33% encontró este documento útil (3 votos)
9K vistas32 páginas

Bad Ragaz

Cargado por

Heydi Clariz
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
33% encontró este documento útil (3 votos)
9K vistas32 páginas

Bad Ragaz

Cargado por

Heydi Clariz
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 32

BAD RAGAZ

Bad Ragaz El mtodo fue desarrollado en Bad Ragaz, Suiza, en 1960. Se trata de una tcnica de tratamiento hecho exclusivamente horizontal. Se utilizan las propiedades del agua para crear un programa para la ejecucin de los patrones de resistencia.

Visa fortalecimiento, reeducacin muscular, alargamiento del tallo, la relajacin y la inhibicin del tono, la propiocepcin y analgesia -. Se utilizan patrones en espiral diagonal, similar a Kabat ..

Historia: En la primera parte del siglo 20, el conocimiento sobre los beneficios mdicos de que el movimiento comenz a desarrollarse. Luego, en 1930, los terapeutas empezaron a tratar activamente los pacientes con lesiones perifricas o disminucin de la amplitud de movimiento. Terapeutas empez empatando a sus pacientes en camillas o tablones en el agua, proporcionando resistencia a sus movimientos (Ott, 1955). Estos movimientos eran generalmente simples movimientos bidimensionales, usadas en el suelo y se copia en el agua.

En los primeros aos 50, introdujo una tcnica en la que se ponen a los pacientes flota ronda y luego se acerc y lejos del terapeuta. La resistencia proporcionada por el terapeuta se concentr para trabajar en problemas especficos del paciente. Este mtodo de Wildbad se centr en ejercicios de fortalecimiento y estabilizacin.

Dr. Zinn Em1967 equipo y perfeccionado y modificado Knpfer ejercicios.

Fisioterapeutas 1967 m Bridget Davis y Verena Laggatt incorporado normas FNP Margaret Knott, lo que result en el mtodo de los anillos de Bad Ragaz (MABR).

Desde un punto de vista neurofisiolgico y fisiologa de ejercicio, tambin el mtodo de Wildbad no fue satisfactoria, por no cumplir con los principios de especificidad y precisin.

Cuando las tcnicas de Kabat y Knott (1952, 1968) se introdujeron en Europa en los aos 60, los terapeutas tratado de incluir los movimientos en tres dimensiones y en diagonal en la terapia acutica (Davies, 1967). Pero fue slo el trabajo conjunto que logra un concepto satisfactorio para la integracin de movimientos diagonales en la forma de un mtodo tridimensional de la hidroterapia.

Las contribuciones del Dr. Knpfer

- Horizontal - Apoyar c / flotadores - Desarroll los planes mover la participacin de varias articulaciones - Introdujo conceptos de neurofisiologa - El terapeuta fsico como el movimiento fijo estabilizador punto. - Las reacciones de estabilizacin adecuado para la tarea - Haba sinergias en los patrones de movimiento - El trabajo de resistencia isotnica agonistas y antagonistas de los grupos musculares - La oportunidad de utilizar la antigua clnica. cadena cintica cerrada con seguridad Knpfer introducido fluctuacin, la turbulencia, la tensin superficial, y la temperatura a 33,3 C

Beneficios teraputicos

- Reducir el dolor - El cumplimiento de los tejidos blandos - Reducir el tono muscular - Promocin de la diferenciacin de ejercicio de relajacin ejercicio en el agua en la tierra.

Bad Ragaz Mtodo practicada internacionalmente hoy, fue desarrollado inicialmente en Bad Ragaz, Suiza, en 1950, 1960. El mtodo mejorado fue publicado por Egger (1990) como "el nuevo mtodo de Bad Ragaz Anillo".

Caractersticas:

- Uso de las propiedades del agua como la turbulencia y flotacin se utilizan como soporte.

- Realizar movimientos anatmicos, biomecnicos y las articulaciones y los msculos fisiolgico en los patrones funcionales.

- Trabajar con el paciente individual.

Equipamiento:

- Collar

- Float plvico

- Tobillos flotador.

Temperatura del agua:

34 - 35 C

Objetivos:

- Aumentar el rango de movimiento y la movilidad de los tejidos nerviosos y miofascial.

- Mejorar la funcin muscular y - preparar las piernas para soportar peso.

- Restaurar el patrn normal de movimiento de los miembros superiores e inferiores.

Indicaciones:

- Las condiciones ortopdicas y neurolgicas, por ejemplo, fracturas pre y post operatorio despus de reuamatide artritis, la osteoartritis, la espondilitis anquilosante.

- Los pacientes con ciruga torcica, cardaca y de mama. - Enfermedades neurolgicas - Parapleja

- Hemipleja - Parkinson (con precaucin).

- Condiciones neuromusculares - luz fortalecimiento. - Lesiones y M.M.S M.M.I.

- Ortopdicas trauma trastornos en los que el paciente presenta cintico-funcional dficit que implica armas de destruccin masiva, la fuerza , el dolor, la lectura dort, lumbago.

- Enfermedades reumticas (fibromialgia, artritis y artrosis).

- Cualquier condicin que implica un dficit de los msculos del tronco o cintura.

- Utilizar las tcnicas funcionales.

- Patologas condiciones o debilidad tronco, disminucin de la estabilidad proximal.

- La distrofia simptica refleja.

- Las lesiones en el sistema nervioso central (SNC). Muestra una excelente respuesta a los movimientos pasivos de estirar, obtener ADM, la relajacin y la inhibicin del tono. Ejemplos: ictus, el Parkinson, lesin cerebral traumtica, etc.

