Léa
()
Información de este libro electrónico
«Las leyes de la antigüedad dictaban que una vida se pagaba con otra, y yo tengo una deuda con ella que he de saldar».
Tras atropellar conduciendo ebrio a una joven llamada Léa, Michael Weber, un escritor venido a menos, acaba embarcándose, por una serie de casualidades, en una iniciativa de lectura promovida por el hospital en el que la joven víctima de su atropello se debate entre la vida y la muerte. Aquí comenzará para él una tortuosa travesía por los rincones más oscuros de su propia culpa, una odisea que acabará causando estragos y que le hará necesitar a Léa de un modo del todo inesperado. Por otro lado, Albano Larena, un padre separado con demasiado tiempo libre después de su prejubilación, se convertirá sin ninguna intención en el segundo lector para Léa, llegando también a necesitarla. Eso sí, por motivos bien diferentes.
Miguel Núñez Álvarez
Miguel Núñez Álvarez (Santander, 1989) pasó su infancia y adolescencia en la tranquila localidad de Colindres, situada en la parte oriental de la provincia de Cantabria. Allí, realizó los estudios de Enseñanza Secundaria Obligatoria y de Bachillerato en el instituto Valentín Turienzo y comenzó a dar los primeros pasos por el curioso mundo de la escritura. En el año 2007, decide trasladarse a Salamanca para ingresar en la Facultad de Filología. Ha publicado desde entonces algunas poesías en varias antologías sin demasiada tirada, siendo Léa su primera novela.
Relacionado con Léa
Libros electrónicos relacionados
Reuniones para llorar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo me amarás Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAgosto es un mes cruel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesOblivion Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl juego sigue sin mí Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Lista De Los Perfiles Psicológicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl templo de los sentidos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDistancias cortas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVolveré a Jokasa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFlor de sombra Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa fosa Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSombras en el cristal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa revelación de Qumrán Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTú vivirás mejor que yo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDecisiones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGénova rojo sangre Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesYo te maldigo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNo me pidan que olvide Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa hermosa habitación está vacía: Edición España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesBajo Otra Piel Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPaliativo: La amistad como último refugio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl año cero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa señal que ya sé Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa última hoja de la margarita: Cuentos de amor y amores de cuentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSobredosis de Ira: A cualquiera le puede pasar Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El jardín de los Finzi-Contini: La novela de Ferrara. Libro tercero Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sustentos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn viaje hacia la locura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNacarado atardecer y otros relatos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Regreso Del Conde Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Crítica literaria para usted
El Alquimista de Paulo Coelho (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Iliada: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los hermanos Karamazov: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Paraíso Perdido: Clásicos de la literatura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La experiencia de leer Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El evangelio de Tomás: Controversias sobre la infancia de Jesús Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cien años de soledad de Gabriel García Márquez (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Hogar Feliz: Claves Milenarias de la Tradición Judía Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El amor en los tiempos del cólera de Gabriel García Márquez (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Llano en llamas, Pedro Páramo y otras obras: En el centenario de su autor Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Discipulado General "Bautizo en Agua" Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Gabriel García Márquez. Nuevas lecturas Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Manipulación: Guía para el Dominio de la Manipulación Usando Técnicas de PNL, Persuasión y Control Mental Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cartas de relación Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La mente alerta: Usa tus primeros pesamientos para conquistar tu día y mejorar tu vida Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El ABC de las y los mexicanos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Creencias y costumbres Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl otro lado: Ocho crónicas contra el cinismo en latinoamérica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEnsayo sobre la ceguera de José Saramago (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cien años de soledad 50 años después Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa insoportable levedad del ser de Milan Kundera (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La ciudad y los perros. Biografía de una novela Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Juana de Arco: Breve biografía Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCómo escribir un libro Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿A dónde es el Límite entre Lo Humano y Lo Divino? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El poder del mito Calificación: 5 de 5 estrellas5/5No soy un robot: La lectura y la sociedad digital Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Todos somos africanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntensos Relatos Eróticos Reales Sin Fronteras, Sin Censuras Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Comentarios para Léa
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Léa - Miguel Núñez Álvarez
Léa
Primera edición: junio 2018
ISBN: 9788417483456
ISBN eBook: 9788417483982
© del texto:
Miguel Núñez Álvarez
© de esta edición:
, 2018
www.caligramaeditorial.com
Impreso en España — Printed in Spain
Quedan prohibidos, dentro de los límites establecidos en la ley y bajo los apercibimientos legalmente previstos, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o procedimiento, ya sea electrónico o mecánico, el tratamiento informático, el alquiler o cualquier otra forma de cesión de la obra sin la autorización previa y por escrito de los titulares del copyright. Diríjase a [email protected] si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de esta obra.
Primera parte
«Todo depende de cómo vemos las cosas,
no de cómo son en realidad».
Karl Jung
Cara A
1.0
«Cuando me dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, procuro hacerla enseguida».
Pablo Picasso
Me extrañó encontrar en mi buzón un sobre remitido desde la imprenta donde trabajaba, y más en medio de mis dos semanas de vacaciones pagadas. La misiva empezaba con una de esas fórmulas de cortesía tan manidas tipo «estimado señor» o «muy apreciado amigo» y la experiencia me había demostrado con los años que las cartas que empezaban con palabras tan vacías, rara vez solían traer consigo nada bueno. Eran dos folios doblados de manera perfecta, dos folios en los que, con un lenguaje la mar de educado, la empresa me proponía un insultante acuerdo de prejubilación que para nada se ajustaba a mis méritos. Hacía tiempo que las cosas en la imprenta no iban como a mí me hubiera gustado, casi nada se concebía ya sin la ayuda de un ordenador y, a decir verdad, esas condenadas máquinas y yo nunca nos habíamos llegado a llevar del todo bien. Para colmo, los pedidos de tarjetería artesanal habían descendido de manera apabullante en los últimos meses, así que hubiera sido hipócrita decir que el contenido del sobre me pilló por sorpresa. Aun así, después de treinta y cuatro años de esfuerzo y dedicación, supongo que me merecía otro trato.
