100% encontró este documento útil (2 votos)
6K vistas8 páginas

Enfoques Paradigmaticos

El documento describe diferentes enfoques paradigmáticos en la investigación. Define la epistemología como la ciencia del conocimiento y explica que la investigación puede clasificarse en cuantitativa, cualitativa y sociocrítica. La investigación cuantitativa se basa en el método experimental y los datos medibles, mientras que la cualitativa se centra en la interpretación y la fenomenología. La sociocrítica intenta ir más allá de los enfoques positivistas e interpretativos.

Cargado por

EDMUNDO
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
6K vistas8 páginas

Enfoques Paradigmaticos

El documento describe diferentes enfoques paradigmáticos en la investigación. Define la epistemología como la ciencia del conocimiento y explica que la investigación puede clasificarse en cuantitativa, cualitativa y sociocrítica. La investigación cuantitativa se basa en el método experimental y los datos medibles, mientras que la cualitativa se centra en la interpretación y la fenomenología. La sociocrítica intenta ir más allá de los enfoques positivistas e interpretativos.

Cargado por

EDMUNDO
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Investigacin. Epistemologa. Enfoques paradigmticos. Investigacin.

Primero que nada, es necesario, conceptualizar, que es investigacin, el Diccionario de la Real Academia Espaola (2001), lo define de la siguiente manera: que tiene por fin ampliar el conocimiento cientfico, sin perseguir, en principio, ninguna aplicacin prctica. De lo anteriormente expuesto, la investigacin es el medio idneo, para poder entender, verificar, corregir y aplicar de una manera eficaz el conocimiento, claro est, debe estar enmarcado dentro de un mtodo cientfico confiable. El mtodo cientfico, es el estudio sistematizado de la naturaleza, lo cual involucra la observacin mediante tcnicas adecuadas, donde los resultados pueden traer consigo predicciones en base al razonamiento y el estudio minucioso, el cual incluye un proceso y unos objetivos especficos que deben ser alcanzados por parte del investigador. Es por ello, que desde el punto de vista cientfico, la investigacin permite establecer una apreciacin real del mundo que nos circunda, permitiendo una mejor apreciacin. De hecho, es el medio idneo para alcanzar la formulacin de nuevas teoras o modificar las existentes, trayendo como consecuencia el mejoramiento de los conocimientos. Se puede considerar entonces, que la investigacin cientfica es la bsqueda con propsitos determinados y definidos de conocimientos o de soluciones a problemas de carcter cientfico. En el mismo orden de ideas, el mtodo cientfico, es el camino que se ha de seguir en esa bsqueda, anlisis y crtica, llevado de la mano por las tcnicas pertinentes y necesarias para poder llegar al objetivo deseado.

Sus elementos esenciales a saber son: 1.- El sujeto, quien es el investigador; 2.- El objeto, lo que se desea analizar como problema; 3.- El medio, que no es ms que los mtodos ms idneas a seguir; y 4.- El fin, el propsito a alcanzar. La investigacin se clasifica primordialmente en: 1.- Por su propsito: a.- Investigacin bsica, terica o dogmtica, primordialmente parte de un marco terica y permanece en l. b.- Investigacin aplicada o emprica: parte al igual que la bsica de un marco terica pero se inclina a buscar una aplicacin de los conocimientos adquiridos. 2.- Por los medios empleados: a.- Documental: Se apoya especialmente en fuentes las cuales tiene carcter netamente documental. b.- De campo: Toma como fuente primordial, informaciones que provienen de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. 3.- Por el nivel de conocimientos: a.- Exploratoria: Establece como propsito fundamental, la bsqueda de procedimientos adecuados a los fines de elaborar investigaciones posteriores. b.- Descriptiva: Mediante un proceso analtico, logra caracterizar el objeto de estudio, en bsqueda de indicar sus caractersticas o propiedades. Es necesario para el sujeto investigador, conocer que tipo de investigacin es la ms adecuada para el tipo de trabajo cientfico a realizar y de esta manera optimizar los resultados de la teora a crear en bsqueda del conocimiento. El sujeto investigador, debe planear de una manera cuidadosa la metodologa a ser utilizada, donde la recoleccin de los datos y el posterior anlisis, hayan sido tomados mediante instrumentos idneos con el fin obtener resultados fidedignos para la obtencin del conocimiento. El sujeto investigador debe ser objetivo, y en ningn momento debe ser sumido ante la subjetividad de un tema el cual no es compatible con un mtodo de obtencin de conocimiento, haciendo estril el esfuerzo a realizar.

