EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA JAPONESA EN EL PERIODO DE
POSGUERRA (1945–1990)
Nuchnudee Chaisatit
Japón sufrió una derrota devastadora durante la
guerra; además del impacto de las bombas atómicas
que destruyeron Hiroshima y Nagasaki, sus
principales zonas industriales también fueron
severamente bombardeadas.
戦後 (Sengo) La
Alrededor de economía
tres millones de de Japón
japoneses experimentó
fallecieron un colapso
durante la significativo.
Segunda Guerra
Mundial. 02 de septiembre de 1945
Japón estableció la
recuperación económica como
una prioridad urgente.
La evolución de la economía japonesa en el periodo de posguerra
En 1945, tras la A principios de la
Pronto comenzó el En pocas décadas,
Segunda Guerra década de 1970, Japón logró
periodo de
Mundial, la reconstrucción en se consolidó lo convertirse en una
economía japonesa Japón, con el que se conoció gran potencia
se encontraba objetivo de como el 'milagro económica tras la
recuperar la económico de Segunda Guerra
totalmente Mundial.
economía del país. Japón'.
desplomada.
Factores que impulsaron el desarrollo económico de Japón tras la
Segunda Guerra Mundial
Factores externos Factores internos
Guerra de Corea Estados Unidos
pasó de imponer
(1950–1953): Como sanciones a Japón
consecuencia del a ofrecerle apoyo
para su
conflicto, las industrias
recuperación
textil y metalúrgica
económica.
japonesas se expandieron Se impulsó una Japón tiene un
rápidamente. Segunda sistema de empleo
Revolución de por vida
Industrial en el
país.
Estados Unidos pasó
de aplicar sanciones a El gobierno japonés
Japón tiene la capacidad
Japón a brindarle apoyo contaba con
presupuesto para de adaptar y perfeccionar
para su recuperación tecnología extranjera
económica. invertir en la industria a
partir de los ahorros de para ajustarla a sus
la población. propias necesidades.
La recuperación económica de Japón durante el periodo de 1945 a 1952 se
sustentó en :
1. Producción
2. Comercialización
3. Finanzas
Producción
1. Estrategia de programación de la producción de los bienes. 2. Abolición de los grupos Zaibatsu, y se formaron el grupo Keiretsu
Comercialización
1. Unió al Fondo de Comercio Internacional 2. Aumentó el precio de los bienes y consumos 65 veces
Finanzas
1. Utilizó la política Dodge Line 3. Resolvió el problema de la inflación, utilizando
para resolver problema de la 2. Impulsó el libre 4. Obtuvo apoyo de
comercio la política de presupuesto balanceada "EE.UU."
contracción monetaria.
4. Vendió arma a EE.UU en la Guerra de Corea
5. Redujo el subsidio del gobierno, no crear nueva
deuda y no emitir nuevo bono.
Las tres reformas fundamentales promovidas por
Estados Unidos en el proceso de recuperación económica de Japón.
1. Abolición de los grupos empresarial Zaibatsu
2. Reformas laborales
3. Reforma de la tierra de cultivo
Políticas y estándares principales:
1.
Asignación del 2. 3.
tipo de cambio Política de Doble
extranjero fomento imposición
al capital fiscal
Periodo de rápido crecimiento económico en Japón (1953–1965)
Otros factores que apoyaron el impulso del desarrollo económico de Japón
1. Japón tiene 5.Puede
4. La nueva importar
una fuerza tecnología petróleo
laboral puede ser barato desde
altamente utilizada a bajo el extranjero.
educada y costo.
disciplinada
3. Se incrementó
2. Los ahorros la demanda y la 7. Organizó
6. Expansión los juegos
de los inversión en la
japoneses económica Olímpicos en
industria mundial.
son maquinaria de el año 1964
altos. sector
privado .
Incremento
La rápida expansión del Producto La expansión
de la clase media en Interno de la red
las ciudades impulsó Bruto (PIB) ferroviaria El notable
el desarrollo de los cuyo fue el crecimiento de la
servicios públicos, Chinkansen. industria
especialmente en el automotriz, junto
área del transporte. con la oportunidad
de incorporar
Los tecnología
resultados de estadounidense.
rapidez
Produce una crecimiento
amplia gama de
económico de Japón se
aparatos
electrónicos, Japón. consolidó como
como una potencia
refrigeradores, mundial en la
televisores y La expansión industria de la
lavadoras económica de construcción
Expansión de este periodo naval
producto y la fue conocida
industria de como el
acero 'Olympic
Boom'
En 1968, la economía de Japón se convirtió en la segunda más grande del mundo, solo por detrás de la de Estados Unidos.
Japón fortaleció su comercio con países extranjeros y consolidó varias industrias clave, entre las que destacan:
• La industria automotriz
• La industria de la construcción naval
• La industria textil
• La industria de electrodomésticos
Problemas derivados del desarrollo industrial en Japón:
• Alta densidad poblacional en las zonas urbanas
• Escasez de mano de obra en el sector agrícola
• Disminución de la población rural
• Aumento de la delincuencia
• Contaminación ambiental
• Vertido de residuos tóxicos por parte de la industria, lo que provocó enfermedades como el síndrome de Minamata, el Itai-
Itai, entre otras
2 crisis económicas
japonesas
1. Izanagi Boom
(1965 – 1970)
2. Nationwide Construction
Boom
(1971 – 1973)
Al final del año 1973 hubo crisis de precio de petróleo.
Bibliografía
Correa Restrepo Francisco (2017) Desarrollo Económico de Japón de la Génesis al Llamado milagro económico.
Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, Vol. XXV, núm. 1. Bogotá. Universidad Militar
Nueva Granada.
Grupo noticiero de Bangkokbiz news (2017) El crecimiento económico de Japón. Periódico Bangkokbitznews en
línea. http://www.bangkokbiznews.com/news/detail/784305
Romero, María Elena y Uscanga, Carlos (2016) Japón: ¿Asegurando la cooperación o cooperando para su
seguridad?
Santiploksawong, Kongsak (1988) Evolución capatalista en Japón: Nihon Shihonshugi no Ayumi Evolución de la
capitalista japonesa). Bangkok. Fundación Toyota
Valli, Vittorio (2012) Growth and crisis in japanese economy, Torino. Università dì Torino
Tanaka, Michiko et al. (2011) Historia mínima de Japón. México DF. COLMEX
Takumori, Akiyoshi (2018) Perspectivas para la economía japonesa en 2018.
https://www.nippon.com/es/currents/d00375/