Subalternidad y representación: Debates en teoría cultural.
Por John Beverley
1.5/5
()
Información de este libro electrónico
la influencia anglosajona)? ¿No es lo subalterno precisamente lo que marca el límite de inteligibilidad de conceptos como "civilización" o nación?
John Beverley
John Beverley es profesor distinguido emérito en lenguas y literaturas hispánicas y latinoamericanas en la Universidad de Pittsburgh, donde trabajó como docente e investigador desde 1969 a 2017. Fue uno de los arquitectos del llamado “Pittsburgh model” que pretendía desalojar la centralidad de la literatura y los modelos culturales españoles en favor de un departamento latino-céntrico, abierto a los nuevos desarrollos en la teoría literaria y cultural. Fue participante en el proyecto de reconstitución del Latinoamericanismo del Instituto de Ideologías y Literaturas de la Universidad de Minnesota en los 80 del siglo pasado, miembro fundador del Grupo de Estudios Subalternos Latinoamericanos en los 90, y co-editor de la serie Illluminations: Cultural Formations of the Americas. Sus propias libros o libros editados incluyen entre unos viente, su edición crítica de las Soledades por Clásicos Cátedra, Del Lazarilllo, al Sandinsmo, Against Literature, (ed.) The Postmodernism Debate in Latin America, Testimonio: Sobre la política de la verdad, Subalternidad y representación, Latinoamericanismo after 9/11 y, últimamente, The Failure of Latin America (2019). Editorial A Contracorriente publicó también Urgencias del Latinoamericanismo en tiempos de Globalización conflictiva. Tributo a John Beverley, edición a cargo de Elizabeth Monasterios (2020).
Otros títulos de la serie Subalternidad y representación ( 30 )
Máscaras suele vestir: Pasión y revuelta: escrituras de mujeres en América Latina. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRito y representación: Los sistemas mágico-religiosos en la cultura cubana contemporánea. Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El intersticio de la colonia: Ruptura y mediación en la narrativa antiesclavista cubana. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Kitsch Tropical: Los medios en la literatura y el arte de América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSolventando las diferencias: La ideología del mestizaje en Cuba. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundaciones: canon, historia y cultura nacional: La historiografía literaria del liberalismo hispanoamericano del siglo XIX. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFicciones y silencios fundacionales: Literaturas y culturas poscoloniales en América Latina (siglo XIX) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelatos mágicos en cuestión: La cuestión de la palabra indígena, la escritura imperial y las narrativas totalizadoras y disidentes de Hispanoamérica. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVoces y voceros de la megalópolis: La crónica periodístico-literaria en México. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJosé María Arguedas y el cine Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Narrativa de la rebelión zapatista: Los relatos del Subcomandante Marcos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutofagia y narración: Estrategias de representación en la narrativa iberoamericana de vanguardia, 1922-1935. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRitualidades latinoamericanas: Un acercamiento interdisciplinario / Uma aproximação interdisciplinar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSubalternidad y representación: Debates en teoría cultural. Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Discursos sobre (l)a pobreza: América Latina y/e países luso-africanos. Colaboración/colaboração Annina Clerici y/e Marília Mendes. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl salto de Minerva: Intelectuales, género y Estado en América Latina. Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Disidentes, rebeldes, insurgentes: Resistencia indígena y negra en América Latina. Ensayos de historia testimonial. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuerpo y cultura: Las músicas "mulatas" y la subversión del baile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlejo Carpentier y la cultura del surrealismo en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl estado de las cosas: Cine latinoamericano en el nuevo milenio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSitios de contienda: Producción cultural colombiana y el discurso de la violencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistorias híbridas: La nueva novela histórica latinoamericana (1985-2000) ante las teorías posmodernas de la Historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSigilosos v(u)elos epistemológicos en Sor Juana Inés de la Cruz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEncanto o espanto?: Identidad y nación en la novela puertorriqueña actual. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecorridos urbanos: La Buenos Aires de Roberto Arlt y Juan Carlos Onetti. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa literatura en las cartografías regionales del Cono Sur Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre lo local y lo global: La narrativa latinoamericana en el cambio de siglo (1990-2006). Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entre hombres: masculinidades del siglo XIX en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones"Y todo esto pasó con nosotros": Reescrituras del mundo indígena en la recepción literaria de Tlatelolco 1968 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNarcoficciones en México y Colombia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Lee más de John Beverley
Sobre los límites del campo: Ensayos de crítica literaria latinoamericanista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Subalternidad y representación
Títulos en esta serie (43)
Máscaras suele vestir: Pasión y revuelta: escrituras de mujeres en América Latina. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRito y representación: Los sistemas mágico-religiosos en la cultura cubana contemporánea. Calificación: 1 de 5 estrellas1/5El intersticio de la colonia: Ruptura y mediación en la narrativa antiesclavista cubana. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Kitsch Tropical: Los medios en la literatura y el arte de América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSolventando las diferencias: La ideología del mestizaje en Cuba. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFundaciones: canon, historia y cultura nacional: La historiografía literaria del liberalismo hispanoamericano del siglo XIX. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFicciones y silencios fundacionales: Literaturas y culturas poscoloniales en América Latina (siglo XIX) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRelatos mágicos en cuestión: La cuestión de la palabra indígena, la escritura imperial y las narrativas totalizadoras y disidentes de Hispanoamérica. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVoces y voceros de la megalópolis: La crónica periodístico-literaria en México. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesJosé María Arguedas y el cine Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Narrativa de la rebelión zapatista: Los relatos del Subcomandante Marcos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAutofagia y narración: Estrategias de representación en la narrativa iberoamericana de vanguardia, 1922-1935. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRitualidades latinoamericanas: Un acercamiento interdisciplinario / Uma aproximação interdisciplinar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSubalternidad y representación: Debates en teoría cultural. Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Discursos sobre (l)a pobreza: América Latina y/e países luso-africanos. Colaboración/colaboração Annina Clerici y/e Marília Mendes. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl salto de Minerva: Intelectuales, género y Estado en América Latina. Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Disidentes, rebeldes, insurgentes: Resistencia indígena y negra en América Latina. Ensayos de historia testimonial. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuerpo y cultura: Las músicas "mulatas" y la subversión del baile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlejo Carpentier y la cultura del surrealismo en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl estado de las cosas: Cine latinoamericano en el nuevo milenio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSitios de contienda: Producción cultural colombiana y el discurso de la violencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistorias híbridas: La nueva novela histórica latinoamericana (1985-2000) ante las teorías posmodernas de la Historia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSigilosos v(u)elos epistemológicos en Sor Juana Inés de la Cruz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEncanto o espanto?: Identidad y nación en la novela puertorriqueña actual. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecorridos urbanos: La Buenos Aires de Roberto Arlt y Juan Carlos Onetti. Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa literatura en las cartografías regionales del Cono Sur Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntre lo local y lo global: La narrativa latinoamericana en el cambio de siglo (1990-2006). Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entre hombres: masculinidades del siglo XIX en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones"Y todo esto pasó con nosotros": Reescrituras del mundo indígena en la recepción literaria de Tlatelolco 1968 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNarcoficciones en México y Colombia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Libros electrónicos relacionados
Cultura política y subalternidad en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevos hispanismos interdisciplinarios y trasatlánticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía y crítica en América Latina: De Mariátegui a Sloterdijk Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La crítica en el margen: Hacia una cartografía conceptual para rediscutir la modernidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCrítica impura: Estudios de literatura y cultura latinoamericanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEfecto Gramsci: Fuerza, tendencia y límite Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLugares descoloniales: Espacios de intervención en las Américas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDebates latinoamericanos: Indianismo, desarrollo, dependencia y populismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos pasados de la revolución: Los múltiples caminos de la memoria revolucionaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía del sur: Descolonización y transmodernidad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hegemonía y cultura en tiempos de contrainsurgencia "soft" Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYo soy como soy: Ensayos sobre literatura, identidad, cultura y postcolonialismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemodiversidad: Imaginar nuevas posibilidades democráticas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa historia intelectual como historia literaria (coedición) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl debate modernidad y posmodernidad en América Latina : Un diálogo con sus artífices: : Brunner,García Canclini y Martín-Barbero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolítica de la Liberación: Volumen III. Crítica creadora Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl árbol de las revoluciones: Ideas y poder en América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Modernidades periféricas: Archivos para la historia conceptual de América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartografías de la cultura y la subalternidad en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIncripciones críticas: Ensayos sobre cultura latinoamericana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMarxismo crítico en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepolitizar la vida en el neoliberalismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemoria y resistencia:: representaciones de la subjetividad en la novela latinoamericana de fin de siglo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesModernidad y blanquitud Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Nacimiento de la mujer burguesa Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Bourdieu en la periferia: Capital simbólico y campo cultural en América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vuelta de siglo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La irrupción zapatista: 1911 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensar el antiimperialismo. Ensayos de historia intelectual latinoamericana, 1900-1930 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ciencias sociales para usted
Diccionario de lenguaje no verbal: Una guía del comportamiento humano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Soledad no deseada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5"Manual del Aprendiz Masón: Descifrando los Secretos de la Orden Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Memento Mori Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una habitación propia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Illuminati: los amos que controlan el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El libro negro de los Illuminati: La gran conspiración para dominar el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los cárteles no existen: Narcotráfico y cultura en México Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Habilidades de Conversación para Introvertidos: Descubre cómo interactuar socialmente cómo un extrovertido natural y a ser la persona más interesante del lugar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTe di ojos y miraste las tinieblas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Epopeya de Gilgamesh Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Eliminar Distracciones: Dispara tu Atención y Concentración Mental con Sencillos Métodos que Puedes Empezar a Usar Hoy Mismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Como ser un imán para las personas: 62 Estrategias simples para construir relaciones fuertes e impactar positivamente en la vida de todas las personas con las que te comunicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConexiones perdidas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Masonería: Todo lo que necesita saber sobre la masonería, desde su historia hasta sus prácticas y rituales Calificación: 4 de 5 estrellas4/5PNL: Domina tu mente y aprende como atraer el dinero con técnicas de Programación Neurolingüística Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El arte de la prudencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMitología Yoruba: El sagrado corazón de África Calificación: 5 de 5 estrellas5/5250 técnicas rápidas y oscuras en manipulación psicológica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teorías de Conspiración que han Impactado al Mundo: Descubre las Teorías Conspirativas que más han Hecho Dudar a la Humanidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cómo Aniquilar la Adicción al Porno: Pasos muy Sencillos para Eliminar por Completo la Adicción a la Pornografía y Mejorar tu Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Subalternidad y representación
2 clasificaciones1 comentario
- Calificación: 2 de 5 estrellas2/5
Oct 20, 2022
Ya estoy suscrito, no necesito una dichosa prueba de 30 dias, todos los meses me debitgan de la cuenta $8.99. Cómo puedo acceder los articulos ? o por favor cancelen mi suscripción.