Contraindicaciones y precauciones:

- Los programas deben estar diseados para evitar que los pacientes de fatiga (libertad de agua puede estimular las actividades tambin).

- Los pacientes que se ajustan a las contraindicaciones de la hidroterapia.

- Los pacientes reciben una gran cantidad de estimulacin vestibular durante el tratamiento (evitar mareos).

- Precaucin durante el tratamiento de pacientes con enfermedades agudas o puntas de columna, debido a la posibilidad de extender las articulaciones muy inflamadas y dolorosas con laxitud.

- Los pacientes con afecciones neurolgicas en ejercicios activos y se resisti a aumentar la espasticidad de las extremidades o del tronco o de la presencia de la hipertensin.

- El dolor, la inestabilidad aguda y conjunta.

- Colquese correctamente, utilice la mecnica correcta.

- Evitar el cansancio excesivo.

- Utilizar las tcnicas de cuidado con los pacientes espsticos.

- Supervisar la estimulacin excesiva del aparato vestibular.

Tcnicas:

Isotnica

En este ejercicio, la resistencia se clasifica y controlada por el fisioterapeuta, que acta como un estabilizador de movimiento de movimiento del paciente en agua. El fisioterapeuta puede aumentar o disminuir la resistencia al mover al paciente en la misma direccin (asistida), o en la direccin opuesta al movimiento (degradado).

Isocintico

En este ejercicio, la resistencia se clasifica y controlada por el paciente, el terapeuta acta como fijador, mientras que el paciente se mueve. El fisioterapeuta fija parte del cuerpo mientras el paciente determina la cantidad de resistencia en proporcin a la velocidad de movimiento.

Pasivo

El paciente se mueve en el agua, con el uso de patrones para la relajacin, estiramiento del tronco y de la columna y el tono de la inhibicin. Se utiliza principalmente en los casos de dolor al realizar el movimiento activo (analgsico) y para obtener ADM. Adems de ensear a la paciente estndar (propiocepcin).

Isomtrica

El ejercicio isomtrico en agua se lleva a cabo mientras el paciente mantiene una cierta posicin mientras se mueve en el agua. La posicin del paciente es fijo, mientras que el agua proporciona resistencia a la contraccin sostenida del paciente.

Patrones de fichas de miembros superiores e inferiores se puede realizar de manera unilateral o bilateralmente. Tambin en relacin con los patrones bilaterales, puede ser simtrica o asimtrica.

Posicionamiento

El paciente usa collarn cervical y el cinturn plvico en L1 - S2, que se puede utilizar "leggings".

Caractersticas tcnicas encontradas en Bad Ragaz y Kabat:

Trabajar con la mxima resistencia;

Pngase en contacto con manuales especficos y adecuados;

Aproximacin (compresin) de las articulaciones durante la ejecucin de determinadas normas;

Traccin (separacin) de las articulaciones para la aplicacin de determinadas normas;

Firma verbal comando, corto y preciso a lo largo de la sesin;

La iniciacin rtmica;

estabilizacin rtmica;

La irradiacin (con la mano comienzan a irradiar aprender a correr en el lado lesionado demasiado fuerte de los msculos que irradia msculos dbiles..);

Contactos proximal y distal;

Uno puede controlar el esfuerzo del paciente a lo largo de la ADM.

Relacin con el terapeuta y el tcnico La tcnica requiere proporcin de 1/1. El nivel de agua no debe ser superior a T8-T10 o axilar. Use calzado. cinturones de peso tobillos o lastre puede estabilizar fisiot. Colocacin en general un pie delante del otro.

Guas de tratamiento

Nombramientos inicial 5 '- 15' evitar la fatiga Evolucin `30 Ejercicios de tcnicas pasivas pueden reducir la hipertona Seleccione Grupos w / evitar la espasticidad

Progresin de ejercicio

Resistencia Cuando el cuerpo se mueve o se mueve en el agua, la resistencia encontrada es la suma de la presin negativa detrs del objeto, junto con las fuerzas de friccin en frente del objeto.

Velocidad resistencia del flujo turbulento.

Cmo aumentar la resistencia al movimiento

Una. Adicin de anillos o flotadores de palma. 2 . rango de movimiento (desde la posicin completamente flexionada). 3 . Cambio del brazo de palanca. 4 . Resistencia cambio de proximal a distal. 5 . la velocidad de movimiento. 6. Cambio de la direccin del movimiento. 7 . El uso de las inversiones recprocas y rpidos para los patrones de resistencia general. Ocho. Apoyo flotante.

Tipos de Bad Ragaz

Algunos profesionales e instructores no el Bad Ragaz calificar como una tcnica sino como un concepto. Otro detalle importante es que hay dos lneas bsicas de Bad Ragaz. Una lnea que podemos llamar ms americanizado, se desarrolla el trabajo usando flotadores como el apoyo para mantener al paciente en posicin horizontal y opera con principios diferentes a la consecucin de los objetivos establecidos como el msculo no necesariamente cerrado, no siempre en movimientos diagonales, estiramiento y relajacin muscular con un rango mucho ms amplio de posibilidades de que la forma europea, que tiene alrededor de 25 patrones de movimientos siempre teniendo en cuenta el ajuste de Neuro Facilitacin propioceptiva en movimientos diagonales.

Para evaluar qu camino es el mejor, podemos decir que si le preguntas a cualquier persona que trabaja con la forma americana lo mejor, va a responder que es la suya. Como cualquier persona que trabaja en Europa va a defender sus principios. Lo ideal para nosotros es si los dos y utilizarlo como una herramienta en el momento adecuado cuando el paciente necesita. Despus de que el paciente no quiere saber cul es el nombre de la tcnica, pero su caso se resuelva. As que desarrollamos una tercera lnea de Bad Ragaz, la forma brasileo quizs.

