ANALISIS LITERARIO EL ALQUIMISTA ARGUMENTO Narra sobre una historia de un joven espaol llamado Santiago que era pastor
y viva en Andaluca era un chico con anhelo de viajar por el mundo y le encantaba leer y saber sobre el comportamiento de sus ovejas cierta noche se quedo durmiendo durante dos noches en una iglesia abandona y tuvo un sueo, a los das fue al pueblo a vender la lana de sus ovejas conoci a la hija del comerciante donde entablaron una interesante conversacin pasando los das fue donde una adivina a que le interpretara su sueo donde ella le despierta el inters a Santiago sobre buscar su tesoro que se encontraba en las pirmides de Egipto y que Santiago le deba dar una decima parte de su tesoro a la adivina luego de esto se encuentra por coincidencia con el Rey de Salem el convence a Santiago a iniciar su bsqueda por el tesoro y dejar su rebao de ovejas.
A los das Santiago inicia su viaje el Rey de Salem le regalo dos piedra una Urim y Turim para que lo ayudara a tomar decisiones difciles, pasa por momentos difciles como en el joven que confi y le robo todo su dinero. Tuvo que trabajar en un mercader de cristales para poder obtener dinero y regresar a su casa, donde Santiago ayuda al vendedor de cristales agrandar su negocio primero fue como limpiador de cristales y luego a vender t pasando los meses Santiago vea que ya tena suficiente dinero para regresar a su casa pero el vendedor lo motivo que no dejara sus sueos y siguiera su Leyenda personal en busca de su tesoro esto confirmaba que tena que seguir hasta obtener lo que l quera que era su tesoro.
Al da siguiente se despidi del vendedor y le agradeci por todos los consejos que le haba dado, tomo una caravana que iba hacia Egipto, Santiago se hizo amigo de un Ingles que estudiaba alquimia y quera conocer a un alquimista para conocer ms a fondo sobre esta profesin y poder ser todo un alquimista. Conoci a un camellero donde lo hace razonar sobre su vida en el presente al transcurso de la caravana se ven obligado a parar en un oasis por la guerra de clanes en el desierto, donde por casualidad conoce a Ftima al amor de su vida una muchacha del desierto que lo motivara y ser el motor de su vida, pero por casi deja su leyenda personal por ella pero a lo ultimo decidi seguir su
bsqueda por el tesoro; de ah conoce tambin al alquimista que buscaba el Ingles se hizo amigo tambin de l. Aprendi tambin el lenguaje universal del alma del mundo en una tarde Santiago observaba el cielo y vea una premonicin de que iba a ver una guerra entre guerreros y clanes los jefes se prepararon para aquella batalla gracias a eso nombraron a Santiago como consejero del oasis.
Al haberse hecho amigo del alquimista aprendi sobre esta gran profesin el alquimista decide acompaar a Santiago hacia las pirmides en medio del camino fueron detenidos por los clanes porque pensaban que eran espas de los guerreros. El alquimista les dijo que el muchacho podra convertirse en viento a cambio del que jefe de los guerrero los soltara. Santiago angustiado por lo que dijo el alquimista se fue hacia el desierto hablar con el viento y con el sol para ver si pudieran unirse y poderse convertir en viento se pudo internar en el mundo y se dio cuenta que su alma era la alma de Dios y al fin pudo lograrlo y se convirti en viento el jefe al ver esto los dejo libres.
El alquimista y Santiago llegaron a un monasterio y el alquimista mostro sus habilidades como convertir el plomo en oro el reparti el oro al joven al monje y a el mismo, Santiago sigui su viaje solo y de ah se dejo guiar por medio de su corazn reflexiono acerca de su vida, y conoci sus sentimientos verdaderos al llegar aquel lugar solt las lagrimas esto significaba que habra encontrado su tesoro.
Santiago comenz a cavar hasta encontrar su tesoro en ese momento llegaron unos ladrones y lo asaltaron en ese momento de desesperacin Santiago confiesa su historia y uno de los ladrones comienza a rerse y le dice que l tuvo un sueo parecido a este. Santiago se da cuenta de que su tesoro se encontraba en el mismo lugar donde so aquel sueo que apareca en Egipto.
