REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA
NACIONAL NUCLEO: MIRANDA EXTENCION: SANTA TERESA DEL TUY CINU: 2ADD
SIMN BOLVAR
PROFESORA: Marvelis Alfonzo INTEGRANTE Neyvis Fernndez CI: 22.563.110 Israel Gerdi CI: 23.925.989 Finel Ibarra CI: 24.671.452
ABRIL 2013
LA FAMILIA DE BOLVAR El primer Bolvar lleg a Venezuela cambi la b por V. Llevaba aquel Bolvar el mismo nombre de pila del futuro libertador Simn y era seor de Remetera. El ao de 1.557 este primer Simn Bolvar llega a Venezuela trae con el relevante virtudes y talentos y se convierte en Procurador y comisionado. Se dedic a las labores agrcolas y de gobierno. Los Bolvar desempearon entre los descendientes del procurador Bolvar se cuentan: Antonio Bolvar y Rojas Conigider y Justicia mayor de los Valles de Aragua. Luis de Bolvar y Rebolledo, Alcalde de Caracas, Juan de Bolvar y Martnez de Villegas, capitn de Infantera, Teniente de Capitn general y tambin justicia Mayor de Aragua corigidor de San Mateo y fundados de San Luis de Cura. Hijo de este ltimo fue el Coronel Juan Vicente de Bolvar y Ponce Jaspes y Montenegro, Marqus de San Luis, seor de Aroa, Coronel perpetuo y opulentisimo propietario venezolano, padre del futuro libertador. El libertador hered de los Bolvar una recia estirpe de hombres emprendedores y luchadores que contribuyeron al progreso y desarrollo de la Provincia de Caracas. La Familia Palacios. El origen de la familia Palacios se remonta a la zona de Miranda situada en Castilla de vieja. Los antepasados Castellanos de Simn Bolvar se dedicaron a la carrera de las armas y ocuparon puestos importantes.
Los Palacios tuvieron posiciones destacadas en el proceso de conquista y colonizacin del territorio venezolano. El abuelo del Libertador procre 11 hijos e hijas, una de ellas era su hija Doa Maria de la Concepcin, dama culta y refinada. Familia Blanco. Los Blanco tambin desempearon altos cargos en el gobierno, como gobernantes y regidores y aportacin sus hombres jvenes a la lucha por la Independencia. El Libertador Simn Bolvar hered hidalguia y la vocacin por las armas. La Familia Bolvar y Palacios. Simn Bolvar proceda de familias tradicionales de la sociedad caraquea. Los antepasados del libertador tuvieron destacadas
participaciones, en el desarrollo poltico, econmico y social de la vida colonial. Los padres del Libertador descendieron de Capitanes, General, Alcaldes, procuradores, regidores y gobernadores. Sobre la estirpe de los poderes del Libertador y refiere el siguiente texto del Salvador de Madariaga: "Tanto la estirpe paterna como materna, los Bolvar como los Palacios aportaban a la familia del Libertador tradiciones de riqueza de bienestar y de poder social" Ni un slo momento desde que llega a Venezuela Simn Bolvar en 1.587, se eclipsan los antepasados del Libertador de los crculos dirigentes del pas; y casi siempre haba por lo menos uno en el Cabildo. Los Bolvar Palacios tenan una de las fortunas ms cuantiosas de la Provincia. Los Bolvar Palacios eran dueos de las minas el Cocorate en