WATSU

Watsu carrocera es en realidad el trabajo corporal acutico en primer lugar. Se puede utilizar por el pblico en general, as como para el crecimiento personal, para los terapeutas; para el tratamiento de condiciones especficas o para trascender condiciones normales, junto con el nivel de la conciencia.

Watsu se puede utilizar para rehabilitar, as como otras personas que desean trascender. Por esta razn, hay personas de diversas reas en los cursos. Esto enriquece an ms la formacin, porque entonces podemos intercambiar informacin con mdicos terapeutas holsticos, multidisciplinarios, fisioterapeutas, psiclogos, logopedas, educadores fsicos, abogados, ingenieros, profesores y un gran nmero de profesionales que quieren poner de alguna manera esta forma de desarrollo profesional y personal.

Watsu est sujeto a las fluctuaciones del destinatario, lo que lleva pasivamente sus movimientos al ritmo de la respiracin.

Estire suavemente los msculos, disociando las cinturas, liberando las regiones templadas del cuerpo, trabajando con gran delicadeza estructuras corporales; manipular la columna vertebral suave pero fuerte, sin causar dolor, normalizando el flujo de meridianos de energa del cuerpo, as como el flujo de la Poder de la columna vertebral, todo esto en una armona perfecta entre el donante y el receptor en un alto nivel de compasin,

asociando posturas similares a Tai Chi Chuan con sus movimientos lentos, junto con la sabidura y conceptos orientales Shiatsu, respetando las bases modernas occidentales biomecnicas del cuerpo como los principios fsicos del agua.

No necesariamente trabajo de individuos afectados algunos patologa especfica, puede actuar con el objetivo de mejorar la calidad de vida en varios niveles.

Watsu surgido experiencias de Harold Dull en los aos 80, cuando enseaba Zen Shiatsu en Harbin Hot Springs, en el norte de California, EE.UU.. Harold se puede observar que, mientras que las personas que flotan en el agua caliente, eran ms susceptibles a la relajacin mejora de la carrocera que tiene este principio como tratamiento. Harold, junto con varios de sus alumnos y colegas, desarrollaron movimientos y posturas que facilitan la obtencin de este tipo de resultados teraputicos, convirtindose as en uno de los principales desarrolladores de la tcnica. Harbin es un lugar con aguas termales, donde durante aos la gente de todo el mundo pudieran reunirse para compartir, aprender y ensear Watsu, desde hace unos 20 aos. Watsu ha crecido y desarrollado en varios lugares alrededor del mundo. Hoy en da, Harbin tiene un lugar muy especial para aprender carrocera. Este sitio se puede ver en la web oficial de Watsu: www.watsu.com

Quin se beneficia del Watsu.

- Los pacientes con trastornos de la columna vertebral, que requieren una relajacin que se produzca un aumento en el espacio intervertebral;

- Trastornos neurolgicos o patologas que disminuyen el rango de movimiento, debido a un estado espstica (endurecimiento) de la musculatura. Ejemplos: accidente cerebrovascular Accidente cerebrovascular ("stroke"), la enfermedad de Parkinson y parkinsonismo

- Enfermedad que afecta a las clulas del sistema nervioso, causando rigidizacin junto con temblor en reposo, en algunos casos. PC - Parlisis cerebral - Enfermedad que generalmente se adquiere al nacer, debido a la hipoxia, que es la falta de oxgeno en el cerebro durante los primeros momentos del nacimiento. Otras varias enfermedades y sndromes que siguen el mismo tipo de mecanismo;

- Rehabilitacin de post-quirrgico ortopdico, principalmente de grandes fracturas y prtesis articulares;

- Fibromialgia. Las personas afectadas por la fibromialgia, una enfermedad que es causada por la ausencia de endorfinas especficos, provocando dolor en varias partes del cuerpo;

- Los pacientes peditricos con deficiencia mental o fsica y que promueva un dao en el sistema msculo-esqueltico, - Los pacientes con enfermedades reumatolgicas con carcter, como la artritis y la artrosis;

- Las mujeres embarazadas;

- Los nios hiperactivos;

- Los pacientes con ciertos tipos de migraa, especialmente el fondo emocional y la rigidez muscular;

- La depresin;

- Las vctimas de violencia fsica, psicolgica y sexual;

- Las personas que destacaron;

- Las personas Eager;

- Las personas que desean dejar de fumar o beber o adictos a las drogas, ya que ayudan a la ansiedad causada por los sntomas de abstinencia;

- Trastornos de la articulacin temporomandibular;

- La articulacin temporomandibular;

- Crnica estomacal;

- Peripheral disfuncin neuromuscular, como el sndrome citico en proceso crnico;

- Enfermedad pulmonar - enfermedades pulmonares relacionados con el sistema, leve y moderada;

- Pacientes con Cncer (CA) en algunos casos donde la enfermedad causa dolor y limitacin. Recuerda que no debe frotar este cliente no causar metstasis (el movimiento de clula cancerosa a otra regin del cuerpo);

- Las personas con conocimiento del cuerpo poco o nada;

- El insomnio causado por la tensin muscular;

- Fatiga muscular causada por el exceso de actividad fsica;

- Las personas con tumores que de alguna manera obstaculizan el buen funcionamiento del sistema msculo-esqueltico;

- Las parejas con problemas de relacin.

