Taller de Proyecto Minero: Dimensionamiento de Equipos Clase 9
Slide 1
Operaciones unitarias en la explotacin de minas
EXPLOTACION DE MINAS
RECURSOS GEOLOGICOS
Geomecnica
DISEO MINERO
Reservas mineras
OPERACIONES UNITARIAS
PERFORACION Y TRONADURA
CARGUIO
TRANSPORTE
Servicios mina VENTILACION DRENAJE
Slide 2
Importancia de carguo y transporte
En minera se requiere mover grandes volmenes de material (mineral y estril) desde su ubicacin original. Esto requiere de proveer soluciones de transporte acorde a los requerimientos de produccin con un costo mnimo.
La eleccin de un sistema de transporte de mineral tiene impacto en la operacin de la mina:
Diseo de desarrollos requeridos para que opere el sistema de transporte de manera eficiente. Determinacin de inversiones mina: equipos e infraestructura asociadas (MUS$) Costo operacin mina:
Costo mina= Cpreparacin+ Carranque +Ccarguo + Ctransporte + C servicios + Cgenerales mina
Slide 3
Sistemas de explotacin de minas
Mtodos subterrneos
Mtodos por hundimiento Mtodo auto soportados Mtodos soportados
Mtodos de explotacin a rajo abierto
Slide 4
Definiciones Bsicas
Introduccin a Carguo y Transporte en minera subterrnea
Slide 5
Diseo minero
La infraestructura en una mina subterrnea debe cumplir diversos roles:
Permitir el acceso a unidades de explotacin (Caserones)
Cumplir con funciones de Extraccin y Transporte de mineral Cumplir con funciones de Ventilacin y drenaje mina Albergar oficinas, taller de mantencin de maquinaria, polvorines, refugios. Sus dimensiones deben ser mnimas por costos asociados (construccin y soporte)
Slide 6
Accesos principales mediante rampa
Mina Panulcillo (2007)
Slide 7
Accesos principales mediante piques
Systema de manejo de materiales Mount Isa Copper Operations
Slide Extraido de Carr and Krause L.E. (2005) 8
Galeras y tneles
tnel
Galera: tnel sin salida al sol, que conecta sectores dentro de la mina.
Slide 9
Dimensiones en una galera
Dimensiones de acuerdo a equipos y legislacin
Si la galeras es de mas de 100 m de largo ubicar refugios cada 30 m si 0,5 m de ancho de equipos
0.5 a 1 metro Art. 368
En el diseo de galeras se deben considerar holguras
Slide 10
Equipos en labores
Slide 11
Equipos en labores subterrneas
Considerar equipos que harn uso de las galeras
Slide 12
Refugios en galeras
Slide 13
Drenaje
Slide 14
Construccin de galeras en roca
Tiros de Rainura
Zapateras
Contorno Auxiliares Factores a considerar: Perforacin: Diametro/equipo Espaciamiento y burden Tronadura: explosivo Costos construccin
Slide 15
Grficos empricos numero de perforaciones para diferentes secciones
Slide 16
Desquinches en Galeras
Los desquinches se utilizan para permitir el paso de equipos interior mina:
Ancho= ancho equipo a operar
Largo = funcin del largo del equipo
Slide 17
Punto transferencia
Criterios de diseo: -Dimensiones de equipos en trnsito -Nmero de equipos en trnsito durante la operacin de la mina. -Fortificacin requerida por mayor seccin del punto de transferencia -Costos de construccin
Elementos de diseo: -Dimensiones de galeras