Aroa y de los Hatos El Tocumo y El Limn. Tenan casas en la Guaira y Caracas numerosos esclavos y rboles de Cacao en San Jos y los Valles de Tuy en Yare. PADRES DE EL LIBERTADOR SIMN BOLVAR Su padre fue el Coronel Juan Vicente Bolvar y Ponce, nacido en la Victoria, el 15 de Octubre de 1.726 y Su madre, Doa Mara Concepcin Palacios y Blanco, nacida en Caracas el 9 de Diciembre de 1.758; ambos se casaron el primero de Diciembre de 1.775 en la CIUDAD DE Caracas. El tena 47 aos de edad y ella apenas 15 aos. Perteneciente ambos a la ms rica nobleza criolla. Don Juan Vicente Bolvar y Ponce, es el tipo clsico, criollo venezolano. Rico y opulento propietario, pasa su vida entre amenas lecturas, la inspeccin de sus herencias, caceras y paseos a caballo, deberes religiosos y compromisos sociales. Tambin fue un hombre ilustrado y liberal, y en tiempos de la colonia, lleg a ser jefe del Batalln de Aragua y Coronel de la Milicia. Doa Mara de la Concepcin Palacios de Bolvar era, segn las crnicas de la poca, una mujer de porte distinguido, fina y delicada, como la de los lirios avilenos. Porte gentil silueta, aristocrtica y un aire indefinible que la distinque entre todas las de su rango, ojos humildes, grandes y negro de suave fulgor, a la sombra de largas pestaas, ojos candorosos. Boca de dulzura y de gracia, donde es luz la sonrisa, la bondad miel y msica el acento. Tez de blancura alabastrina, con esa palidez de buen tono de las jvenes principales, criadas en el recogimiento de las viejas casonas coloniales. Ambos tuvieron cinco hijos, tres hembras y dos varones, todos nacidos en Caracas: la primognita, Mara Antonia, nacida en 1.777; Juana Mara, el 21
de Mayo de 1.779; Juan Vicente, en 1.781; Simn Antonio de la santsima Trinidad (El Libertador) el 24 de Julio de 1.783 y Mara del Carmen quien muri al nacer. NACIMIENTO DE SIMN BOLVAR. Caracas amaneci nublada. No se vea el vila ni las lomas del Alto Hatillo. De pronto comenz a llover torrencialmente. Fuerte goterones de agua repicaban sin cesar sobre los techos rojos de las casas. Las calles empedradas se llenaron de charcos. Las acercas estaban desiertas. Las quebradas circundantes arrastraban las ramas y troncos que obstruan su cause. Caracas segua nublada. Todo el Valle permaneca en silencio. De vez en cuando tronaba. Solamente en una casa aristocrtica del centro junto a la plaza de San Jacinto, haba ambiente de alegra y cuchicheo. Poco despus de medioda se abri la puerta principal y sali corriendo de adentro el mensajero se iba deteniendo en todos los portones de la calle y a gritos comunicaba a los residentes la gran noticia del da A la familia Bolvar le ha nacido un nio! Horas ms tarde escamp: sali el Sol de Julio. Caracas se visti de luces y fiestas. La mansin Bolvar se llen de gente. Toda la ciudad quera felicitar al Coronel Juan Vicente Bolvar y Doa Concepcin Palacios. El 24 de Julio de 1.783 marcara el calendario de la historia un comienzo trascendental. Naci Bolvar. SU BAUTIZO. El 30 de Julio de 1.783, la seorial Casona de San Jacinto en Caracas, residencia de la familia Bolvar, est de fiesta. Se bautiza ese da el nuevo hijo, nacido hace apenas 6 das antes, el 24 de Julio. Como padrino del nio
est su abuelo materno: Don Feliciano Palacios y Sojo, y oficia con licencia como sacerdote, el primo Jerez de Aristiguieta. La ceremonia se efecta en la Catedral en la Capilla de la Santsima Trinidad, propiedad de la familia Bolvar. El nio iba a llamarse Pedro Jos Antonio de la Santsima Trinidad; pero al momento de ponerle el agua que borra el pecado original, el cannigo Jerez de Aristiguieda le cambi el nombre de Pedro por el de Simn. Al regresar al templo de la Casona de San Jacinto, el padre del nio. Don Juan Vicente Bolvar, se entera de lo ocurrido y le pregunta al Cannigo: Por qu has hecho ese cambio Juan Flix?
