Cordillera Oriental
Range Type
Mountain range with well-recognized name
Highest Point
Nevado Ausangate (6372 m/20,906 ft)
Countries
Peru (99%), Bolivia (1%)
(numbers are approximate percentage of range area)
States/Provinces Cuzco (22%), Loreto (17%), Puno (16%), San Martn (12%), Madre de Dios
(9%), Ucayali (9%), Junn (5%), Hunuco (4%), Pasco (4%), La Paz (1%)
(numbers are approximate percentage of range area)
Area
263,066 sq km / 101,570 sq mi
Area may include lowland areas
Extent
1,329 km / 826 mi North-South
1,009 km / 627 mi East-West
Center Lat/Long
10 26' S; 74 31' W
Map Link
Microsoft Bing Map
Peruvian Andes
Level 3 (Parent)
Cordillera Occidental (Peru)
Level 4 (Sibling)
Cordillera Central (Peru)
Level 4 (Sibling)
Cordillera Oriental (Peru)
Level 4
Northern Cordillera Oriental
Level 5 (Child)
Cordillera Azul
Level 5 (Child)
Central Cordillera Oriental
Level 5 (Child)
Cordillera Vilcabamba
Level 5 (Child)
Amazonia Cordillera Oriental
Level 5 (Child)
Cordillera Urubamba
Level 5 (Child)
Cordillera Vilcanota
Level 5 (Child)
Cordillera Carabaya
Level 5 (Child)
Southwest Cordillera Oriental
Level 5 (Child)
Major Peaks of the Cordillera Oriental (Peru)
Ten Highest Peaks
Rank
Peak Name
ft
Range5
1.
Nevado Ausangate
6372
20,906
Cordillera Vilcanota
2.
Salcantay
6264
20,551
Cordillera Vilcabamba
3.
Callangate
6110
20,046
Cordillera Vilcanota
4.
Jatunriti
6106
20,033
Cordillera Vilcanota
5.
Jatunhuma
6093
19,990
Cordillera Vilcanota
6.
Yayamari
6049
19,846
Cordillera Vilcanota
7.
Pumasillo
5991
19,656
Cordillera Vilcabamba
8.
Lasunayoc
5960
19,554
Cordillera Vilcabamba
9.
Nevado Sahuasiray 5818
19,088
Cordillera Urubamba
10.
Schio
19,029
Cordillera Carabaya
5800
Sub-peaks are
excluded from this
list. List may not be
complete, since
only summits in the
PBC Database are
included.
Child Range High
Points
Rank
Peak Name
ft
Range5
1.
Nevado Ausangate
6372
20,906
Cordillera Vilcanota
2.
Salcantay
6264
20,551
Cordillera Vilcabamba
3.
Nevado Sahuasiray
5818
19,088
Cordillera Urubamba
4.
Schio
5800
19,029
Cordillera Carabaya
5.
Cerro Atalaya
4382
14,377
Amazonia Cordillera
Oriental
6.
Pachamama
4138+
13,576+
Southwest Cordillera
Oriental
7.
Pico Sira
2450
8038
Central Cordillera
Oriental
La cordillera oriental es una zona morfo-estructural fuertemente individualizada, que
ocupa la totalidad de los cuadrngulos de Chuanquiri y Pacaypata .Esta ha sido dividida
en dos partes: La vertiente norte y la vertiente sur.
La vertiente sur ocupa casi la totalidad del cuadrngulo de pacaypata, siendo disectada
por los ros Apurmac y Pampas que tienen una direccin NO-SE.Los valles de los ros
mencionados dividen esta vertiente en: La cordillera Oriental. Las cumbres ms elevadas
alcanzan altitudes por encima de los 5500 msnm, las que han sido afectadas por la accin
glaciar, evidenciado por retrocesos, valles en U y morrenas.El lmite inferior de las nieves se
halla por lo general a 4800.