Watsu y Rehabilitacin

Cualquier persona que utiliza el trabajo de agua, como parte de su prctica, se beneficiar al aprender Watsu. Algunos profesionales usan Watsu como la intervencin primaria en su programa de tratamiento. Otros encontrarn los clientes se benefician al mximo Watsu se utilizar tan slo como parte del programa de tratamiento o como parte de cada sesin de tratamiento.

Terapeutas encontrar beneficios Watsu a los clientes que estn teniendo dificultades y las actividades funcionales de la vida diaria, el dolor, la rigidez espasmo muscular o espasticidad. Watsu se est incorporando en los programas de tratamiento en la terapia acutica en los hospitales, clnicas y centros de rehabilitacin en todo el mundo.

Los terapeutas estn impresionados con los beneficios de muchos clientes. Algunas de las muchas personas que se han beneficiado son aquellos con lesiones cerebrales traumticas, lesiones de la mdula espinal, derrames cerebrales, enfermedad de Parkinson, artritis, parlisis cerebral, dolor crnico, fibromialgia, espondilitis anquilosante, post-mastectoma, despus de la ciruga torcica y el estrs post-traumtico.

Hallieick todo Halliwick Desarrollado por James Mc Millan en 1949 en la escuela de las nias Halliwick en Londres con la propuesta inicial para ayudar a personas con discapacidades fsicas para ser ms independientes nadar.A nfasis inicial del mtodo se aspiraba a la independencia aguas recreativas.

Con los aos, Mc Millan mantuvo su propuesta original y otras tcnicas adicionales para este mtodo. Recientemente estas tcnicas estn siendo utilizados por muchos terapeutas para tratar a nios y adultos con trastornos neurolgicos en muchos pases.

Los nios y adultos con discapacidad no se les debe negar el placer del movimiento. La actividad fsica en la tierra puede ser difcil para estas personas, pero en el agua que encuentran su elemento. La mayora de la gente quiere disfrutar del agua y aprender a nadar, y la sensacin de logro cuando usted domina el arte es enorme.

Ellos ganan la confianza, la autoestima se fomenta y adquieren un beneficio social, ya que el agua es capaz de competir con su habitual compaero. Las personas con discapacidad, al igual que otros, se benefician con incentivos para mejorar su fuerza y tcnica, por lo que los efectos son tanto fsicos como psicolgicos.

La actividad en el agua para un nio es un medio de ampliar su experiencia como sta, necesitan experimentar el movimiento activo para el desarrollo, y la falta de experiencia fsica puede muy bien ser un factor en el desarrollo lento, por lo que las personas con discapacidad.

El agua como un medio para la actividad, tiene aspectos recreativos y teraputicos. Cuando estos aspectos se basan en el mismo mtodo, se convierten en complementarias entre s, y se puede fomentar un programa de rehabilitacin continua a travs de la recreacin adecuadamente estudiados. Recreativa estn involucradas grandes patrones de movimiento, mientras que teraputicamente estas normas son refinados.

Cuando se trata de nios, este enfoque es valioso. Hidroterapia, con el fin de ser aceptado estrictamente puramente una remediacin, no es de gran valor, mientras que los programas puramente recreativos dirigidos hacia la enseanza de natacin por mtodos normales no siempre tienen xito, porque no hacer concesiones a causa de la incapacidad o la desventaja no se entiende.

El agua proporciona la experiencia para cumplir con el cuerpo que est siendo atendido por dos fuerzas principales - la gravedad, o arrojados abajo, y la flotabilidad o empuje hacia arriba. Proporciona el potencial para ejercer en tres dimensiones que no pueden llevarse a cabo en el suelo. Hay estimulacin masiva de entrenamiento de la percepcin visual y auditiva a travs de los receptores de la piel debido a los efectos de la turbulencia, el calor y la presin hidrosttica. Hay tambin mejorar la respiracin, el control del equilibrio y el control de rotacin, que son crticos en el agua debido a los efectos de empuje y metacntrica, y efectos psicolgicos.

Si el nio se le pregunta si sera jugar en el agua, lo ms probable respuesta es "s", por esta razn, cualquier programa de ejercicio se oculta por diversin y juegos. Esto puede tener un aspecto positivo si el programa est diseado para incluir la enseanza de la natacin con ejercicios teraputicos.

Un enfoque definitivo ahora viene en tan slo tanto como los nios tienen miedo, puede soportar reunirse con los que estn jugando feliz.

Es esencial que el nio o adulto es mentalmente feliz en el agua, as como fsicamente ajustado, de modo que la atmsfera se puede crear ms beneficioso, entonces las demandas de aumento de la actividad es probable que se cumplan. El ajuste mental no puede obtenerse con slo pacificar, por el terapeuta, que todo estar bien - slo puede venir de dentro de la persona lleg a ser totalmente equilibrado en un elemento que es naturalmente extrao para ella.

Como criaturas de la tierra, nos encontramos con ajustes subconscientes a los efectos de la gravedad, que son prcticamente intiles en el agua y que resulta en la postura de una gran confusin. Muchos se quedaron tensos y preocupados en el agua, y la persona incapacitada tiene otro especfico y las inhibiciones que surgen como consecuencia de su discapacidad. Ella puede sufrir, por ejemplo, un miedo muy agudo de caer, lo que dificulta la comunicacin, la incapacidad para mover rpidamente o voluntad, incapacidad para controlar los movimientos espordicos o no

deseado aliento, mal o mal controlada, la falta de comprensin y de forma asimtrica y la densidad.

