El espejo del cerebro
5/5
()
Mindfulness
Meditation
Neuroplasticity
Neuroscience
Self-Awareness
Self-Discovery
Scientific Discovery
Genius Scientist
Mentorship
Mentor Figure
Journey of Self-Discovery
Transformation
Personal Transformation
Inner Struggle
Journey
Brain Research
Consciousness
Attention
Neuroanatomy
Cognitive Neuroscience
Información de este libro electrónico
Este libro recoge los resultados de la neurociencia de la meditación donde se muestran los cambios cerebrales que suceden cuando tenemos una actitud atenta y consciente. Estas investigaciones nos invitan a conocer los obstáculos de la mente y a recordar que la biología nos permite moldearnos y ser escultores de nuestro propio cerebro. "Escribir este libro, nos dice la autora, ha sido como destilar la neurociencia para extraer el aceite que nos ayude a conocernos a nosotros mismos".
Este libro es una oda al crecimiento personal basado en la neurociencia y la reflexión filosófica.
Nazareth Castellanos
Nathareth Castellanos és llicenciada en Física Teòrica i doctora en Neurociència per la Universitat Autònoma de Madrid. Dedicada a la investigació científica des de fa més de vint anys, ha consagrat la darrera dècada a l’estudi de l’impacte de la respiració sobre la dinàmica neuronal. Ha treballat en universitats europees com el King’s College britànic o l’Institut Max Planck alemany. Dirigeix un laboratori que investiga la neurociència de la meditació i la relació entre el cervell i la resta del cos. Compagina aquesta tasca de recerca amb la comunicació científica, i ha publicat els assajos El espejo del cerebro (2021) i Neurociencia del cuerpo (2022).
Otros títulos de la serie El espejo del cerebro ( 30 )
El placer del escorpión: Antropología de la heroína y de los yonquis (1970-1990) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa aventura amorosa y sus personajes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El tiempo del fuego Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArticulaciones del desarraigo: El drama de los sin hogar y sin mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los mundos de Haruki Murakami Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Socialismo en tiempos difíciles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesY les lavó los pies: Una antropología según el Evangelio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fútbol y poder en la URSS de Stalin Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cyborgs Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias de una depresión: La cárcel blanca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPopulismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Elogio de la abyección: Quince personajes de novela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTaladrando tablas duras: La política en 133 fragmentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la resistencia: Una filosofía del desafío Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉtica Humana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fútbol y fascismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La derecha contra el Estado: El liberalismo autoritario en España (1833-2008) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLeer el mundo: Visión de Umberto Eco Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Refugiados: Aproximación desde la vida dañada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPetróleo de sangre: Sobre tiranos, violencia y las reglas que rigen el mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho a la consulta previa: Echando un pulso a la nación homogénea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYihadismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Freud lee el Quijote Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Colombia: Así en la guerra como en la paz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSíndrome 1933 Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Frontera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiberadaptados: Hacia una cultura en red Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Venezuela: Biografía de un suicidio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La mezquita blanca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl hilo de la vida: Quince imágenes de libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Lee más de Nazareth Castellanos
Alicia y el corazón maravilloso: Un cuento para aprender a respetar todos los corazones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlicia y el cerebro maravilloso: Un cuento para entender lo que pasa en tu cabeza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAlicia y la barriga maravillosa: Un cuento para entender cómo se alimentan tus emociones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con El espejo del cerebro
Títulos en esta serie (100)
El placer del escorpión: Antropología de la heroína y de los yonquis (1970-1990) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa aventura amorosa y sus personajes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El tiempo del fuego Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesArticulaciones del desarraigo: El drama de los sin hogar y sin mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los mundos de Haruki Murakami Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Socialismo en tiempos difíciles Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesY les lavó los pies: Una antropología según el Evangelio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fútbol y poder en la URSS de Stalin Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Cyborgs Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMemorias de una depresión: La cárcel blanca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPopulismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Elogio de la abyección: Quince personajes de novela Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTaladrando tablas duras: La política en 133 fragmentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDe la resistencia: Una filosofía del desafío Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesÉtica Humana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Fútbol y fascismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La