Mujeres reales: Semblanzas de personajes femeninos de la Biblia
Por Maija Nyman
()
Información de este libro electrónico
Estas mujeres, además de su humanidad, tienen en común un lugar de encuentro, el pozo de Jacob, en cuyas aguas se reflejan sus perfiles que ella tan finamente nos bosqueja para bendición de otras mujeres y de los hombres que nos acercamos a él y convivimos con ellas. Se trata de mujeres de carne y hueso, con sus luces y sus sombras, con sus tristezas y sus alegrías, con sus vivencias personales y colectivas, sujetas al amor y al desamor, a la intriga y al miedo, a los desafíos de la vida, a la fe, a la misma supervivencia en un mundo hostil modelado por los hombres... Precisamente por eso, estas mujeres son tan parecidas a las de nuestro propio tiempo y entorno, con las que tantas se pueden identificar, sentir como ellas, aprender de ellas, evitar sus errores y experimentar sus mismos éxitos. Por este motivo la narración, más que en pasado, se desarrolla en presente, como si fueran hechos actuales y no pretéritos. Los personajes están vivos, existen hoy.
¿Y nosotros los hombres, qué papel representamos en todo esto frente a un libro como este, aparentemente dedicado a las mujeres? Pues yo creo que no nos viene nada mal aprender un poco más de las profundidades insondables del alma femenina; al fin y al cabo las mujeres son la mitad de nosotros mismos. (José Mª Baena, traductor).
Relacionado con Mujeres reales
Libros electrónicos relacionados
Más Allá de la Maldición: Mujeres Llamadas al Ministerio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBuscadores de visión: Afirmando la necesidad de una visión transformadora para los creyentes del siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa mujer que tocó a Jesús Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Discípulas de Jesús: De invisibilizadas a protagonistas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones101 ideas creativas para mujeres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdán: La Historia De La Creación Según Génesis, La Caída De Adán, La Redención A Través Del Segundo Adán Y La Restauración En La Visión De Una Nueva Creación Revelada En Apocalipsis Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesViviendo con Jezebel Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Considera a las mujeres: Una guía provocativa sobre tres matriarcas de la Biblia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mujeres de la Biblia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSan Pablo y las mujeres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTamar: Provocación y justicia (Gén 38) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Mujeres y diaconado: Sobre los ministerios en la Iglesia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas 100 Principales Mujeres de la Biblia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Clase Bíblica para Jóvenes y Adultos: Guía de Principiantes: Introducción a la Biblia: Clase Bíblica Dominical Para Jóvenes y Adultos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHermanas: Profundiza en tu identidad y aumenta tu influencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCaminando sobre las aguas: Diospy Suyana: La fe en medio de la prueba Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Educacion de los jovenes a los origenes del cristianismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa sala de espera de Dios: El camino de la desesperación a la esperanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Llamado: Conocer personalmente. Vivir apasionadamente. Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Conozco a Dios conociéndome a mi mismo: Una invitación a descubrirse diariamente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesID: Un viaje de 40 días al nunca antes alcanzado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe principio a fin: La guía del pastor para liderar una vida y un ministerio resilientes Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Disfrutando los lunes!: Una guía para integrar fe y trabajo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Intrépidas Hijas De La Biblia: Mujeres que retaron la tradición, lucharon contra la injusticia y se atrevieron a liderar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAdopción Divina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCaminando juntos hacia la plenitud del amor: El matrimonio y la familia en la Sagrada Escritura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMujer, Biblia y sociedad: Libro homenaje a Mercedes Navarro Puerto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRenovación ¿Transformación o Innovación? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Quién Engañó A Esaú?: Superar El Engaño Y La Traición En La Iglesia [Desilusionado De Los Hermanos] Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Eva, ¿Dónde Estás?: Confrontando Las Prácticas Tóxicas Contra El Progreso De La Mujer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Cristianismo para usted