No se cmo explicrtelo, pero he sentido una voz interior, un extrao presentimiento, una inspiracin venida seguramente de lo alto, que me ha dicho que ese nio ser, andando el tiempo. "El Simn Macabeo de las Amricas". INFANCIA DEL SIMN BOLVAR. En la Caracas colonial cuya poblacin no sobrepasaba unos treinta mil habitantes, Simoncito creci como todos los nios de su rango social; mecido en los brazos de una esclava negra llamada Hiplita. Su nodriza, es quien amaba como a una segunda madre, acompaando a sus padres en sus oficios religiosos, jugando con otros nios de su edad en el patio perfumado de granadas de su casa natal y recibiendo las enseanzas de sus primeros maestros. Los Valles de Aragua eran entonces las tierras ms frtiles de Venezuela. all en la pequea poblacin de San Mateo, la familia Bolvar posea una hacienda. Los cuatro hermanos solan viajar a ella de vez en cuando. Les gustaba ver como cantaban en los terneros o fiestas patronales.
Juan Vicente Bolvar y Ponce, padre del Libertador, muri el 19 de Enero de 1.786, a la edad de 60 aos y su esposa Mara de la Concepcin Palacios de Bolvar, falleci despus el 6 de Julio de 1.792, a la temprana edad de 34 aos. De consiguiente, Simn Bolvar tena apenas dos aos y medio de edad cuando perdi a su padre y 9 cuando qued hurfano al perder tambin a su Madre. Simn a pesar de ser el menor siempre era lder o cabecilla. Preferira irse con los esclavos y mestizos que trabajaban en la plantacin. Con ellos se baaba en el ro y con ellos jugaba al trompo y suba a los rboles. All tambin aprendi a montar a caballo. A los 8 aos tena ya fama de ser estupendo jinete. Pero a pesar de estos respiraderos la infancia de Simn fue muy dolorosa. Un da, estando en Caracas la Mam se pone muy triste. Los nios reciben orden de no alborotar en casa. Se entornan las ventanas. El mdico de la familia va diariamente para tratar la enfermedad del Pap. Mara Antonia la mayor lo comprende antes que los otros. Pap est muriendo - dice en voz bajita a los dems hermanos. Toda la familia se visti de lutos. Los numerosos amigos y parientes desfilaron antes del fretro. Doa Concepcin reuni a los cuatro hijos. Los bes en silencio y luego con lgrimas muy limpias en los ojos les dice: Pap ha muerto. Pap ha ido al cielo. Desde ahora yo sabr darles el
cario de su ausencia. Quiz el pequeo Simn no logra entender la muerte de su padre apenas tena 3 aos. Don Feliciano Palacios, padre de Doa Mara de la Concepcin queda como tutor de los nios, pero muri al ao siguiente. Despus de la muerte
del abuelo Simn qued bajo el cuidado de su to Carlos Palacios, quien se hace cargo de el y sus hermanos. El ambiente familiar termina desmoronndose con el casamiento de sus hermanas y la salida de Juan Vicente al cargo de otro tutor. Este cambio de ambiente influye sobre Simn, quien al poco tiempo huy de la casa del to y pretendi vivir en la casa de su hermana Maria Antonia. Esta dio origen a un pleito judicial entre su tutor y el matrimonio Clemente Bolvar; la pareja aleg todas las razones que le asistan a fin de que la Real Audiencia permitiera que el joven viniera con ellos, pero la Audiencia fall en favor del to Carlos Palacios, y Simn debi obedecer, no sin antes dejar en claro su opinin sobre el hecho, la cual fue asentada en el expediente del juicio, dijo, entre otras cosas "si a los esclavos se les permite cambiar de dueo cuando eran objeto de malos tratos, Por qu no se le permite a l vivir con la gente que ms le agradaba?; que el tribunal poda disponer de sus bienes, mas no de una persona. A raz de este incidente, el joven Simn ha sido confiado a Simn Rodrguez quien diriga en esa poca una escuela de primeras letras en Caracas. Pedagogo Liberal y excntrico, de vasto pensamiento
