El lawfare: Golpes de Estado en nombre de la ley
Por Arantxa Tirado
Calificación: 4.5 de 5 estrellas
4.5/5
()
Información de este libro electrónico
La oleada de gobiernos de izquierda que caracterizó a América Latina y el Caribe desde finales del siglo XX conformó un mapa geopolítico adverso a los intereses del sector público-privado estadounidense en la región. Para cambiar la correlación de fuerzas ha entrado en escena el lawfare o guerra judicial, un mecanismo aparentemente democrático y ajustado a derecho, por elque socavar el poder, la imagen y las posibilidades de reelección de los líderes de la izquierda. Poco se habla, sin embargo, del origen del lawfare como una estrategia de carácter militar, encuadrada en una guerra de amplio espectro, hoy denominada guerra híbrida, que busca, mediante la combinación de operaciones judiciales, mediáticas, políticas o económicas, la reconfiguración de la geopolítica hemisférica. Si en décadas precedentes los golpesde Estado clásicos sirvieron para impedir que la izquierda gobernante desplegara su agenda política desde las instituciones o, incluso, llegara a ocuparlas, hoy el lawfare ejerce una mismafunción, pero amparándose en la legalidad y manteniendo las apariencias democráticas. Asistimos, entonces, a la paradójica demolición del Estado de derecho en nombre de la ley.Pero esta amenaza no se limita al territorio latinoamericano, que, como tantas otras veces, no ha dejado de ser un laboratorio de pruebas. Una vez confirmada la "eficacia" de esta nueva herramienta del sistema, ¿qué impide aplicarla en otros países? Y hay indicios muy cercanos que apuntan en esta dirección.
IdiomaEspañol
EditorialEdiciones Akal
Fecha de lanzamiento19 abr 2021
ISBN9788446050506
Otros títulos de la serie El lawfare ( 30 )
El último holocausto europeo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos gobiernos españoles contra las libertades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBienvenido, Míster Mao Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cruz en las aulas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSyriza: El anuncio de algo nuevo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTTIP: El asalto de las multinacionales a la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntender la Rusia de Putin: De la humillación al restablecimiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo nos engañan las eléctricas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo es la religión, estúpido: Chiíes y suníes, la utilidad de un conflicto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Iglesia S.A.: Dinero y poder de la multinacional vaticana en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa dictadura de los supermercados: Cómo los grandes distribuidores deciden lo que consumimos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe las calles a las urnas: Nuevos partidos de izquierda en la Europa de la austeridad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa trampa de la diversidad: Cómo el neoliberalismo fragmentó la identidad de la clase trabajadora Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los retos del Papa Francisco: Movimientos de renovación en la Iglesia católica actual Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¡Jugad, jugad, malditos!: La epidemia del juego en España: ludópatas y capos del azar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fraude o esperanza. 40 años de la Constitución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMachismo, mafia y corrupción en el fútbol español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones919 días. ¡Sí se podía!: Cómo el Ayuntamiento de Madrid puso la economía al servicio de la gente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFlorentino Pérez, el poder del palco Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Comida de verdad: Alimentación sin mentiras ni trucos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl lawfare: Golpes de Estado en nombre de la ley Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho a decidir: El mercado y el cuerpo de la mujer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEsclavos Unidos: La otra cara del American Dream Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Porque me da la gana: Ayuso, la nueva lideresa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBRICS. La transición hacia un orden mundial alternativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPatriarcado y capitalismo: Feminismo, clase y diversidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChina, amenaza o esperanza: La realidad de una revolución pragmática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProhibido dudar: Las diez semanas en que Ucrania cambió el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5No nos taparán: Islam, velo, patriarcado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVox, el retorno de los ultras que nunca se fueron Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Lee más de Arantxa Tirado
Desafío: El virus no es el único peligro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con El lawfare
Títulos en esta serie (46)
El último holocausto europeo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos gobiernos españoles contra las libertades Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBienvenido, Míster Mao Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa cruz en las aulas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSyriza: El anuncio de algo nuevo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTTIP: El asalto de las multinacionales a la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEntender la Rusia de Putin: De la humillación al restablecimiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo nos engañan las eléctricas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo es la religión, estúpido: Chiíes y suníes, la utilidad de un conflicto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Iglesia S.A.: Dinero y poder de la multinacional vaticana en España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa dictadura de los supermercados: Cómo los grandes distribuidores deciden lo que consumimos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe las calles a las urnas: Nuevos partidos de izquierda en la Europa de la austeridad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa trampa de la diversidad: Cómo el neoliberalismo fragmentó la identidad de la clase trabajadora Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los retos del Papa Francisco: Movimientos de renovación en la Iglesia católica actual Calificación: 5 de 5 estrellas5/5¡Jugad, jugad, malditos!: La epidemia del juego en España: ludópatas y capos del azar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fraude o esperanza. 40 años de la Constitución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMachismo, mafia y corrupción en el fútbol español Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones919 días. ¡Sí se podía!: Cómo el Ayuntamiento de Madrid puso la economía al servicio de la gente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFlorentino Pérez, el poder del palco Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Comida de verdad: Alimentación sin mentiras ni trucos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl lawfare: Golpes de Estado en nombre de la ley Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Derecho a decidir: El mercado y el cuerpo de la mujer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEsclavos Unidos: La otra cara del American Dream Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Porque me da la gana: Ayuso, la nueva lideresa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBRICS. La transición hacia un orden mundial alternativo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPatriarcado y capitalismo: Feminismo, clase y diversidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChina, amenaza o esperanza: La realidad de una revolución pragmática Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProhibido dudar: Las diez semanas en que Ucrania cambió el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5No nos taparán: Islam, velo, patriarcado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVox, el retorno de los ultras que nunca se fueron Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
