La niña del vestido antiguo y otras historias pavorosas
5/5
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con La niña del vestido antiguo y otras historias pavorosas
Títulos en esta serie (86)
Escalera al cielo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los días de Lía Calificación: 1 de 5 estrellas1/5La desaparición de la abuela Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cuentos del derecho... y del revés Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Llaves a otros mundos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Abdel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPapá está en la Atlántida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La niña del vestido antiguo y otras historias pavorosas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El secreto de la nana Jacinta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa otra cara del sol Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFantasmas, espectros y otros trapos sucios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Quién fue mi abuela Emilia? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMultiverso Shakespeare Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa foto de los diez mil me gusta Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Princesa a la deriva Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diario de guerra del coronel Mejía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desde los ojos de un fantasma Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa venganza de la mano amarilla y otras historias pesadillescas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Biografía de un par de espectros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La vergonyosa excusa de la hiena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLili, Libertad Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La pequeña tempestad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSombras en el jardín y otras historias escalofriantes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Puerto Libre: Historias de migrantes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El disco del tiempo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Lila Sacher y la expedición al norte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiudad Equis 1985 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Bosque de los Personajes Olvidados Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mateo y el saco sin fondo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesL'Ocell de Foc Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Libros electrónicos relacionados
Velar el vuelo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos carcomidos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La casa de los espejos humeantes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Salvavidas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El limonero mágico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo duermas en la habitación de la torre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl alma de las cosas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPor el color del trigo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5No nos extrañará el sistema Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRincones tenebrosos: Dos novelas para tener pesadillas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mi vecino de abajo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas sirenas sueñan con trilobites Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Biografía de un par de espectros Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Ojo de Vidrio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa casa de los tres perros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Bonícula: Una historia de misterio conejil Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Objetivo miedo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fantasmas, espectros y otros trapos sucios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Invasión Calificación: 3 de 5 estrellas3/5No confíes en tu suerte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl libro salvaje Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La lágrima del Buda Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUnidad Lupita Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Motivos de sobra para inquietarse: Antología del 2.° Premio Nacional de Cuento Fantástico Amparo Dávila Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La calle de los muertos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Emilio y el viaje sin tesoro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRepública mutante Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesY surgió en el vuelo de las mariposas [Plan Lector Juvenil] Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sombras en el arcoíris Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mutantes en el techo y otros rivales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Suspenso infantiles para usted
¿Qué es eso? ¡Mamá! Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo grites, no podrán oírte: Antología de cuentos clásicos de terror Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Terror.com: Historias malditas de Internet Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesINSOMNIO: 20 PÁGINAS DE TERROR Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerror en Wunderding Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGatos Calificación: 2 de 5 estrellas2/5El castillo de los Cárpatos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTerror en la Isla: Thriller psicológico (Novela de misterio y suspenso) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSombras y temblores Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa trama del miedo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesColegio maldito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para La niña del vestido antiguo y otras historias pavorosas
2 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
La niña del vestido antiguo y otras historias pavorosas - Alfonso Orejel Soria
La niña del vestido antiguo
y otras historias pavorosas
Alfonso Orejel Soria
El Barco de Vapor
La niña del vestido antiguo
LA escuela es el último lugar al que Juan va por su voluntad. Lo ha hecho cada día de la semana, de lunes a viernes, y no es algo de lo que se sienta orgulloso. Cada mañana el irritante reloj timbra y él le da un manotazo para callarlo. Se sienta sobre la cama. Por un momento no sabe quién es. Mira las cosas que están en el cuarto: su banderín del Barcelona, un diploma de valores que les dieron a todos los alumnos del salón, los tenis con la lengüeta de fuera. Mete los pies en las pantuflas y camina tambaleándose hacia el baño para lavarse la cara. Un niño despeinado lo saluda desde el espejo. El sol empieza a iluminar la ciudad. Golpean su puerta.
—¡Ya es hora!
—¡Sí, mamá!
Se pone el uniforme. Los calcetines ya tienen hoyos, que no tardarán en hacerse cada vez más grandes. Mete los libros en la mochila. El de Geografía, el de Español, el odiado libro de Matemáticas. Enseguida, los cuadernos. Solo alcanzó a hacer dos tareas. Algo es algo. La maestra no se puede quejar. Se acomoda el cabello con los dedos. Su mamá siempre se queja de que no se peina, pero sí lo hace. Desayuna cualquier cosa, lo suficiente como para que no rujan las tripas. Mamá vuela de un lugar a otro de la casa, prepara la comida, acomoda los platos, tira las sobras del desayuno, le pone masa a su perico Lorenzo.
—¡Oye, niño, muévete, no te quedes ahí sentadote! Ayúdame con las cacas de la perra.
—Monet, se llama Monet, no le digas perra.
—Ándale pues, Monet. Le limpias las cacas que deja por todos lados la señorita Monet. Y apúrate, que ya faltan quince para las ocho. No quiero que llegues tarde. Cierras con doble llave. Nos vemos por la tarde.
Portazo.
Acaricia a su mascota. Su pelo es suave, suave. Monet mueve la cola y se aleja.
—¿Por qué cada año pesa más la mochila? —habla solo—. Sospecho que si no me hago ingeniero o doctor, con esta costumbre podré al menos ser cargador.