Para alcanzar el ajuste y mental autotranquilizao, es de vital importancia para entender el agua ajuste continuo a sentirlo, su turbulencia, su flotabilidad y el peso, sobre todo cuando stas pueden afectar el equilibrio del cuerpo. El control de la respiracin debe ser subrayado repetidas veces, del mismo modo, la capacidad de recuperar a una posicin de aire se mantiene. Esto se puede lograr a travs de juegos y actividades que son gay, y al mismo tiempo, estimular el control sutil del cuerpo.

En todos los programas de actividad se debe utilizar para un mayor rango de movimiento y sensibilidad - cambio de ritmo, el cambio de posicin, el cambio de la atmsfera, la gravedad de la risa.

El agua es crtico en forma y densidad. Todo el mundo tiene un problema de equilibrio en el agua, ya que ninguno de nosotros es totalmente simtrico, y vara nuestra densidad relativa. Una persona con discapacidad en el cual estn drsticamente la forma y la densidad alterada, tiene problemas. Es posible mediante el estudio de la forma y la densidad de la persona que est entrando en el agua, predecir lo que va a suceder, y dar instrucciones sobre las acciones que se pueden tomar para contrarrestar cualquier efecto de rotacin debido a la discapacidad. Estas instrucciones pueden proporcionar un ajuste mental antes de entrar al agua, por lo que una vez en el agua la persona se percibe un efecto de rotacin y realizar la accin correctiva necesaria.

La importancia de estudiar la forma y la densidad nunca ser suficientemente subrayado: esto significa que la persona ha indicado anteriormente, posterior y lateral, uno frente al otro, detrs y en ambos lados. Con el fin de observar los cambios en la forma a lo largo del eje longitudinal del cuerpo, la persona puede ser soportada en posicin supina en el agua, el terapeuta de pie en la cabeza de la persona que est siendo dado apoyo justo por debajo del nivel de la cintura, el centro de equilibrio cuerpo. De la observacin de la forma y la densidad de los problemas particulares de equilibrio rotacional y la persona se hacen evidentes y un programa planificado de actividad es alentador control de velocidad, restaurando el equilibrio y su mantenimiento.

Aparte de los factores y la densidad, el terapeuta debe reconocer los dos extremos de la postura en el agua. Pueden ser descritos como "bat" y "pelota". El cuerpo erguido de pie en un rea relativamente pequea - el "stick" - se altera fcilmente, y cuando horizontal es fcil girar

alrededor de su eje longitudinal. La posicin de enrollado - "Ball" - proporciona equilibrio ms estable, y un esfuerzo considerable se requiere para cambiar la posicin del cuerpo. Por lo tanto, todas las actividades y ejercicios deben realizarse temprano en formatos tienden a ser "rodado en pelota". En el equilibrio y el control se desarrollan, estos formatos deben desenrollarse a ser ms largo, lo que requiere un mayor grado de control.

La forma puede ser cambiado deliberadamente por la persona con discapacidad, a travs del movimiento de la parte del cuerpo u rgano, el cambio puede deberse a movimientos involuntarios, o debido a la intervencin activa por parte del terapeuta. Adems, la tensin puede cambiar la forma, y la tensin pueden ser creados por acciones tales como "pesca", "aguantar la respiracin" o "cerrar los ojos". Expresiones negativas como stas y "sumideros" y "ahogar" nunca debe ser utilizado. Un enfoque positivo debe ser desarrollado. Frases como "en la cama", "la cabeza en la almohada", "rodar", "sentado en su silla", "manos en la mesa", estn asociados con los hbitos y la seguridad del suelo y ayudar al ajuste mental.

Los ejercicios y actividades se construyen de acuerdo con las lneas siguientes: (a) una actividad principal en el que se visualiza una persona, y si es necesario, con la ayuda en la creacin de un movimiento o una forma, (b) una actividad que requiere la creacin de segmento el movimiento o la forma y el peso contra el efecto de agua en movimiento, y (c) una actividad oblicua que puede sugerir un propsito diferente, pero que todava contiene actividad primaria - movimiento se observa entonces para asegurar que se puede producir cuando sea necesario, solicitud.

Hemos visto que los objetivos de las actividades se fomente la adquisicin de confianza, comprender, apreciar y estn a salvo en el agua, respirar bien y despus de nadar. El programa de actividades est prevista a lo largo de las lneas siguientes y, en todo momento, la persona debe ser alentado para tratar la piscina, as que lo ms normal posible, es decir, como un medio para mejorar y ampliar sus patrones de postura, movimiento e independencia.

El mtodo Halliwick nfasis en la capacidad de los pacientes en el agua y no sus limitaciones.

Filosofa:

1 - Ensear: "la felicidad de estar en el agua";

2 - Tratar a los estudiantes por su primer nombre;

3 - nfasis en la capacidad de no discapacidad;

4 - Dar nfasis en el placer, la colocacin de actividades en forma de juegos;

5 - Trabajar en grupos, por lo que los nadadores animarnos unos a otros.

Programa de los diez puntos de Halliwick.

1 - Ajuste Mental: La adaptacin al agua para que la confianza se puede establecer en el agua.

2 - Desprendimiento: es el medio por el cual el nadador se vuelve mentalmente y fsicamente independiente.

3 - Rotacin vertical: el movimiento alrededor del eje transversal del cuerpo (desde la posicin supina a la posicin de pie)

4 - Rotacin lateral: es el movimiento alrededor del eje de la columna vertebral (Roll: propensos a la posicin supina).

5 - Combinado Rotacin: combinacin de los dos anteriores funcionamiento en un solo movimiento.

6 - Empuje: la comprensin de la fuerza de empuje del agua.

7 - Balance: El nadador es capaz de mantener la posicin del cuerpo mientras flota en reposo, haciendo pequeos ajustes cuando hay turbulencia.

