100% encontró este documento útil (10 votos)
99K vistas7 páginas

Mexico DF Sucesos Más Importantes de 1900 Al 2000

El documento resume los sucesos más importantes de la Ciudad de México entre 1900 y 2000. Algunos de los puntos más destacados son: la Revolución Mexicana en 1910, el fuerte desarrollo económico en 1940-1950 que atrajo muchos inmigrantes, la inauguración de la Ciudad Universitaria en 1952, los Juegos Olímpicos de 1968 sede en la ciudad, la inauguración de la red de metro en 1969, y el terremoto devastador de 1985. La ciudad experimentó un rápido crecimiento poblacional y expansión urb

Cargado por

Rough Cibernus
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (10 votos)
99K vistas7 páginas

Mexico DF Sucesos Más Importantes de 1900 Al 2000

El documento resume los sucesos más importantes de la Ciudad de México entre 1900 y 2000. Algunos de los puntos más destacados son: la Revolución Mexicana en 1910, el fuerte desarrollo económico en 1940-1950 que atrajo muchos inmigrantes, la inauguración de la Ciudad Universitaria en 1952, los Juegos Olímpicos de 1968 sede en la ciudad, la inauguración de la red de metro en 1969, y el terremoto devastador de 1985. La ciudad experimentó un rápido crecimiento poblacional y expansión urb

Cargado por

Rough Cibernus
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

- Complementos Educativos-

Centro de Cooperación Universitaria


para la Educación Rural

Complementos Educativos

Ciudad de México

Tema:

Sucesos más importantes de 1900 al 2000

Rough Cibernus

Pátzcuaro Michoacán , Mexico, Enero 2000

-------- DISTRIBUCIÓN GRATUITA ----------------------


-1-
- Complementos Educativos-
Introducción.

De manera preliminar es posible identificar en el país 31 zonas metropolitanas, caracterizadas


conforme a la delimitación de 1995. Las más pobladas son: la Ciudad de México, donde residen 17.8
millones de habitantes; la de Guadalajara, con 3.7; la de Monterrey, con 3.2 millones; el corredor Puebla-
Tlaxcala, con 2.3; y la conurbación de Toluca, con 1.3 millones. En estas cinco zonas metropolitanas habita
el 29.1% de la población total del país, cuando hace 10 años residía el 28.5 por ciento.

La Zona Metropolitana de la Ciudad de México tiene una población 4.8 veces mayor a la que le sigue en
tamaño —Guadalajara— y equivale a la de las siguientes 14 zonas metropolitanas más pobladas del país.
Lo anterior determina la gran influencia que tiene esta mega-ciudad en el sistema de asentamientos
humanos.
Es de hacer notar que al interior de la misma, son los municipios conurbados del Estado de México, que
representan el 52% de la población de esta zona, los que imponen la dinámica observada, ya que mientras
éstos crecieron al 2.4% en promedio por año, entre 1995 y el año 2000, el conjunto de las 16 delegaciones
del Distrito Federal lo hizo sólo al 0.3 por ciento.

LA ZONA METROPOLITANA DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL


CONTEXTO INTERNACIONAL

En el plano internacional, la Zona Metropolitana de la Ciudad de México constituye la segunda urbe más
grande del mundo, después del corredor Tokyo-Yokohama, en Japón, que alcanza los 27.7 millones de
habitantes. Le siguen muy cerca las ciudades de Bombay, en la India, y de Sao Paulo, en Brasil, ambas con
17.5 millones
Distrito Federal aporta una quinta parte del PIB Nacional de México. Ocupa una décima parte del
Valle de México en el centro-sur del país, en un territorio que formó parte de la cuenca lacustre del lago de
Texcoco. México, D. F. es la ciudad más rica y poblada del país.

-------- DISTRIBUCIÓN GRATUITA ----------------------


-2-
- Complementos Educativos-

Cd. De México a partir de 1900 hasta el 2000

20 de noviembre de 1910 dio inicio la Revolución Mexicana como respuesta a la enorme


desigualdad social y la falta de claridad en las elecciones presidenciales.

1913 en medio de la convulsión política, la ciudad de


México vio uno de su días más sangrientos en la Decena
Trágica cuando un golpe de estado apoyado desde el
exterior y por la jerarquía católica depuso al gobierno
democrático.

1927 se inició una amplia política social con la creación de


hospitales y escuelas públicas como resultado del espíritu
de la revolución.

