Prácticas recomendadas

En esta página, se proporcionan prácticas recomendadas para crear experiencias de Mensajes de negocios RCS eficaces y atractivas, que abarcan la implementación técnica y el diseño de conversaciones.

Lineamientos técnicos

Verifica las capacidades del dispositivo

Antes de iniciar una conversación con un usuario, verifica que su dispositivo pueda recibir mensajes RCS. Para identificar las capacidades del usuario, envía una verificación de capacidades y adapta las interacciones de tu agente según corresponda. Solo interactúa con los usuarios de las maneras que admiten sus dispositivos. Si el dispositivo de un usuario no tiene habilitados los RCS, configura un método alternativo de comunicación con otro canal, como SMS.

Respeta el tamaño máximo del mensaje

Hay límites en el tamaño máximo de un mensaje de RBM y el archivo multimedia que puede contener. Consulta Tamaños máximos de los mensajes para obtener más información.

Asegúrate de que el logotipo y la imagen hero se muestren bien

  • Deja suficiente espacio alrededor del logotipo para que se pueda recortar y mantener la integridad visual.
  • Evita estirar o distorsionar el logotipo o la imagen principal, ya que esto puede afectar negativamente la percepción de la marca.
  • Prueba el logotipo y la imagen hero en los modos claro y oscuro para garantizar una visibilidad y una estética óptimas.

Si quieres obtener más recursos para diseñar tu logotipo o solucionar problemas, consulta los Lineamientos de diseño de logotipos.

  • Diseña el logotipo teniendo en cuenta el recorte circular para asegurarte de que mantenga el equilibrio y la claridad.
  • Centra el logotipo dentro de la imagen para evitar problemas de recorte.
  • En el caso de los logotipos con fondos transparentes, asegúrate de que haya suficiente contraste con los fondos claros y oscuros para adaptarse al modo oscuro. Si no lo tienes claro, usa un fondo blanco sólido.

Hero image

  • Usa la relación de aspecto 45:14 para evitar recortes no deseados y garantizar una visualización atractiva.

Ten en cuenta la superposición del logotipo cuando diseñes la imagen hero y asegúrate de que los elementos clave no se oculten.

Cómo verificar si hay mensajes entrantes duplicados

Cuando busques y respondas los mensajes entrantes de los usuarios, consulta messageId y verifica que ya no hayas recibido ni respondido el mensaje.

Con los sistemas distribuidos, existen dos formas de enviar mensajes:

  • Una vez como máximo: El sistema envía un mensaje una vez, pero si hay errores de red o de comunicación en el proceso, es posible que no se reciba.
  • Al menos una vez: Es posible que el sistema envíe un mensaje varias veces, pero este se puede recibir incluso cuando hay errores de red o comunicación.

Google Cloud Pub/Sub usa el sistema al menos una vez. Si bien esto puede generar mensajes entrantes duplicados, es sencillo anular la duplicación de los mensajes haciendo un seguimiento de las cadenas messageId. Si ya recibiste un mensaje, puedes ignorar los mensajes adicionales que recibas con el mismo messageId.

Para obtener más información sobre cómo recibir mensajes, consulta Cómo controlar eventos entrantes.

Implementa reintentos con retirada exponencial

Cuando se llama a cualquier API, es posible que una llamada falle debido a problemas de infraestructura, sobrecarga del servicio, límites de QPS y otros errores. Para recuperarte de forma fluida de las llamadas a la API fallidas, implementa reintentos con retirada exponencial.

Con los reintentos con retirada exponencial, tu infraestructura hace lo siguiente automáticamente:

  1. Identifica una llamada a la API fallida.
  2. Establece la duración de espera inicial y la cantidad máxima de reintentos.
  3. Se pausa durante el tiempo de espera.
  4. Vuelve a intentar la llamada a la API.
  5. Evalúa la respuesta de la llamada a la API:

    • Si se realiza correctamente, continúa con el siguiente paso del flujo de trabajo.
    • Si se produce una falla, aumenta la duración del tiempo de espera y vuelve al paso 3.
    • Si se produce una falla después de la cantidad máxima de reintentos, entra en un estado de error.

Las duraciones de espera ideales y la cantidad máxima ideal de reintentos varían según el caso de uso. Determina estas cifras en función de los requisitos de latencia de tu infraestructura y flujo de trabajo.

Optimiza el rendimiento de la API con extremos regionales

Para optimizar el rendimiento de la API y mejorar la latencia, haz lo siguiente:

  • Usa los extremos más cercanos a la región del usuario.

    En la siguiente tabla, se proporcionan recomendaciones sobre qué extremos de RBM regionales usar según el número de teléfono del usuario.