universalista, supo sembrar en el alma de su alumno el germen de las ideas nuevas "Usted form mi corazn para la libertad, para la grandeza, para lo hermoso. Yo he seguido el sendero que usted me seal; escribi Bolvar a su maestro Rodrguez muchos aos ms tarde. Otros de sus profesores que el clebre Andrs Belo, conocido como el maestro de Amrica y el ms grande humanista del continente. A los 14 aos, Simn ingres con el rango de Cadete en el batalln de milicias de Blancos de los Valles de Aragua, y un ao ms tarde era ascendido a Sub Teniente. Su hoja de sus vicios rezaba entonces: "Valor: conocido: aplicacin sobresaliente" pero no ser nunca militar de escuela. El
lo ser de todas y su arte de la guerra, a pesar de todos los manuales que haba ledo y asimilado saldr ms bien del fulgor de su genio de su constancia de sus cualidades de caudillo excepcional que conducir a la victoria a las multitudes enardecidas por su verbo, por su patriotismo y por su amor a la libertad
ESTUDIOS CIVILES Y MILITARES En su primera infancia residi en Caracas, realizando frecuentes visitas a las posesiones familiares en el valle de Aragua. En 1792, al morir su madre le tutela su abuelo materno, Feliciano Palacios. Tras fallecer este ltimo, pasa a la tutela de su to, Carlos Palacios. Bajo la proteccin de sus familiares, recibi una esmerada educacin a cargo de cualificados maestros, entre ellos Andrs Bello y, sobre todo, Simn Rodrguez, pedagogo rousseauniano que influy decisivamente en su pensamiento. A Simn Rodrguez se le atribuye haber inculcado al joven Bolvar el ideario republicano y la pasin por la libertad. En 1797 Simn Bolvar comenz su instruccin militaren el Regimiento de Milicias de Voluntarios Blancos de los Valles de Aragua, al tiempo que continuaba sus estudios de matemticas, dibujo topogrfico, geografa y fsica, entre otras materias, bajo la tutela de fray Francisco de Andjar. A los diecisis aos de edad, Bolvar march a Espaa, en cuya capital prosigui sus estudios y conoci a Mara Teresa Rodrguez del Toro y Alayza, con quien cas en 1802 y a la que perdi al ao siguiente, ya en Venezuela. Volvi de nuevo a Europa en 1804 y residi en Pars durante dos aos, al cabo de los cuales decidi regresar a su pas y planear la lucha por la independencia, tras los intentos de Miranda.
Para el ao de 1810 Simn Bolvar viaj a Londres, con Andrs Bello y Luis Lpez Mndez, por encargo de la junta patritica. Ya en su patria, se adhiri a la proclamacin de la independencia e ingres en el ejrcito con el grado de coronel. Bajo las rdenes de Miranda, someti Valencia, pero en 1812 no pudo mantener Puerto Cabello. Sofocada la rebelin patritica por los realistas, huy a Cartagena de Indias, donde dio a conocer su Memoria dirigida a los ciudadanos de la Nueva Granada por un caraqueo, en la que expona sus ideas polticas y las causas que haban motivado el fracaso de la revolucin. Bolvar entr en el ejrcito de Nueva Granada y poco despus inici la llamada "Campaa Admirable", que concluy en 1813 con la proclamacin de la Segunda Repblica. Sin embargo, la subsiguiente guerra civil fue adversa para Bolvar y Marino, quienes se vieron obligados a refugiarse en el oriente del pas. Cuestionado por los caudillos militares, regres a Nueva Granada, donde apoy la integracin de Bogot a las Provincias Unidas, pero en 1815, y ante la posibilidad de que estallara una nueva guerra civil, pas primero a Jamaica, donde dio a conocer su Carta de Jamaica, y despus a Hait, desde donde encabez dos expediciones a Venezuela, antes de instalar su cuartel en Angostura en 1817. Aqu estableci un gobierno y, aliado con Pez, inici la "Campaa del Centro" contra el general realista Pablo Morillo.
