Tiempo mío, tiempo nuestro: La creación de uno mismo en el tiempo
()
Información de este libro electrónico
Este libro, en continuidad con La vida como obra de arte, propone construir el propio yo y el nosotros, propio del amor, en el día a día de nuestra existencia; y convertir el tiempo que transcurre en el reloj en el tiempo personal más satisfactorio.
Otros títulos de la serie Tiempo mío, tiempo nuestro ( 30 )
Cuatro teorías sobre la expresión artística: Y otros escritos sobre el relativismo cultural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉtica para valientes: El honor en nuestros días Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa verdad en los tiempos de la posverdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida como obra de arte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El espíritu de la filosofía medieval Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlternativas a la ética contemporánea: Constructivismo y realismo ético Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTiempo mío, tiempo nuestro: La creación de uno mismo en el tiempo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRazón y Revelación en la Edad Media Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Ha enterrado la ciencia a Dios? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofía política: De la antigüedad al mundo contemporáneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa fe como opción: ¿Tiene futuro el cristianismo? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna hoja de ruta: La pretensión cristiana en la época posmoderna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos límites de la lealtad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVerdad, valores, poder: Piedras de toque de la sociedad pluralista Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Metafísica de la opción intelectual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConfesiones de un hereje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ética en los conflictos de la modernidad: Sobre el deseo, el razonamiento práctico y la narrativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetafísica para gente corriente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn defensa de lo evidente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl crepúsculo del materialismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vivir, pensar, soñar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El dogma democrático: La sociedad civil y su gobierno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEcología trágica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPascal y la propuesta cristiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnimal de lenguaje: Hacia una visión integral de la capacidad humana de lenguaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa revolución biopolitica: La peligrosa alianza entre materialismo y técnica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNaturaleza creativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensadores de la nueva izquierda Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La cultura del Edén: Ecología del corazón para un nuevo mañana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSerenidad: La sabiduría de gobernarse Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Lee más de Carlos Javier Morales Alonso
Relacionado con Tiempo mío, tiempo nuestro
Títulos en esta serie (67)
Cuatro teorías sobre la expresión artística: Y otros escritos sobre el relativismo cultural Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉtica para valientes: El honor en nuestros días Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa verdad en los tiempos de la posverdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa vida como obra de arte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El espíritu de la filosofía medieval Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlternativas a la ética contemporánea: Constructivismo y realismo ético Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTiempo mío, tiempo nuestro: La creación de uno mismo en el tiempo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRazón y Revelación en la Edad Media Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Ha enterrado la ciencia a Dios? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Filosofía política: De la antigüedad al mundo contemporáneo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa fe como opción: ¿Tiene futuro el cristianismo? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna hoja de ruta: La pretensión cristiana en la época posmoderna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos límites de la lealtad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVerdad, valores, poder: Piedras de toque de la sociedad pluralista Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Metafísica de la opción intelectual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesConfesiones de un hereje Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ética en los conflictos de la modernidad: Sobre el deseo, el razonamiento práctico y la narrativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMetafísica para gente corriente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn defensa de lo evidente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl crepúsculo del materialismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Vivir, pensar, soñar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El dogma democrático: La sociedad civil y su gobierno Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEcología trágica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPascal y la propuesta cristiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAnimal de lenguaje: Hacia una visión integral de la capacidad humana de lenguaje Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa revolución biopolitica: La peligrosa alianza entre materialismo y técnica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNaturaleza creativa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPensadores de la nueva izquierda Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La cultura del Edén: Ecología del corazón para un nuevo mañana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSerenidad: La sabiduría de gobernarse Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Libros electrónicos relacionados
