MANTENIMIENTO ELCTRICO
INTRODUCCIN
La modernizacin y el aumento de la competitividad de una industria globalizada, trae consigo que esta se halla visto en la tarea de realizar cada da procesos mas eficaces que aumente la calidad de estos reduciendo los costos. Bien sabemos que la energa elctrica es indispensable en una industria, de ella depende el funcionamiento de todos los elementos elctricos que all se encuentren por lo tanto un fallo de energa representara millonarias perdidas para la empresa, no podemos comparar un pequeo dao en una instalacin elctrica residencial, donde probablemente podamos desenrizar el circuito comprometido y solucionar una pequea falla (como un corto circuito) con una empresa que est en constante produccin y en la mayora de los casos se debe trabajar bajo carga con niveles de corriente muy peligrosos, y como si fuera poco se debe solucionar grabes problemas donde se encuentran involucrados elementos muy costosos y complejos
MANTENIMIENTO
Se define como: todas las acciones que tienen como objetivo mantener un artculo o restaurarlo a un estado en el cual pueda llevar a cabo alguna funcin requerida. Estas acciones incluyen la combinacin de las acciones tcnicas y administrativas correspondientes.
El mantenimiento no debe ser solo a nivel industrial, tambin a nivel residencial y comercial, porque un mantenimiento implica la prevencin de accidentes y lesiones en el residente o trabajador segn el caso ya que de ello depende el estado de la maquinaria, herramienta, equipo de trabajo, o electrodomsticos lo cual permite un mejor desenvolvimiento y seguridad evitando en parte riesgos en el rea laboral y residencial.
OBJETIVOS DEL MANTENIMIENTO
Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallas sobre los bienes precitados. Disminuir la gravedad de las fallas que no se lleguen a evitar. Evitar detenciones intiles o para de mquinas. Evitar accidentes. Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas. Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y preestablecidas de operacin. Balancear el costo de mantenimiento con el correspondiente al lucro cesante. Alcanzar o prolongar la vida til de los bienes
El mantenimiento adecuado, tiende a prolongar la vida til de los bienes, a obtener un rendimiento aceptable de los mismos durante ms tiempo y a reducir el nmero de fallas. Decimos que algo falla cuando deja de brindarnos el servicio que deba darnos o cuando aparecen efectos indeseables, segn las especificaciones de diseo con las que fue construido o instalado el bien en cuestin.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
Este tipo de mantenimiento surge de la necesidad de rebajar el mantenimiento correctivo y todo lo que representa. Pretende reducir la renovacin de los elementos daados mediante una rutina de inspecciones peridicas, su objetivo en mantener y alargar el periodo de la vida til de los sistemas productivos, realizando tareas programadas.
MANTENIMIENTO PREDICTIVO
Este tipo de mantenimiento se basa en predecir la falla antes de que esta se produzca. Se trata de conseguir adelantarse a la falla o al momento en que el equipo o elemento deja de trabajar en sus condiciones ptimas. Para conseguir esto se utilizan herramientas y tcnicas de monitores de parmetros fsicos. A dems se utiliza una plataforma estadstica que le permite predecir las fallas
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
Este mantenimiento entra en accin en el momento en que ocurre la falla, pero esta correccin se hace en un tiempo programado y planificado, para que no se produzcan paradas injustificadas, lo que quiere decir que la falla se puede corregir luego
MANTENIMIENTO CIRCUNSTANCIAL
Este tipo de mantenimiento est planificado, es decir la forma en que se debe atacar la falla est estudiada, pero la caracterstica del problema impiden que el mantenimiento sea programado, no da espera, este mantenimiento depende del lugar de aparicin de la falla
SEGURIDAD
Evidentemente un mantenimiento debe hacerse con los equipos de proteccin reglamentarios y herramientas requeridas en buen estado para garantizar la exactitud de las pruebas y la salud del operario
ALGUNAS NORMAS GENERALES
Toda persona debe dar cuenta al correspondiente supervisor de los trabajos a realizar y debe obtener el permiso correspondiente. Debe avisar de cualquier condicin insegura que observe en su trabajo y advertir de cualquier defecto en los materiales o herramientas a utilizar. Quedan prohibido las acciones temerarias (mal llamadas actos de valenta), que suponen actuar sin cumplir con las Reglamentaciones de Seguridad y entraan siempre un riesgo inaceptable. No hacer bromas, juegos o cualquier accin que pudiera distraer a los operarios en su trabajo. Cuando se efecten trabajos en instalaciones de Baja Tensin, no podr considerarse la misma sin tensin si no se ha verificado la ausencia de la misma.