La vertiente Norte de la cordillera oriental se encuentra principalmente en el cuadrngulo de
chuanquiri, y coincide en parte, con la denominada Selva Alta. Hidrogrficamente, esta
vertiente est cortada por ros y valles transversales que drenan hacia la cuenca del ro
Urubamba, mostrando un relieve menos abrupto hacia el Norte, a manera de laderas y colinas
de pendiente moderada.
En la cordillera oriental afloran principalmente rocas metamrficas de la cadena Hercnica
(Paleozoico inferior), intrusivos permo-trisicos y escasas rocas sedimentarias del Paleozoico
superior y del Meso-Cenozoico.La tectonica se manifiesta por pliegues asociados a un
metamorfismo coherciniano, fallas y pliegues andinos.
VERTIENTE SUR
-Ocupa gran parte del cuadrngulo de Pacaypata.
-Fuerte relieve al norte que disminuye progresivamente hacia el sur hasta su lmite con la
cordillera occidental, los principales valles interandinos y transversales disectan la vertiente sur
de la cordillera oriental mostrando un relieve bastante accidentado.
Cordillera de Vilcabamba:
* Terrenos ms elevados y accidentados
* Sobrepasan los 5500 msnm
* Forman nevados que las principales formas desarrolladas son : circos glaciares,
morrenas, valles en V.
* Las zonas morfolgicas ms empinadas de la cordillera de vilcabamba, se han
desarrollado sobre rocas intrusivas permo trisicas y hercinianas, y en gneis del
Paleozoico indiferenciado; estas rocas muestran gran dureza y son difcilmente
erosionables.Gran parte de las zonas accidentadas se hallan bordeadas por fallas
inversas de rumbo E-O, delimitando bloques elevados y hundidos, que tienen relacin
con la evolucin geomorfolgica.
*Se han encontrado 4 cadenas de nevados:
~ Cadena de Nevados de Comballa-Quenuaorco
~Cadena de Nevados Punta Otaa
~Cadena de Nevados Choquezafra
~Cadena de Nevados Azulcocha-Triunfa
Montaas de Chillihua - Antacaray
* Zona accidentada alcanzando los 4800
* Circos polares, morrenas, nevados temporales
* Las rocas que afloran en estas montaas, corresponden principalmente a calizas del
grupo copacabana, al noroeste aparece un cuerpo intrusivo importante (Macizo de
chungui), que incluso se prolonga al cuadrngulo vecino de San Miguel.Desde el punto
de vista tectnico, son los pliegues NO-SE, los que han controlado la evolucin
morfolgica de esta unidad.
Borde Sur
* Zona relativamente accidentada, mximo 3500 msnm.
* Laderas empinadas, hacia el sur est en contacto fallado con el borde norte de la
cordillera occidental.
* Morfolgicamente es una zona relativamente accidentada, alcanzando altitudes
mxima de 3500 msnm, lo que muestra una diferencia importante, respecto a la unidad
anterior. El borde sur de la cordillera oriental, denota fuerte pendiente y se encuentra
disectado por rios y quebradas de orientacin NE-SO, los que finalmente desembocan
en los ros Pampas y Pachachaca, principales colectores de las aguas provenientes de
esta unidad.Geolgicamente esta unidad morfolgica, se desarrolla en las calizas y
lutitas de los grupos Tarma y Copacabana y los conglomerados del Grupo Mitu, los que
estn afectados por pliegues NO-SE.
Los valles transversales
* Producto de una permanente erosin fluvial de los terrenos y constituyen los
colectores de las aguas provenientes de las montaas desembocando en el ro
Apurmac
* Los principales valles cruzan la cordillera de Vilcabamba de E-O y SO-NEtodos estos
valles tienen en la mayora de los casos un perfil longitudinal, con una convexidad hacia
arriba en las vertientes, y con relleno aluvial o sin el.
* Los principales son:
Valle del Ro Choquetira-Mapillo Grande, Ro Arma, Chancaveni-Ttotora
VERTIENTE NORTE
* Relieve fuerte en las partes altas, alcanzando 4371 msnm.