8 - Slide turbulento: las carrozas nadador, siendo impulsado a travs del agua por la turbulencia creada por el instructor.

9 - simple Progresin: nadador realiza los movimientos de las manos sobre el cuerpo "Sculling" (carreras cortas)

10 - Carrera bsica: con el nadador en posicin supina, los brazos se mueven lentamente y ampliamente en el agua.

Entrada y salida

La primera vez que introducir a los nios en el agua, es conveniente desagregar la superficie con objetos flotantes, debido a la gran extensin de agua puede parecer amplio y difcil, especialmente para los numerosos jvenes: la altura de la llanta en relacin con el nivel del agua parecen enormes un nio. Por lo tanto, se debe tener cuidado para proteger a los nios en las posiciones que acentan la altura y la distancia. Por ejemplo, los puntos focales dentro de la carrera de distancia a pie se puede lograr a travs de la dimensin ms corta de la piscina, frente a una esquina, dejando objetos interesantes o flotando en el agua en los ojos del nio.

Un mtodo de entrada y salida a la piscina que el nio pueda imponerse en el tiempo es recomendable, porque no siempre se puede nadar en una piscina donde los pasos o una rampa y asistencia estn disponibles para proporcionar la entrada y salida de agua. Por otra parte, se hace independiente, ayudando a la confianza, la autoestima y la normalizacin de su existencia.

En algunos casos, los adultos pueden demostrar la ansiedad por entrar al agua primero, y el terapeuta debe preceder siempre a la persona en el agua y dar la misma atencin al detalle que viene de arriba se ha descrito para el nio.

Independiente de entrada y de salida sobre el lado a menudo es posible para los adultos, pero en algunos casos, especialmente con los muy viejos, los mtodos alternativos de entrada y salida pueden tener que ser utilizado. Siempre que sea posible, sin embargo, la movilidad y la independencia debe ser alentada.

Entrada

El terapeuta siempre debe entrar al agua primero y se preparan para recibir al nio. Usted siempre debe ir sin problemas, haciendo que salpique menos posible, y garantizar que se desprende de sus hombros, y hacer burbujas en el agua. Estas acciones tranquilizar a los nios.

El nio se sienta en el lado se anima a exponer sus manos sobre los hombros del terapeuta, con los pies lejos de la pared, ahora est en forma de "bola". Las manos del terapeuta se colocan debajo de sus brazos alrededor de su espalda y justo debajo de los omplatos. El terapeuta debe hablar con ella, animndola a soplar el agua como viene.

Una vez dentro, proceder inmediatamente a una actividad como saltar, sin dejar tiempo para pensamientos de ansiedad. Goto tambin ensea a controlar la respiracin y la cabeza y es un prerrequisito para la independencia. La progresin es de entrada para "manos manos" despus de dejar un espacio entre las manos del terapeuta y el nio. La accin de entrada hacia delante debe facilitarse y hacerse prrroga automtica evitando en todo momento.

Salida

La salida por encima del borde debe ser desarrollado de manera que la independencia del nio es ayudado. Esto implica que el nio se meti las manos en la pared y, con la ayuda del terapeuta sostiene ambas caderas justo por debajo del trocnter mayor, alcanzando una posicin de mentira en la pared, con las piernas estiradas en la piscina de abajo. A continuacin, "vientos" empujando hacia adelante con las manos. Sus piernas deben elevarse en el aire y fuera del agua a medida que se mueve hacia adelante hasta que las caderas estn bien en el lado de la piscina. Ella es ayudada a rodar y sentarse.

Uno debe tener cuidado al control de la cabeza es limitado, y la salida modificado para dar cabida a la sinergia flexora de las armas.

En los casos de espina bfida, si se utiliza una bolsa urinaria, la cadera en el lado del aparato tiene que ser levantado lo bastante lejos para que el aparato se mantiene en su lugar.

Que ocupan puestos

El modo por el cual una persona es seguro en el agua pueden afectar el desarrollo de equilibrio. El objetivo principal debe ser siempre para dar a la persona el sentido mximo de su posicin de equilibrio propio, con apoyo mnimo. Cualquiera que sea la posicin del cuerpo, debe mantenerse en su lugar cerca o enfrente del centro de equilibrio de su cuerpo, aproximadamente en su cintura. Aunque en las primeras etapas de la persona con capacidad en el terapeuta, este ltimo debe ser reducida a una huella de luz, toma induce tensin y destruye el sentido del equilibrio.

El terapeuta debe siempre acordarse de tomar una posicin que le permita a la persona a ver y comunicarse fcilmente sin interrumpir innecesariamente el equilibrio. Para lograr la relacin con la persona, es vital que tiene un sentimiento de cercana y el terapeuta puede ver el nivel de sus propios ojos, sin volver la cabeza o extender indebidamente a ver su rostro.

Control respiratorio

Sosteniendo la respiracin es el capital en la creacin de la tensin en el cuerpo. El desarrollo de un ritmo natural de respiracin es esencial para cualquier persona involucrada en la actividad en el agua, por lo que la persona debe ser instruido para hacer estallar cuando el agua est cerca de su cara, y debe convertirse en una habilidad automtica.

El efecto de soplado tiende a llevar la cara de la cabeza, en contraste con la prdida de control que sigue a la accin de retirada o marcha atrs de la cabeza cuando el agua se roca en la cara. Blow debe estar en el fondo de todas las actividades y debe convertirse en una habilidad automtica, por lo que un buen ritmo de respiracin es continua, combinado con otras actividades para asegurar que la persona est relajada y equilibrado en el agua.

