0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas15 páginas

Derecho Real de Hipoteca

La hipoteca es un derecho real de garantía que recae sobre inmuebles y otorga al acreedor la facultad de cobrar su crédito garantizado mediante la venta del bien. Se requiere la individualización del inmueble y puede ser constituida por titulares de derechos reales, incluyendo condóminos. La hipoteca debe formalizarse mediante escritura pública y su registro tiene efectos limitados en el tiempo, pudiendo caducar si no se renueva.

Cargado por

Marce Gili
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas15 páginas

Derecho Real de Hipoteca

La hipoteca es un derecho real de garantía que recae sobre inmuebles y otorga al acreedor la facultad de cobrar su crédito garantizado mediante la venta del bien. Se requiere la individualización del inmueble y puede ser constituida por titulares de derechos reales, incluyendo condóminos. La hipoteca debe formalizarse mediante escritura pública y su registro tiene efectos limitados en el tiempo, pudiendo caducar si no se renueva.

Cargado por

Marce Gili
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

HIPOTECA

ARTS 1887 / 2205 CCCN


• Derecho real de garantía
• Recae sobre uno o mas inmuebles individualizados que continúan en
poder del constituyente (Ver 2120 CCCN (superficie), naval, aeronáutica,
minas de 3 categoría)
• Otorga al acreedor la facultad de persecución y preferencia para
cobrar sobre el producido de la venta el crédito garantizado
Individualización del inmueble
Ubicación
Medidas perimetrales
Superficie, colindancias (linderos)
Datos de registración,
Nomenclatura catastral
Especificaciones sean necesarias para su debida
individualización.
Art 2209 CCCN
Legitimados para constituir el derecho real

TITULAR DE DERECHO REAL

Dominio
Condominio
Propiedad Horizontal
Conjuntos inmobiliarios
Superficie
Hipoteca sobre parte indivisa
Un condómino puede
enajenar/hipotecar la cosa por su
parte indivisa.
No es necesario el asentimiento de
los restantes condóminos

•REGLA GENERAL: Los acreedores


–cualquiera fuera el tipo- puede
ejecutar la parte indivisa sin
esperar el resultado de la partición

•REGLA ESPECIAL: Mientras


subsista la hipoteca, la partición
extrajudicial del condominio es
inoponible al acreedor hipotecario
que no presta consentimiento
expreso.
Forma

Escritura pública (salvo


Expresa disposición en
contrario)
Decreto Ley 15.347/46

Oferta y Aceptación
Efectos del registro en RPI
ARTICULO 2210 CCCN. DTR 20/2016 RPI CABA DTR 17/2016 PBA
Redacción original: Inscripciones hipotecarias “vigentes”
Se conservan por el término de veinte
años, si antes no se renueva

Ley 17801 art 37


Caduca la anotación al vencimiento
del plazo legal si antes no se renovare

ART 2210 s/ Art 24 Ley 27271


Los efectos del registro de la
hipoteca se conservan por el
término de treinta y cinco (35)
años, si antes no se renueva.

15/09/2016

https://www.rpba.gov.ar/files/Normas/2016/DTR/DTR-017-2016.pdf
http://www.dnrpi.jus.gov.ar/normativa/BO_DTR_20-2016.pdf
Especialidad

• Artículo 2189 s/ Ley 27271


• Individualización del crédito
garantizado: sujetos, objeto y
causa.
• El monto de la garantía debe
estimarse en dinero y puede no
coincidir con el monto del
capital del crédito.
• Créditos indeterminados: Causa exista al tiempo de su constitución o
posteriormente,
• Instrumento: monto máximo garantizado en todo concepto. Plazo a
que se sujeta, el que no puede exceder de diez (10) años. La garantía
subsiste no obstante el vencimiento del plazo en seguridad de los
créditos nacidos durante su vigencia.
Asentimiento conyugal

Saldo de precio a favor del acreedor Saldo de precio a favor de tercero


• No corresponde • No corresponde.
• Antecedentes Banco
Hipotecario comunicado 4/78
• DTR 2/79 CABA 30/01/1979
PRIVILEGIOS / SALDO DE
PRECIO
• Art 2582 inciso e)