Historia mínima de las relaciones exteriores de México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¡Bienvenidos al Lawfare!: Manual de pasos básicos para demoler el derecho penal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Breve historia del antipopulismo: Los intentos por domesticar a la Argentina plebeya, de 1810 a Macri Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El populismo en América Central: La pieza que falta para comprender un fenómeno global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPopulismo de izquierdas y neoliberalismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El eterno retorno del populismo en América Latina y el Caribe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Estado y los partidos políticos en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeopolítica latinoamericana: Mirando al mundo desde el Sur Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl siglo del populismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Medios En La Democracia Enrique Peña Nieto Presidente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl futuro es nuestro: Historia de la izquierda en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas nuevas derechas: Un desafío para las democracias actuales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Partidos Políticos En México Y La Sucesión Presidencial Del Año 2012 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl capital odia a todo el mundo: Fascismo y revolución Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¡Contrahegemonía ya!: Por un populismo progresista que enfrente al neoliberalismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Contra el autoritarismo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La Guerra Fría del Siglo XXI: La estrategia militar de la Federación Rusa Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Diplomacia encubierta con Cuba: Historia de las negociaciones secretas entre Washington y La Habana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lawfare, o la continuación de la política por otros medios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProhibido dudar: Las diez semanas en que Ucrania cambió el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Qué es el populismo? Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Oro, petróleo y aguacates: Las nuevas venas abiertas de América Latina Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Desnudando al Populismo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Por qué Ucrania Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La derrota del derecho en América Latina: Siete tesis Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Yo, el pueblo: Cómo el populismo transforma la democracia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Extrema derecha 2.0: Qué es y cómo combatirla Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las nuevas caras de la derecha: Potencia y contradicciones de la etapa posfascista Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Geopolítica para usted
Después del imperio: Ensayo sobre la descomposición del sistema norteamericano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo entender la Rusia de Putin Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El nuevo orden mundial: El Apocalipsis en el que estamos viviendo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrump y el supremacismo blanco: palestinización de los mexicanos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Venezuela: memorias de un futuro perdido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Entender la Rusia de Putin: De la humillación al restablecimiento Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La derrota de Occidente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5A la sombra de Europa: Rumanía y el futuro del continente Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los Profetas de la Agenda Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guerra multidimensional entre Estados Unidos y China Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Reconociendo el Tiempo del Fin Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHumanismo marxista: Renovar el pensamiento revolucionario para las luchas contemporáneas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas guerras globales del agua: privatización y fracking Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Desnudando al Populismo Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Geopolítica del yihadismo global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPostmarxismo: Reimaginar el poder y la clase en la era moderna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPropaganda: El arte y la ciencia de la influencia en la política moderna Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeopolítica latinoamericana: Mirando al mundo desde el Sur Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMuerte de Pemex y suicidio de México Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Guerra asimétrica: Comprender los cambios de poder y los desequilibrios estratégicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesChina irrumpe en Latinoamérica: ¿dragón o panda? Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesClaves de política global Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las guerras de Israel con Hezballah y Hamas: Retos asimétricos y déficit disuasivo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Teoría crítica de las relaciones internacionales: Análisis del poder y las normas en la política global Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Hacia la desglobalización Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El fin de una era. Turbulencias en la globalización Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMalditos libertadores: Historia del subdesarrollo latinoamericano Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Ciencias Sociales: Comprender el comportamiento humano y las instituciones en contextos políticos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYihad en Latinoamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGeopolítica: La lucha por el poder en un mundo globalizado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Categorías relacionadas
Comentarios para El lawfare
Calificación: 4.25 de 5 estrellas
4.5/5
4 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
El lawfare - Arantxa Tirado
¿Disfrutas la vista previa?
Página 1 de 1