* La pendiente empieza a disminuir progresivamente hacia el norte, hasta aprox 1500
msnm. Las zonas ms altas y las pendientes fuertes estn controladas por la litologa del
Macizo de Concevidayoc Alto Kiteni y el Macizo Precmbrico de Pichari, en tanto que hacia las
partes bajas el control litolgico, est dado por pizarra y filitas del Paleozoico inferior y superior.
* La zona baja, corresponde aproximadamente a la denominada Ceja de Selva, caracterizada
por ser una transicin entre la cordillera y el Llano Amaznico.Los relieves son relativamente
empinados a suaves, desarrollando zonas algo planas (mesetas) y cortados por los valles
transversales.
* La ceja de Selva, en la zona de estudio, se ubica aproximadamente desde los 1500 msnm,
hasta los 800 msnm. En cuanto al relieve, est conformada por una topografa compleja,
teniendo una superficie montaosa, con quebradas, lomas y laderas, donde resaltan los valles
de la cuenca hidrogrfica del ro Urubamba.
Meseta de Alto Kiteni:
* Zona con relieve suave, altura 2200-2300 msnm. Esta zona algo plana se ha formado
sobre rocas intrusivas permo-trisicas del Macizo de Quillabamba.
Valles Transversales:
* Se encuentra disectada por valles que cruzan preferentemente de suroeste a
noroeste, originando una topografa muy variada y de fuerte relieve. Hacia el norte la
topografa es ms suave, caracterizndose por tener pendientes moderados en sus
flancos. Las aguas que recorren estos valles, desembocan en el ro Urubamba,
conformando el principal colector de las aguas del cuadrngulo Chuanquiri.
~Valle del ro Cosineri
~Valle del ro Mantaro
~Valle del ro Kiteni
~Valle del ro San Miguel
~Valle del ro Kumpirushiato
CORDILLERA ORIENTAL
4.2 CORDILLERA ORIENTAL
4.2.1 MONTAAS DE LITOFACIES DENUDADAS
Montaas altas de Esquistos y Gneis
Son geoformas muy particulares, pues constituyen relieves abruptos y escarpados
de fuerte pendiente. Su origen esta asociado a diferentes fases de formacin como
la sedimentacin ocurrida en periodos del Precmbrico (600-800 m.a), donde se
acumularon sedimentos pelticos; que posteriormente fueron transformados o
metamorfizados por procesos de magmatismo, y tectonismo. El metamorfismo ms
contrastante fue originado por el metamorfismo de contacto, debido al
levantamiento de los cuerpos intrusivos ocurridos durante la era Paleozoica
(permico superior, 200 m.a).
Corresponden a elevaciones que oscila entre los 1500 m. hasta los 3400 m de
altitud. Se distribuyen con rumbo N-S a NE como una franja alargada,
especialmente en el sector suroeste y noroeste del rea, Se localiza en las
provincias de Luya (Ocomal, Pisuquia, Cochabamba, Campo Redondo, Ocalli y San
Jernimo)), Chachapoyas (Balsas-foto 8, Chuquibamba), Utcubamba (Yamn, Lonya
Grande), Bagua (Aramango, Imaza) en las alturas de Leymebamba (sector oriental),
hasta la parte central del Chachapoyas. Su extensin cubre aproximadamente 80
km. Esta geoforma es importante porque constituye la divisoria de agua de las
cuencas del Utcubamba y Maran. Ocupa un rea aproximada de 237 145 ha, que
representa el 5,64 % del total.
Litolgicamente se encuentran conformando secuencias precambricas de
naturaleza gneis y esquistos y espordicamente anfibolitas, lutitas metamorfizadas,
cuarcitas, etc, pertenecientes al Complejo Maran.
Geodinmica Ambiental
Los procesos geomorfolgicos que ms frecuentemente se manifiestan son los
deslizamientos, que son acelerados por el desbroce desmesurado de la cobertura
boscosa, implicando constantes riesgos. Asimismo, se presentan desprendimientos
de taludes sobre todo en zonas donde los estratos del material parental estn
descubiertos.