Tras convocar el Congreso Constituyente de Angostura en febrero de 1819, Simn Bolvar emprendi la liberacin de Nueva Granada. Durante la campaa obtuvo la decisiva victoria de Boyac. Antes de finalizar el ao, el Congreso proclam una nueva Constitucin y la Repblica de Colombia, que comprenda los territorios de las actuales Colombia, Venezuela, Ecuador y
Panam. Tras un breve armisticio, el Libertador -sobrenombre con el que fue conocido- derrot definitivamente a Morillo en Carabobo, en 1821, y entr triunfante en Caracas. Enseguida inici la liberacin de Ecuador y concluy la campaa de Per, iniciada por el argentino San Martn, con Quien se haba entrevistado en Guayaquil en 1822. Con la batalla de Ayacucho, ganada por Sucre en 1824, concluy la presencia espaola en el continente. Un ao despus Bolvar renunci a los poderes militares excepcionales que se le haban concedido, as como a las recompensas ofrecidas. En los aos siguientes tuvieron lugar largas negociaciones en relacin a la formacin de los distintos pases y sus nuevas Constituciones, y en torno a la idea de una Gran Colombia. Pero no tardaron en aflorar los intereses de los caudillos locales, Pez en Venezuela y Santander en Colombia, provocando unos conflictos que hicieron inviable el proyecto globalizador. PRIMER VIAJE DE BOLIAVR A EUROPA El primer viaje a Europa lo realiz cuando apenas tena 15 aos y medio en el que se encuentra con su to Esteban, le permite recibir una cultura genero de diferentes maestros hasta que los problemas polticos ocasionaron la desgracia de su to, fue a vivir a la casa del Marqus De Ustariz, all el conocimiento general dio poco al conocimiento profundo, fundamentado en un intenso e interesado estudio. Convirti all en el vido lector que fue durante su vida. Durante este primer viaje tambin conoce de su vida: Mara Teresa Rodrguez del Toro, con quien se casa luego de cumplir un sin nmero de requisitos entre lo que se encontraba el permiso del Rey. Una vez casado enl.802 regresa a Venezuela su esposa, quien muere a los ocho meses vctima de una grave enfermedad. Esto hace que Bolvar quede solo e inmerso en una profunda tristeza. Tambin pas por Mxico y Cuba se sita en Espaa y conoce Francia.
EDUCACIN El desempeo escolar de Bolvar no fue muy brillante como alumno de la Escuela Pblica, institucin administrada por el Cabildo de Caracas que funcionaba de forma deficiente debido a la carencia de recursos y organizacin. En aquel entonces, Simn Rodrguez era maestro de Bolvar en esta escuela y don Carlos, pensaba enviarle a vivir con l porque no poda atenderlo personalmente y las protestas de su sobrina Mara Antonia sobre la educacin y atenciones que reciba su hermano eran frecuentes. Ante la perspectiva de vivir con su maestro, Simn escap de la casa de su to el 23 de julio de 1795. para refugiarse en la de su hermana Mara Antonia, que ejerci su custodia temporal, hasta que se resolvi el litigio judicial en la Real Audiencia de Caracas que devolvi a don Carlos, la custodia de Simn. Simn trat de resistirse pero fue sacado por la fuerza de casa de su hermana y llevado en volandas por un esclavo hasta la vivienda de su maestro. Una vez all, las condiciones en las que viva con el maestro Rodrguez no eran las ideales, pues tena que compartir el espacio con 20 personas en una casa no apta para ello, y por esto Simn escap de all un par de veces, en las que termin volviendo por orden de los tribunales. Al poco tiempo, Rodrguez renunci a su cargo de maestro para irse a Europa y la Real Audiencia de Caracas determin que Simn fuera trasladado a la Academia de Matemticas, dirigida por el padre Andjar y que funcionaba en casa de su to Carlos.