-Nmero de puntos de transferencia
Slide 18
Forma de construccin de galeras
Forma de las galeras esta dada por dimensiones de equipos y estabilidad
Slide 19
Rampa de acceso
Galera de acceso a distintos niveles: Puede ser circular o en 8. Pendiente dada por equipos: -10-12% camiones
-15% correas
Slide 20
Estocadas
Galeras cortas para distintos usos: -Conectar galeras -Almacenamiento mineral -Punto de carguo -Refugios para personal
Slide 21
Preparacin de la base de un casern
Nivel de Transporte Principal
Slide 22
Desarrollos verticales
Pique: galera vertical o sub vertical de secciones variables, construida desde arriba hacia abajo, pudiendo o no romper en superficie. Segn su funcin se le asignan nombres. Pueden tener ms de una funcin (pique maestro). Chimenea: excavacin o galera vertical o sub vertical de secciones variables, Segn el artculo 335 no se deber construir chimeneas que desemboquen en medio de la seccin de un tnel o galera, por lo que su descarga tendr que ser por un costado de dicha excavacin. Segn el artculo 339 las chimeneas construidas manualmente no podrn superar los 50 metros de longitud si son verticales y para construcciones sub verticales se tiene la siguiente tabla:
Slide 23
Tolvas de almacenaje
Tolvas interior mina de Acopio mineral para resguardar produccin:
Interior mina (1 dia produccin) Stockpile (1 mes de produccin)
Slide 24
Pilares en mtodo de caserones y pilares
Slide 25
Pilares en caserones
Slide 26
Pilares y lozas en nivel de transporte
Slide 27
Clasificacin de equipos mineros
Ref: Sweigard (1992) : Materials handling: loading and haulage. SME pagina 761-782
Slide 28
Seleccin de equipos mineros
La seleccin de equipos mineros es uno de los factores de mayor importancia en el diseo y produccin de minas. Las decisiones de equipos son multipersonas y esta basado en criterios cualitativos y cuantitativos
Slide 29
Definiciones bsicas
Produccin: es el volumen o peso de material a ser manejado en una operacin especifica.
Mineral (en unidades de peso) Esteril (en unidades de volumen) Las unidades son generalmente por ao
Slide 30
Definiciones bsicas
Disponibilidad: % de horas hbiles que el equipo esta listo para operar mecnicamente. Utilizacin: es la porcin de tiempo disponible que la maquina esta cumpliendo la labor para la cual fue diseada
Slide 31
Definiciones bsicas
Capacidad: es el volumen de material que una maquina puede manejar en cualquier instante de tiempo
Capacidad al ras: es el volumen de material en una unidad de carguo o transporte sin material que sobresalga (e.g dientes de una pala, pila en una camin) Capacidad con pila: mxima capacidad con el equipo lleno y con formacin de una pila. Esta depende del diseo del equipo para contener el material a que se desplace en sus bordes
Slide 32
Definiciones bsicas
Capacidad de diseo (rated capacity): es la capacidad en trminos de peso.
Importante determinar la densidad del material a cargar
Esponjamiento: el porcentaje de aumento en volumen que ocurre cuando la roca es fragmentada y removida desde su posicin inicial.
