1. INTRODUCCION.
Bebida espirituosa ms consumida de todo el planeta, el vodka es un ingrediente popular en diversas preparaciones, desde las tradicionales hasta las ms sorprendentes creaciones de arrojados especialistas del arte de combinar licores y sabores. El Vodka (w significa "agita" en ruso), es el licor nacional de Rusia y Polonia, y
2. HISTORIA.
Por primera vez el alcohol vnico fue trado a Mosc a principios del siglo XV y se consideraba "potaje daino". El gobierno de Rusia prohibi su importacin al pas. La situacin cambi cuando se entendi que el alcohol poda ser extrado del trigo. El vodka durante mucho tiempo, hasta XIX, se llam "vino de pan". Como la produccin del vodka sala muy barata, el gobierno, en la persona de Ivn IV el Temible, proclam su fabricacin monopolio de estado. A partir de este momento empieza la historia del vodka ruso. Primero, debido a varias razones, se haca slo en Mosc (donde surgi la primera "taberna real"), por eso hasta el siglo XVIII el vodka ruso se llam moscovita. Y el vino de pan de alta calidad llamaban "pennik", "yerofeich", " lgrima de pan ". El vodka malo de poca refinacin llamaban "francesa del grado 14" (que equivala al ltimo grado de funcionarios de estado), "sivak" o "bandajlyst" . Todos estos trminos peyorativos surgieron no por casualidad. A partir de la poca de Pedro el Grande, la calidad del vodka bajaba, y por esto Catalina II, inquietada por la bajada de los beneficios de esta industria tan provechosa, permiti preparar vodka en las fincas de los nobles. Entonces era cuando sali al mundo la bebida de pureza cristalina y altsima calidad. Los nobles rusos consideraban gran deshonra fabricar producto mediocre. En una de aquellas fbricas pequeas se invent el mtodo de depuracin del vodka mediante el carbn vegetal. Sin embargo, su composicin actual el vodka debe al inventor de la tabla peridica de elementos, Dmitri Mendeleyev. Precisamente l descubri que la proporcin ideal de agua/alcohol para el vodka era de 40 (el grado inferior o superior influa al estmago del bebedor igual de mal). En 1894 el gobierno de Rusia certific el vodka " mendeleyevskaya " que recibi el nombre de " Moskovskaya Especial ". El standard de 40 en un momento distanci el vodka ruso de todas las bebidas fuertes europeas, en las cuales la cantidad de alcohol o sobrepasaba, o no alcanzaba a la "meta de oro". Adems, en Rusia, para la produccin del vino de pan usaban centeno, mientras que en Europa lo hacan de remolacha o patata. El mismo Fridrich Engels en su tiempo notaba que el vodka de centeno provoca una resaca ms tierna que el de patata. El carcter blando de la "Moskovskaya Especial" se deba al agua especialmente blanda de los ros rusos. Se considera "viva", a diferencia de la "muerta" destilada que usaban en el Occidente para sus bebidas fuertes. Estos dos componentes, agua y materia prima, hasta hoy, segn los especialistas, difieren el vodka ruso de sus anlogos occidentales.
3. FABRICACIN
El Vodka, bebida espirituosa obtenida a partir de un alcohol etlico de origen agrcola, normalmente sin color, generalmente de grano fermentado ya sea de centeno, maz, en Amrica, melaza en el viejo continente o ya sea elaborado a partir de patata en Rusia, Escandinavia y Polonia y de otros granos como el trigo en Inglaterra. Se puede destilar de cualquier planta rica en almidn, fue siempre una bebida basta, de gente pobre y de tiempos de miseria, pero hoy da se elaboran algunos de gran finura mediante la tridestialcin, alcanzando precios exorbitantes. Debe beberse muy fra, entorno a los -2C para apreciar su sabor.