Santiago regreso a la iglesia y encontr el tesoro cumpli su promesa y le dio una parte a la gitana y regresar al oasis para encontrarse con Ftima y ver que la constancia y la perseverancia logro cumplir sus sueos por medio de la bsqueda.
PERSONAJES Personaje Principal: Santiago: Pastor de un rebao de ovejas hijo de padres luchadores luchador pacifico y soador se dejo llevar de su corazn.
Personajes Secundarios: Padre de Santiago: Seor humilde con anhelo de ver a su con un futuro mejor. La Hija del Comerciante: Nia de cabellos negros y de ojos conquistadores donde inspira a Santiago el inters por el amor. La Vieja: Seora de edad que le da significado al sueo de Santiago comprometindolo a que le d una decima parte del tesoro buscado. El Rey de Salem Melquisedec: Seor inteligente y sabio donde convence a Santiago a buscar su tesoro. El Dueo del Bar: Seor que atenda en la barra. El Pastelero: Muchacho que le ofreci el dulce a Santiago. El Ladrn: Muchacho donde roba todo el dinero a Santiago. El Mercader de Cristales: Seor humilde inseguro de hacer sus cosas ayuda a Santiago trabajando en la tienda con sueo de ir a la Meca pero no puede con una serie de problemas. El Ingles: Joven estudioso que estudiaba la alquimia con sueo de conocer a un alquimista y poder ser uno de ellos se hace amigo de Santiago. El jefe de la Caravana: Seor de barba larga y oscuros tenia el poder sobre la vida y la muerte de las personas. El Camellero: Muchacho que iba en la caravana. El Adivino: Muchacho que pretenda conocer el futuro preparando las cosas que vendr trata de ayudar al camellero. El Guardia: Cuidaba a los jefes tribales. Ftima: Muchacha del desierto que se enamora de Santiago, y lo espera hasta que el vuelva de su bsqueda por el tesoro. El Alquimista: Maestro de Santiago sabio e inteligente lo acompaa hacia las pirmides ayudndolo a buscar su tesoro siguiendo por medio de su leyenda personal. Los Clanes: Los que arrestaron a Santiago y al alquimista pensando que eran espas de los guerreros.
El Monje: Seor que viva en el monasterio y presta la cocina al alquimista para convertir el plomo en oro. Los Ladrones: Quienes asaltaron a Santiago mientras el cavaba en busca de su tesoro.
Personajes Imaginarios: El viento: Tuvo conexin con Santiago acerca de cmo convertirse en viento. El Sol: Habla con Santiago acerca del mundo y lo ayuda junto con el viento a convertirse en lo que Santiago le peda. El corazn: El lo gua hacia el tesoro lo ayuda a reflexionar acerca de su vida y conocer sus verdaderos sentimientos.
ESPACIO Macrocosmos: Andaluca entre Egipto. Microcosmos: Lugares donde habitaba Santiago cada vez que visitaba. Llanuras de Andaluca: Era donde habitaba Santiago paseando a sus ovejas. Iglesia abandonada: Lugar donde Santiago tuvo el sueo del tesoro. Tarifa: Lugar donde llevan sus ovejas a vender su lana y donde conoce al Rey de Salem donde convence a Santiago a buscar su tesoro. El Oasis: Lugar donde Santiago conoce a Ftima y donde pudo advertir al jefe sobre el peligro que iba a venir. El Monasterio: Donde el alquimista hace el experimento sobre convertir el plomo en oro. Pirmides de Egipto: Lugar donde asaltan a Santiago mientras cavaba en bsqueda de su tesoro.
TEMAS Principal:
La forma en que uno aprende a escuchar el corazn de uno de conocerse a si mismo aprendiendo de los errores que uno comete sabiendo que no los va
volver a cometer, luchar por lo que uno quiere y anhela pasando por ciertos obstculos hasta obtener lo que uno quiere.