Se puede expresar como porcentaje
Slide 33
Seleccin de equipos
1. Elegir tipo de equipo 2. Tamao del equipo 3. Numero de unidades para alcanzar un cierto objetivo
Slide 34
Proceso de seleccin de maquinaria
Requerimientos tcnicos
Uso del equipo o aplicacin Condiciones ambientales Infraestructura
Requerimientos del proceso
Produccin requerida Mantencin
Slide 35
Proceso de seleccin de maquinaria
Requerimientos econmicos
Inversin (US$) Reembolso Costos de operacin (US$/hr) Principios de inversin en la compaia
Precio o rendimiento
Slide 36
Proceso de seleccin de equipos
Requerimientos sociales
Educacin Capacitacin Practicas sindicales
Requerimientos ambientales
Slide 37
Proceso de seleccin de equipos
Requerimientos locales y estndares para maquinaria Plan estratgico Proyecto nuevo/reemplazo/ complementar la flota existente Entender como un equipo afecta al proceso global
Slide 38
Seleccin de equipos herramientas de calculo
Sentido comn Opinin experta Simulaciones Clculos de rendimientos Clculos con el VAN Anlisis de costo marginal
Slide 39
Informacin bsica requerida para el anlisis
Informacin bsica Nombre de la mina, dueo, ubicacin, etc Numero de trabajadores. Condiciones Altura, temperatura minima y mxima, condiciones ambientales en la mina (subterrnea)
Cuerpo mineralizado Tamao, largo ancho y alto Reservas mineras y recursos geolgicos Minerales valiosos y diluyente Tipo de roca y propiedades Resistencia / dureza / peso especifico / esponjamiento Condiciones Mecnica de la roca Minera Metodo de explotacin Produccin anual por cada metodo Tipo de turnos (3 turnos de 8 horas, 2 turnos de 12 horas) Productividad (Ton/hombre)
Slide 40
Informacin bsica requerida para el anlisis
Produccin Tamao de caserones y dimensiones Numero de caserones por ao Perforacin de produccin Dimetro de perforacin , largo, perforacin especifica Malla de perforacin Metros perforados por ao Recuperacin y dilucin media Desarrollos Horizontales: tamao de secciones, metros requeridos por ao Chimeneas; tamaos y requerimiento anual Transporte Tamao del pique, capacidad de transporte Dimensiones de la rampa
Slide 41
SISTEMAS DE CARGUIO TRANSPORTEVACIADO MINERA SUBTERRANEA
SISTEMAS DE CARGUIO TRANSPORTE-VACIADO Sistema LHD
Descripcin sistema Calculo de rendimientos y costos Diseo de flota de equipos Automatizacin de equipos LHD
Cargadores frontales Descripcin Calculo de rendimientos y costos
Slide 42
Concepto es cargar-transportar y descargar
Cabina Operador
motor
Especialmente diseado para trabajar en minera subterrnea: Pequeos radios de giro Pequeo Ancho y alto Gran capacidad de tolva (pala)
Buena velocidad de desplazamiento
Cargar camiones, piques y piso Existen LHD Diesel y elctricos
Balde Horquilla Pluma
Slide 43
Factores que afectan el rendimiento
Iluminacin Visibilidad Estado de carpeta de rodado Condiciones del rea de carguo Condiciones del rea de descarga Factor humano Granulometra del mineral a cargar Perdidas de Potencia Altura sobre el nivel del mar Temperatura
Slide 44
Seleccin de LHD
El tamao del LHD es funcin del layout posible.
Estabilidad Recuperacin Productividad: no solo esta relacionado con el tamao del equipo, considerar distancia al pique de traspaso
Tipo: elctrico o diesel?.
Depende de los requerimientos y experiencia prctica
Slide 45
Consideraciones para elegir el tamao del LHD
Estabilidad: el tamao de labores se determina por el rea mxima que puede ser expuesta sin soporte durante la etapa de desarrollo Se deben considerar las dimensiones segn legislacin minera Se debe considerar la ruta por la cual el equipo ser introducido a la mina
Slide 46
Recomendaciones practicas
Ancho galera: ancho del equipo + 1.5 (m) Altura galera: altura del equipo + 1.3 (m) Largo estocada (visera centro calle): altura tunel + largo de la maquina Radio de curva (para velocidades adecuadas) : 2.5 * (IR + OR)/2 IR: radio de curva interno (m) OR: radio de curva externo (m)
Slide 47
Disposicin general LHD
Slide 48
Disposicin del LHD en el diseo y ngulo de la estocada
PE Ejemplo:
radio de giro de 10 m
Largo requerido: 11 m desde el eje de la calle