Ahora bien en cuanto a los tipos de investigacin se destacan las siguientes: 1.- Histrica (Describe lo que era). Fundamenta sus estudios en hechos del pasado. 2.- Descriptiva (Interpreta lo que es). Busca la comprensin, registro, anlisis e interpretacin del mundo circundante, y la naturaleza de lo procesos fenomenolgicos. 3.- Experimental (Describe lo que ser). Expresa sus estudios mediante en condiciones controladas de una variable experimental. Como elemento esencial, el investigador debe de una manera eficaz para su estudio, escoger la investigacin pertinente que corresponda al fin que se trata de alcanzar, y para ello, se requiere de tiempo debidamente distribuido en cada una de las etapas del proceso investigativo, pero sin una seleccin adecuada del tipo de investigacin, los cimientos de la probable teora no tendrn nunca los efectos con pertinencia cientfica ni relevancia acadmica. En lo pertinente al proceso investigativo, se tiene los siguientes pasos: 1.- Debida eleccin del tema a desarrollar. La ubicacin contextual del tema debe ser precisa, ya que no se puede pretender ir de manera directa al problema, sin conocer todos los elementos probables a investigar dentro del tema mismo. 2.- Los objetivos. Todo objetivo de una investigacin, viene a ser la enunciacin clara y precisa de las metas que se persiguen. El objetivo del sujeto investigador, es alcanzar la toma de decisiones correcta para llegar a una teora que le permita resolver problemas en el futuro. Los mtodos que se elijan deben ser los ms apropiados para el logro de la obtencin de los objetivos. 3.- Delimitacin del tema. Apunta especficamente a la viabilidad que posee el tema a desarrollar por parte del sujeto investigador. En ello radica el

tipo de exploracin a ser construida, es decir: exploratoria, descriptiva o experimental. 4.- Planteamiento del problema. Se considera en esencia para el sujeto investigador, el verdadero punto de partida de la investigacin. 5.- Marco Terico. Pasa a ser esencialmente la ampliacin del planteamiento del problema el cual debe tener una estrecha relacin con el marco terico, ya que este ltimo, determina por medio de los procedimientos metodolgicos pertinentes cual es exactamente la problemtica y cual su posible solucin. 6.- Metodologa. La exactitud de los datos a obtener el proceso de investigacin, deben ser veraces y confiables, para ello el sujeto investigador, debe platear una metodologa confiable bajo procedimientos rigurosos de anlisis, ensayo y crtica, tal y como son las pautas propias del mtodo cientfico. Informe Final. Va a depender del diseo de la investigacin, ya que en el caso que compete el presente ensayo, se debe ceir a los resultados alcanzados por una tesis doctoral, cuyo fin es crear una teora que deba alcanzar un conocimiento con miras a resolver una problemtica determinada.

Epistemologa. Segn el autor, Tamayo y T. Mario en su obra el proceso de la investigacin cientfica, define epistemologa, de la siguiente manera: Epistemologa significa ciencia o teora de la ciencia. (pg. 23). Tambin se afirma, que es una rama de la filosofa cuyo objeto de estudio es el conocimiento cientfico. Se ocupa fundamentalmente, de planteamiento de problemas o circunstancias histricas, psicolgicas y sociolgicas que llevan

a la obtencin del conocimiento, y las razones para justificarlos o rechazarlos.