Seguridad y Recuperacin

Copia de seguridad y recuperacin estn estrechamente vinculados con los dos planos de rotacin en el agua - hacia adelante o vertical, lateral o girando. La persona que se les ensee cmo usar la cabeza para controlar la posicin de su cuerpo todo el tiempo, y recuperar una posicin de respiracin segura.

Los delanteros de rotacin o vertical es la capacidad de recuperarse de una posicin supina a la posicin vertical. Requiere la flexin fuerte de todo el cuerpo entonces el equilibrio exacto de la cabeza en el cuerpo para permanecer en posicin vertical equilibrada.

El giro de rotacin, o el control lateral requiere los planos vertical y horizontal. Cuando est acostado, la persona debera ser capaz de controlar la rotacin axial de su cuerpo, que puede ocurrir ya sea como resultado de su incapacidad de asimetra se debe porque el movimiento de agua o su cuerpo altera su posicin.

Una combinacin de inclinacin lateral y completar la capacidad de una persona para recuperarse de una respiracin posicin segura. Si se trata de caer hacia adelante en el agua, se debe instruir a

volver la cabeza para girar su cuerpo hasta que quede boca arriba. En esta posicin se puede recuperar de la vertical y el control es completa.

Dispositivo de flotacin

El uso de equipos de flotacin - excepto cuando un efecto particular se requiere en el tratamiento con ejercicios - es altamente indeseable y, en algunos casos peligrosos. Cada persona discapacitada tiene un problema de equilibrio que le es propio, el efecto de que se puede alterar o incluso se invierte completamente, es tambin extremadamente difcil de ajustar el equipo de flotacin para asegurar que la posicin deseada de equilibrio se mantiene en todas las circunstancias. El uso de dispositivo de flotacin evita que una de las principales ventajas de operar en agua, para desarrollar un grado fino de control del equilibrio. Debido a su situacin de desventaja que una persona puede vivir en un mundo de mquinas en la tierra, pero el agua puede llegar a ser completamente independiente y moverse con total libertad.

Actividades

Habilidades simples de pie, caminar, saltar - hacia adelante y hacia atrs - y encender el agua debe ser adquirido como base para la independencia y para preparar a una persona para nadar. Todas las actividades deben comenzar con la posicin estable de la "bola". Como control mejora, la persona puede ser alentados a llevar a cabo su cuerpo en forma de "palo" para lograr ms precisin los movimientos equilibrados.

La fluctuacin como una fuerza en agua se puede utilizar para ayudar a la circulacin y en contra de los efectos de la gravedad. Con el fin de entender el empuje hacia arriba, o empuje, la persona puede ser alentados a empujar hacia abajo, los objetos menos densos que el agua - cuando se libera, se subir a la superficie.

Cuando una persona est soplando en el agua y ganado algo de control de la rotacin, se puede introducir a actividades que conducen al fondo de la piscina. En forma de "bola" la persona va a salir a la superficie rpidamente. Al evaluar el agua para empujar hacia arriba a la superficie, el

ajuste mental es casi completa. Estas actividades requieren un buen control de la respiracin, pero la respiracin nunca debe ser arrestado.

No hay lmite para las actividades que se pueden desarrollar. Los objetivos pueden ser alcanzados a travs del juego, pero el terapeuta debe tener en cuenta el punto de enseanza de cada actividad, de manera que el contenido est ejecutando teraputico y recreativo. Una mayor beneficio es a menudo resultado del grupo de tratamiento, y la persona galardonada con el sacrificio de comunin y la competitividad, y se le anima a trabajar ms tiempo y ms intensa concentracin.

Ejercicios Teraputicos

Muchos de stos se pueden incorporar en otras actividades.

Como ejemplo de una actividad para nios que incorpora el movimiento especfico de las caderas, puede recitar una cancin de ritmo adecuadamente, ya que combina el movimiento con el aprendizaje especfico sobre el peso del agua, el equilibrio del cuerpo y la conciencia del cuerpo, la cabeza y el control ajuste mental.

Propsito: Promover la holgura.

Hallazgos: la conciencia corporal y el equilibrio.

Formacin: el nadador se para frente al instructor (nios de aguas profundas Levntate derecho sobre tus rodillas flexionadas el instructor). El instructor tiene el nadador en el centro de equilibrio del cuerpo, alrededor de la cintura.

Educacin - cantar la cancin, "tic" como una manecilla del reloj hacia fuera, fomentar el secuestro, el control lateral de la cabeza y la apreciacin del peso del agua. "El reloj marc una hora" - aplaudiendo con sus manos sobre su cabeza destacamento an ms alentador, el

movimiento de los brazos, la conciencia corporal y el control de la cabeza y el cuerpo. "El ratn se escap" - rpidamente por el instructor y el "golpe" del agua, favoreciendo la circulacin y el control de la cabeza hacia adelante y respirar. Cantar la cancin - repetir el movimiento de "tictac".

Dado que el rendimiento mejora, el instructor puede dar menos ayuda en el equilibrio, y en ltima instancia, para asegurar la estabilidad lateral, el nadador puede empujar suavemente pero con firmeza, de lado a lado en el "tic-tac" y ver si se restablece la posicin y triangular es el control de su cuerpo hacia adelante y hacia atrs.

