100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas10 páginas

Plan de Cuentas

El documento define el plan de cuentas y código de cuentas, y explica su estructura, características y métodos de codificación. El plan de cuentas es una lista ordenada de cuentas que sirve de base al sistema contable, mientras que el código de cuentas sustituye los nombres de cuentas con números, letras o símbolos. La estructura del plan incluye grupos, subgrupos y cuentas, y la codificación puede ser numérica, alfabética o mixta, utilizando métodos como el serial o decimal p

Cargado por

Grace Galarza
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas10 páginas

Plan de Cuentas

El documento define el plan de cuentas y código de cuentas, y explica su estructura, características y métodos de codificación. El plan de cuentas es una lista ordenada de cuentas que sirve de base al sistema contable, mientras que el código de cuentas sustituye los nombres de cuentas con números, letras o símbolos. La estructura del plan incluye grupos, subgrupos y cuentas, y la codificación puede ser numérica, alfabética o mixta, utilizando métodos como el serial o decimal p

Cargado por

Grace Galarza
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

EL PLAN DE CUENTAS Definicin Caractersticas Estructura EL CODIGO DE CUENTAS Qu es un Cdigo? Qu es un Cdigo de Cuentas?

Ventaja de la Codificacin de Cuentas Caractersticas de un Cdigo de Cuentas Sistemas de Codificacin Mtodos de Codificacin

DEFINICIN
Constituye un listado lgico y ordenado de las cuentas de mayor general y de las subcuentas aplicables a una entidad especifica con su denominacin y cdigo correspondiente. Es una lista de cuentas ordenadas metdicamente, creada e ideada de manera especfica para una empresa o ente que sirve de base al sistema de procesamiento contable para el logro de sus fines.1 El Plan de Cuentas es un instrumento de consulta que permite presentar a la gerencia Estados Financieros y Estadsticos de importancia trascendente para la toma de decisiones, y posibilitar un adecuado control. Se disea y elabora atendiendo a los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y a las Normas de Contabilidad e Informacin.

CARACTERSTICAS
Un Plan de Cuentas debe ser especfico y particularizado. Adems, debe reunir las siguientes caractersticas:

Sistemtico en el ordenamiento y presentacin.

Flexible y capaz de aceptar nuevas cuentas.

Homogneo en los agrupamientos practicados.

Claro en la denominacin de las cuentas seleccionadas.

Paulino Aguayo Caballero, Contabilidad 1, Asuncin, Paraguay, 1996

ESTRUCTURA
Se debe estructurar de acuerdo con las necesidades de informacin presentes y futuras de la empresa, y se elabora luego de un estudio previo que permita conocer sus metas, particularidades, polticas, etc. La estructura del Plan de Cuentas debe partir de agrupamientos convencionales, los cuales, al ser jerarquizados, presenten los siguientes niveles: PRIMER NIVEL: El grupo est dado por los trminos de la situacin financiera, econmica y potencial. Situacin Financiera - Activo - Pasivo - Patrimonio Situacin Econmica - Cuentas de resultados deudoras (Gastos) - Cuentas de resultados acreedoras (Rentas= Situacin Potencial - Cuentas de orden

SEGUNDO NIVEL: El subgrupo esta dado por la divisin racional de los grupos, efectuada bajo algn criterio de uso generalizado. El Activo se desagrega bajo el criterio de disponibilidad o liquidez. - Activo Corriente - Activo fijo o Propiedad, Planta y Equipo El Pasivo se desagrega bajo el criterio de exigibilidad. - Pasivo Corriente (Corto plazo) - Pasivo Fijo o No corriente (Largo plazo) El Patrimonio se desagrega bajo el criterio de inmovilidad. - Capital - Reservas - Supervit de Capital - Resultados

Las Cuentas de Resultados Deudoras (GASTOS) se desagregan de la siguiente manera: - Gastos Operacionales - Gastos No Operacionales - Gastos Extraordinarios Las Cuentas de Resultados Acreedoras (RENTAS) se desagregan de la siguiente manera: - Rentas Operacionales - Rentas No Operacionales - Rentas Extraordinarias Las Cuentas de Orden se desagregan asi: - Deudoras - Acreedoras

QU ES UN CDIGO?
Es el conjunto de dgitos que reemplaza al nombre propio del dato, que debe registrarse, informarse y procesarse, es decir, en el campo administrativo la codificacin sustituye a los datos.

QU ES EL CDIGO DE CUENTAS?
Es la expresin resumida de una idea a travs de la utilizacin de nmeros, letras y smbolos, en consecuencia el cdigo viene a ser el equivalente al nombre.