Al parecer, en esta academia la formacin de Bolvar mejor notablemente en calidad y cantidad, y fue complementada con lecciones de Historia y Cosmografa impartidas por don Andrs Bello hasta su ingreso en el Batalln de Milicias de blancos de los Valles de Aragua el 14 de enero de 1797. Existe la falsa idea de que entre 1793 y 1795, estuvo inscrito en el Colegio Real de Sorze en el Sur de Francia, en el departamento del Tarn
NOVIAZGO Y MATRIMONIO DE SIMN BOLVAR. Simn Bolvar conoci a la madrilea Mara Teresa Joaquina Rodrguez del Toro y Alayza Medrano, su futura esposa, en la residencia del marqus de Ustriz. Ella era hija de Bernardo Rodrguez del Toro y Benita Alayza y Medrano, para ese momento fallecida. Se conocieron a principios del ao 1800 y se enamoraron, tal como l coment: de una seorita de las ms bellas circunstancias y recomendables prendas. Noviazgo que se favoreca, porque Simn era su primo y por supuesto conocida su familia en Amrica y porque viva con el sabio Ustriz, quien estaba contribuyendo a formarlo intelectualmente, hasta el punto que Bolvar manifest que se aprenda ms oyendo al sabio, que leyendo las enciclopedias. Mara Teresa viva cerca de la casa del Marqus en los bajo s de la casa de Astrearena, nmero 2 de la calle de Fuencarral, con su padre y dos hermanos, uno de ellos oficial de Artillera. (Gladis Revilla. Mara Teresa, esposa de Simn Bolvar. Pag 14). Otra hermana de Mara Teresa era casada y tena residencia en otro lugar del mismo Madrid Simn haba estado viviendo inicialmente en el mismo palacio del Rey,junto a su to Esteban por recomendaciones del neogranadino Manuel Mallo, que era el favorito de la Reina.
Cuando ste cay en desgracia arrastr en su cada al to Esteban que fue a dar a la crcel y Simn tuvo que mudarse a la residencia del Marqus Para fines de 1800 quera constituir un hogar, asegurarse descendencia y regresar a su pas, para atender al fomento de sus propiedades. Sin embargo un hecho fortuito va a hacerle cambiar de planes cuando tiene que ausentarse por un ao de Madrid y por supuesto de su amada. Esto se debi a la controversia que tuvo con unos espas de la Reina que le queran decomisar unas joyas que llevaba, a su paso por la Puerta de Toledo. Empero, hay historiadores que manifiestan que el motivo del intento de detencin, era porque andaba de uniforme, a pesar de la prohibicin real que exista. Esta situacin aunado a la detencin de su to Esteban en la crcel de Monserrate lo oblig a emigrar a Bilbao en el norte de Espaa Insisti en el matrimonio, pero Bernardo les manifest a l y a Mara Teresa que esperaran porque Simn no tena aun los 18 aos. Se fue a Bilbao y cuando quiso regresar tuvo problemas con el pasaporte. Sigui a Francia y contact en Amiens al embajador de Espaa, al que le solicit el pasaporte, pero ste se lo concedi para regresar slo a Bilbao. Decide visitar a los hermanos Rivas, amigos de infancia que estudiaban en la prestigiosa Escuela Militar de Sorez en Languedoc, al sur de Francia. Estudia unos meses en dicha Escuela y vuelve a Bilbao. Aqu en Bilbao conoci a Teresa Laisney esposa del coronel peruano Mariano de Tristn, con quien tiene un romance que se termina cuando le llega el pasaporte el 29 de abril de 1802 y contina a Madrid. Se reencuentra con Mara Teresa y agilizan los preparativos para la boda. Solventa otro problema como lo era el tener autorizacin del Rey para casarse, dado que estaba al servicio de dicho Rey.