NORMAS ESPECFICAS ANTES DE LA OPERACIN
A nivel del suelo ubicarse sobre los elementos aislantes correspondientes (alfombra o manta aislante o banqueta aislante). Utilizar casco (el cabello debe estar contenido dentro del mismo y asegurado si fuese necesario), calzado de seguridad dielctrico, guantes aislantes para BT y anteojos de seguridad. Utilizar herramientas o equipos aislantes. Revisar antes de su uso el perfecto estado de conservacin y aislamiento de los mismos, de sus tomas de corriente y de los conductores de conexin. Desprenderse de todo objeto metlico de uso personal que pudiera proyectarse o hacer contacto con la instalacin. Quitarse anillos, relojes o cualquier elemento que pudiera daar los guantes.
Utilizar mscaras de proteccin facial y/o protectores de brazos para proteger las partes del cuerpo. Aislar los conductores o partes desnudas que estn con tensin, prximos al lugar de trabajo. La ropa no debe tener partes conductoras y cubrir totalmente los brazos, las piernas y pecho. Utilizar ropas secas, en caso de lluvia usar la indumentaria impermeable. En caso de lluvia extremar las precauciones.
NORMAS ESPECFICAS PARA EL EMPLEO Y CONSERVACIN DEL MATERIAL DE SEGURIDAD
Casco de seguridad Es obligatorio para toda persona que realice trabajos en instalaciones elctricas de cualquier tipo. Anteojos de proteccin o mscara protectora facial El uso es obligatorio para toda persona que realice un trabajo que encierre un riesgo de accidente ocular tal como arco elctrico, proyeccin de gases partculas , etc.
Guantes dielctricos Los guantes deben ser para trabajos a BT. Deben verificarse frecuentemente, asegurarse que estn en buen estado y no presenta huellas de roturas, desgarros ni agujeros. Todo guante que presente algn defecto debe ser descartado. Deben ser protegidos del contacto con objetos cortantes o punzantes con guantes de proteccin mecnica. Conservarlos en estuches adecuados.
Cinturn de seguridad El material de los cinturones ser sinttico. No deben ser de cuero. Debe llevar todos los accesorios necesarios para la ejecucin del trabajo tales como cuerda de seguridad y soga auxiliar para izado de herramientas. Estos accesorio deben ser verificados antes de su uso, al igual que el cinturn, revisando particularmente el reborde de los agujeros previstos para la hebilla pasacinta de accin rpida. Verificar el estado del cinturn: ensambles slidos, costuras, remaches, deformaciones de las hebillas, moquetones y anillos. Los cinturones deben ser mantenidos en perfecto estado de limpieza y guardados en lugares aptos para su uso posterior. Banquetas aislantes y alfombra aislante Es necesario situarse en el centro de la alfombra y evitar todo contacto con las masas metlicas.
Verificadores de ausencia de tensin Se debe verificar ante de su empleo que el material est en buen estado. Se debe verificar antes y despus de su uso que la cabeza detectora funcione correctamente. Para la utilizacin de estos aparatos es obligatorio el uso de los guantes dielctricos de la tensin correspondiente. Escaleras Se prohbe utilizar escaleras metlicas para trabajos en instalaciones elctricas o en su proximidad inmediata, si tiene elementos metlicos accesibles.
Dispositivos de puesta a tierra y en cortocircuito La puesta a tierra y en cortocircuito de los conductores, aparatos o partes de instalaciones sobre las que se debe efectuar un trabajo, debe hacerse mediante un dispositivo especial diseado a tal fin. Las operaciones se deben realizar en el siguiente orden: Asegurarse de que todas las piezas de contacto, as como los conductores del dispositivo, estn en buen estado. Siempre conectar en primer lugar el morseto de cable de tierra del dispositivo, utilizando guante de proteccin mecnica, ya sea en la tierra existente de las instalaciones o bien en una jabalina especialmente clavada en el suelo. Desenrollar completamente el conductor del dispositivo, para evitar los efectos electromagnticos debido a un cortocircuito eventual. Fijar las pinzas de conexin de los conductores de tierra y cortocircuitos sobre cada uno de los conductores de la instalacin utilizando guantes de proteccin dielctrica y mecnica. Para quitar los dispositivos de puesta a tierra y en cortocircuito operar rigurosamente en el orden inverso, primero el dispositivo de los conductores y por ltimo el de tierra.
CIBERGRAFA
http://www.estrucplan.com.ar/producciones/entr ega.asp?identrega=196 http://mantenimientoelectrico.com www.highservice.cl/drives.php?n_i=2&i= http://www.monografias.com/trabajos15/manteni miento-industrial/mantenimiento-industrial.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Mantenimiento