A mayor ngulo el pilar mayor en mas ancho. Posible efecto en recuperacin
Slide 49
Dimensiones tpicas LHD
Slide 50
Dimensiones para distintos tamaos de equipos
Ancho/alto Largo Estocada
6 5
Ancho de la galera (m)
20 18
Minimo largo de estocada (m)
16 14 12 10 8
0 0 5 10 15 20 25 30
Capacidad del LHD (toneladas)
6 4 2 0 0 5 10 15 20 25 30
5
Alto de la galera (m)
Capacidad del LHD (toneladas)
0 0 5 10 15 20 25 30
Capacidad del LHD (toneladas)
Slide 51
Rendimiento LHD-camin
Datos de entrada: Capacidad del balde, Cb Capacidad del camion, Cc Densidad in situ de la roca, d: (2,7 t/m3 tpicamente) Esponjamiento e Factor de llenado del balde Fll (0,7-0,8) Distancia cargado-Distancia vacio, Di, Dv (metros) Velocidad cargado,Vc
Velocidad equipo vacio, Vc
Tiempo de carga, T1 (min) Tiempo de descarga, T2 (min) Tiempo viaje equipo, T3 (min) Tiempo de maniobras T4, (min)
Slide 52
Costos Sistema LHD
Costo mano de obra Costos operacin
-Consumo combustible
-Consumo de insumos (cuchara, neumticos, lubricantes) Costos adquisicin Equipo Vida til Costos mantencin y reparacin Mantenciones menores
Mantenciones mayores
Costo operacin = costo operacin + costo mantencin y reparacin + costo mano de obra
Slide 53
Operacin de LHDs
Automatizado: toda la operacin la realiza el software y hardware
Semi-autnomo: el carguo lo realiza el operador (telecomando) mientras que la ruta se hace de forma autnoma.
Tele-comandado: toda la operacin la realiza el operador desde una estacin de control Manual: un operador controla el equipo en todas sus labores. Hoy en da la mayor parte de las operaciones ocupa operacin manual.
Slide 54
Automatizacin de LHDs
Minas que buscan alta productividad o tienen escasez de personal especializado buscan automatizar sus actividades subterrneas. En Chile se busca productividad y competencia (e.g. Mina El Teniente ,Codelco) La automatizacin esta basados en tecnologa de punta obtenido en otras reas de la ingeniera (robtica) para aquellas tareas mas bien repetitivas. Equipos son operados desde una sala de comando por medio de software y hardware especializado. Un operador puede operar varias maquinas (hasta 3 se han provado) de manera eficiente. Esta mas bien en el rea de pruebas las que se han realizado en algunas sectores de minas de la gran minera como lo son El Teniente (Chile), Olimpic Dump (Australia), LKAB (Suecia)
Slide 55
Automatizacin de LHDs
Por reduccin secundaria y bolones se ha adoptado por equipos semiautnomos en las operaciones. El tiempo de ciclo puede alcanzar un 30% menor El costo de adquisicin de la automatizacin es de un 40% mayor que una manual Un operador puede operar hasta tres equipos. Cambio turno 5 minutos Se requiere mano de obra especializada: en el taller mecnico se necesita un ing. Elctrico. Costos de servicio y piezas es menor en equipos semi-autnomos Desgaste de neumticos es menor en equipos semi-autnomos Costos de cuchara/ consumo de combustible/ consumo de lubricantes y aceites igual que el equipo operado manualmente. Un operador puede aprender a manejar el equipo en das mientras lo que en operacin manual puede tomar meses. La zona en que trabaja el equipo se debe aislar por medio de puertas o sensores (sistema de tags) La maquina se apaga si encuentra un obstculo pero los sistemas actuales no pueden detectar personas o mas all de 20 metros.
Slide 56
Cargadores frontales
Slide 57
CARGADORES FRONTALES
Los cargadores frontales son equipos de carguo diseados para cargar material quebrado Son equipos que operan sobre neumticos y son Diesel por lo que tienen autonoma y buen rendimiento. Sirven no solo para carguo sino para tareas de apoyo (servicios) No solo se ocupan en minera subterrnea sino en minera a cielo abierto, canteras, forestal, construccin entre otros. Para subterrnea estos equipos han sido diseados mas bajos y con articulacin central a fin de obtener menores radios de giro. Tienen la cabina del operador en el centro, y este opera mirando hacia el frente del equipo Son de menor costo de adquisicin que el scoop pero tiene un menor rendimiento y requiere de mayores secciones en las labores.
