Atentados, Guerras Y Revoluciones
Por Ruben Ygua
()
Información de este libro electrónico
Lee más de Ruben Ygua
Mare Nostrum Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Historia De China Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Reparto De Africa Y Asia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Revolución Del Neolitico Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEgipto Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Verdadera Historia De Troya Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria De La India Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAmerica Precolombina Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Relacionado con Atentados, Guerras Y Revoluciones
Libros electrónicos relacionados
El Imperialismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Primeras Revoluciones Liberales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Segundo Colonialismo Europeo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesPrimera Crisis Financiera Mundial Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLaunificación De Italia Y Alemania Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLas Guerras Mundiales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Triunfo De La Revolución Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Fin De La Politica Del Equilibrio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Santa Alianza Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Guerra De Crimea Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Mundo Después Del Congreso De Viena Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Independencia De Grecia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Guerra De Los Treinta Años Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNapoleón Bonaparte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLuis Napoleón Bonaparte Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Guerra De Secesión Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Guerra Fria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCoco Chanel - Continuación: Los momentos culmen de la vida de la diseñadora Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesUn jinete solitario Calificación: 3 de 5 estrellas3/51938-1939 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHacia la Primera República: Impresiones de un viaje por España en tiempos de revolución. Del 26 de octubre de 1868 al 10 de marzo de 1869 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa sonrisa del gato Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Historia argentina. Una mirada crítica (1806-2018) Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Apuntes de Historia de la Iglesia 6: Edad Contemporánea - Siglo XX Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos Primeros Años Del Siglo Xxi Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Primera Guerra Mundial. Tomo 2: 1915-1917, el punto muerto Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El arte en tiempos de guerra: Literatura, pintura, música y cine entre 1914 y 1945 Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa Revolución francesa y Napoleón: El fin del Antiguo Régimen y el inicio de la Edad Contemporánea Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Victor Hugo: El máximo representante del siglo XIX francés Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCapitán Franco Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Ideologías políticas para usted
La llamada: Un retrato Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Apaga el celular y enciende tu cerebro: Manipulación, control y destrucción del ser humano Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Generación idiota: Una crítica al adolescentrismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El engaño populista Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Teorías de Conspiración que han Impactado al Mundo: Descubre las Teorías Conspirativas que más han Hecho Dudar a la Humanidad Calificación: 3 de 5 estrellas3/5El odio a los ricos Calificación: 1 de 5 estrellas1/5Volver a las fuentes: Apuntes para una historia y sociología en perspectiva nacional Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl Manifiesto comunista Calificación: 4 de 5 estrellas4/5En la cabeza de Vladímir Putin Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Un mundo feliz de Aldous Huxley (Guía de lectura): Resumen y análisis completo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Vivir sin mentiras: Manual para la disidencia cristiana Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Sobre el anarquismo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El mundo escindido: Historia de la Guerra Fría Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Manifiesto Comunista Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La ideología de la Revolución Mexicana: La formación del nuevo régimen Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Psicología de las masas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5LA DOCTRINA DEL FASCISMO: Benito Mussolini Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El fracaso de la derecha: Libertarianismo y liberalismo económico: críticas basadas en la evidencia científica Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro negro del comunismo chileno Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cómo perder un país: Los siete pasos que van de la democracia a la dictadura Calificación: 4 de 5 estrellas4/5De las fake news al poder: La ultraderecha que ya está aquí Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesHistoria del pensamiento político en el siglo XX Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El oficio político: La élite gobernante en México (1946-2020) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesEl manual del dictador: Por qué la mala conducta es casi siempre buena política Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Comentarios para Atentados, Guerras Y Revoluciones
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
Atentados, Guerras Y Revoluciones - Ruben Ygua
RUBEN YGUA
ATENTADOS, GUERRAS Y REVOLUCIONES
1878- 1883
All rights reserved
Ruben Ygua- 13/10/2024
Copyright ©
Contactos con el autor: [email protected]
El contenido de esta obra, incluyendo la revisión ortográfica, es de responsabilidad exclusiva del autor
Dedicado a mi familia
Introducción
Los métodos tradicionales para estudiar el Pasado
siempre han dado mayor importancia a los intereses nacionalistas, religiosos y morales, que subordinaban el hecho histórico al punto de vista del sistema.
De esa forma hemos sido educados.
Llegó la hora de simplificar y demostrar respeto hacia nuestros ancestrales, esforzándonos en conocer lo que realmente sucedió en el pasado, y no apenas aquello que pretenden informarnos.
Después de muchos años estudiando Historia, llegué a la conclusión de que el mejor sistema de estudio es a través de una Cronología imparcial, objetiva, que se limite a colocar cada acontecimiento en su exacto lugar en el tiempo, revelando la Historia sin manipulaciones.