derecha contra el Estado: El liberalismo autoritario en España (1833-2008) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLeer el mundo: Visión de Umberto Eco Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Refugiados: Aproximación desde la vida dañada Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPetróleo de sangre: Sobre tiranos, violencia y las reglas que rigen el mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl derecho a la consulta previa: Echando un pulso a la nación homogénea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYihadismo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Freud lee el Quijote Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Colombia: Así en la guerra como en la paz Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSíndrome 1933 Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Frontera Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiberadaptados: Hacia una cultura en red Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Venezuela: Biografía de un suicidio Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La mezquita blanca Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl hilo de la vida: Quince imágenes de libertad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Libros electrónicos relacionados
El espejo del cerebro: Neurociencia y meditación Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Neurociencia para vencer la depresión: La esprial ascendente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Incógnito: Las vidas secretas del cerebro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Neurociencias para tu vida: Pensamientos que se leen, se ven, se oyen… ¡Y se aplican! Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El quinto cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La conciencia en el cerebro: Descifrando el enigma de cómo el cerebro elabora nuestros pensamientos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5La evolución del cerebro humano: Un viaje entre fósiles y primates Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos hemisferios y la atención consciente: Hacia una neuropsicología del «yo» Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cerebro que cura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cerebro despierto: La nueva ciencia de la espiritualidad y nuestra búsqueda de una vida iluminada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuida tu cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El nervio vago. Su poder sanador: Técnicas para tratar la depresión, la ansiedad, los traumas y otros problemas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El monstruo de la comodidad Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Cerebros rotos: Pacientes asombrosos que me enseñaron a vivir Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El poder del cerebro Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cerebroflexia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La belleza de sentir Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La aventura del cerebro: Viajando por la mente Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl cerebro afectivo: El afecto recibido durante la gestión y la primera infancia modela nuestro cerebro y nuestro carácter Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Nervio Vago Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La increíble conexión intestino cerebro: Descubre la relación entre las emociones y el equilibrio intestinal Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Conexiones perdidas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Tratar el trauma: 165 técnicas y consejos para avanzar en la recuperación Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El cerebro humano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El cerebro del niño Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mindfulness y neuroplasticidad para un cerebro a prueba de estrés Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl bazar de la memoria: Cómo construimos los recuerdos y cómo los recuerdos nos construyen Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Medicina para usted
La Dieta Antiinflamatoria Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La curación cuántica Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Keto para Principiantes Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Zensorialmente : Dejá que tu cuerpo sea tu cerebro Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Destapa lo oculto de Bereshit Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Anatomía y fisiología humana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las Cinco Leyes Biológicas De La Naturaleza: La Nueva Medicina (Color Edition) Spanish Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Biomagnetismo Puede Curar Todos Tus Males, Aprende Como Hacerlo. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Método Científico De La Seducción Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Constelaciones familiares: Acuerdos que sanan. Una nueva mirada del amor Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Recetas fáciles KETO & Ayuno Intermitente para perder peso Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El cerebro adicto: Por qué abusamos de las drogas, el alcohol, la nicotina y muchas cosas más Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nutrición Deportiva Orientada Al Fisicoculturismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Medicina Funcional: La revolución en el tratamiento médico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ayuno Intermitente para Mujeres: Guía completa para perder peso rápidamente, aumentar tu energía y vivir saludablemente Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Metagenealogía: El árbol genealógico como arte, terapia y búsqueda del Yo esencial Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La metamedicina. Cada síntoma es un mensaje: La curación a tu alcance Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Fisiopatología y nutrición Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Heridas, Úlceras y Ostomías: Evaluación y prevención Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Signos, síndromes y enfermedades: Un paso de la medicina clásica a la medicina contemporánea Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Dieta Antiinflamatoria Para Principiantes Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Plantas medicinales para toda la familia: 175 infusiones, cosméticos naturales y remedios tradicionales Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La energía de las 12 piedras. Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Atlas conciso de los músculos (Color) Calificación: 4 de 5 estrellas4/5