Guía esencial de la Biblia: Caminando a través de los 66 libros de la biblia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Filosofía del rey Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Llamados a servir: Una guía bíblica para desarrollar el ministerio cristiano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Demonología: Guía de Todo lo que Querías Saber Acerca de los Demonios y Entidades Malignas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Guerra Espiritual y el Derecho Legal de los demonios para Operar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Ayuno - Una Cita con Dios: El poder espiritual y los grandes beneficios del ayuno Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cartas del Diablo a Su Sobrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Oraciones Que Derrotan A Los Demonios: Oraciones para vencer de forma aplastante a los demonios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una mujer sabia: Principios para vivir como Dios lo diseñó Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Siervos para Su gloria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Yo soy: El Dios que te transforma Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los atributos de Dios - vol. 1 (Incluye guía de estudio): Un viaje al corazón del Padre Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un año con Dios: 365 devocionales para inspirar tu vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Comentario de los salmos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enciende tu cerebro: La clave para la felicidad, la manera de pensar y la salud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Bosquejos para predicadores: Tomo 1 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diccionario Manual Bíblico Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Oraciones poderosas, resultados sobrenaturales: Cómo orar como Moisés, Elías, Ana, y otros héroes de la Biblia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Usos y costumbres de los Judíos en los tiempos de Cristo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Misterios de la Unción: Tú no estás limitado a tus propias habilidades humanas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dios no tiene favoritos, tiene íntimos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Textos fuera de contexto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Disciplinas espirituales para la vida cristiana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Jesús de Nazaret: Desde la Entrada en Jerusalén hasta la Resurrección Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo preparar y predicar mejores sermones: Consejos para convertir una predicación común en extraordinaria Calificación: 4 de 5 estrellas4/51000 bosquejos para predicadores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las cuatro estaciones del matrimonio: ¿En qué estación se encuentra su matrimonio? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de los Hechos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lecturas matutinas: 365 lecturas diarias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Mujeres reales
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Mujeres reales - Maija Nyman
Capítulo 1
Eva
La primera en todo
Sentada junto al pozo, abro las primeras páginas de la Biblia, en el capítulo dos del Génesis.
Estoy esperando a Eva, la primera mujer.
Prometió venir a la puesta de sol, cuando el calor del sol se habrá atemperado un poco. A ella le toca venir a abrir la primera página de la historia de la mujer.
Es distinta de las demás mujeres y, sin embargo, semejante a ellas. Incluso en mí misma, ¿quién es Eva, quién Maija? ¿Qué rasgos de Eva se reflejan en mis amigas? Cada generación ha hablado, ha escrito y ha cantado de ella. Ha sido representada en cuadros. Cuando fracasamos, le echamos las culpas. Cuando sentimos un gozo paradisíaco, en cierto modo nos identificamos con ella.
Fue creada a partir del hombre, y desde el principio vivió en relación con el hombre. Era parte de él mismo, diferente y complementaria, y ella dará luz a la vida.
De hecho, en hebreo, «Eva» significa «vida», dadora de vida, «la madre de todos los vivientes» (Gn 3:20). Este nombre representa la tarea y el destino a los que estamos ligadas.
La vida no nace sin el hombre y la mujer. Uno engendra, otro da a luz. Si uno de los dos falta, la nueva vida no nacerá. Nuestros destinos están ligados el uno al otro en honor de la vida.
Los escritos rabínicos usan la palabra «havva» (explicar) para hablar de Eva, lo que describe a la mujer como una consejera y una ayuda para el hombre. Pero esta palabra nos lleva también a ver a la mujer como una mala consejera, que llevó a ambos a la caída. La palabra aramea «hivia» (serpiente) nos lleva a pensar en el tentador del hombre.
Según Leila Leah Bronner, los antiguos mitos dan a entender que Satanás estaba celoso de Adán. El hombre tenía una mujer muy hermosa y, haciéndolos caer, Satanás quiso destruir el mundo. Algunos escritos rabínicos tratan de asociar el nombre de Eva al conocimiento prohibido, al deseo, a la tentación, al pecado y a la muerte.
Bronner subraya que la tradición cristiana, a diferencia de la tradición judía, insiste en el hecho de que fue Adán quien dio nombre a Eva. Era la manera de demostrar que el hombre tenía el dominio sobre la mujer. El hecho de dar nombre a una persona o a una cosa daba como resultado un dominador y un dominado.
En la literatura judía midrásica se habla igualmente de una mujer llamada Lilith. Se la describe como la primera mujer de Adán, creada del polvo. Ella rehusó obedecer a Adán y reclamó la igualdad con él. No se sometió, huyó y no quiso volver junto a él nunca más. Después de eso, Dios creó una nueva esposa, llamada Eva.
Se contaba que Lilith se convirtió después de eso en un demonio, que seducía a los hombres y por la noche asustaba a los niños. Se la considera como el modelo de la mujer rebelde.