Sale de casa.
El barrio donde vive está en pleno centro de la ciudad. La casa es rentada, y aunque ya tiene al menos cincuenta años de haber sido construida, hay otras que le duplican la edad. Es un barrio antiguo, con edificios de tipo colonial, de una sola planta, con herrajes del mismo estilo en las largas ventanas. Las fachadas de esas casas son semejantes, como si el mismo arquitecto las hubiera proyectado. Hace años están abandonadas. Acusan estragos de la humedad, el viento, la lluvia, el sol, el olvido.
Cuando Juan camina hacia la escuela recorre las mismas calles empedradas y ve las mismas casas desvencijadas, antiguas pero altivas, como ancianas que a punto de quebrarse se mantienen erguidas. Ahora avanza tratando de no caerse
de la raya, por que si se cae se muere
.Le gusta caminar por ese barrio viejo y sus rústicas calles, sentir aquel ambiente que lo remite a otra época, una en la que la ciudad no estaba infestada por la plaga de autos y ruido, por los enormes anuncios comerciales que ensucian el cielo ni por el grafiti en las paredes. Da vuelta por la avenida Hidalgo y entra a una calle más angosta, la calle Zaragoza. A través de las ventanas observa que la mayoría de esas casas están solas y que la hierba crece libre en los cuartos antes habitados. Se nota que la humedad ha ido comiendo la pintura, la madera de las puertas y los escasos muebles que yacen arruinados.
Pero unas pocas casas se conservan casi intactas; revelan, sí, las huellas de la erosión y los años, pero parece que la vida dentro de ellas jamás se ha detenido. Esa hilera de casas entre la calle Obregón e Hidalgo tienen tales características. Cada vez que Juan pasa frente a ellas le entra la extraña sensación de que están habitadas. En la cuarta hay un letrero de madera en el que por el polvo apenas se alcanza a leer: Etimologías. Clases de 3 a 6. Solo niños
. Parece que allí hubiera vivido alguna maestra. ¿Qué serán etimologías? De seguro alguna materia aburrida, pasada de moda. El número 423 a punto de caer aguarda en la puerta.
Juan camina unos metros y nota que hay alguien en una de las ventanas. Tal vez hayan restaurado la casa y la vayan a rentar. Sería estupendo: no serían su mamá y él casi los únicos inquilinos de aquellas casas a punto de caerse.
Un pájaro lo mira desde la marquesina de otra casa y canturrea. Una niña delgada está parada detrás de la ventana y con las manos aprieta los barrotes del cancel. Su cara es hermosa, pero tiene ojeras profundas. Juan pasa justo frente a ella. La mira de cerca. Lleva puesto un vestido antiguo con encaje en el cuello. Es alta, de pelo lacio, y sus ojos miran sin posar su mirada en un punto fijo. La ve de arriba abajo y la niña no se incomoda; permanece estática, imperturbable. Tal vez tenga once, doce años. Usa zapatos con broches. Nunca ha visto Juan a una niña con un par de ese tipo. Se peina con dos trenzas, como solían peinar a su abuela cuando era niña. Sí, tal cual aparece en aquella foto sepia colgada de la pared. Detrás de la niña la ventana de madera se encuentra cerrada y por lo tanto no se puede atisbar hacia el interior de esa casa. Pasa de largo, aunque queda cautivado por aquella misteriosa presencia.
Llega hasta la esquina, se detiene y mira hacia la calle. A lo lejos un auto da vuelta. Cruza. Dos cuadras adelante se localiza la escuela. Le encanta ir, por sus amigos, pero le molesta el escándalo de los niños y le aburre la parsimonia de su maestra. Ahí se encuentra con Ramiro, que habla hasta por los codos, y con Ramón, quien solo habla con metáforas y tiene la mirada temblorosa. Son amigos incondicionales con los que puede conversar con entera libertad. Los tres sienten que el mundo no les brinda un lugar acogedor, y eso los une de algún modo.
A veces se sientan sobre los pupitres descuartizados que se amontonan cerca de la barda de la cancha de básquet, y hablan de un nuevo videojuego, de una película que está por estrenarse o de la prefecta que se especializa en cazar niños para enviarlos a la Dirección. Comen sus lonches. Ramiro casi no los deja hablar; Ramón nunca platica acerca del choque brutal que tuvo su familia al ser embestida por una camioneta, y Juan jamás dice una palabra sobre la ausencia de su padre. Juan hace garabatos con una ramita sobre el suelo polvoriento. Cuando que el timbre anuncia el fin del recreo vuelven a la realidad.
—Ya está rebuznando el timbre —dice Ramón.
Al regresar a casa, solo, porque sus amigos vuelven por otro camino, Juan recorre las mismas calles tal como lo hace todos los días que asiste a la escuela. Con el dedo índice rozando la pared, camina hasta la siguiente esquina. El olor que emana de aquellas casas está impregnado de humedad, de madera mojada y de hierba que crece entre las baldosas. Juan se detiene al ver algo que se mueve dentro de una casa color rosa. Observa que una enorme rata husmea entre el piso buscando algo, tal vez restos de fruta o algún animal muerto. Sigue caminando. Al pasar frente a la casa que tiene el deteriorado letrero