    Prefijo del número de teléfono Extremo recomendado Región geográfica
    +1 us-rcsbusinessmessaging.googleapis.com América
    +2 europe-rcsbusinessmessaging.googleapis.com Europa
    +3 europe-rcsbusinessmessaging.googleapis.com Europa
    +4 europe-rcsbusinessmessaging.googleapis.com Europa
    +5 us-rcsbusinessmessaging.googleapis.com América
    +6 asia-rcsbusinessmessaging.googleapis.com Asia
    +7 europe-rcsbusinessmessaging.googleapis.com Europa
    +8 asia-rcsbusinessmessaging.googleapis.com Asia
    +9 asia-rcsbusinessmessaging.googleapis.com Asia
    Predeterminada us-rcsbusinessmessaging.googleapis.com América
  • Considera ubicar los servidores cerca del extremo elegido.

    Consulta https://www.google.com/about/datacenters/locations/ para obtener información sobre los centros de datos de Google.

Para obtener más información sobre cómo identificar la región del agente, consulta la documentación sobre cómo crear un agente.

IU y experiencia del usuario de conversación

IU de conversación, no IU de la app

Los agentes de RBM son adecuados para proporcionar tareas eficientes y específicas a los usuarios en una interfaz de usuario de conversación. Los agentes mejor diseñados mantienen las interacciones enfocadas, claras y estructuradas como una conversación natural.

Los agentes no pueden depender de la IU visual de una app o página web, y no deben intentar imitarla. En cambio, los agentes deben basarse en conversaciones elaboradas con cuidado que aborden las necesidades de los usuarios guiándolos con indicaciones verbales, sugerencias y una buena administración de errores.

Los agentes tampoco deben imitar los árboles telefónicos ni las interfaces que dependen de que los usuarios respondan con un número que represente una acción determinada. Los usuarios deben poder comunicarse con los agentes de forma natural, al igual que lo harían con otra persona en una conversación.

Cómo iniciar una conversación

El inicio de una conversación establece las expectativas del usuario sobre lo que puede hacer un agente. Comienza las conversaciones con una nota positiva: muestra la personalidad de tu agente, prioriza la información que les interesa a los usuarios y comparte lo que tu agente puede hacer. Proporciona a los usuarios opciones claras para interactuar con tu agente y continuar la conversación.

  • Muestra la personalidad de tu agente: Saluda al usuario y presenta tu marca para establecer el tono. Si creas un arquetipo para el agente, como un asistente virtual o un conserje digital, deja claro que se trata de un chatbot y no de una persona real. Puedes establecer el nombre del agente para que coincida con el arquetipo. Un avatar es una gran manera de reforzar tu imagen. Puede ser tu logotipo, pero un personaje gráfico de estilo de caricatura también funciona bien.

  • Comparte lo que tu agente puede hacer: Un buen mensaje de saludo deja claro lo que ofrece la conversación. Explica las capacidades del agente a un nivel general. También incluye respuestas sugeridas y acciones para guiar a los usuarios por rutas específicas. Usa estas sugerencias para ayudar a los usuarios a navegar por la conversación y comprender las tareas en las que el agente puede brindar asistencia.

Conversación en la que se muestra el logotipo, el nombre y la descripción

Escribe mensajes claros y coherentes

Envía mensajes que los usuarios puedan entender y responder fácilmente. Crea un texto del mensaje que les solicite a los usuarios que respondan. Mantén un estilo, un formato y un ritmo coherentes para generar confianza entre los usuarios.

Ten en cuenta las siguientes prácticas recomendadas adicionales cuando crees el texto de los mensajes:

  • No crees callejones sin salida. Cada mensaje debe conducir a un siguiente paso significativo.

    • Si el recorrido del usuario tiene una tarea con varios pasos, usa marcadores discursivos para guiarlo a través del proceso.

    Por ejemplo, Ahora…, Y…, Entiendo. Aquí tienes…

    • Sé conciso, ya que las respuestas sugeridas y las acciones tienen un máximo de 25 caracteres.
    • Si la conversación incluye una entrega, un reconocimiento rápido puede suavizar la transición.

    Por ejemplo, "De acuerdo. Tu administrador de cuentas se encargará de todo”.

    Por ejemplo, "¡Perfecto! Creo que sé lo que buscas" y proporciona un vínculo a tu sitio web.

  • Confirma el mensaje del usuario con una palabra o frase de reconocimiento.

    Por ejemplo, “Buena elección”. "De acuerdo", "Bien" o "Entendido".