Esta Cronología contiene no apenas hechos puramente políticos, como fundación de ciudades, nacimiento de reinos e imperios, descubrimientos científicos y geográficos, desastres naturales y epidemias; sino que también incluye informaciones sobre los más diferentes campos de la actividad humana: química, astronomía, geografía, matemáticas, etc. De forma paralela, la cronología está complementada por datos que no pertenecen a una fecha determinada, sino a toda una época, son generalidades de cada sociedad, curiosidades, costumbres, la religión de cada civilización, inventos o descubrimientos que no pueden colocarse en una fecha exacta, etc.
El resultado de todo este conjunto es una de las más completas cronologías a su alcance, periódicamente actualizada con los últimos descubrimientos arqueológicos y científicos, y que transforma al lector en testigo presencial del pasado, comprendiendo la relación de hechos geográficamente lejanos entre sí, pero estrechamente conectados por su contemporaneidad e influyendo en inesperadas consecuencias. Eso es algo que la Historia tradicional por lo general ha dejado de lado cuando no era aprovechable.
Una obra de esta magnitud no podría ser publicada en un único libro, por eso la he dividido en varias colecciones, cuyos originales en español están siendo traducidos para francés, inglés, italiano y portugués.
La cronología transcurre año a año, dentro de lo posible, desde la prehistoria hasta la actualidad.
Para aquellos que prefieren un estudio más profundo y detallado, he preparado una segunda cronología, día a día, que por ahora abarca desde 1789 hasta 1946, dividida en cinco colecciones.
Ruben Ygua
1878- 1883
LA EPIDEMIA DE FIEBRE AMARILLA DE 1878
En 1878, miles de refugiados huyeron de Cuba durante el final de la Guerra de los Diez Años contra España y con ellos se llevaron la fiebre amarilla. A pesar de los esfuerzos del gobierno en Estados Unidos, incluida la Ley de Cuarentena para los buques infectados, Nueva Orleans rápidamente fue víctima de una epidemia de fiebre amarilla.
Varios cientos de millas al norte a lo largo del río Mississippi, Memphis se preparaba para la enfermedad. Funcionarios de la ciudad bloquearon toda la carga de Nueva Orleans, pero la comunidad empresarial los presionó para ceder. No fue una buena decisión: a finales del año, 5,000 personas murieron solo en Memphis. En total, el valle del Mississippi contó 20,000 muertes.
ENERO
1º- Inglaterra: en Manchester se funda el club de fútbol Manchester United.
2-París: el Magasin d'Education et de Récréation empezó a publicar Un capitán de quince años, de Julio Verne, un joven de quince años llamado Dick Sand acaba convertido en capitán de un barco, viviendo una gran aventura.
3-Guerra ruso-turca: los rusos entran en Sofía.
4-Italia: muere en Firenze el militar y político Alfonso Ferrero di la Marmora.
5-África: Anthony William Gardiner toma posesión como noveno presidente de Liberia.
6-Bulgaria: muere el pintor Stanislav Dospevski.
7- Guerra ruso- turca: Gurko lidera una ofensiva final que aplasta a los turcos alrededor del paso de Shipka. La ofensiva turca en el paso de Shipka es considerada uno de los peores errores de la guerra, dado que los demás pasos estaban prácticamente sin protección. Desde entonces, un gran número de soldados turcos se mantendrán fortificados a lo largo de la costa del mar Negro y se involucrarán en muy pocas operaciones. El balance total para los turcos en dicha campaña fue de más de 24.000 muertos y heridos, más 36.000 prisioneros. Los rusos sufrieron 13.500 bajas, entre muertos y heridos. Desde allí el ejército ruso iniciará un avance hacia la mismísima Constantinopla.
8-Rusia: muere el poeta Nikolay Nekrasov.
9-Italia: muere el rey Víctor Manuel II, será sucedido por su hijo Humberto I.
10- El Imperio Otomano, siguiendo el consejo británico, envió negociadores a Creta tratando de evitar que estallara una nueva revuelta. Los rebeldes exigieron la autonomía de la isla, que se comprometería a pagar un tributo anual al sultán, y la elección de un gobernador cristiano, cuya elección sería supervisada por las grandes potencias. Los emisarios turcos pidieron diez días para informar a su gobierno y proporcionar una respuesta.
12-París: muere el científico francés Antoine César Becquerel.
14-Roma: se crea el Instituto Superior de Magisterio Femenino.
15- España: Benito Pérez Galdós continúa la segunda serie de sus Episodios nacionales, publicando la novela La familia de León Roch.
16-Roma: el Papa Pio IX entrega al rey Humberto I una nota protestando por la anexión de los Estados Pontifícios.