Humanismo II: Tareas del espíritu Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos hombres de lo eterno: Conferencias 1945-1980 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRécord de permanencia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Se puede (verdaderamente) vivir así? La fe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPárrocos, obispos y Opus Dei: Historia y entorno de la Sociedad sacerdotal de la Santa Cruz en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa familiaridad con Cristo: Meditaciones sobre el Año Litúrgico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Se puede (verdaderamente) vivir así? La esperanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl coraje del matiz: Cómo negarse a ver el mundo en blanco y negro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEsperanza para náufragos: Manual de usuarios para el siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUna revolución de nosotros mismos: La vida como comunión (1968-1970) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDios y audacia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl pórtico del misterio de la segunda virtud Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Llamados a la vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dos amigas frente al misterio: Fe y ciencia en diálogo sobre el hombre y su destino Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La idea de la universidad (edición completa): Definida e ilustrada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiscursos y ensayos sobre estudios universitarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTambién se admiten soluciones: Aforismos sobre fe, moral y costumbres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl descubrimiento de la realidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTodos somos frágiles (también los psiquiatras): Una conversación sobre salud mental Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿Se puede vivir así?: Un acercamiento extraño a la existencia cristiana Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl sillón de pensar: Problemas culturales, soluciones culturales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFilosofía breve de la vida Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos 5 pasos del caracol: Una visión cristiana de la calma y la felicidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVolveré antes de que anochezca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesbellezas inacabadas: Gaudí, Brueghel, Rothko, Buonarroti Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCaballo en el monte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesToda la tierra anhela ver tu rostro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVaya usted con Dios... Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa inspiración cristiana en el quehacer educativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Filosofía para usted
El Kybalión de Hermes Trismegisto: Las 7 Leyes Universales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Arte de la Guerra - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Libro de Enoc Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Devocional 365 días para Mujeres :: 20 Mujeres de Dios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Filosofía del rey Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5EL Hombre Mediocre Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El Yo y el Ello Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Kybalion Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Código de Hammurabi Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Filosofía para principiantes: Introducción a la filosofía - historia y significado, direcciones filosóficas básicas y métodos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La sociedad del cansancio: Cuarta Edición Especial Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ley del espejo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El camino del carácter Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diario para padres estoicos: 366 meditaciones sobre crianza, amor y educación de los hijos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Zensorialmente : Dejá que tu cuerpo sea tu cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Historia Oculta De Cristo y Los 11 Pasos De Su Iniciación - De JESÚS a CRISTO Calificación: 3 de 5 estrellas3/5EL MITO DE LA CAVERNA: Platón Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCartas del diablo a su sobrino Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Illuminati: los amos que controlan el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La brevedad de la vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Anexo a Un Curso de Milagros Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte de pensar: Cómo los grandes filósofos pueden estimular nuestro pensamiento crítico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Ciudad de Dios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Diario de gratitud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Como Un Hombre Piensa: Así Es Su Vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Meditaciones de Marco Aurelio: Soliloquios y pensamientos moreales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLA REPUBLICA: Platón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Tiempo mío, tiempo nuestro