• Art.1171.—Oponibilidad del boleto en el concurso o quiebra. Los


boletos de compraventa de inmuebles de fecha cierta otorgados a
favor de adquirentes de buena fe son oponibles al concurso o quiebra
del vendedor si se hubiera abonado como mínimo el veinticinco por
ciento del precio. El juez debe disponer que se otorgue la respectiva
escritura pública. El comprador puede cumplir sus obligaciones en el
plazo convenido. En caso de que la prestación a cargo del comprador
sea a plazo, debe constituirse hipoteca en primer grado sobre el bien,
en garantía del saldo de precio
PRIMERO: **, en adelante denominados LA PARTE ACREEDORA entrega
en calidad de préstamo, a ***, en adelante denominados LA PARTE
DEUDORA, la cantidad de ***, en dinero efectivo billetes de dicha
moneda, ante mí lo cual certifico, por la cual LA PARTE DEUDORA otorga
mediante este instrumento a LA PARTE ACREEDORA, el correspondiente
recibo y carta de adeudo en forma.
SEGUNDO: LA PARTE DEUDORA se obliga a reintegrar a LA PARTE
ACREEDORA la cantidad recibida con más los intereses del *** POR
CIENTO mensual sobre saldo libremente pactados por las partes en once
cuotas mensuales, iguales y consecutivas de *** cada una, venciendo la
primera de las mismas el día ****, y las restantes el mismo día de cada
mes subsiguiente, y una última cuota, consecutiva a las anteriores de ***,
cuyo vencimiento opera el día ****. LA PARTE DEUDORA podrá hacer
pagos parciales del capital a partir de los doce meses del presente, en
dicho caso los intereses se calcularán en forma proporcional sobre el saldo
adeudado. El plazo de la presente podrá prorrogarse en doce meses a
opción exclusiva de LA PARTE DEUDORA, continuando vigente las
restantes condiciones pactadas en la presente.
TERCERO: En garantía del préstamo adeudado, sus intereses y accesorios
legales y sin perjuicio de responder personalmente con todos sus demás
bienes presentes y futuros, LA PARTE DEUDORA GRAVA especialmente a
favor de LA PARTE ACREEDORA, con derecho real de HIPOTECA EN PRIMER
GRADO DE PRIVILEGIO por la suma de ****, el inmueble ubicado en ***,
con frente a la calle *** números ***, entre las de ** y **, edificado en el
lote de terreno designado según título …. NOMECLATURA CATASTRAL:
Circunscripción *, Sección **, Manzana ***, Parcela *. Partida número
*****. Valuación Fiscal Homogénea: Pesos ****. Valor Inmobiliario de
Referencia: Pesos ****.
CUARTO: Bajo tales conceptos queda formalizada la presente obligación
hipotecaria que las partes, además de lo estipulado, convienen en subordinar a las
siguientes cláusulas y condiciones: I) Todos los gastos correspondientes a esta
hipoteca, así como los de su inscripción, reinscripción, causídicos y/o ejecución,
llegado el caso, serán por cuenta de LA PARTE DEUDORA en forma exclusiva,
debiendo otorgarse la escritura de cancelación respectiva por ante el Escribano
que designe LA PARTE ACREEDORA. El título de propiedad quedará en poder de LA
PARTE ACREEDORA hasta que sea cancelada totalmente la presente hipoteca.
II) Durante la vigencia de esta hipoteca LA PARTE DEUDORA está obligada a:
A)Mantener asegurado contra riesgo de incendio y/o explosión el bien hipotecado, por
una suma no inferior al monto de esta hipoteca, debiendo constituirse dicho seguro
dentro de los quince (15) días de la presente, a nombre de LA PARTE DEUDORA, quien
cederá sus derechos a LA PARTE ACREEDORA, por medio del endoso de la respectiva
póliza. El seguro se contratará por ante la Compañía aseguradora que designe LA PARTE
ACREEDORA;
B)Los impuestos, tasas y/o contribuciones que graven el bien hipotecado deberán ser
abonados a sus respectivos vencimientos, y sus comprobantes deberán ser presentados a
LA PARTE ACREEDORA cuando la misma lo solicitare;
C)LA PARTE ACREEDORA podrá renovar el seguro a que se refiere el apartado A) de la
presente cláusula por cuenta de LA PARTE DEUDORA, si esta no lo hiciere a sus respectivos
vencimientos, aún en caso de encontrarse esta en trámite de ejecución, aplicándose sobre
su costo un interés mensual compensatorio y punitorio igual al uno por ciento;
D) Abstenerse de celebrar contratos constitutivos de
hipotecas, anticresis, servidumbres, uso y habitación, locación,
usufructo, así como cualquier otro acto o contrato que
disminuya, aunque sea indirectamente, el valor del bien
hipotecado o impliquen una restricción al dominio. Tales actos
serán inoponibles a LA PARTE ACREEDORA o a quien adquiera
el bien en subasta pública;

E) Abstenerse de enajenar o comprometer en venta el bien


hipotecado sin la autorización previa dada por escrito por LA
PARTE ACREEDORA, estos actos serán inoponibles a LA PARTE
ACREEDORA o a quien adquiera el bien en subasta pública.

También podría gustarte