La Santa Muerte: Orígenes, Historia y Secretos de un Santo Popular Mexicano
Por Charles River Editors (Editor) y Gustavo Vazquez-Lozano
()
Información de este libro electrónico
A los académicos europeos y norteamericanos les fascina, por lo exótico, porque la miran con los románticos ojos del antropólogo y del sociólogo. Les atrae porque es mexicana, colorida, tercermundista. Además, es un fantástico proyecto para obtener financiamiento de sus universidades. Muchos ven en ella, correctamente, un intenso sincretismo, tan común en la historia de América Latina. A la jerarquía católica, la religión predominante en México, le repugna; la tacha de figura de culto satánico, asociada al crimen organizado; las autoridades gubernamentales la miran con recelo, le niegan reconocimiento oficial y destruyen sus solitarios santuarios en las carreteras plagadas de crimen del norte del país. No obstante, entre sus fieles —además de presos, narcotraficantes y muchas personas bien intencionadas que buscan alternativas espirituales— también hay algunos trabajando del lado de la ley, especialmente policías y soldados.
Se trata de la Santa Muerte, una esquelética figura vestida de santa católica, que sus devotos subieron a los altares sin pedir permiso de nadie; de ellos recibe no sólo veladoras, rezos y peticiones, como cualquier santo; también le dirigen palabras que para el observador externo parecerían broma: hermosa, flaquita, niña linda, madrecita, y en el colmo de la confusión, hasta “virgencita”.
Definir lo que es una religión siempre ha sido una tarea complicada, pero si entendemos a ésta —al menos en parte— como un sistema de creencias totalizador sobre la creación y la propia existencia, el propósito y destino final de ambas cosas, y/o un sistema ético sobre conductas aceptables y no permitidas, el culto a la Santa Muerte está lejos de ser una religión. Tampoco es una secta, porque al parecer nadie, o casi nadie, tiene intenciones de crear un cisma con la iglesia católica; mucho menos de ofrecer otra interpretación de la Biblia; de hecho, la mayoría de sus devotos se declaran católicos. Tampoco es un “culto” en el sentido tradicional de la palabra: no hacen proselitismo activo, no tienen una figura carismática, no se entra bajo presión ni se le impide salir a nadie. ¿Qué es entonces el movimiento de la Santa Muerte?
Como práctica, ha copiado intensivamente del catolicismo, la santería e incluso del New Age, todo depende del líder en turno y de la región de la que estemos hablando, desde Centroamérica hasta Chicago. En la variedad más parecida al catolicismo, existen imágenes del esqueleto vestido con un manto verde con estrellas y borde dorado, y rayos de luz saliendo de su cabeza: una imagen en negativo de la Virgen de Guadalupe. “Es nuestra madrecita, nuestra flaquita, ella siempre nos cuida”, dice una mujer anónima que se refiere a la Santa Muerte de la misma forma en que los guadalupanos se refieren a María. Aunque descarnada, la Santa Muerte es, sin duda alguna, una figura femenina.
Pero no es sólo el atuendo de la Virgen de Guadalupe lo único que ha tomado prestado la “niña blanca”. De hecho, una de las características de este culto es su extraordinaria elasticidad. A todo se adapta. Cualquiera puede dogmatizar. Todos contribuyen de acuerdo a su sentir y experiencias. Los jóvenes cholos prefieren portar una imagen que recuerda más a las portadas de los álbums de Iron Maiden, y las ancianas de Tepito a la de algún altar de pueblo, con flores en la cabeza y manto con bordados. Por eso, para un observador despistado, al mirar las veladores, las flores, oír el murmuro de los rezos y notar la insistencia en obtener milagros, la Santa Muerte parecería un santo católico más. Pero el culto a la “flaquita” no sólo no es aprobado por ninguna denominación cristiana; ni siquiera es tolerado.