Categorías relacionadas
Comentarios para El espejo del cerebro
44 clasificaciones14 comentarios
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Feb 8, 2024
Fantástico y refrescante. Imperdible. Un auténtico y completo verdadero lujo. - Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Nov 22, 2023
La forma en cómo Nazareth explica el cerebro es mágica. Sin duda es uno de los libros que voy a recordar por mucho tiempo. El estilo de Nazareth es propio de una persona que sabe lo que dice y sabe cómo transmitirlo. Muchas gracias por escribir este libro Nazareth. Es un regalo. - Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
May 20, 2023
Fácil de leer, claro y entretenido. Nos entrega contenido valioso y nos ayuda a conocernos más - Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Apr 5, 2023
Lenguaje sencillo y didáctico que le permite al lector comprender conceptos que en otros textos llegan a ser confusos. Muy recomendado - Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Feb 11, 2023
Excelente libro divulgativo por el contenido, lo novedoso del mismo y la intención por parte de la autora de acercarnos la neurociencia usando una narrativa accesible a todo tipo de lector. - Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Feb 8, 2023
Me ha gustado mucho la visión de la autora sobre la conexión del cerebro con el cuerpo y como explica la función de la mente y de la conciencia. Es ameno y fácil de leer. - Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Dec 2, 2022
Excelente libro, muy revelador y nos hace ver con sencillez el funcionamiento de nuestro cerebro y la necesidad de hacer conciencia del presente, de dar el tiempo a la meditación seria. - Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
May 20, 2022
muy bueno y claro. Recomiendo leer este libro para el que esté interesado en la meditación o una introducción a la neurociencia cognitiva . La lectura es placentera - Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Feb 3, 2022
Había escuchado a Nazareth y es una excelente divulgadora, leerla es como escucharla, una apasionada de la ciencia. Explica algo que puede ser tan complejo como el cerebro y sus funciones tan digerible, además con mucho humor. - Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Sep 20, 2021
FELICITO A LA NEUROCIENTIFICA NAYARETH CASTELLANOS POR ESA BRILLANTE DISERTACIÓN SOBRE LA FUNCIÓN INTEGRAL CEREBRO-MENTE-CUERPO. SOY UN LECTOR DE ESTOS TEMAS Y QUEDÉ APASIONADO DE ESTA BRILLANTE EXPOSICIÓN A MODO DE UNA NOVELA CIENTÍFICA. LA AMO DOCTORA - Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
May 29, 2023
En este mini libro de Nazareth Castellanos, nos cuenta y nos introduce a un mundo infinito, el de la mente y la neurociencia, el de la meditación y la consciencia de la mano del conocimiento. Descubre y decora, con un lenguaje sencillo y directo, como somos y como podríamos ser, en un estado de juego concienzudo, donde no hay división más que lo finito y lo infinito, el resto son lo mismo visto desde sillas diferentes alrededor de una mesa Uni-Versal. - Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Nov 26, 2021
Espléndido libro de la doctora Catellanos. Escrito de manera amena y accesible. - Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Sep 28, 2022
La Nazaret Castellanos es una científica congruente con lo que hace y práctica. Ayuda a la humanidad con todas sus aportaciones. Hace asequible sus conocimientos científicos a todo público. Te motiva a conocer y entender tu cerebro y tú cuerpo. Excelentísimo libro!! MaricelaA 1 persona le pareció útil
- Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
May 16, 2022
Un ensayo sobre neurociencia asequible a todos los públicos , donde te muestra de manera amena el funcionamiento del cerebro, ayudándote a entender nuestra conducta, y mostrándote las posibilidades de las meditación .
Realmente recomendable
Vista previa del libro
El espejo del cerebro - Nazareth Castellanos
1
SABOREAR LA PALABRA
En el barrio de Huertas, en el casco antiguo de Madrid, hay un espacio dedicado a la cultura persa, llamado Centro Persépolis. Además de la belleza de la artesanía iraní que envuelve sus paredes y vitrinas, se respira acogimiento, introspección, profundidad, y cariño. Mucho cariño. Este centro me ha dado alguno de los regalos más importantes de mi vida. Solía asistir a sus recitales de música, baile y poesía, que completaba siempre con un vino de Jerez en La Venencia, a pocos metros de allí. En uno de sus encuentros se recitaba a la poeta sufí del siglo XVIII Rabiah al-Baṣrī. Uno de sus versos arrojaba esta sabiduría: «el que habla miente, el que saborea conoce». Aquella estrofa caló en mí y me asomó al abismo. En aquellos años estaba deambulando por Madrid, sumergida en un tiempo sabático que me había tomado después de haber trabajado de investigadora en neurociencia en laboratorios de gran prestigio como el instituto Max Planck de Frankfurt o el King’s College de Londres. Llevaba más de veinte años en la investigación científica y mi motivación se había derrumbado ese año al sentir que todo aquel conocimiento acumulado no me había enseñado a conocerme. Como expresaba Rabiah, yo sentía que en la investigación se habla mucho, pero se saborea poco. Entré en una crisis en la que me cuestionaba si tanta información había cegado el conocimiento. Pasé dos años debatiéndome entre Oriente y Occidente, entre el proceder científico y el contemplativo. Encontraba más consuelo en la mística que en los experimentos. Rechazaba la neurociencia pero no me alejaba de ella. Envidiaba a los compañeros que creían en el sistema y método científico, pero algo me decía que no era mi lugar. Cómo aprender a vivir entre dos mundos aparentemente opuestos pasó de ser una batalla a una aventura.