Slide 58
Cargadores frontales
Volvo L150E
New Holland W200
Slide 59
Cargadores frontales
Volvo L120E
Caterpillar 966H
Slide 60
Dimensiones de cargadores
45
A2 A1 A6 A3
Dt D L
Da
Capacidad: Colmado 1-5,3 m3 Al ras 0,8-4,4 m3 A5 Ancho de cuchara A3 Despejo de descarga a levante mximo A6 Alcance a levante mximo Alcance con brazos horizontales y cuchara a nivel Profundidad de excavacin L Largo total A2 Alto total a levantamiento mximo R Radio de giro medio A1 Altura de viaje mxima Altura al pasador con levante mximo -Profundidad mxima de excavacin Dt Distancia centro de la mquina al eje trasero Da Distancia centro de la mquina al eje delantero D Distancia entre ejes
2,3-3,3 m 2,5-3,7 m 1-1,6 m *-3,3 m 0,9-1,4 m 5,9-9,6 m 4,2-6,5 m 5,2-7,9 m 3-3,9 m 3,3-4,74 m 0,11-0,06 m 1,17-1,77 m 1,17-1,76 m 2,34-3,53 m
Slide 61
Cargadores Frontales- especificaciones y costos de adquisicin
Capacidades [Ton.] Medidas [mt.] Alturas Cabina piso Volteo
3,58 4,8
Radios de giro [mt.]
Motorizacion.
Equipo VOLVO L150E VOLVO L120E N. Holland W200 Caterpillar 966H JCB 456 ZX John Deere 744 J
Especificacin
Cargador frontal brazo estandar. Cargador frontal brazo estandar. Cargador frontal brazo estandar. Cargador frontal brazo estandar. Cargador frontal brazo estandar. Cargador frontal brazo estandar.
Cuchara
3,8 m3 dientes segmentados 2,9 m3 roquera diente obtuso 3,2 m3 de dientes rectos 3,5 m3 diente largo y segmento 3,5 m3 dientes segmentados 3,5 m3 dientes segmentados
Carga til
7,7 6,46 (*) 6,4 4,93 (*) 5,88 5,44 (*)
Peso bruto Peso Mx.
17,43 25,13
Largo
8,87
Ancho
2,95
Maxima
5,94
Pasador
4,34
Interior
3,8
Exterior Cilindrada [L]
7,37 12
Potencia [Hp]
384
RPM
1700
USD sin IVA
283.500
14,3
20,7
8,38
2,68
5,7
3,36
4,61
4,11
3,06
6,45
7,1
241
1500
201.700
10,97
16,85
7,71
3,01
5,26
3,32
4,4
3,9
NE
5,97
8,3
197
2200
155.250
? 5,95 (*) ? 5,95 (*) ? 5,95 (*)
23,69
9,2
3,3
6,1
3,6
4,8
4,2
NE
NE
11,1
283
1700
302.000
20,3
2,9
5,3
3,4
4,3
3,8
3,18
6,55
8,3
161
2000
159.500
23,35
8,55
3,01
NE
3,5
4,8
4,2
NE
NE
12,5
265
2000
254.100
Slide 62
Costos Sistema Cargador Frontal o LHD
Costo mano de obra Costos operacin
-Consumo combustible
-Consumo de insumos (cuchara, neumticos) Costos adquisicin Equipo Vida til Costos mantencin y reparacin Mantenciones menores
Mantenciones mayores
Costo operacin = costo operacin + costo mantencin y reparacin + costo mano de obra
Slide 63
COSTOS DE OPERACIN CARGADORES FRONTALES
Costo Operacin Equipo de Carguo US$/hr Combustible Lubricantes Neumaticos Mantencion/ Reparacin Subtotal Costo Operacin Valor Equipo CIF Vida Valor Inversion Intereses Costos de Adquisicion Resumen Subtotal Costo operacin Total Costo Operacin Equipo Rendimiento Equipo Carguio Total Costo Equipo Operadores Costo Por Operador Produccin Mano de Obra Total Costo Operacin Cargador Frontal US$/hr US$/hr US$/hr US$/hr US$/hr US$ horas US$/hr US$/hr US$/hr 3,8 m3 22,4 0,41 6,0 8,9 37,7 283.500 21600 13,13 0,13 13,26 3,5 m3 17,6 0,4 6,0 8,9 32,9 250000 21600,0 11,6 0,1 11,7 2,9 m3 14,4 0,41 6,0 8,9 29,7 202.000 21600 9,35 0,09 9,45