Gustavo Vazquez-Lozano
Gustavo Vázquez Lozano es un escritor mexicano. La mayor parte de su obra histórica ha sido publicada en inglés. Entre ellas destacan las biografías de Antonio López de Santa Anna y Pancho Villa (Charles River Editors). Su libro 60 años de soledad: La vida de Carlota después del imperio mexicano (Grijalbo) es la primera biografía de la emperatriz en su madurez. El libro Todo lo que siempre quiso saber sobre los presidentes de México (Lectorum) fue el libro más popular del año y reseñado en varios medios de comunicación. Su historia del Escuadrón 201 (Libros de México), los pilotos mexicanos que participaron en la Segunda Guerra Mundial, atrajo críticas positivas de medios nacionales e internacionales. Su obra ha sido comentada en The New York Times y en publicaciones de México como Milenio, Forbes, México Desconocido, El Financiero, La Jornada, El Economista, entre otros. Vive en Aguascalientes
Relacionado con La Santa Muerte
Libros electrónicos relacionados
VENERACIÓN ESQUELÉTICA Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa idea de la muerte en México Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Santa Muerte Dorada – La guía para la opulencia, triunfo, prestigio, energía y prosperidad Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGrimorio Mágico de la Santa Muerte Guía Completa de Rituales, Ofrendas e Invocaciones Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSanta Muerte Codex Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Los Colores de la Santa Muerte: Guía Completa de Significados, Rituales y Protecciones (Spanish Edition) Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMaría en la Fe Católica Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGuadalupe: Visión y Controversia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSanta Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLos mártires y sus objetos: Aproximaciones histórico-etnográficas a la memoria de devociones martiriales en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesVivir Sabroso: Luchas y movimientos afroatrateños, en Bojayá, Chocó, Colombia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5La Sagrada Biblia de la Santa Muerte Libro 1 de 2: Génesis, Evangelio, Proverbios y Apocalipsis: Altares, Novenas por Cada Color, Rosario, Rituales y Oraciones para la Vida Diaria Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMéxico: Memorias de un viajero Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesFortalezas de fe, pozos de esperanza: Una historia urbana de la Nueva España a partir de sus santuarios Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCarmelitas Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesGran fiesta de muertos: Hueymicailhuitl Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Quetzalcóatl: Serpiente emplumada Calificación: 5 de 5 estrellas5/5María, historia de sus apariciones y hallazgos Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSor Juana: teatro y teología Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSecretos de un Babalao: Revelaciones de la Vida Secreta Del Mundo Del Ocultismo Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesAyquina: Teatralidad de la fiesta religiosa popular de nuestra señora de Guadalupe Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesMuerte a filo de obsidiana: Los nahuas frente a la muerte Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Catecismo de historia de Colombia Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa noche de los asombros Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLa muerte me pela los dientes. El Día de Muertos en México Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLucifer Lucifer: Todo lo que siempre quiso saber sobre Satanás y nunca se atrevió a preguntar Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesSanta Muerte :Cuando la Desesperanza Llama, Hay una Devoción que Escucha: Descubre la Fe que Millones Viven en Silencio Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesCuerpos sociales, cuerpos sacrificiales Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesLibranos del Malo: El combate espiritual Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificacionesNegociar la memoria: Escenarios, actos y textos del primer centenario de 1521 en Nueva España Calificación: 0 de 5 estrellas0 calificaciones
Cristianismo para usted
Guía esencial de la Biblia: Caminando a través de los 66 libros de la biblia Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Filosofía del rey Salomón Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Llamados a servir: Una guía bíblica para desarrollar el ministerio cristiano Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Demonología: Guía de Todo lo que Querías Saber Acerca de los Demonios y Entidades Malignas Calificación: 4 de 5 estrellas4/5La Guerra Espiritual y el Derecho Legal de los demonios para Operar Calificación: 4 de 5 estrellas4/5El Ayuno - Una Cita con Dios: El poder espiritual y los grandes beneficios del ayuno Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Cartas del Diablo a Su Sobrino Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Oraciones Que Derrotan A Los Demonios: Oraciones para vencer de forma aplastante a los demonios Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Una mujer sabia: Principios para vivir como Dios lo diseñó Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Siervos para Su gloria Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Yo soy: El Dios que te transforma Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Los atributos de Dios - vol. 1 (Incluye guía de estudio): Un viaje al corazón del Padre Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Un año con Dios: 365 devocionales