La «paradisiense»
Eva, precursora y pionera, es la «primera» en muchos sentidos del término.
Eva nace en lo que para muchas mujeres es un entorno idílico, en el paraíso, en el jardín de Edén. Las circunstancias externas son «inmejorables»; el clima, magnífico, y le rodea toda la plenitud de la creación. Nada falta, y nada está de más. Un río riega el jardín, donde crecen toda clase de árboles. Pero en medio del jardín también está el árbol del conocimiento del bien y del mal.
Aunque la Biblia no describe el aspecto exterior de Eva, podemos deducirlo a partir de la primera reacción de Adán en cuanto la ve: «¡Es ella!». La obra maestra de la belleza natural. A los ojos de Adán, una belleza nunca antes vista.
La estatua de mármol de la Venus de Milo representa a una diosa de la antigüedad, pero más tarde, según una interpretación «cristiana», se consideró que también representaba a Eva, el último y mejor regalo del cielo. Así es como el poeta ciego John Milton describe a Eva: «Así ella aparece absoluta, y perfecta en sí misma».
La esposa del hombre
Eva es la primera mujer a la que se le llama esposa.
Es la primera y también la única que vive la mayor satisfacción sexual que una mujer pueda experimentar jamás. El paraíso implica la armonía entre el cuerpo y el alma, entre lo externo y lo interno. La unidad entre el Creador y la criatura es completa y sencilla, tal como la del hombre y la mujer.
Son «una sola carne», según la intención del Creador, sin perturbaciones ni incomprensiones. El hombre también es bueno.
Las palabras dominio y sumisión no forman parte de su vocabulario. El reparto de roles en la vida es ideal, no hay ninguna necesidad de pelear con nadie, no hay comparación ni competición. La desnudez es natural y hermosa. El hombre y la mujer no tienen por qué tener vergüenza el uno del otro, ni de tener miedo, ni de temer a su Dios.
Cuando la mujer aspira a una unión con el hombre, busca el amor del paraíso en toda su riqueza, la unión entre los goces del cuerpo y los secretos del alma, sin vergüenza ni temor a la desnudez. La mujer invita: «Mírame tal cual soy, tómame tal como me puedo entregar. Soy agradable al tacto, y ¡tú sabes hacerlo tan bien! Partamos juntos a un viaje en el que nos descubramos a nosotros mismos, en el paraíso el uno del otro».
Eva vive de manera natural su papel de mujer, y por eso mismo también puede enseñarnos algo a nosotras. Sabe responder a la llamada del hombre, darse por completo, con una seguridad total de cuerpo y alma. En su relación no hay ni trampas ni presión por tener que estar a la altura.
Todavía hoy la mujer puede tener a veces esa impresión huidiza del gusto paradisíaco junto a su marido. No puedo ni imaginarme cómo podían ser las cosas en la atmósfera del paraíso, en pureza y sin prisas. Nosotros estamos cautivos de la desnudez, y angustiados por la idea de abandonarnos. El otro es para nosotros un objeto del que nos apropiamos, por la fuerza si se da el caso. Nuestra deriva nos ha llevado bien lejos del paraíso.
¿Qué se quiere decir cuando se expresa que es en el hombre y la mujer donde se ve la imagen de Dios y del verdadero ser humano? Que el hombre y la mujer juntos muestran la imagen de Dios en su nivel más bello. Al amarse el uno al otro se aman también a sí mismos. El secreto de «una sola carne» es más que simplemente colaboración o igualdad. Es la unión más íntima, donde no hacen falta ni explicaciones ni palabras.
«Amarás a tu prójimo como a ti mismo» fue también una de las enseñanzas fundamentales de Jesús. ¿Cómo puede una amar a su marido como a sí misma?
Nacida sin pecado
Eva es la primera y única mujer que nació sin pecado. Así fue creada originalmente. No necesitaba ser diferente en nada.
¿A qué podía parecerse un mundo sin pecado? ¿Cómo era eso de estar sin pecado? Debía significar una gran libertad y una profunda satisfacción, como la de un niño. En el jardín del amor reinaba una libertad que respetaba al otro, con el riesgo que tal cosa suponía. La criatura no ha sido hecha como un robot, sin voluntad, sometida a la ley, sino que por el contrario, tiene libertad para escoger.