17- Guerra ruso- turca: el ejército ruso se enfrentó en Philippopolis a la última línea defensiva otomana que protegía la capital de su imperio. Las defensas eran fuertes, pero 12.000 rusos se enfrentaban a 6.000 turcos y los primeros supieron aprovechar su superioridad numérica. Las bajas otomanas ascendieron a 3.000 muertos y 2.000 prisioneros, frente a 1.300 muertos y heridos rusos. Ahora Constantinopla estaba a merced de los rusos.
19-Italia: se decreta una amplia amnistía, y un gran aumento del precio del tabaco.
20- Creta: pasó el plazo de diez días solicitado por los representantes turcos para responder a las exigencias cretenses y no hubo contestación, la revuelta estalló.
21-Londres: llega desde Egipto un obelisco que será conocido como la Aguja de Cleopatra después de su instalación en la capital británica.
23-España: el rey Alfonso XII se casa con su prima María de las Mercedes de Orleans, la hija de diecisiete años del duque de Montpensier, Antonio de Orleans, que había sido candidato a la corona española y que al parecer estuvo implicado en el asesinato de Prim.
24-Rusia: el gobernador de San Petersburgo Fedor Trépov ordena la flagelación de un preso político, y sufre un atentado, el revolucionario Vera Zasúlich le dispara en la calle, hiriéndolo.
26- Madrid: ese año había regresado a España, después de varios años de estudios en París y Roma, un joven compositor de 27 años llamado Ruperto Chapí. Había compuesto su primera zarzuela a los doce años, y ahora iniciaba su carrera con la ópera Roger de Flor, que fue estrenada esta noche en el Teatro Real de Madrid como parte de las celebraciones por la reciente boda del rey Alfonso XII.
27- Estados Unidos: Las Noticias de Yale se convierte en el primer periódico de una universidad.
28-Cuba: el general del Ejército Libertador Antonio Maceo derrota a los coloniales en Florida Blanca.
29-Londres: la reina Victoria I de Gran Bretaña había presionado una y otra vez a su Primer Ministro, Benjamin Disraeli, para que apoyara al Imperio Otomano contra Rusia, pero Disraeli temía más a la opinión pública británica, que condenaba la brutalidad de la represión turca, que a la opinión de la reina. Sin embargo, no podía permitir que los turcos fueran barridos del mapa, así que ordena el envío de una flota para disuadir a los rusos de entrar en Constantinopla.
FEBRERO-1878
1º- Estados Unidos: el Congreso aprueba una ley que permite acuñar dólares de plata, lo que supone volver al bimetalismo, de modo que el oro deja de ser el único metal que sustenta el sistema monetario. La intención de esta
medida es abaratar
el dinero, lo que facilita el pago de las numerosas deudas que la crisis económica había generado (la crisis dura ya cuatro años).
4- Cuba: el general Antonio Maceo derrota al batallón de Cazadores de Madrid en la llanura de Juan Mulato, Santiago de Cuba, causándole 260
muertos y tomando 27 prisioneros entre sus 300 efectivos, a pesar de disponer de sólo 38 hombres; entre los muertos está el teniente coronel Ramón Cabezas.
5-Rusia: el año anterior un estudiante llamado Arjiv Boboliubov, que había sido arrestado por hallarse cerca de una manifestación en San Petersburgo, había sido azotado por orden del general Fyodor Trepov, el gobernador de la capital, al parecer porque había considerado que no era suficientemente disciplinado. La noticia había trascendido causando indignación popular, el castigo era contrario a la legislación rusa. Esta tarde Vera Zasúlich abordó en la calle al general para pedirle un certificado de buena conducta, y entonces sacó una pistola y le disparó dos veces. El primer disparo falló y el seguido hirió a Trepov en la pelvis. Zasúlich fue arrestada.
6- Guerra ruso- turca: el Ejército ruso se aproxima a Constantinopla pero una flota de acorazados ingleses se presenta en el puerto para intimidar a Rusia y evitar que entren a la ciudad.
7- Roma: muerte del Papa Pio IX, su pontificado ha sido el más largo de la historia de la Iglesia.
8- Caribe: en la República Dominicana, el gobierno de Buenaventura Báez se hizo muy impopular, después de haber retenido los sueldos de los empleados públicos y forzar a los comerciantes a pagar sus impuestos por adelantado.
Ante la inminencia de un golpe, Báez abandona el país.
9- Cuba: el general Antonio Maceo derrota a una columna española al mando del coronel Pascual Sanz Pastor, jefe de la 2ª brigada Sagua-Mayarí, reforzada con el batallón de Cazadores de San Quintín, la élite del ejército español en Cuba, al mando del comandante Alonso de Santocildes, en el camino de San Ulpiano, causándoles 245 bajas entre muertos y heridos, de sus 270 efectivos.