US/hr US$/hr Ton/hr US$/ton
37,7 37,7 125,5 0,30 3 900 50000 0,05 0,35
32,9 44,6 115,6 0,4 1 900,0 50000 0,02 0,40
29,7 39,2 101,4 0,39 1 900 50000 0,02 0,40
US$/mes Ton/mes US$/ton US$/ton
Precio combustible = 0,8 US$/l
Slide 64
Carguo y Transporte en Minera a Cielo Abierto
Slide 65
Cielo abierto
Dentro de los procesos productivos de mayor costo se encuentra el carguo y transporte de material, debido a: Es el proceso con mayor cantidad de equipos involucrados (flota). Alto grado de mecanizacin. Menor rendimiento productivo por equipo. Constituye un proceso de operacin prcticamente continuo y lento.
Slide 66
Secuencia
El objetivo del proceso es Retirar el material tronado de la frente y transportarlo adecuadamente a su lugar de destino, lo cual se puede resumir en la siguiente secuencia: - Preparacin de la zona de trabajo, - Posicionamiento de equipos, - Retirar el material tronado desde la frente de trabajo (Carguo), - Traspaso del material al equipo de transporte dispuesto para el traslado, - Transporte del material a su lugar de destino (Planta, acopio, botaderos, etc.), - Descarga del material, - Retorno del equipo de transporte al punto de carguo (si es que se requiere su retorno). Esta secuencia se cumple hasta que haya sido retirado el material requerido de la frente.
Slide 67
Compatibilidad Fsica
Antes de ser evaluada la flota de equipos para el carguo y transporte deber cumplirse inicialmente con lo siguiente: Compatibilidad fsica entre los equipos de carguo y transporte con la explotacin, es decir que la flota de equipos sea capaz de operar en la faena en condiciones normales de operacin y seguridad (en funcin de la altura de bancos, dimensiones operacionales, selectividad, etc.).
Slide 68
Compatibilidad Fsica
Slide 69
Consideraciones Transporte
Para el caso del transporte debemos considerar lo siguiente: * El nmero de horas, turnos y das por perodo en que opera el transporte, son los mismos que en el caso del carguo (no puede operar uno sin el otro).
Se tendr que maximizar la utilizacin de la capacidad del transporte en funcin de la capacidad del carguo o viceversa (garantizar que el nmero de paladas para llenar el equipo de transporte sea lo ms prximo a un nmero entero, de modo de maximizar el factor de llenado o aprovechamiento de la capacidad del transporte).
Se tendr que optimizar el tiempo de llenado del transporte en funcin del tiempo de carguo, es decir que el nmero de paladas para llenar al equipo de transporte sea tal que no perjudique el rendimiento global de la flota.
Slide 70
Servicios Mina: Bulldozer
Slide 71
Servicios Mina: Wheeldozer
Slide 72
Servicios Mina: Motoniveladora
Slide 73
Servicios Mina: Cargadores frontales
Slide 74
Servicios Mina: Camiones regadores o Aljibe
Slide 75
Servicios Mina: Compactadores
Slide 76