Eva tenía el privilegio de ser pionera tanto en el bien como en el mal. Yo soy de la misma especie, de la misma cepa, y empiezo a comprender mi propia parte en el bien y en el mal. No acuso a Eva, sino que quiero simplemente saber más sobre la forma en que mi destino está unido al suyo. Quiero comprender mejor cómo el bien y el mal se contrapesan en la vida de la mujer de mi tiempo. En el paraíso nada ni nadie los amenazaba, más allá de su propia voluntad. El capítulo dos de Génesis cuenta todo lo que podemos saber de ese periodo de la historia. A la vez damos un paso decisivo desde el paraíso hasta nuestro propio mundo. El paisaje es diferente.
La conversadora
Es Eva misma la primera en ver acercarse al tentador con sus preguntas.
Las consecuencias de esta conversación son bien conocidas. Pero Satanás no fue hacia ella rogándole que por favor cayera. Y tampoco lo hace en nuestros días.
La serpiente es astuta y hace a Eva una pregunta interesante para meditar: «¿Conque Dios os ha dicho?». ¿Qué podría tener de malo que el ser humano aprendiese a conocer el bien y el mal? ¿No ha buscado siempre el hombre ampliar su entendimiento y desarrollarse intelectualmente?
Así es como la mujer mira, toma, ofrece y come con su marido. Yo también quiero saber. Puesto que nací mujer, tal como Eva, yo también busco el saber. Mis manos se extienden a uno y otro lado para coger manzanas y me doy cuenta que estoy ahí preguntándome: ¿De verdad Dios ha dicho?
El tercer capítulo comienza con la descripción del momento en que la vida perfecta de Eva salta en pedazos y donde su felicidad se quiebra. Comienza la huída y se dispone la espiral de acusaciones. ¿Quién ha hecho? ¿Cuándo, qué y dónde? ¿Pecador, qué has hecho?
Ella dio, cierto, pero él tomó...
La desnudez, que antes era natural, se convirtió entonces en algo vergonzoso. Adán y Eva ven su propia desnudez y la del otro y, por primera vez se esconden el uno del otro. Por primera vez, cuando oyen los pasos del Señor, huyen de su creador.
Nosotros también nos damos todos a la fuga. Ahora bien, alguien nos llama. Como Eva, practicamos hábiles maniobras de escape, y nos escondemos lejos del que pregunta. Al mismo tiempo nos escondemos de nuestros semejantes e incluso de nuestra propia carne. Pues la desnudez en el amor, a veces también es dolor.
En la comedia musical basada en la célebre novela de Cervantes, la criada despreciada y violada, Aldonza, no aguanta más que Don Quijote la revista de todas las virtudes y se pone a gritar: «Miradme tal como soy; golpeadme, prefiero el látigo a vuestras quimeras, arrastradme al fuego, al suelo, a tierra. Pero guardaos para vos vuestra ternura, devolvedme mi desesperanza. Veis bien que yo no soy nada, no soy más que Aldonza, la puta»¹.
La costurera
Eva es la primera costurera de la historia.
Cuando esta mujer inicialmente desinhibida se da cuenta de que está desnuda, intenta protegerse. Siendo las hojas de higuera insuficientes, el Señor sacrifica un animal para poder cubrir la desnudez y la vergüenza de este ser humano al que había creado.
Un niño pequeño se relaciona de forma natural con la desnudez y tiene una curiosidad positiva. Cuando crece sufre la influencia de los mayores y su relación con la desnudez cambia. La desnudez llega a valorarse como el centro de la inspiración sexual, el objeto del deseo, y como una mercancía.
Muchos animales están protegidos, pero las hijas de Eva son presas legítimas, ¿quién las protegerá?
Madre de asesino
Eva es la primera mujer cuyo hijo se convirtió en asesino.
El hombre se unió a su mujer. Eva quedó embarazada y dio a luz un hijo, Caín. Y dijo: «Por voluntad de Jehová he adquirido varón». Después trajo al mundo un hermano para Caín.
Uno de los muchachos fue pastor, el otro labrador. Aquí comienza su difícil carrera de madre. Uno de ellos mata al otro. Caín es el asesino de su hermano Abel. Ya en aquellos tiempos, la comparación, la competencia y el sentimiento de superioridad existían ante los hombres y ante Dios. ¿Por qué no los trataban de igual forma ni la vida ni Dios? ¿Por qué uno de los hijos triunfaba y el otro no? ¿Por qué no se pueden arreglar las cosas hablando en lugar de recurrir a las armas?