10- Caribe: en la República Dominicana, la presidencia quedó vacante y se producen dos movimientos revolucionarios paralelos. Ignacio María González toma posesión en Santiago, mientras las tropas de Cesáreo Guillermo ocupan Santo Domingo.
11-Caribe: firma del Pacto del Zanjón, entre el gobierno español y los rebeldes cubanos, que pone fin a la Guerra de los Diez Años. Los esclavos que lucharon son liberados, pero la esclavitud no es abolida y Cuba permanece bajo el dominio español.
12-Firenze, Italia: el obrero Emilio Cappellini lanza una bomba sobre un cortejo monarquista que homenajeaba al rey Victor Manuel, causando varios muertos y heridos.
13- Caribe: en la República Dominicana, Cesáreo Guillermo, obliga a renunciar a Ignacio María González.
14-Estados Unidos: Thomas Edison inventa el micrófono de carbón, que mejora con creces al modelo de micrófono que Bell había diseñado para sus teléfonos, y que se convertirá en el micrófono estándar de los teléfonos durante los cien años siguientes.
15-Estados Unidos: muere el político Gideon Welles.
16- Estados Unidos: en Nuevo México, comienza la Guerra del condado de Lincoln.
17-París: muere el pintor francés Charles-François Daubigny.
18- Roma: se reúne el cónclave para elegir al nuevo Papa.
19- Estados Unidos: Thomas Edison patenta el fonógrafo.
20- Roma: el Cardenal Gioacchino Pecci es elegido Papa bajo el nombre de León XIII. El nuevo pontífice se niega a dar la tradicional bendición urbi et orbi en la plaza San Pedro.
21-Inglaterra: manifestaciones anti-rusas se producen en Hyde Park, Londres.
22- Rusia: se estrena en Moscú la cuarta sinfonía de Chaikovsky, bajo la dirección de Nicolái Rubinstein.
23- Caribe: República Dominicana, el candidato a la presidencia General Manuel Altagracia Cáceres, es asesinado días antes de las elecciones.
24- Londres: Disraeli propone la creación de una alianza mediterránea entre Inglaterra, Italia, y Austria contra las ambiciones rusas.
25-Roma: muere el sacerdote y astrónomo Angelo Secchi.
26- Buenos Aires: muere Juan María Gutiérrez, escritor, político y científico argentino.
27- Caribe: en la República Dominicana, se realizan elecciones presidenciales, victoria del candidato único, Cesáreo Guillermo, líder del Partido Rojo.
28-Estados Unidos: la ley que permite acuñar dólares de plata, perjudica a los acreedores, pues inyectar dinero en el mercado provoca inflación (especialmente cuando se están descubriendo constantemente minas de plata en el país), los banqueros y empresarios presionan al presidente Hayes para que vete la ley, y así lo hizo esta mañana, pero el congreso reunirá la mayoría suficiente para superar el veto presidencial. De todos modos, el gobierno no acuñará muchos dólares de plata y la ley no tendrá gran impacto.
MARZO -1878
1º- Caribe: desde principios de año, en la Republica Dominicana se habían producido varios alzamientos contra el gobierno de Buenaventura Báez. Esta mañana Ignacio María Gónzález formó un gobierno provisional en Santiago.
Mientras tanto, el presidente había obligado a los comerciantes de Santo Domingo a pagarle anticipadamente los impuestos aduaneros y, con ese dinero, más otro acumulado a base de retener sueldos de empleados públicos, huyó a Puerto Rico durante la noche.
2- Roma: comienza el papado de León XIII.
3- Guerra ruso- turca: ante la presión de la flota británica que protege Constantinopla, y habiendo sufrido pérdidas enormes (algunos estiman doscientos mil hombres), Rusia aceptó conferenciar; se firma el Tratado de San Stefano, Turquía reconoce la independencia de Rumania, Montenegro y Servia, así como la autonomía de Bulgaria.
4-Balcanes: se crea el Principado de Bulgaria.
5-Caribe: Cesáreo Guillermo y Bastardo inicia su primer mandato como presidente de la República Dominicana.
7-Londres: el gobierno británico vio con muy buenos ojos un número que una de las grandes estrellas del music-hall de la época, Gilbert Hastings MacDermont (conocido como el Gran MacDermont) popularizó en los pubs británicos. Su estribillo decía: -No queremos luchar, pero por Jingo que, si lo hacemos, tenemos los barcos, tenemos los hombres y también tenemos el dinero. Ya peleamos contra el oso en el pasado, y mientras seamos auténticos británicos, los rusos no tomarán Constantinopla-
La expresión by Jingo era un eufemismo para evitar el juramento a by Jesus (por Jesús) (como cuando