Cuando mis ahorros llegaban a su fin, el Centro Tibetano de Madrid, Thubten Dhargye Ling a donde acudía a meditar y donde fui cálidamente acogida, me pidió ayuda para gestionar en la universidad la visita del Dalai Lama. Ante semejante epopeya escribí a un profesor del que tan solo estaba al corriente de que impartía cursos de mindfulness en la Universidad Complutense de Madrid. Se llama Gustavo Diex y es el director de un instituto de formación e investigación de mindfulness llamado Nirakara. Una mente brillante, alguien capaz de caminar en el agua. Sentados en un café de Avenida de América comenzamos a hablar de neurociencia, sabedores ambos que las gestiones para invitar al Dalai Lama no iban a tener mucho recorrido en los pasillos del rectorado, a pesar de los esfuerzos realizados. Ambos queríamos investigar la mente. No sabíamos cómo, pero sabíamos que algo debía cambiar en los laboratorios. Meses después me incorporé a Nirakara Lab para dirigir un proyecto con el fin de investigar si meditamos con el cuerpo entero, no solo con el cerebro. Un año después, nuestro laboratorio fue reconocido como cátedra extraordinaria de Mindfulness y Ciencias Cognitivas de la Universidad Complutense de Madrid.
Fue mi vuelta a los laboratorios, a los números, a medir al milímetro lo inconmensurable, a analizar. Pero sobre todo fue empezar a diseñar cómo hablar y saborear a la vez. Investigar la meditación parecía un buen lienzo. Conocer las bases neuronales de la meditación me permitía aunar el conocimiento de la neurociencia con aquel que viene de las tradiciones contemplativas. Un diálogo entre los que hablan y los que saborean. La meditación y la contemplación siempre han ido de la mano, aunque meditar se asocie más a reflexionar y contemplar a mirar atentamente. Pero sobre todo, para mí, era la oportunidad de volver a la ciencia pero esta vez saboreando. Saborear la palabra. La meditación es un procedimiento complejo, difícil de definir, pero trata de la fabulosa capacidad de controlar voluntariamente la atención frente a las distracciones involuntarias. Es un baile donde lo consciente abraza y desenmascara al cautivador y escurridizo inconsciente. La meditación no es exclusiva de la tradición budista, hay evidencias de que se practicaba en todas las culturas de las que tenemos conocimiento. En la neurociencia de la meditación no solo se estudia la respuesta del cerebro ante la práctica de la meditación, sino que se evidencia además el papel que tiene la mente en la transformación del cuerpo. Quizás, lo que más me atraía del estudio científico de la meditación era poder ver en el laboratorio de qué modo el ejercicio que consiste en observarse uno mismo hace cambiar aquello que se observa. Nunca he concebido la meditación como una técnica exclusiva de una cultura o como un método, sino como una capacidad intrínseca de los seres humanos. Observarse a sí mismos. Y observar el mundo que nos rodea. Vivir con consciencia el momento presente no parece ser una técnica propia de una escuela, sino una propiedad de la vida. Propiedad que no siempre usamos cuanto deberíamos.
Poco tiempo después de mi vuelta a los laboratorios recibí la llamada de una mujer con una energía cautivadora, una de esas personas que con su labor hacen el mundo más humano. Era Cristina Alonso, la directora del Instituto de Humanidades Francesco Petrarca de Madrid. Me ofrecía dar cursos de neurociencia a un público no técnico, a divulgar lo que encuentra la ciencia que estudia el cerebro. Era el reto que necesitaba. Aprender a destilar la esencia de lo que aporta la ciencia fue sanador para mí. Como dice el físico Feyman, cuando uno da clases el que más aprende es el profesor. Además de lo mucho que me divierte dar clases, cada día descubro nuevas caras a la ciencia. Entendía por qué el divulgador y científico Facundo Manes dice que conocer el cerebro nos ayuda a vivir mejor. Me sorprendía la cantidad de información valiosa que esconden los artículos científicos debajo de su lenguaje técnico, y puramente descriptivo. Y cuando uno extrae esa esencia es casi imposible no recurrir a la filosofía, a la historia, al arte, a la literatura, y a sentir el cuerpo. ¡Qué pena haber separado la ciencia de las humanidades!
Los laboratorios son hoy lugares más centrados en la metodología