3.1 Preparacin del caldo: Se muelen los granos convirtindolos en harina, se aade agua y se hace la mezcla bajo presin. Durante la operacin el almidn contenido en los granos se transforma en una masa de gel y luego en azcar que, bajo el efecto de la levadura, se transforma en alcohol durante la fermentacin. La fermentacin dura cerca de 40 horas y produce una bebida bastante fuerte (cerca del 90%) que se procede a destilar; con esta alta cantidad de alcohol se garantiza la pureza del vodka producido. 3.2 Destilacin: Tiene lugar en un sistema de destilacin continua o por el sistema "pot still" en alambiques aislados (o una combinacin de ambos), que tiene de 2 a 5 alambiques; la altura de los alambiques (de acero inoxidable con partes de cobre) es de 20-40 metros en el caso de grandes producciones industriales Los vodkas comunes son destilados dos veces, o tres a lo sumo (p.e Smirnoff). En el nivel superior del mercado se encuentran vodkas destilados 4 (Belvedere), 5 (Ciroc), 6 (Alpha Noble), 8 (Russian Standard Imperia) e incluso 9 veces (Jean Marc XO, que actualmente ostenta el rcord). 3.3 Filtracin: a continuacin el vodka es sometido a un proceso de filtracin, cuyo objeto es eliminar cualquier tipo de impurezas que pudiesen persistir en el lquido. 3.4 Disolucin: La bebida final antes de la mezcla contiene 96 % de alcohol y carece casi por completo de sabores y olores ajenos a los propios del etanol. La calidad del agua es fundamental para el resultado final. A menudo se suele recurrir a aguas provenientes de determinados glaciares, manantiales, lagos, etc.
4. ALGUNAS VARIEDADES
VODKA DE CENTENO
El centeno es uno de los ingredientes ms populares en Europa del Este. Hasta 1870, era el protagonista de los vodkas rusos, aunque en pocas de escasez tambin se utilizaron la papa y el trigo. Los polacos tambin lo consideran un ingrediente especial; de hecho, Polonia es el mayor productor mundial de centeno. Hay que resaltar el aroma suave y dulce. VODKA DE MELAZA
Es el almbar que se extrae al refinar el azcar. Antiguamente, se usaba mucho para elaborar vodka porque era ms econmico, pero gracias a los avances en cuanto a la produccin de granos, se ha dejado un poco de lado. Los vodkas que provienen de este ingrediente tienen aromas limpios y puros y se sienten un poco ms dulces al paladar que los obtenidos de cereales.
VODKA DE PAPA
Elaborar vodka a partir de la papa puede resultar ms costoso y dispendioso. Existe el prejuicio de que un vodka de papa puede ser un premio de consolacin, pero tambin hay vodkas muy buenos elaborados a partir de ella. Lo que s es cierto es que se trata de una materia prima difcil de trabajar, pues resulta ms complejo descomponer y liberar ciertos productos qumicos durante la fermentacin. En Polonia, se trabaja en la produccin industrial de papa en reas con unas condiciones climticas ideales a lo largo de las costas del Bltico y en las orillas del ro Vstula. As, han logrado obtener papas con 18% de almidn, mientras que Las corrientes registran 12%. VODKA DE TRIGO ste es un ingrediente popular en Europa Occidental y Estados Unidos. En Holanda, por ejemplo, en el siglo XIX ya se utilizaba el trigo para producir sus destilados.
5. MARCAS Y ESPECIALIDADES
Hoy en da hay mas de 200 marcas de vodka.