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Tiempo mío, tiempo nuestro - Carlos Javier Morales Alonso
CARLOS JAVIER MORALES
TIEMPO MÍO, TIEMPO NUESTRO
La creación de uno mismo en el tiempo
EDICIONES RIALP
MADRID
© 2021 by CARLOS JAVIER MORALES
© 2021 by EDICIONES RIALP, S. A.,
Manuel Uribe 13-15, 28033 Madrid
(www.rialp.com)
Realización ePub: produccioneditorial.com
ISBN (versión impresa): 978-84-321-5377-4
ISBN (versión digital): 978-84-321-5378-5
No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright. Diríjase a CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos, www.cedro.org) si necesita reproducir, fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
ÍNDICE
PORTADA
PORTADA INTERIOR
CRÉDITOS
PREFACIO
1. EL SENTIDO CREADOR DE LA VIDA HUMANA
LA LIBERTAD DE LA VIDA CREADORA
LIBERTAD Y DESTINO
LA INTIMIDAD: EL CONOCIMIENTO Y EL AMOR PERSONALES
LA CAPACIDAD CREADORA DEL CUERPO PERSONAL
2. LA VIVENCIA DRAMÁTICA DEL TIEMPO
LA FRÁGIL POSESIÓN DE NUESTRO TIEMPO
TIEMPO PRODUCTIVO Y TIEMPO CREATIVO
EL TIEMPO DE LA SOLEDAD
TIEMPO, CUERPO Y ESPÍRITU
UNA RESPUESTA CREATIVA
3. EL DÍA COMO UNIDAD EXISTENCIAL
EL VALOR EXISTENCIAL DE CADA DÍA
EL AMOR DE CADA DÍA
EL SIGNIFICADO EXISTENCIAL DE LA LUZ SOLAR
LA NOCHE CREADORA
4. EL VALOR DE LAS RUTINAS
LA NECESIDAD DE LAS RUTINAS
EL VALOR POSITIVO DE LAS RUTINAS
LA AUTOMATIZACIÓN DE NUESTRA SOCIEDAD
DESAUTOMATIZAR LAS RUTINAS
5. VALORACIÓN DEL ABURRIMIENTO
LA ESENCIA DEL ABURRIMIENTO
LA OPORTUNIDAD DE ABURRIRSE
6. LA HUMANIZACIÓN DE LA MATERIA
LA MATERIA COMO EXPRESIÓN DE AMOR
EL TRATO ÍNTIMO CON LAS COSAS MATERIALES
7. LA MEMORIA Y SU PROYECCIÓN FUTURA
LA MIRADA CREADORA
LA MEMORIA DEL ROSTRO
8. LA IMAGINACIÓN, LA MEMORIA Y LA REALIDAD DE MI SER
LA IMAGINACIÓN COMO NECESIDAD
LA PURIFICACIÓN DE LA MEMORIA
LA NECESIDAD DEL PERDÓN
LA LIBERTAD DE MI CONCIENCIA
9. LA CREATIVIDAD DEL TRABAJO PROFESIONAL
EL VALOR DE LA PROFESIONALIDAD
EL TRABAJO COMO RELACIÓN DE AMOR
CRISIS PROFESIONAL Y CRISIS DE AMOR
10. LA PLENITUD DEL INSTANTE
LA REALIDAD DEL PRESENTE
PRESENTE, PASADO Y FUTURO
11. LA FUERZA CREADORA DEL AMOR
LA GRAN PARADOJA DEL SER HUMANO
EL AMOR ERÓTICO, PROTOTIPO NATURAL DEL AMOR
LA COMUNIÓN DEL AMOR
EL PODER DE LA COMUNIÓN AMOROSA
12. LOS FRUTOS DEL AMOR
EL HIJO COMO FRUTO DEL AMOR
OTROS FRUTOS DEL AMOR
AUTOR
PREFACIO
AUNQUE TODOS LOS SERES DEL MUNDO material están sujetos al transcurso del tiempo, solo el ser humano, cada persona, puede ser consciente de ese transcurso.
El tiempo da forma a nuestra inteligencia y a nuestros deseos. ¿O es la inteligencia de cada hombre la que va creando una concepción personal del tiempo y la transmite a los demás a través de la cultura? Ambos hechos son ciertos: conozco y pienso en el tiempo y, a la vez, mi forma de conocer y de pensar va forjando en mi mente y en la de mis allegados una imagen determinada del tiempo, que no es la misma ni para cada persona ni para cada forma de civilización.
¿O es que el budista, el taoísta, el cristiano o el ateo tienen una misma conciencia de la duración temporal y del sentido mismo del tiempo? En absoluto. Pues aun cada persona, incluso dentro de nuestra globalizada civilización del mercado, tiene, pese a todas las uniformidades igualatorias del consumismo, una imagen singularísima del tiempo.
Incluso el deseo, como fuerza activa de la voluntad personal, anhela salir del tiempo y consumarse más allá del principio y del fin. Al no conseguirlo, acepta la limitación de nuestra existencia y se conforma con el tamaño que el tiempo puede darle. Deseamos cumplir nuestros proyectos particulares y el gran proyecto de nuestra vida en el tiempo razonable que la existencia limitada nos ofrece.
Y el que no acepta ni se conforma con el tamaño del tiempo de la vida, desecha toda razón y cae en el pozo sin fondo de la angustia. Porque la angustia es el temor continuo a que el tiempo destruya todo lo que queremos y hacemos, nuestros deseos y nuestras obras. Por otro lado, cuando una persona se deja poseer enteramente por la angustia del tiempo, por la duración incesante de lo insoportable, no encontrará otra solución que el suicidio.
***
Este libro guarda una relación esencial con mi anterior ensayo, La vida como obra de arte, del que es su continuación natural, aunque no requiere la lectura previa de aquel. Ambos libros guardan una relación esencial porque comparten esa nueva forma de entender la vida humana, la vida personal de cada hombre y de cada mujer, en cuanto creación de una obra tan reveladora y gozosa como una genial obra de arte.
Digamos que en aquel libro, en la forma sintética propia del ensayo, se exponían los elementos esenciales de esa obra de arte que es la vida de cada hombre y de cada mujer: la primacía del espíritu, el reino de la intimidad personal y el conocimiento íntimo del mundo, la unidad sustancial de cuerpo y espíritu, la respuesta a la vocación personal y la acogida del destino; la relación de la creación propia con la creación de la naturaleza, la relación entre voluntad y realidad, así como la afirmación y la conquista de la libertad personal.
En este nuevo ensayo se despliega la hoja de ruta por la cual tales elementos se desarrollan hasta consumarse en una obra de arte con sentido único y pleno. El ser humano es un ser biológico y espiritual. En cuanto biológico, el cuerpo de cada ser humano tiene unas demandas comunes a las de todos sus semejantes; en cuanto espiritual, su vida está marcada por la libertad y lo original, lo irrepetible.
Y en cuanto biológico y espiritual a la vez, existe una forma común de desarrollar nuestra libertad a través de nuestro cuerpo. No obstante, el sentido y la plenitud de ese desarrollo jamás podrán reducirse a un sistema funcional ni fundarse en una serie de normas prácticas concebidas a priori.
