Derecho y crimen en la literatura
()
Información de este libro electrónico
Lee más de Víctor Hugo Caicedo Moscote
Epistemología, ética y hermenéutica en el siglo XXI Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Una mirada jurídica a los cuentos de los hermanos Grimm Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Derecho y crimen en la literatura
Libros electrónicos relacionados
Infirmitas sexus: La construcción jurídica de la "inferioridad" de la mujer Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos bárbaros jurídicos: Identidad, derecho comparado moderno y el Sur global Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAl final del patriarcado Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa posverdad a juicio. Un caso sin resolver Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEn Camino hacia una nueva constitución: Opinan los Académicos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones¿En nombre de quién?: Una teoría de derecho público sobre la actividad judicial internacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuatrocientos casos y respuestas de los juristas romanos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProcesos colectivos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesExcepciones implícitas e interpretación: Una reconstrucción analítica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesProblemas actuales del derecho de consumo en Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho y política en la deconstrucción de la complejidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl futuro del derecho en sociedades en transformación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDiana Maffía: Material de Lectura núm. 2. Vindictas, pensadoras feministas latinoamericanas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRupturas presidenciales: Las acciones de la fuerza pública ante movimientos no violentos del Ecuador en 1997, 2000 y 2005 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa décima feminista Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerecho, derechos y discurso. La filosofía jurídica de Robert Alexy Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Memorias con paz, amor y buen genio: Una historia de periodismo y superación Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesServicios jurídicos, su ética y remuneración Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuía sindical de igualdad: Feminismo en acción Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos conflictos ambientales en Colombia: En el ejercicio del Derecho Mayor y la Ley de Origen de los pueblos indígenas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIndependencia judicial en el tercer milenio: Relaciones Generales del XVII Congreso Mundial de Derecho Procesal Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSer como ellos y otros artículos Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Geopolítica del conocimiento jurídico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMigraciones y seguridad: un reto para el siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuerpo, derecho y cultura: Perspectivas interdisciplinarias sobre el cuerpo humano Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDerechos humanos emergentes y justicia constitucional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos alcances del Derecho Internacional: Sus rangos normativos, su eficacia y su ineficacia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ficción general para usted
Meditaciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Mi cicatriz ya no llora Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos infantiles: Cuentos para niños en español (Ilustrado) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Divina Comedia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos infantiles de ayer y de hoy Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Soy toda oídos Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Crimen y castigo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5¿Cómo habla un líder?: Manual de oratoria para persuadir audiencias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Ilíada y La Odisea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La matriz del destino: El viaje de tu alma Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Rebelión en la Granja (Traducido) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Esposa por contrato Calificación: 3 de 5 estrellas3/5EL PARAÍSO PERDIDO - Ilustrado Calificación: 4 de 5 estrellas4/5JJ Benítez: desde el corazón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El poder de la conciencia (traducido) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La riqueza de las naciones Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El cielo y el infierno (traducido) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Estoy bien Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesObras de Marqués de Sade: Biblioteca de Grandes Escritores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Dama azul (The Lady in Blue): Novela Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 95 tesis Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Pedro Páramo de Juan Rulfo (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vaya vaya, cómo has crecido Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de los espiritus Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Como ser un estoico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Orgullo y Prejuicio Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Colección de Edgar Allan Poe: Clásicos de la literatura Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La nostalgia de las almendras amargas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cuentos para niños (y no tan niños) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La milla verde (The Green Mile) Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para Derecho y crimen en la literatura
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Derecho y crimen en la literatura - Víctor Hugo Caicedo Moscote
— CUENTOS —
LA CONFESIÓN
Guy de Maupassant [Francia, 1850-1893]
Todo Véziers-le-Réthel había asistido al duelo y al entierro del señor Badon-Leremince, y las últimas palabras del discurso del delegado de la Prefectura se grabaron en la memoria de todos: ¡Era un modelo de honradez!
Modelo de honradez lo había sido en todos los actos apreciables de su vida, en sus palabras, en su ejemplo, en su actitud, en su comportamiento, en sus negocios, en el corte de su barba y la forma de sus sombreros. Jamás había dicho una palabra que no encerrara un ejemplo, jamás había dado una limosna sin acompañarla con un consejo, jamás había tendido la mano sin que pareciera una especie de bendición.
Dejaba dos hijos: un varón y una hembra; el hijo era diputado provincial, y la hija, casada con un notario, el señor Poirel de la Voulte, una de las más encopetadas damas de Véziers.
Se mostraban inconsolables por la muerte de su padre, pues lo amaban sinceramente.
En cuanto terminó la ceremonia, regresaron a la casa del difunto y, encerrándose los tres, el hijo, la hija y el yerno, abrieron el testamento que debían conocer ellos solos, y sólo después de que el ataúd hubiera recibido tierra. Una anotación en el sobre indicaba esta voluntad.
Fue el señor Poirel de la Voulte quien rompió el sobre, en su calidad de notario habituado a estas operaciones, y, ajustándose las gafas en la nariz, leyó, con su voz apagada, habituada a detallar los contratos:
Hijos míos, queridos hijos, no podría dormir tranquilo el sueño eterno si no les hiciera, desde el otro lado de la tumba, una confesión, la confesión de un crimen cuyos remordimientos han desgarrado mi vida. Sí, he cometido un crimen, un crimen espantoso, abominable.
Tenía yo entonces veintiséis años y hacía mis primeras armas en el foro, en París, llevando la vida de los jóvenes de provincias que van a parar, sin relaciones, sin amigos, sin parientes, a esa ciudad.
Tuve una amante. Mucha gente se indigna ante esa mera palabra, una amante
, pero hay seres que no pueden vivir solos. Yo soy de esos. La soledad me llena de una terrible angustia, la soledad en el hogar, junto a la chimenea, por la noche. Me parece entonces que estoy solo en la tierra, espantosamente solo, pero rodeado por vagos peligros, por cosas desconocidas y terribles; y el tabique que me separa de mi vecino, de un vecino al cual no conozco, me aleja de él tanto como de las estrellas que vislumbro desde mi ventana. Me invade una especie de fiebre, una fiebre de impaciencia y de temor; y el silencio de las paredes me asusta. ¡Es tan profundo y triste ese silencio de la habitación donde uno vive solo! No se trata solamente de un silencio en torno al alma, y cuando un mueble cruje, uno se estremece, hasta lo hondo del corazón, pues no espera el menor ruido en ese tétrico albergue.
Cuántas veces, nervioso, atemorizado por esa inmovilidad muda, no me habré puesto a hablar, a pronunciar palabras, sin orden ni concierto, para hacer ruido. Mi voz entonces me parecía tan extraña que también me daba miedo. ¿Hay algo más espantoso que hablar solo en una casa vacía? La voz parece de otro, una voz desconocida, que habla sin motivo, con nadie, en el aire vacío, sin ningún oído que la escuche, pues ya se sabe, antes de que se escapen en la soledad del piso, las palabras que van a salir de la boca. Y cuando resuenan lúgubremente en el silencio, ya sólo parecen un eco, el eco singular de palabras pronunciadas muy bajito por el pensamiento.
Tuve una amante, una joven como todas esas jóvenes que viven en París de un oficio insuficiente para alimentarlas. Era dulce, buena, sencilla; sus padres vivían en Poissy. Ella iba a pasar unos días en su casa de vez en