19130 - 1939 la ciudad vivió una gran efervescencia


cultural que se manifestó en las decenas de murales
plasmados en los muros de instituciones públicas, los
movimientos literarios así como la presencia de
destacadas personalidades mundiales como León Trotsky
y Marcel Duchamp. Al mismo tiempo se consolidaban
amplias zonas de la ciudad como la Colonia Condesa, la
Colonia Roma y la Colonia Del Valle, al tiempo que se
creaban nuevos fraccionamientos al poniente como
Polanco y las Lomas de Chapultepec, y al sur siguiendo la traza de
la Avenida de los Insurgentes.

1940 . – 1950 la economía de la ciudad tuvo un fuerte desarrollo


que atrajo a un gran número de inmigrantes procedentes del
campo, quienes al llegar a la ciudad se asentaban en barrios
irregulares sin los servicios necesarios por lo que se inició la
creación de los primeros proyectos de departamentos en edificios
multifamiliares, siendo el pionero el Centro Urbano Presidente
Alemán al sur de la ciudad. Se fraccionaron nuevamente grandes
extensiones al sur al momento
que la ciudad alcanzaba el
millón de habitantes.

-------- DISTRIBUCIÓN GRATUITA ----------------------


-3-
- Complementos Educativos-
1952 se inaugura la Ciudad Universitaria, síntesis e ícono de los logros de la revolución y
de la búsqueda de una identidad nacional que buscara el desarrollo del país por medio de la
ciencia y el conocimiento al mismo tiempo que en el norte de la ciudad se fundan los
primeros fraccionamientos al estilo suburbano norteamericano y la mancha urbana
sobrepasa los límites del Distrito Federal.

1968 la ciudad de México es sede de los Juegos Olímpicos, por


primera vez en un país de habla hispana, se desarrolla
infraestructura urbana y deportiva en toda la ciudad para la ocasión.
De manera previa un movimiento estudiantil hermanado con otros
similares alrededor del mundo, realiza una serie de protestas y
movilizaciones en la ciudad propiciado por la falta de democracia y
libertades civiles de la época. El
movimiento es reprimido por el
gobierno pero sienta las bases
para el cambio democrático de
las décadas siguientes.

1969 se inaugura la red del


metro, un sistema de
transporte necesario para
movilizar a la población
que aumenta de manera
exponencial debido a las
mejoras de la calidad de
vida y el crecimiento urbano.
1970 México es sede del Campeonato Mundial de Futbol.

1985 la ciudad sufre un terremoto de 8.2 grados en la escala


de Richter que daña seriamente varias zonas de la ciudad, acelerando el abandono de
algunos barrios centrales.

-------- DISTRIBUCIÓN GRATUITA ----------------------


-4-
- Complementos Educativos-
1987 son declarados patrimonio de la humanidad el Centro Histórico y la zona lacustre de
Xochimilco.

1990 Visita papal a Mexico

EL 28 de septiembre de 1994 es asesinado en la calle de


Lafragua, en la ciudad de México, José Francisco Ruiz
Massieu, secretario general del PRI.

1995 crisis Financiera

1997 el Distrito Federal eligió a su jefe de gobierno por primera vez desde
1929.

1999 2da Visita Papal

2000 Campaña presidencial Vicente Fox.

Bibliografía

-------- DISTRIBUCIÓN GRATUITA ----------------------


-5-
- Complementos Educativos-

Roubaud, Francois. 1995. La Economía Informal en México: de la esfera doméstica a la dinámica macroeconómica. INEGI,
Fondo de la Cultura Económica, México 1995.

Duhau, Emilio 1991. Urbanización popular y políticas de suelo en la Ciudad de México

http://asturieslliberal.nireblog.com

http://encarta.msn.com/media

http://liberalescontratotalitarios.rebeliondigital.es

http://blog.iso50.com

http://img210.imageshack.us

http://www.spot-network.com/lablogalleta

http://www.explorandomexico.com.mx/

http://medicosgeneralesmexico.com

http://es.wikipedia.org

http://www.coloniadelvalle.com.mx

http://www.luxuriousmexico.com

http://www.ciudadmexico.com.mx

http://www.inegi.org.mx

http://www.el-universal.com.mx

-------- DISTRIBUCIÓN GRATUITA ----------------------


-6-
- Complementos Educativos-

Impreso en los talleres de “Crearte Educativo, S.C. ”

Pátzcuaro, México, Febrero de 2000

-------- DISTRIBUCIÓN GRATUITA ----------------------


-7-

También podría gustarte