La descentralización del estado
()
Información de este libro electrónico
Relacionado con La descentralización del estado
Libros electrónicos relacionados
En busca de la democracia: Pensando la movilización social en tiempos de grandes cambios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGobierno: Comprender las estructuras de gobernanza y su impacto en la sociedad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPanorama del buen gobierno en tiempos de COVID-19 en la provincia del Carchi Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPlanificación, política pública y valor público Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolíticas públicas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa perenne desigualdad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNuevo institucionalismo: Comprender la evolución de las estructuras políticas y el poder Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Chile que se viene: Ideas, miradas, perspectivas y sueños para el 2030 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa ley y la trampa en América Latina: Por qué optar por el debilitamiento institucional puede ser una estrategia política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Comprender la democracia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una teoría de la democracia compleja Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Sobre la responsabilidad pública Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl oficio político: La élite gobernante en México (1946-2020) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSistema político: Una exploración en profundidad de la gobernanza y las instituciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesManual de Ciencia Política: herramientas para la comprensión de la disciplina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCiencias Políticas: Análisis de estructuras de poder y dinámicas de gobernanza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolitica comparativa: Comprender la dinámica de los sistemas políticos en todo el mundo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesRecomponer la democracia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolíticas educativas y construcción de personalidades neoliberales y neocolonialistas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sociedad precaria: Rumores, latidos, manifestaciones y lugares Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesIntercambio político: Un concepto a revisión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrabajo Informal: Hacia Una Encuesta De Inclinaciones Políticas (Curso Preparatorio) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesApurando el paso: 10 experiencias de reforma y modernización del estado en Chile Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesInstituciones, gobernanza y economía: hacia la innovación institucional en América Latina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl gobierno mundial de los expertos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl campo de la psicología educativa en Colombia: génesis y estructura Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos grandes problemas de México. Edición Abreviada. Política. T-IV Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesDemocracia, transparencia y educación. Demagogia, corrupción e ignorancia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPoliteia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPolítica: La lucha por el orden, las instituciones, los intereses y el cambio en el siglo XXI Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Política para usted
Los cárteles no existen: Narcotráfico y cultura en México Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Generación idiota: Una crítica al adolescentrismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Política Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Illuminati: los amos que controlan el mundo Calificación: 4 de 5 estrellas4/51984 Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Las venas abiertas de América Latina Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La batalla cultural: Reflexiones críticas para una Nueva Derecha Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las 50 leyes del poder en El Padrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El poder: Un estratega lee a Maquiavelo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La llamada: Un retrato Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La rebelión de las masas Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Teorías de Conspiración que han Impactado al Mundo: Descubre las Teorías Conspirativas que más han Hecho Dudar a la Humanidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El Dios de la ONU Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Democracia envenenada: Rusia en la era de Putin Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesTrading Avanzado: Dominando los Mercados Financieros Calificación: 2 de 5 estrellas2/5Apaga el celular y enciende tu cerebro: Manipulación, control y destrucción del ser humano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La neoinquisición: Persecución, censura y decadencia cultural en el siglo XXI Calificación: 4 de 5 estrellas4/52025 - El juego final: o El golpe de estado desde arriba Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El amasiato. El pacto secreto Peña-Calderón y otras traiciones panistas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La enfermedad de escribir Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo Invertir En El Mercado De Valores Para Principiantes Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Gaza: Crónica de una Nakba anunciada Calificación: 5 de 5 estrellas5/52030: Cómo las tendencias actuales darán forma a un nuevo mundo Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Nulidad y anulabilidad: La invalidez del acto jurídico Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Ellos. Los poderes ocultos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHaciendo la Paz con el Pasado: Cómo Dejar de Mirar Atrás y Finalmente Vivir tu Vida Plenamente y sin Prejuicios Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Defensa de la Hispanidad Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para La descentralización del estado
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
La descentralización del estado - Ana Rico Gómez
DE MÁS GRANDE A MÁS PEQUEÑO
Este libro está dedicado a los dos procesos de transformación institucional más relevantes de la segunda mitad del siglo
XX
: la descentralización y la globalización. Por ello analizaremos algunas de las características de los actores políticos y sociales más relevantes (partidos, sindicatos, movimientos sociales, empresas, estados), sus interrelaciones y las conexiones que existen entre ellos y los ciudadanos en las sociedades contemporáneas.
El término descentralización se usa para designar varios tipos de cambios institucionales que comparten el rasgo común de transferir poder de los peldaños superiores de una estructura organizativa jerárquica (por ejemplo, una empresa o un Estado) a unidades más pequeñas y autónomas, que pueden estar situadas dentro o fuera de esta estructura.
Nosotros nos centraremos en los procesos de descentralización del poder que han tenido lugar en el Estado español desde la instauración del régimen democrático. En concreto, el tema al que daremos más importancia es el de las consecuencias de la transferencia de competencias a las comunidades autónomas sobre la formulación de políticas sociales y la gestión pública.
Capítulo I
EL CAMBIO INSTITUCIONAL
Las instituciones son ámbitos reglados dentro de los cuales se desarrollan las acciones de los individuos y las organizaciones políticas y sociales. Concretamente, regulan la conducta de estos actores, su poder relativo y sus relaciones mutuas. Son el resultado de la acción humana: los actores políticos y sociales crean las reglas institucionales del juego y las modifican para adaptarlas a las necesidades y las creencias del momento. Ahora bien, también son el producto no intencional de la historia y la cultura de un