La licencia para contraer matrimonio le lleg el 15 de mayo, apenas 9 das para la boda. Estaba tan desesperado, que pens, para salvar los obstculos contraer matrimonio por poder, es decir, l en Bilbao y ella en Madrid mediante un documento. El 30 de marzo de 1802 firm en Santander el poder a nombre de Pedro Rodrguez del Toro, primo de Mara Teresa, para los efectos de las capitulaciones matrimoniales. (Vinicio Romero. Mi Amigo Simn Bolvar. Tomo II. Pag. 29) El 26 de mayo contrajo nupcias en la Capilla de San Jos, ubicada en el Palacio del Duque de Fras, en la Villa de Madrid. Simn no luci su traje militar sino uno que le obsequi el Marqus de Ustriz. Mara Teresa luca un hermoso traje hecho por su ta Mara de los Dolores Alaysa. Bolvar tena 18 aos y ella 20. Su padre manifest que su hija es de estado honesto, o sea virgen. Los padrinos fueron familiares y amistades de la novia ya que Simn no tena a nadie. Su to Esteban estaba preso y a su to Pedro lo estaban solicitando y permaneca en Cdiz. Cuando firmaron, los padrinos notaron que el escribano haba colocado que Venezuela quedaba en el Per. Embarcaron en el puerto de La Corua en el San Ildefonso y partieron de luna de miel rumbo a Amrica. LA MUERTE DE SIMON BOLIVAR Simn Bolvar. Haba recibido de manos del Cura de la aldea de Mamatoco los Santos Sacramentos. Despus de haber dado libertad a tantos millones de suramericanos, Bolvar se halla en su ltimo instante muy solo. Apenas le rodean Mariano Montilla, Fernando Bolvar, Jos Laurencio Silva, Portocarrero, el edecn Wilson, Ibarra, Cruz Paredes, Jos Mara Carreo. El mdico de cabecera Alejandro Prspero Reverend, viendo que llegaba el momento supremo los llam y les dijo: Seores, si queris presenciar los
ltimos momentos y postrer aliento del Libertador, ya es tiempo. Pero, indudablemente, Bolvar contina vivo en el corazn de los pueblos, en las ideas que parecen escritas para nuestros das, en las acciones que son permanente ejemplo para todos aquellos que sienten de verdad lo que es una patria redimida. El Sol de Colombia sigue brillando. Bolvar lo vivi. Destituido de todos sus cargos por la oligarqua gran colombiana asesinado, antes, su noble amigo el mariscal Sucre que ganara en los Andes, en 1824, la ltima batalla de la Independencia y es necesario decir que nunca se supo quin le prepar la emboscada de la muerte fue abandonado, Bolvar, a su suerte. Camino de su destierro a Venezuela, sublevada ya ante su posible llegada porque iba precedido de la apelacin de dictador, Bolvar no tuvo a su lado nada ms que un grupo de amigos: contados con los dedos. Enfermo, le curaba el mdico francs Alejandro Prospero Reverend. Arribado a la ciudad costea de Santa Marta, el Libertador no encontr techo de recepcin nada ms que en la casa de un espaol: Joaqun de Mier. Ya prximo a la muerte se refugi en la Quinta de San Pedro Alejandrino. Esta mansin perteneca, tambin, al mismo espaol. En San Pedro Alejandrino pronunci aquella invocacin a la irona: "Jesucristo, Don Quijote y yo hemos sido los ms insignes majaderos de este mundo". Fecha Exacta De Su Muerte El 17 de diciembre de 1830, en la Quinta San Pedro Alejandrino, cerca de Santa Marta (Colombia), dej de existir el Genio de la Libertad, el ms Grande Hombre de Amrica. A la 1 en punto de la tarde
Donde Reposan Sus Restos Hoy En Da Es el Panten Nacional el mausoleo de la patria donde reposan los restos del Libertador Simn Bolvar desde el 28 de Octubre de 1876. Est ubicado dentro del Foro Libertador, entre el Tribunal Supremo de Justicia y la Biblioteca en la Parroquia Altagracia.
BIBLIOGRAFA BOLVAR, Simn. Escritos Polticos. Quinta Edicin. Bogot, Colombia: El ncora Editores, 1984. 129 pg. MAQUIAVELO, Nicols. El Prncipe y otros escritos. Ausencia de ed. Bogot, Colombia: Ediciones Universales, 19 ?. 193 pg. http://www.buenastareas.com/ensayos/El-Matrimonio-De-SimonBolivar/2159483.html