VENTAJAS DE LA CODIFICACIN DE CUENTAS


Facilita el archivo y la rpida ubicacin de las fichas o registros que representan las cuentas. Permite la incorporacin de nuevas cuentas dentro del plan, como consecuencia de nuevas operaciones. Posibilita, mediante la asignacin de cdigo, que se puedan distinguir las clases de cuentas. Permite el acceso con relativa facilidad, al procesamiento automtico de datos.

CARACTERSTICAS DE UN CODIGO DE CUENTAS

FLEXIBLE: capacidad de aceptar la intercalacin de nuevos tems. AMPLIO: capacidad de aceptar la intercalacin de nuevas categoras o jerarquas. FUNCIONAL: capacidad para funcionar a travs de cualquier medio.

SISTEMAS DE CODIFICACIN

NUMRICOS: Cuando utilizan el nmero exclusivamente como base de codificacin. .

ALFABTICOS: Cuando utiliza los literales exclusivamente como, base de codificacin.

MIXTOS: Cuando utiliza indiferente y/o simultaneamente el nmero, la letra o el smbolo.

SISTEMAS DE CODIFICACIN

MTODOS DE CODIFICACIN

1. METODO SERIAL SIMPLE.- CRONOLGICO O CORRIDO Se debe ordenar los datos bajo algn criterio, luego se les asigna un nmero a partir de uno (1) respetando la serie cronolgica. Este mtodo no permite una clasificacin jerarquizante. 2. SERIAL SIMPLE SALTADO Ordenando los datos bajo algn criterio se salta o interrumpe la serie con el objeto de intercalar en el futuro nuevos datos. Tampoco permite jerarquizar. 3. SERIAL EN BLOQUES Establece un tipo de agrupamiento y de jerarquizacin al determinar limites, respetando la serie numrica para el grupo o la categora, generalmente el limite esta dado por el cero (0). Ejemplo: 1-10 ACTIVOS 11-20 PASIVOS 21-30 PATRIMONIO 4. DIGITOS FINALES Quiere decir que frente a cualquier composicin que tenga el digito solo aquellos ubicados a la derecha del mismo son los que realmente constituyen el cdigo. Este mtodo sirve para disimular la informacin. Ejemplo: 78440 / 43321

5. DECIMAL PUNTEADO Establece la jerarquizacin de los datos, adems resulta practico, fcil de entender y descifrar de tal forma que su uso en la estructura del Plan de Cuentas resulta vital. Ejemplo:

GRUPO
1

SUB - GRUPO
1.01. 1.02. 1.02.

CTA. DEL MAYOR GENERAL SUB-CTA. MAYOR


1.01.01. 1.02.01. 1.03.01. 1.01.01.01. 1.02.01.01. 1.03.01.01.

El momento que se entra en una jerarqua inferior se respeta el cdigo de la jerarqua mayor, pero al entrar aqu se puntea como en el ejemplo anterior.

Gracias a este trabajo de investigacin he podido reafirmar mis conocimientos contables sobre la Codificacin de Cuentas y el Plan de Cuentas, y a la vez aprender un poco ms sobre estos temas que me servirn en la carrera que eleg para mi vida profesional. Pude aprender sobre la estructura que debe mantenerse en un Plan de Cuentas, las ventajas de realizarlo, as como tambin; que es un cdigo contable, las caractersticas que debe poseer un cdigo de cuentas, los diferentes sistemas de codificacin y tambin los distintos mtodos de codificacin que nosotros podemos aplicar en la creacin de un cdigo de cuentas que a la vez nos servir tambin para la creacin del Plan de Cuentas. Es fundamental conocer sobre estos temas ya que el crear un Plan de Cuentas utilizando un adecuado sistema de codificacin, nos facilita el trabajo y nos permite ahorrar tiempo, ya que permite una rpida ubicacin de los registros que representan las cuentas.

NETGRAFA

http://www.siia.ugto.mx/catalogo/c_contable.asp http://es.scribd.com/doc/13483227/La-Importancia-de-la-Empresa

TEXTOS
CORAL, Lucy GUDIO, Emma. Contabilidad Universitaria ED. Mc Graw Hill Ed. Sexta Introduccin a la Contabilidad y Documentos Mercantiles ED. HOLOS Ed. Segunda Ao 2004-2005

ZAPATA SANCHEZ, Pedro ZAPATA SANCHEZ, Mercedes

SARMIENTO, Rubn

Contabilidad General ED. Poblingraf Ed. Quinta Ao 2000

OROZCO CADENA, Jorge

Contabilidad General ED. Ecuador Ed. Cuarta Principios de Contabilidad ED. Mc Graw Hill Ed. Tercera

ROMERO LPEZ, lvaro Javier

También podría gustarte