Sobre la mejora de la Buena Nueva: El quinto Evangelio según Nietzsche
Por Peter Sloterdijk y Germán Cano
()
Información de este libro electrónico
«Me gustaría describir el acontecimiento Nietzsche como una especie de catástrofe dentro de la historia del lenguaje y, de paso, aportar pruebas para la tesis de que su intervención como neo-evangelista literario marca un punto y aparte en las condiciones de comprensión y comunicación de la vieja Europa.» Con estas palabras, Peter Sloterdijk resume el contenido de Sobre la mejora de la Buena Nueva. El quinto «evangelio» según Nietzsche, un vibrante ensayo escrito en conmemoración del centenario de la muerte del autor de Así habló Zaratustra. Lejos de embalsamar la figura de este clásico, Sloterdijk, quizá el filósofo actual que más ha reflexionado sobre la condición «esférica» del ser humano, se aproxima de nuevo al pensador individualista por antonomasia y lanza al aire, al menos, dos sugerentes preguntas: ¿Y si la Buena Nueva nietzscheana, desgraciadamente tan tergiversada o explotada con objetivos autoritarios, apuntara a una nueva experiencia humana ya no resentida frente a la vida y, por ende, más abierta a la alteridad del mundo y de los otros? ¿Fue Nietzsche, a pesar de todo, un hombre feliz?
Peter Sloterdijk
Peter Sloterdijk (Karlsruhe, Alemania, 1947) , uno de los filósofos contemporáneos más prestigiosas y polémicos, es rector de la Escuela Superior de Información y Creación de Karlsruhe y catedrático de Filosofía de la Cultura y de Teoría de Medios de Comunicación en la Academia Vienesa de las Artes Plásticas. De su extensa obra pueden destacarse, entre otros, su novela El árbol mágico y sus libros ensayísticos El pensador en escena, Eurotaoísmo, Extrañamiento del mundo (Premio Ernst Robert Curtius 1993) y El desprecio de las masas.
Otros títulos de la serie Sobre la mejora de la Buena Nueva ( 30 )
Sobre la mejora de la Buena Nueva: El quinto Evangelio según Nietzsche Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte de callar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo ser europeos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El elogio de la sombra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin: Una reflexión sobre música culta y modernidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Chuang-tzu Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Contra el fin de siglo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Tacet: un ensayo sobre el silencio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Caminar en un mundo de espejos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pequeña filosofía del océano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Alpes en invierno: Ensayos sobre el arte de caminar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobre la mentira, el disimulo y la sinceridad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El amor es la felicidad del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Leer contra la nada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La orilla celeste del agua: Un ensayo sobre la realidad que está fuera de los mapas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve historia del mito Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La piel bajo el mármol: Diosas y dioses del mundo clásico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVacío y plenitud: El lenguaje de la pintura china Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Amor fati. Siete ensayos sobre Bergen-Belsen Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayo sobre el gusto: En las cosas de la naturaleza y el arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreviario del viejo corredor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn cambio de rumbo: Rosa Luxemburgo y Hannah Arendt Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa plata y el Pacífico: China, Hispanoamérica y el nacimiento de la globalización, 1565-1815 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHijos de Ápate: Breve filosofía de la verdad, la posverdad y la mentira Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa resquebrajadura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Somos un cuerpo herido: Hipatia y Catalina de Alejandría Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesZodíaco: Una historia milenaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManifiesto por la lectura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Elogio de la ebriedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl jardín mineral: Gemas y piedras preciosas en el arte y la cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Lee más de Peter Sloterdijk
Fobocracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas epidemias políticas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estrés y libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa fuerte razón para estar juntos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Relacionado con Sobre la mejora de la Buena Nueva
Títulos en esta serie (31)
Sobre la mejora de la Buena Nueva: El quinto Evangelio según Nietzsche Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl arte de callar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo ser europeos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El elogio de la sombra Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El alma de Hegel y las vacas de Wisconsin: Una reflexión sobre música culta y modernidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Chuang-tzu Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Contra el fin de siglo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Tacet: un ensayo sobre el silencio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Caminar en un mundo de espejos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Pequeña filosofía del océano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Alpes en invierno: Ensayos sobre el arte de caminar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobre la mentira, el disimulo y la sinceridad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El amor es la felicidad del mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Leer contra la nada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La orilla celeste del agua: Un ensayo sobre la realidad que está fuera de los mapas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Breve historia del mito Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La piel bajo el mármol: Diosas y dioses del mundo clásico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVacío y plenitud: El lenguaje de la pintura china Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Amor fati. Siete ensayos sobre Bergen-Belsen Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayo sobre el gusto: En las cosas de la naturaleza y el arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBreviario del viejo corredor Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn cambio de rumbo: Rosa Luxemburgo y Hannah Arendt Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa plata y el Pacífico: China, Hispanoamérica y el nacimiento de la globalización, 1565-1815 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHijos de Ápate: Breve filosofía de la verdad, la posverdad y la mentira Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa resquebrajadura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Somos un cuerpo herido: Hipatia y Catalina de Alejandría Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesZodíaco: Una historia milenaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManifiesto por la lectura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Elogio de la ebriedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl jardín mineral: Gemas y piedras preciosas en el arte y la cultura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Crítica de la razón cínica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Muerte aparente en el pensar: Sobre la filosofía y la ciencia como ejercicio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La fuerza de existir: Manifiesto hedonista Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La religión del ateo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDecir el mal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDescubrir el existencialismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Despedida de la utopía? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El hilo de la verdad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Los hijos terribles de la Edad Moderna: Sobre el experimento antigenealógico de la modernidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa herencia del Dios perdido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gris: El color de la contemporaneidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl imperativo estético: Escritos sobre arte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn el mundo interior del capital: Para una teoría filosófica de la globalización Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Esferas III: Espumas. Esferología plural Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Elogio de la melancolía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estudios del malestar: Políticas de la autenticidad en las sociedades contemporáneas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Celo de Dios: Sobre la lucha de los tres monoteísmos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La filosofía y su sombra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEuropa o la filosofía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl spleen de París Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLo indisponible Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La palabra muda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl nihilismo de nuestro tiempo: Una crónica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIra y tiempo: Ensayo psicopolítico Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Esferas II: Globos. Macrosferología Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Ensayos heréticos sobre filosofía de la historia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Esferas I: Burbujas. Microsferología Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La dispersión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa escritura del desastre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Logócratas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Filosofía para usted
El Kybalión de Hermes Trismegisto: Las 7 Leyes Universales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Libro de Enoc Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Devocional 365 días para Mujeres :: 20 Mujeres de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Filosofía del rey Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Kybalion Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Código de Hammurabi Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Filosofía para principiantes: Introducción a la filosofía - historia y significado, direcciones filosóficas básicas y métodos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sociedad del cansancio: Cuarta Edición Especial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ley del espejo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El camino del carácter Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diario para padres estoicos: 366 meditaciones sobre crianza, amor y educación de los hijos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Zensorialmente : Dejá que tu cuerpo sea tu cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Historia Oculta De Cristo y Los 11 Pasos De Su Iniciación - De JESÚS a CRISTO Calificación: 3 de 5 estrellas3/5EL MITO DE LA CAVERNA: Platón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartas del diablo a su sobrino Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Illuminati: los amos que controlan el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La brevedad de la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Anexo a Un Curso de Milagros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de pensar: Cómo los grandes filósofos pueden estimular nuestro pensamiento crítico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Ciudad de Dios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diario de gratitud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Como Un Hombre Piensa: Así Es Su Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Meditaciones de Marco Aurelio: Soliloquios y pensamientos moreales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLA REPUBLICA: Platón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Sobre la mejora de la Buena Nueva
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Sobre la mejora de la Buena Nueva - Peter Sloterdijk
I
Redacciones evangélicas
Para llevar a cabo nuestra tarea, es preciso en primer lugar dar un paso atrás, a fin de comprender con claridad el contraste existente entre las condiciones lingüísticas modernas y las premodernas. Una vez que las culturas han alcanzado el nivel monárquico –yo haría esta afirmación sin profesar ninguna creencia particular en los requisitos dogmáticos de la teoría sociológica de la evolución–, parece evidente que las energías lingüísticas de autoalabanza no pueden ya relacionarse directamente con los hablantes especializados en tomar la palabra pública (tipos como el decano, el sacerdote o el rapsoda). Ellas más bien tienen que dar un rodeo a través de la alabanza de los señores, héroes, dioses, potencias y fuerzas virtuosas, desde los cuales recae sobre su emisor una suerte de irradiación de retorno. Los poetas y rétores de la era feudal se forman y adiestran así en la práctica gramatical de la eulógica indirecta; su misión: ser expertos en la creación de círculos anímicos orgullosamente eufóricos; aquí, aquellos a los que se canta aparecen en una posición central mientras los cantantes lo hacen en una periférica. Su discreción les obliga a rebajarse si quieren posibilitar de verdad la atmósfera anímica de su propio espacio regio. Precisamente en la medida en que las culturas antiguas más desarrolladas tienen en cuenta la expresión directa del egoísmo del hablante, muestran el camino a seguir al impulso lingüístico narcisista primario para que este, a través de su obligado entusiasmo por los otros hombres grandes, se coloque a sí mismo cerca de quien recibe la alabanza.
Donde este fenómeno se puede estudiar más claramente es en el marco de la evangelización cristiana, sobre todo en su modo de apropiarse de las condiciones de entendimiento en las sociedades de la primera Edad Media europea. Aquí podemos observar con especial nitidez en qué medida los actos de habla evangélicos –el anuncio de la salvación a través del hijo de Dios y el compromiso jurado de una comuna étnica en una participación lo menos ambivalente posible en su esfera– sumergen tanto a los hablantes como a los oyentes en el seno de un circuito vibratorio, en el que lo que más cuenta es la celebración de una ventaja compartida. Otfrid von Weissenburg, el poeta-sacerdote del Rin francófono del siglo IX, justificaba en su Libro de los Evangelios la nueva versión poética en lenguaje popular del Nuevo Testamento apelando al argumento de que en ese momento también los francos debían encontrar a través de una Biblia poética el acceso a la dulzura de la Buena Nueva (dulcedo