Montaas altas plutnicas Paleozoicas
Corresponden a geoformas de montaas que ha configurado el relieve actual por la
intrusin de un cuerpo gneo durante el levantamiento de la Cordillera de los Andes
en pocas del cretceo superior (Fase Inca; 100 m.a) y que han sufrido intensos
procesos denudativos. Estn representadas por montaas altas de fuerte y
moderadamente empinadas.
Su emplazamiento ocurre principalmente en la Cordillera Oriental, al S del rea,
presentndose de formas alargadas dispersas y sobresaliendo por sus
caractersticas litolgicas, que le proporcionan un aspecto de hojuelas observados
en la imagen de satlite. Su nivel altitudinal esta por encima de los 2000 metros y
sobresalen en forma conspicua sobre los otros relieves. Su localizacin es
manifiesta en los distritos de Balsas-Chocanto (fotos 8 y 9) y Leimebamba
(Chachapoyas), Inguilpata, Cochabamba, Camporredondo y Ocumal (Luya), donde
se encuentra conformando escarpes. Ocupa un rea aproximada de 26 143 ha, que
representa el 0,62 % del total.
Litolgicamente est compuesto principalmente por rocas intrusivas tales como
granitos, granodioritas y en ciertos sectores rocas hipabisales (traquiandesitas) que
se manifestaron en forma espordica durante la formacin del intrusivo. Todo este
conjunto de rocas gneas conforman el llamado Plutn Chanchillo
Geodinmica Ambiental:
Los procesos geodinmicos ms recurrentes son los deslizamientos de masas y los
desprendimientos de grandes taludes. Estos, son ocasionados por los efectos
erosivos intensos, que se anan a la frgil estabilidad estructural y fuerte
pendiente. Es preciso tomar medidas, para evitar el desarrollo de actividades
incompatibles al tipo de relieve. Por este motivo, esta zona necesita ser considerada
de proteccin estricta por su alta sensibilidad y alto riesgo a la erosin natural.
Montaas detrticas Paleozoicas
Corresponden a montaas originadas por los efectos de sedimentacin detrtica
muy antiguos del Paleozoico superior (Carbonifero-Permico). Pertenecen a relieves
muy accidentados y de origen denudacional, con alturas superiores a los 1000 m y
pendientes entre 25% y 70%. Se emplaza en el sector occidental y suroccidental de
la regin, formando parte de la Cordillera Oriental. Presentan formas irregulares,
laderas fuertemente empinadas cortados por algunos valles profundos. Se localiza
en los distritos de Chirimoto, Limabamba (Rodriguez de Mendoza), Balsas y
Leimebamba (Chachapoyas), Cochabamba, Mara, Colcamar, Longuita, Tingo,
Conila, Camporredondo, Santa Catalina, San Jernimo (Luya), Jazn (Bongar),
Cajaruro (Utcubamba), y finalmente Aramango e Imaza (Bagua). En las imgenes de
satlite se le observa con una textura moderamente rugosa, con laderas largas, y
cierta amplitud en el espaciamiento de las cimas. Ocupa un rea aproximada de
340 350 ha, que representa el 8,09 % del total.
Litolgicamente estn caracterizados por presentar secuencias de las formaciones
Mitu y Ambo. La primera comprende secuencias de conglomerados intercalados con
areniscas, niveles delgados de lutitas y secuencias volcnicas efusivas o lvicas
(riolita, andesita); mientras, la segunda esta compuesta por areniscas arcsicas
intercaladas con estratos de espesores medios de pizarras carbonatadas de
tonalidad gris oscuro. Zonificacin Ecolgica y Econmica del departamento de
Amazonas
Geomorfologa Ambiental:
Ocurren procesos de remocin en masa, tales como huaycos, avalanchas de
lodos y detritos, as como desprendimientos de taludes. Estos procesos se
aceleran en ciertos sectores como por ejemplo en el sector de Limabamba
(Rodriguez de Mendoza) coadyuvados por las constantes precipitaciones
pluviales y la fuerte pendiente que caracteriza a estos relieves. Por tanto
estas zonas deben ser consideradas de alta vulnerabilidad y debe ser
considerado como zona de proteccin.