ayuda a limpiar tu barrio, participa en una maratón benéfica
por una buena causa o hazte voluntario de alguna asociación. Sentir que
aportas algo y que se reconoce tu ayuda hace maravillas para aumentar la
autoestima.
• ¡Haz ejercicio! Mitigarás el estrés y estarás más sano y más feliz.
• Pásatelo bien. ¿Te has encontrado alguna vez pensando cosas del estilo
de: “tendría más amigos si estuviera más delgado/a”? Disfruta pasando tu
tiempo con personas que te importan y haciendo cosas que te gustan.
Relájate y pásalo bien —y no dejes tu vida en suspenso.