para inspirar tu vida Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Comentario de los salmos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Enciende tu cerebro: La clave para la felicidad, la manera de pensar y la salud Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Bosquejos para predicadores: Tomo 1 Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Diccionario Manual Bíblico Calificación: 3 de 5 estrellas3/5Oraciones poderosas, resultados sobrenaturales: Cómo orar como Moisés, Elías, Ana, y otros héroes de la Biblia Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Usos y costumbres de los Judíos en los tiempos de Cristo Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Misterios de la Unción: Tú no estás limitado a tus propias habilidades humanas Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Dios no tiene favoritos, tiene íntimos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Textos fuera de contexto Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Disciplinas espirituales para la vida cristiana Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Jesús de Nazaret: Desde la Entrada en Jerusalén hasta la Resurrección Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Cómo preparar y predicar mejores sermones: Consejos para convertir una predicación común en extraordinaria Calificación: 4 de 5 estrellas4/51000 bosquejos para predicadores Calificación: 4 de 5 estrellas4/5Las cuatro estaciones del matrimonio: ¿En qué estación se encuentra su matrimonio? Calificación: 5 de 5 estrellas5/5El libro de los Hechos Calificación: 5 de 5 estrellas5/5Lecturas matutinas: 365 lecturas diarias Calificación: 5 de 5 estrellas5/5
Categorías relacionadas
Comentarios para La Santa Muerte
0 clasificaciones0 comentarios
Vista previa del libro
La Santa Muerte - Charles River Editors
La Santa Muerte: Orígenes, Historia y Secretos de un Santo Popular Mexicano
Gustavo Vázquez Lozano & Charles River Editors
Santa-muerte-nlaredo2.jpgLa Santa Muerte: Orígenes, Historia y Secretos de un Santo Popular Mexicano
Charles River Editors
PRESENTACIÓN
Santa Muerte remix, versión siglo XXI
CAPÍTULO I ANTECEDENTES: LA MUERTE SÍ ES MEXICANA, PERO NO SANTA
CAPÍTULO II EL CONTEXTO: UN MÉXICO APORREADO Y SU VECINO NO TAN DISTANTE
CAPÍTULO III LA HISTORIA: EL ESQUELETO QUE ESTABA EN EL CLÓSET
CAPÍTULO IV EN LAS ENTRAÑAS DEL CULTO
CAPÍTULO V ENEMIGOS, RIVALES Y COMPETIDORES
CAPÍTULO VI A LA MUJER FEA, EL ORO LA HERMOSEA: EL NEGOCIO DE LA SANTA MUERTE
CAPÍTULO VII A MANERA DE CONCLUSIÓN
Una santa para un México horrorizado
LÍNEA DE TIEMPO
BIBLIOGRAFÍA
PRESENTACIÓN
A los académicos europeos y norteamericanos les fascina, por lo exótico, porque la miran con los románticos ojos del antropólogo y del sociólogo. Les atrae porque es mexicana, colorida, tercermundista. Además, es un fantástico proyecto para obtener financiamiento de sus universidades. Muchos ven en ella, correctamente, un intenso sincretismo, tan común en la historia de América Latina. A la jerarquía católica, la religión predominante en México, le repugna; la tacha de figura de culto satánico, asociada al crimen organizado; las autoridades gubernamentales la miran con recelo, le niegan reconocimiento oficial y destruyen sus solitarios santuarios en las carreteras plagadas de crimen del norte del país. No obstante, entre sus fieles —además de presos, narcotraficantes y muchas personas bien intencionadas que buscan alternativas espirituales— también hay algunos trabajando del lado de la ley, especialmente policías y soldados.
Se trata de la Santa Muerte, una esquelética figura vestida de santa católica, que sus devotos subieron a los altares sin pedir permiso de nadie; de ellos recibe no sólo veladoras, rezos y peticiones, como cualquier santo; también le dirigen palabras que para el observador externo parecerían broma: hermosa, flaquita, niña linda, madrecita, y en el colmo de la confusión, hasta virgencita
.
Definir lo que es una religión siempre ha sido una tarea complicada, pero si entendemos a ésta —al menos en parte— como un sistema de creencias totalizador sobre la creación y la propia existencia, el propósito y destino final de ambas cosas, y/o un sistema ético sobre conductas aceptables y no permitidas, el culto a la Santa Muerte está lejos de ser una religión. Tampoco es una secta, porque al parecer nadie, o casi nadie, tiene intenciones de crear un cisma con la iglesia católica; mucho menos de ofrecer otra interpretación de la Biblia; de hecho, la mayoría de sus devotos se declaran católicos. Tampoco es un culto
en el sentido tradicional de la palabra: no hacen proselitismo activo, no tienen una figura carismática, no se entra bajo presión ni se le impide salir a nadie. ¿Qué es entonces el movimiento de la Santa Muerte?
Como práctica, ha copiado intensivamente del catolicismo, la santería e incluso del New Age, todo depende del líder en turno y de la región de la que estemos hablando, desde Centroamérica hasta Chicago. En la variedad más parecida al catolicismo, existen imágenes del esqueleto vestido con un manto verde con estrellas y borde dorado, y rayos de luz saliendo de su cabeza: una imagen en negativo de la Virgen de Guadalupe. Es nuestra madrecita, nuestra flaquita, ella siempre nos cuida
, dice una mujer anónima que se refiere a la Santa Muerte de la misma forma en que los guadalupanos se refieren a María. Aunque descarnada, la Santa Muerte es, sin duda alguna, una figura femenina.
Pero no es sólo el atuendo de la Virgen de Guadalupe lo único que ha tomado prestado la niña blanca
. De hecho, una de las características de este culto es su extraordinaria elasticidad. A todo se adapta. Cualquiera puede dogmatizar. Todos contribuyen de acuerdo a su sentir y experiencias. Los jóvenes cholos