PAIS Australia
MARCA Cooranbong Downunder Vodka
FOTOGRAFIA Cooranbong
Austria
Monopolowa
Alemania
Magic Spirits Rachmanioff Zaranoff
Rachmanioff
Bielorusia
Kryshtal Etalon Minskaya Krystall
Minskaya
Canada
Iceberg Vodka Alberta Pure Vodka Polar Ice Crystla Head Vodka
Polar Ice
Dinamarca
Danzka Fris Vodka
Danzka
Estonia
Kihnu Mark Viru Valge
Kihnu Mark
Finlandia
Finland Koskenkorva
Findland
Francia
Ciroc Dragon Bleu Vodka Grey Goose Jean-Marc XO Vodka
Grey Goose
Georgia
Eristoff
Islandia
Reyka
Italia
Artic Keglevich
Artic
Kazakhstan
Snow Queen Vodka
Korea
Han Vodka
Lithuania
Ledo Degtine Stumbras
Ledo Degtine
Mexico
Oso Negro Vodka Vodka Villa Lobos
Oso negro
Netherlands
Bols Vodka Effen Vodka Hooghudt Ketel one Pink Vodka Ursus Van Gogh Vodka
Van Gogh Vodka
Nueva Zelanda
42 Below
Normandia
Vikingfjord
Pakistan
Bolskaya Vodka
Polonia
Belvedere Biala Dama Chopin Gdariska Luksusowa Polonaise Starka Wyborowa Zubrwka
Chopin
Rusia
Dovgan Gold Symphony Vodka (
)
Smirnoff
Kubanskaya Moskovskaya Rodnik Russian Standard Smirnoff Shustov Stolichnaya Stolnaya SV The Silk Vodka
Slovakia
Double Cross Vodka V44 Vodka
V44 Vodka
South Africa
Count Pushkin Premium Imperial Vodka Romanoff
Romanoff
Suecia
Absolut Vodka Explorer Vodka Karlssons Vodka Level Vodka Spendrups Svensk Renat Svenka
Absolut
Suiza
Xellent Swiss Vodka
Turquia
Lokka Vodka
Ucrania
Khotytsia Vodka Horilka Nemiroff
Nemiroff
Reino Unido
Blavod Isensua
Blavod
United States
Cirrus Crater Lake Dubra Firefly Lotus Shakers Skyy Vodka Square One Organic UV vodka Vodka 14 Montesskaya
Cirrus
Colombia
Venezuela
Glacial
Ecuador
Ruskaya
6. CARACTERISTICAS DEL VODKA.
Esta bebida, debido a su contenido de alcohol, debe tomarse con moderacin. Los grados de alcohol del vodka estn en torno a los 33,50.Esto quiere decir que por cada litro de vodka, aproximadamente 33,50 centilitros son de alcohol. El vodka se encuentra entre los alimentos bajos en azcar ya que esta bebida no contiene azcar. Entre las propiedades nutricionales del vodka cabe destacar que tiene los siguientes nutrientes: 0,01 mg. de hierro, 0,01 mg. de vitamina B1, 0,01 mg. de vitamina B2, 5 mg. de fsforo y 235 kcal. de caloras. Debido a que tiene un bajo nivel de sodio, el tomar el vodka es beneficioso para quienes padecen hipertensin o tienen exceso de colesterol. Tablas de informacin nutricional del vodka
Caloras Grasa Colesterol Sodio
235 kcal. 0 g. 0 mg. 1 mg.
Carbohidratos Fibra Azcares Protenas Vitamina A Vitamina B12 Hierro 0 ug. Vitamina C
0 g. 0 g. 0 g. 0 g. 0 mg. 0 mg. 0 mg.
0 ug. Calcio 0,01 mg. Vitamina B3
El vodka corriente se produce a partir de etanol de grano de unos 80 grados, que se compra a los agricultores locales para ser posteriormente depurado y rectificado para eliminar toxinas, convirtindose en un alcohol limpio con entre 90 y 96 grados, qu u g s m z gu urifi y v tu m t tr s i gr i t s. El resultado es un producto incoloro y sin olores, con una graduacin alcohlica en torno a los 40 grados, aunque en otros pases productores puede ir desde los 32 hasta los 45 grados. Existen versiones del destilado ms consumido del mundo (Vodka) que es todo un lujo para el paladar de los gourmets. Como el Vodka Kasztelanska este aejo tiene una tonalidad dorada a causa de la madera, lo que le da un aspecto ennoblecido y u s b r muy s i y i .