Una forma triangular es una forma en la que las piernas del nadador estn ampliamente separados, los brazos de estar cerca de los lados. Si este mtodo es empujado a un lado, el agua para restaurar la posicin vertical, ya que el movimiento hacia el lado no es demasiado grande. Camina hacia un lado, en un crculo o en la piscina fomentar secuestro aument, la flexin lateral de la cabeza y el tronco de los adultos. Al mismo tiempo, la persona apreciar que el agua tiene peso y la necesidad de equilibrar y controlar de la cabeza. El ajuste mental se incrementa. Se debe recordar que la fluctuacin en el agua tiende a minimizar los efectos de gravedad, especialmente cuando ms de dos terceras partes del cuerpo estn inmersos y cuando el cuerpo est flotando. Esto significa que no es el mismo requisito en los msculos antigravedad, entre otras ventajas.

Ejemplos de actividades

Una. Una actividad que se realiza en la posicin de "murcilago" y el control que requiere cabezal vertical se puede desarrollar de la siguiente manera.

Actividad Principal

Objetivo: control de la cabeza. Conclusiones: El agua tiene peso.

Formacin: se forma un crculo, el nadador y el terapeuta alternativamente, todos tomados de la mano y se volvi hacia el interior. Instruccin: caminando en crculos por hacerse a un lado y tomar el otro pie con el primero, inclinarse y empujar contra el agua cuando el agua acercarse a la cara - golpe.

Los puntos a tener en cuenta es que la cabeza est inclinada en la direccin que el crculo est moviendo y que se mantiene en una posicin tal que los pies permanezcan en contacto con el suelo de la piscina y no sobresalir hacia delante o hacia atrs y el pies no se cruzan.

Seguimiento de actividad

El propsito y la formacin siguen siendo el mismo, pero la evaluacin se incrementa por el hecho de que cuando el nadador se siente el peso del agua que se mueve contra l, l debe presionar. Instruccin: caminar hacia un lado, hacia la derecha, cuando la palabra "cambio" es dado, cambiar la direccin a la izquierda.

Una vez que el crculo est moviendo bien y el agua es turbulenta, la orden de "cambio" se da a asegurar que el trabajo nadador con la cabeza y torso para mover en la direccin inversa.

Actividad Oblique

El propsito de la evaluacin y la formacin son el mismo.

Instruccin: caminar en crculo a un lado la intensificacin del ritmo de una cancin o verso. La cancin debe continuar y el ritmo se mantiene cuando se cambia la direccin.

El punto a destacar aqu es que el control de la cabeza y se ejerce inconscientemente nadador recibe una gran cantidad de memorizacin para recordar a asegurar que la respuesta es automtica.

2 . Una actividad que utiliza la posicin de "pelota".

Actividad Principal

Objetivo: control de la cabeza y el equilibrio del cuerpo. Hallazgos: efecto del movimiento de la cabeza en la posicin del cuerpo en el agua. Formacin: se forma un crculo, alternativamente nadador y terapeuta de la mano y mirando dentro. Instruccin: nadadores doblar las rodillas a la altura del pecho y lentamente mover la cabeza hacia adelante y hacia atrs.

La asistencia se brinda a los nadadores por los terapeutas de mover los brazos hacia adelante y ligeramente hacia atrs. Es importante que la cabeza de control hacia atrs y adelante para que el cuerpo es "en la pelota" no se balancee demasiado lejos.

Seguimiento de actividad

Finalidad: evaluacin y formacin siguen siendo los mismos. Instruccin: aadir a lo anterior cantar una cancin - y el swing a su ritmo.

Es importante destacar que el control automtico, por la cabeza, la oscilacin del cuerpo, y que el "soplado" se produce cuando la superficie del agua cuando est cerca el movimiento hacia adelante.

Actividad Oblique

Esto sigue el patrn de que el anterior, pero puede ser progresado de modo que el cuerpo se desarroll gradualmente, causando una oscilacin mayor, sino tambin controlar el cuerpo de la cabeza, de modo que no hay empuje repentino hacia arriba de las piernas.

3 . Esta actividad implica el movimiento de "bola" y "palo" entre las dos posturas.

Actividad Principal

Finalidad: Recuperacin por delante. Hallazgos: la postura extrema; efecto de movimiento de la cabeza en la posicin del cuerpo en el agua. Formacin: los nadadores estn soportados en la cintura por detrs por los terapeutas, todos mirando hacia el interior del crculo. Instrucciones: Sintese en su silla, con las manos hacia adelante sobre la mesa, la cabeza hacia atrs lentamente hasta que est descansando con la cabeza en su hombro.

Cuando la palabra se da, cada nadador doblando las rodillas hacia el pecho, la cabeza y lleva sus manos hacia delante para golpear un objeto, golpes y stands. La ayuda se da a este movimiento hacia adelante. Los puntos a tener en cuenta es que el nadador entre la forma de "bola", empuje hacia adelante con la cabeza y las manos, golpe y el equilibrio vertical. Obtener un objeto flotante en el agua, o pulse la barra es importante para el nadador.

Seguimiento de actividad

El propsito, la evaluacin, la formacin y la educacin siguen siendo los mismos, pero el nadador recibe menos ayuda a la recuperacin fuera de las manos del terapeuta.

Actividad Oblique

El propsito de la evaluacin, la formacin y la educacin siguen siendo los mismos, pero no se da la ayuda y la actividad puede ser competitiva al reducir gradualmente el nmero de objetos.

Actividad bajo el agua

Con el uso de los objetos que se hunden lentamente, el nadador puede empezar a conseguir cerca de la superficie, que sopla cuando el agua est cerca de su cara y poco a poco ir ms profundo y ms profundo. Tendr que mantener los ojos abiertos para ver el objeto, importante para toda la actividad bajo el agua, y tambin para mantener un buen control de la respiracin y la forma de trabajar de la fluctuacin del agua.

También podría gustarte