Solución de problemas

Entornos compatibles

Acceder con Google admite oficialmente los siguientes navegadores y plataformas:

  • Google Chrome en macOS, Windows, Linux, Android y iOS
  • Mozilla Firefox en macOS, Windows y Linux
  • Safari en macOS y iOS
  • Versiones de Internet Explorer de la 8 a la 11 en Windows
  • Microsoft Edge en Windows

Problemas conocidos

A continuación, se indican los problemas conocidos que puedes encontrar cuando usas Acceso con Google.

Se bloquearon las cookies y los datos de terceros

Cuando está habilitada, esta función de privacidad desactiva todas las cookies y el almacenamiento dentro del iframe. Google requiere esta información para la autenticación segura del usuario.

Una solución es pedirles a los usuarios que inhabilitaron los datos de terceros que creen una excepción para https://accounts.google.com agregando accounts.google.com a los dominios permitidos. En Chrome, hazlo en chrome://settings/cookies.

Si muchos de tus usuarios habilitan esta función (algunas empresas aplican este parámetro de configuración para todos sus empleados), otra solución alternativa es implementar un flujo de OAuth 2.0 del servidor.

Chrome en iOS en modo Incógnito

El acceso con Google no admite el modo Incógnito en Chrome para iOS.

Safari con Intelligent Tracking Prevention

Esta nueva función de macOS High Sierra y iOS 11 desactiva las cookies de terceros cada 24 horas, a menos que el usuario interactúe con una de las páginas del dominio de terceros. La biblioteca de Acceso con Google se basa en cookies para autenticar al usuario de forma segura. Potencialmente, detecta que el usuario salió de su cuenta cada 24 horas. El usuario debe volver a completar el flujo de acceso para reactivar las cookies.

¿Tienes algún otro problema?

Visita nuestra herramienta de seguimiento de errores de GitHub si tienes algún otro problema con la biblioteca de Acceso con Google.