El color negro del vodka Blavod se logra mediante la adicin de un extracto de la planta Acacia catechu, original de Indonesia, Malasia, Birmania, Costa Malabar y Jamaica, que no tiene ningn efecto sobre el sabor de la bebida, aunque los consumidores dicen que esta planta le agrega una suavidad especial.
7. CURIOSIDADES
La iniciativa de llegar al bolsillo de todo consumidor y generar otros mercados hace que se adopten todo tipo de ideas, como ser Vodka en Bolsitas y asi reducir costos.
Royal Vodka el nmero uno en ventas en frica, un Vodka en Uganda y otro en Kenia. 7.1 El vodka ms caro del mundo, DIVA Premium Vodka
A partir de unos 2053 dlares, el vodka ms sofisticado del mundo se produce en Escocia. La bebida que se somete a la filtracin obligatoria deriva su nombre de Diamond Vodka. El proceso se realiza en dos etapas: la primera fase se efecta a travs del carbn de lea de abedul del norte y luego mediante migas de las piedras preciosas: diamantes, rubes, esmeraldas. El resultado es un vodka muy suave que es estigmatizado por los vendedores como femenino, que se debe no slo a la suavidad, sino por un tubo de vidrio nico lleno de piedras preciosas. 7.2 El vodka ms fuerte
El vodka escocs Pincer Shanghai Strength tiene 88,8 grados. Los escoceses sorprendieron al mundo al crear un vodka de lujo con una fuerza sin precedentes. Un siglo de experiencia en la purificacin de alcohol. El agua de las montaas de Escocia, semillas seleccionadas y extracto de cardo agregan suavidad al vodka, a pesar de su alto grado. El principal mercado de este vodka s Chi x i r t r m r 8 qu gig t siti : s tradicionalmente considerado que es uno de los ms felices y por lo tanto el vodka que contiene tres 8 traer solo buena suerte. 7.3 El Vodka espumoso O2
El vodka espumoso O2 actualmente goza de gran popularidad. La bebida fue fabricada por Philip Maitland (International English Distillers Ltd) quien afirma que la celebracin del nuevo milenio en Paris le inspir para crear este tipo de vodka: mirando a sus amigos que beban champagne. A Maitland, que prefiere el vodka, se le ocurri la idea de combinar esas dos bebidas.
8. RECOMENDACIONES ( TIPS) CON VODKA.
8.1 Para calmar el ardor por Hiedra venenosa Aplicar Vodka en la zona afectada y el escozor desaparecer inmediatamente. 8.2 Para que las flores cortadas duren mas tiempo. Verter en el jarrn de las flores un poco de vodka para que duren mas tiempo. 8.3 Para calmar el ardor por picadura de medusas. Aplicar en la zona de la picadura y el dolor desaparecer. 8.4 Como limpiador del moho en la ducha. Con un pao hmedo y un poco de vodka limpiar las zonas con moho para eliminarlo definitivamente. 8.5 Como limpiador del cuero cabelludo. Aadir un poco de vodka en el shampoo que usa diariamente, para limpiar el cuero cabelludo, eliminar toxinas y estimular el crecimiento de cabello. 8.6 Como enjuague bucal Mezclar 9 cucharadas de canel con 1 tza de Vodka, dejar en un recipiente sellado por dos semanas, filtrar luego de las dos semanas y mezclar con un poco de agua caliente para enjuagarse. 8.7 Contra el dolor de odo Unas gotas de Vodka en el odo dolorido por unos minutos har que el dolor desaparezca. 8.8 Como anestsico local, para ampollas Cuando se aplica directamente a la piel ayuda a curar las ampollas. 8.9 Para aliviar la fiebre Utilizar un pao hmedo con vodka para frotar el pecho y la espalda en caso de mucha fiebre. 8.10Como limpiador de joyas Unas gotas de vodka al limpiar las joyas ayudara a dejarlas como nuevas.