  • Dirígete directamente al usuario con su nombre (si lo conoces) o con el pronombre “tú”. Evita referirte al usuario como "yo", ya que esto puede generar confusión.

  • En el caso de los títulos y las etiquetas, usa mayúsculas de oración, no mayúsculas de título.

    Por ejemplo, "Estado de la cuenta", no "Estado de cuenta".

  • Usa contracciones, lo que es apropiado incluso para los agentes con un tono serio o exaltado.

    Por ejemplo, "es" es más coloquial que "está".

  • Usa los signos de exclamación con moderación.

  • Usa la coma serial, es decir, “A, B y C”, no “A, B y C”.

  • Escribe los números como dígitos.

    Por ejemplo, "1, 2, 3", no "uno, dos, tres".

  • Cuando uses emojis, asegúrate de que el tono sea divertido y se adapte al caso de uso.

    Por ejemplo, es posible que los usuarios que reservan un camión de remolque o buscan los resultados de sus pruebas médicas no estén de humor.

Cómo mantener los mensajes en orden

Si envías varios mensajes en secuencia, es importante que los usuarios los reciban en orden. Los mensajes con contenido multimedia tardan más en procesarse que los mensajes de solo texto. Para asegurarte de que los usuarios reciban los mensajes en el orden correcto, espera a recibir una respuesta 200 OK para un mensaje antes de enviar el siguiente en la secuencia.

Crea conversaciones atractivas con respuestas y acciones sugeridas

Las respuestas sugeridas y las acciones son herramientas potentes para guiar y mejorar las conversaciones de los usuarios. Pueden seguir un mensaje o una tarjeta enriquecida y ofrecer opciones para continuar o cambiar el tema de la conversación.

  • Respuestas sugeridas: Proporciona opciones predefinidas para ayudar a los usuarios a responder rápidamente a tu agente. Usa las respuestas sugeridas siempre que sea posible, sobre todo cuando se esperan respuestas específicas.

    Diálogos de muestra con y sin respuestas sugeridas

  • Acciones sugeridas: Permite que tu agente se integre en las funciones del dispositivo para optimizar tareas, como llamar al equipo de asistencia o encontrar ubicaciones.

Sigue estas consideraciones clave para crear conversaciones más atractivas y eficientes:

  • Relevancia: Asegúrate de que las sugerencias se alineen con la conversación actual.
  • Brevedad: Limita la cantidad de sugerencias para no abrumar a los usuarios.
  • Claridad: Usa un lenguaje claro y conciso para el texto de la sugerencia.

Ayuda al usuario

Tu agente debe responder los mensajes de ayuda de los usuarios y brindarles información sobre sus capacidades. Una lista de respuestas sugeridas adaptadas a las capacidades de tu agente puede transformar una experiencia del usuario deficiente en una útil.

Respeta cuando los usuarios no quieran recibir mensajes

Mantener la confianza de los usuarios significa respetar sus preferencias de comunicación. Cuando un usuario indica que desea dejar de recibir mensajes, tu agente debe cumplir con su elección. Esto incluye comprender y responder de manera adecuada a varias expresiones de rechazo, como "STOP", en todos los idiomas relevantes.

Consulta las leyes y prácticas recomendadas del país en el que operas sobre cómo responder a "BAJA" y a otros comandos obligatorios.

Por ejemplo, consulta las prácticas recomendadas de la CTIA.

Controla los eventos de anulación de la suscripción y suscripción

Mensajes de Google proporciona funciones integradas de Cancelar suscripción y Suscribirse, lo que permite a los usuarios controlar sus conversaciones. Cuando un usuario decida cancelar su suscripción, tu agente recibirá un evento de webhook UNSUBSCRIBE. Un evento SUBSCRIBE indica la intención de un usuario de volver a interactuar con tu agente.

Si deseas obtener información detallada sobre cómo controlar los eventos Unsubscribe y Resubscribe, incluidos los detalles de la carga útil, las reglas empresariales y los ejemplos, consulta la documentación sobre Eventos generados por el usuario.

Controla las inhabilitaciones

La plataforma de RBM no proporciona una forma directa de administrar las listas de inhabilitación de los usuarios. Eres responsable de mantener tu propia base de datos de usuarios que eligieron dejar de recibir mensajes a través de la anulación de la suscripción o de otras formas de inhabilitación.

Cómo reanudar conversaciones

Si un usuario borra su conversación con tu agente, deberá volver a iniciar el contacto a través de otro canal, como la habilitación en el sitio web, un código corto de SMS o algún otro mecanismo de consentimiento. Esta nueva interacción indica que su interés por recibir mensajes se renovó.