Quiero decir con todo ello que tan importante es saber quién quiero ser como el camino para llegar a serlo. Ambas cosas se eligen con total libertad, una libertad que solo está condicionada por las limitaciones propias de mi cuerpo y de mi mente.
Pero, aun siendo significativas tales limitaciones desde el punto de vista material (cuántos años quiero vivir, qué nivel de salud física y mental puedo mantener a lo largo de mi vida, qué aptitudes y defectos tengo para desempeñar una profesión u otra…), ninguna de esas barreras físicas y psíquicas pueden impedirme ser quien yo quiero ser. Ninguna de ellas, por sí misma, puede determinar la calidad de la obra de arte que es mi propio ser personal, creado progresivamente a lo largo de mi existencia.
Vayamos directamente al grano: ningún condicionante material puede impedirme amar y ser amado por la persona realmente necesaria para darme todo el amor que necesito (y para dárselo yo a ella, por supuesto). Incluso mi cuerpo, considerado en su constitución peculiar y en unas dimensiones difícilmente modificables, jamás podrá ser un obstáculo para ese amor. Mi cuerpo, en cuanto mío, esto es, en cuanto expresión de la persona que yo voy creando libremente, jamás podrá impedirme alcanzar las demandas esenciales de mi espíritu. Si realmente soy un espíritu en mi propio cuerpo, mi yo, mi ser personal, es igualmente libre de crearse tanto en lo físico como en lo espiritual.
***
Si el presente libro trata sobre el camino para llegar a ser quien quiero ser, debemos tener en cuenta que ese camino está hecho de tiempo. Es el tiempo —la extensión temporal y, sobre todo, la intensidad con que ejercito mi proyecto vital a lo largo de esa cronología—, es el tiempo, sí, el terreno donde trazo y voy dándole forma a esa persona que quiero ser. De manera que este libro abordará el modo de desplegar mi actividad creadora a lo largo del tiempo y en relación con todas las realidades temporales, en las que el trabajo, especialmente el trabajo profesional de cada día, ocupa un lugar privilegiado.
El trabajo, sea más o menos cualificado, será la dirección por la que alcanzo el sentido de mi vida. Téngase en cuenta que el trabajo es la dirección, y no el sentido: el sentido está siempre más allá de la dirección de mi recorrido, y es lo que realmente da significado propio a esa obra de arte que es mi vida. El sentido es el amor que acerca mi yo a ese tú que necesito para ser yo mismo y viceversa.
Por eso, después de los capítulos dedicados a las diversas manifestaciones del tiempo de mi vida, aparecerán los capítulos sobre el sentido de ese tiempo: la fuerza creadora del amor y de la persona amada, así como los frutos trascendentes de ese amor. Estos son, pues, los núcleos temáticos del presente libro, esencialmente unidos entre sí y con el ensayo ya citado, La vida como obra de arte (2019).
Teniendo en cuenta que el lector de esta obra tal vez no conozca la anterior, las siguientes páginas empezarán con un capítulo de síntesis sobre algunos conceptos fundamentales allí tratados, que llevarán como rótulo general El sentido creador de la vida humana
.
***
Por último, aconsejo al lector que recorra estas líneas sin prisa, con la calma propia de todo lo que es esencial en nuestra vida y que no puede resolverse mediante una lectura puramente teórica. Es más lo que no se dice que lo dicho. Sí, este libro, como el ya citado, no desarrolla los temas de que trata: solo plantea al lector unas cuestiones y le ofrece respetuosamente unas pistas muy amplias para que sea él quien aporte lo esencial de sus respuestas. Al fin y al cabo, el tiempo de la vida es el tiempo de mi vida y de la vida de cada lector. En consecuencia, cada uno ha de recorrerlo de un modo irrepetible.
Valle de Guerra (Tenerife), 21 de diciembre de 2020
1.
EL SENTIDO CREADOR DE LA VIDA HUMANA
LA FILOSOFÍA CLÁSICA TUVO EL GRAN mérito de sumergirnos en las profundidades del ser, en lo que significa que una cosa sea, que tenga realidad y consistencia propias. Esa certeza se desdibujó con la irrupción del racionalismo y de los idealismos subsiguientes, pero aún hoy puede seguir iluminando nuestro conocimiento del mundo.
Partiendo del ser, la filosofía clásica nos explicaba el actuar, el obrar, entendido como una consecuencia directa del ser. Sin embargo, de tanto centrarse en la analogía entre el ser creado y el Ser supremo, de cuya realidad todas las demás cosas participan, esta filosofía no llegó a afrontar de un