«No sé. ¿Soy yo acaso guarda de mi hermano?». Esta fue entonces, y sigue siendo ahora, algunos miles de años después, la postura del ser humano. También nosotros, por muchas razones, llevamos la marca del maldito. Todavía no hemos aprendido a hablar lo suficiente y a tiempo.
Sin embargo, tras esta terrible tragedia, la vida sigue, y se le da una segunda oportunidad al asesino, que lleva la marca de Caín, para que viva. Tras cerrárseles las puertas del paraíso, se le abre al ser humano el derecho a la vida, aunque una vida de pecador. El futuro y la esperanza existen, a pesar de todo.
En el trasfondo, la vida de la madre continúa, la de quien dio a luz a Caín. La Biblia no nos revela nada de sus sentimientos, sin embargo, algo podemos adivinar. Ciertamente, tras estas circunstancias difíciles, a Eva le nacieron más hijos y la vida siguió a pesar de la muerte. Al mismo tiempo, se nos dice por primera vez una cosa importante: Entonces los hombres comenzaron a invocar el nombre de Jehová (Génesis 4:26).
Eva se contaba ciertamente también entre los que oraban. Si alguien necesitaba la ayuda de Dios, esa era Eva. Su corazón sufría por las grandes pruebas que había soportado, los dolores del parto y de la muerte, una vergüenza y un pesar por encima de las fuerzas humanas. La pecadora necesitaba la ayuda de Dios.
Eva fue la primera mujer que se vio al borde de la tumba de su hijo. Innumerables mujeres la han seguido ‒demasiadas ya en estos últimos años tan solo en nuestro continente europeo‒. También en nuestro país, es cierto, a causa de la droga y de la violencia. Pesares inútiles y muertes vanas, que no existirían si pudiéramos vivir en el paraíso.
La receptora de la promesa
Eva es la primera que oye la promesa de la cruz y de la salvación.
«Pondré enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y la simiente suya; ésta te herirá en la cabeza, y tú le herirás en el talón» (Génesis 3:15). En el futuro, el Libertador que nacerá de la mujer, aplastará el poder de Satanás. Ya se vislumbran la cruz y el amanecer de la resurrección. Pero antes tienen que cumplirse los tiempos.
Eva no vio correr a las mujeres hacia el sepulcro la mañana del Domingo de Resurrección en Jerusalén. En ese intervalo de tiempo el pueblo judío se formó, y muchas Pessâh (la comida de pascua judía), recuerdo de la liberación de Egipto, se celebraron. En ellas se hablaba de la tierra prometida y se escuchaban las profecías del Mesías venidero, y que debía nacer en la ciudad de Belén. Él es quien predicará la salvación, sanará a los enfermos y perdonará los pecados, y quien, para concluir, sufrirá la muerte atroz de la cruz y el sufrimiento de ser abandonado por Dios.
Al tercer día, el vencedor saldrá de la tumba. La muerte misma tendrá un nuevo contenido. Ya no tendrá más la última palabra, sino que al contrario, Cristo, el redentor, se levantará sobre la tierra. Son las hijas de Eva las que van a llevar el testimonio de aquello y el mensaje pasará de una generación a otra. Yo también lo recibí.
La vida de la primera mujer comienza con una felicidad perfecta, después continúa en las tinieblas de la caída. Allí, Eva conoce la cruel y trágica profundidad del destino de la mujer. Por eso precisamente Eva está a nuestro lado.
Muchas mujeres de la Biblia recibieron por heredad el sufrimiento. Las enfermedades, la muerte y la vergüenza de la esterilidad han perseguido a la mujer a lo largo de la historia. A pesar del progreso, no hemos sido capaces de cambiar estas realidades. Vivimos cada día en el país de las sombras, en contacto con la muerte.
De vez en cuando, experimentamos un gozo, una satisfacción y una felicidad perfectos. Podemos echar un vistazo tras las celosías del paraíso, y percibir su perfume embriagador, su aire fresco y el murmullo de sus aguas.
line1. Traducción de la adaptación al francés hecha por Jacques Brel de The Man of La Mancha, comedia musical de Dale Wasserman, Joe Darion y Mitch Leigh (N.T.).
Capítulo 2
Sara
Una risita en el desierto
Una mujer se acerca al pozo con paso atento. Es mayor, pero todo muestra que