Enfoques paradigmticos En relacin al autor Baker J, Arthur en su obra Paradigmas El negocio de descubrir el futuro, expone lo siguiente: Un paradigma es un conjunto de reglas y disposiciones (escritas o no) que hacen dos cosas: 1) establece o define lmites, y 2) indica como comportarse dentro de los lmites para tener xito. De acuerdo a lo expresado por el autor, un paradigma es un patrn que se toma como ejemplo seguir, y que define una conducta determinada. Ahora bien, en cuanto a los enfoques paradigmticos en la investigacin, los primeros establecen premisas, supuestos y postulados que sirven de gua al momento de explorar en bsqueda del conocimiento, y que son definidos por los estudiosos de la ciencia, denominndolos mtodos. Entonces es posible afirmar, en un momento dado, que estamos en presencia de la aplicacin de un mtodo cientfico, propio de un enfoque paradigmtico determinado, en bsqueda de una teora a los fines de alcanzar un conocimiento que resolver una problemtica planteada. Enfoque paradigmtico Cuantitativo. Tambin denominado paradigma positivista, la Real Academia Espaola (2001) en cuanto al Positivismo, expresa lo siguiente: Sistema filosfico que admite nicamente el mtodo experimental y rechaza toda nocin a priori y todo concepto universal y absoluto. (.)Tendencia a valorar preferentemente los aspectos materiales de la realidad.

De

lo

anteriormente

expuesto,

predomina

en

dicho

enfoque

paradigmtico, el racionalismo, siendo este ltimo, la Doctrina filosfica cuya base es la omnipotencia e independencia de la razn humana, basada en el anlisis crtico de lo tangible. Se caracteriza por tener el objeto de estudio, una existencia propia e independiente del sujeto investigador. Asimismo dicho paradigma, se basa en las experiencias, que busca las consecuencias prcticas del pensamiento y pone el criterio de verdad en su eficacia y valor para la vida. Enfoque paradigmtico Cualitativo. Dicho enfoque paradigmtico, esta basado en lo interpretativo y lo fenomenolgico, donde la Real Academia Espaola (2001), lo define de la siguiente manera: Mtodo filosfico desarrollado por Edmund Husserl que, partiendo de la descripcin de las entidades y cosas presentes a la intuicin intelectual, logra captar la esencia pura de dichas entidades, trascendente a la misma consciencia.. Se puede deducir entonces, que es aquella manifestacin que se hace presente a la consciencia de un sujeto y aparece como objeto de su percepcin, es decir, es captado por los sentidos y analizado en ese presente inmediato del individuo, el cual puede involucrar sus creencias, acciones y costumbres. Enfoque paradigmtico Sociocritico. Esta perspectiva surge como respuesta a las tradiciones positivistas e interpretativas y pretenden superar el reduccionismo de la primera y el conservadurismo de la segunda, admitiendo la posibilidad de una ciencia social que no sea ni puramente emprica ni solo interpretativa.

El paradigma sociocrtico, es una reaccin a las prcticas de corte positivistas-empricas (cuantitativas) y las interpretativas (cualitativas), presentando como idea central, la autorreflexin critica en los procesos del conocimiento. Tiene como finalidad la transformacin de la estructura de las relaciones sociales y ofrecer respuesta a determinados problemas generados en la dinmica que la caracteriza.

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

Diccionario de la Real Academia Espaola (Virtual). Vigsima Segunda Edicin 22.

Baker J, Arthur. Paradigmas. El Negocio de Descubrir el futuro. Editorial Mc. Graw. Hill. Bogot. Colombia.

Mario Tamayo y Tamayo. El Proceso de la Investigacin Cientfica. Editorial Limusa. Noriega Editores. Cuarta Edicin. Mxico. Ao 2003.

También podría gustarte