Como suele ocurrir en estos casos, tras la fase de cabreo inicial y la firma de todo el papeleo reglamentario, sin nada que hacer, los días fueron pasando ligeros como plumas hasta que, sin darme cuenta, estaba a punto de hacer medio año desde que se iniciara mi retiro forzoso. Seis meses con sus horas y sus minutos y, en todo ese tiempo, ni siquiera se me había ocurrido aparecer una sola vez por el almacén para recoger las pertenencias que allí me quedasen o para dar apoyo a los compañeros con un simple saludo.
Siempre había pensado en la jubilación como en una especie de liturgia, una suerte de rito de paso de una época a otra de tu vida, tras el cual, sin razón aparente, tu cabeza y tu cuerpo se transformaban, haciendo que te sintieses atraído por cosas que hasta entonces no habían despertado en ti el más mínimo interés. Solo así había podido entender esas reuniones sociales improvisadas que se siguen formando regularmente en torno a los edificios en construcción en las que un grupo de pensionistas aburridos se consagra en una especie de consejo de sabios juzgando sin piedad todo lo que ve, pese a que ninguno de los presentes haya sido albañil ni sepa gran cosa de la materia en cuestión. Puede que opinar de todo sin saber de lo que se está hablando sea una de esas licencias que te concede la edad, pero por fortuna, la inactividad todavía no había hecho que sintiera la necesidad de infiltrarme en uno de los mencionados grupos a soltar la boca; aunque sí reconozco que aquella vida tan anodina y desmantelada de cualquier atisbo de responsabilidad me estaba empezando a frustrar sobre manera.
La mayor parte de las mañanas se consumían entre las páginas de los diversos noticiarios o languidecían frente al televisor entre bostezos de puro aburrimiento. Los puzles de naturaleza nunca lograron llenarme, ni tampoco esas maquetas de edificios históricos con piezas diminutas que me vendió por fascículos el hombrecillo del quiosco, probé incluso a comprarme un avión de aeromodelismo, pero lo cierto es que solo conseguí que mejoraran un ápice en las contadas ocasiones en que me atreví a acercarme al Novelty a socializar y jugar una partida de cartas:
—Estamos encantados de contar con su presencia don Albano —proclamaba alguno de los parroquianos para darme la bienvenida—. Es usted como los ojos del Guadiana.
Yo me limitaba a sonreír con desgana al mismo tiempo que buscaba un lugar donde sentarme.
El ambiente en el lugar era, por lo general, bastante tranquilo, pero en las ocasiones en que las manos se ponían complicadas, las mesas de juego se convertían de un momento a otro en auténticas luchas dialécticas que con frecuencia derivaban en insultos, palabras malsonantes y algún que otro recuerdo cariñoso para las madres y demás parentesco cercano de los contendientes. Me crispaba lo a pecho que se tomaban algunos las partidas, cualquiera diría que se jugaban en cada envite el grueso de su pensión. Tanta presión carente de sentido acabó también por alejarme de aquellos tapetes.
Jamás me consideré un hombre entregado a los vicios. Dejé de fumar al poco de nacer mi hija por prescripción facultativa y, exceptuando las tres o cuatro gotas de anís del mono que me permitía salpicarle de tapadillo al café de los domingos, se puede decir que no tocaba el alcohol. Dibujar era quizás el único placer que nadie había podido quitarme. Dibujar es capturar con tus propias manos un instante, es dejar al lápiz fluir libre por el papel blanco y atrapar en cada trazo la esencia de lo que uno está viendo como en una instantánea incompleta de carboncillo. Es algo increíble.
Una tarde de octubre salí de casa dispuesto a encontrar algo que garabatear en el cuaderno. Corría una brisa agradable que invitaba al paseo y las calles estaban infestadas de nuevos estudiantes deseosos de conocer los entresijos de la ciudad. Recuerdo que la caminata no estaba resultando lo que se dice productiva en lo que a dibujos se refiere, pero caminando por la Gran Vía, al llegar a la zona de bares, topé con una pareja de muchachas que hablaba a voz en grito. Una de ellas bajita y morena, con una cara redonda y muy común. La otra, unos centímetros más alta y bastante más guapa. Al pasar a mi lado, la segunda de ellas me sonrió y sus ojos se clavaron en mí como dos fugaces destellos azulados. Su melena fundía de manera natural tantos tonos que no me atrevería a precisar si se trataba de un rubio oscuro, un castaño claro o de una variante extraña de pelirrojo cobrizo.
—Supongo es una de las mejores canciones que he escuchado en mi vida —sentenciaba una de ellas entusiasmada mientras la otra asentía con la cabeza.
—Es la perfecta canción romántica y el noventa por ciento de la gente no la conoce. —Ambas rieron con contundencia.
Hubo algo en aquella chica que me llamó la atención desde el primer momento en que la vi. No sé si fue el brillo de sus ojos o la enorme sencillez con la que parecía desenvolverse en todo lo que hacía, pero lo cierto es que, aunque ya llevaba más de una hora oscureciendo y la luz empezaba a escasear, tenía que dibujarla,