Secundarios: Cuando Santiago habla con su padre sobre la decisin de querer viajar y de ser un pastor dndole una bolsa con monedas para que se sostuviera. El encuentro con el comerciante sobre la venta de la lana de las ovejas. El dialogo cuando entablo una conversacin con la hija del comerciante conociendo el ms acerca del amor. El encuentro que tuvo con la adivina acerca del sueo sobre el tesoro y que tena que darle la decima parte de su tesoro a ella. El encuentro que tiene Santiago con el Rey de Salem hablando sobre su leyenda personal y convencindolo de ir a buscar su tesoro. La estrecha amistad que se va haciendo entre el mercader de cristales con Santiago ayudndolo a darle un trabajo. El dialogo entre el Ingles y Santiago hablando sobre la bsqueda del alquimista. La estrecha amistad que se hace entre el alquimista y Santiago revelndole sus secretos sobre la alquimia. El encuentro con los asaltadores quienes lo golpean por saber que llevaba Santiago mientras el cavaba.
INFLUENCIA LITERARIA Este libro trata sobre cada momento vivido que pas Santiago a travs de un sueo que tuvo y por medio de este sueo sigui su leyenda personal pasando por ciertos obstculos para poder obtener al final su tesoro hecho en realidad.
APORTE A LA SOCIEDAD Nos ayuda en el sentido de que la humanidad de hoy en da se deja desvanecer por cualquier obstculo que se presente a la primera ya no siguen pensando que no hay soluciones para mejorar su proyecto de vida, esto requiere de calma, paciencia de que llega las cosas llega pero a su debido tiempo con esfuerzo y dedicacin, e implementar unos pilares de comportamiento y organizacin.
TIEMPO Histrico: Fue desarrollado a mediados del siglo IX y mediados del siglo XX donde fue en una poca de guerra entre los guerreros y los clanes y en la forma como se transportaban era por medio de caballos a largas distancias.
Cronolgico: La historia dura cuatro aos un ao trabajando con el mercader de cristales trabajando como limpiador de vidrios hasta obtener su dinero para devolverse a Andaluca, luego duro unos meses en el oasis y trmino por ultimo en las pirmides de Egipto.
LENGUAJE Este libro es de tipo narrativo porque narra cada escena que le suceda al personaje principal transcurrido por hechos hacindolo entendible.
GENERO LITERARIO Pertenece al gnero narrativo en la forma como narra y nos hace reflexionar sobre los sueos que uno tiene en mente para su proyecto de vida.
CORRIENTE LITERARIA Su literatura es de tipo simblico y narrativo porque manifiesta la bsqueda del ser humano al encontrar su leyenda espiritual reflexionando en si su actitud y sentimientos.
ESTRUCTURA El libro est dividido en dos partes narrado en forma secuencial.
SECUENCIA LOGICA DE LA OBRA Iniciacin:
Empieza cuando Santiago suea con el tesoro que se encontraba en las Pirmides de Egipto y comienza a ser pastor, y en momento que se encuentra con la adivina le revela el sobre su sueo y lo hace que intente ir, pero llega el Rey de Salem y lo hace reflexionar y hacer que comience su viaje hacia Egipto a buscar su tesoro.
Nudo:
Cuando el ladrn lo asalta y le roba todo lo que llevaba para el sostenimiento pero el mercader de cristales le ofrece trabajo hasta que Santiago obtiene el dinero para devolverse a Andaluca, pero el mercader hace que Santiago siga sus sueos y encuentre su leyenda personal.
Desenlace:
Termina la historia cuando Santiago llega a las pirmides y comienza a cavar tratando de encontrar el tesoro llega unos asaltadores lo asalta y les dice uno de ellos que l tuvo el mismo sueo ah entendi Santiago que el tesoro se encontraba en el lugar donde tuvo el sueo y comprendi que deba luchar sin rendirse.
BIOGRAFIA DEL AUTOR (Ro de Janeiro, 1947) Narrador, periodista y guionista de televisin brasileo. Humanista polifactico, Paulo Coelho se ha adentrado con xito en mundos tan dispares como el de la msica, la prensa, el teatro o la televisin, aunque su nombre haya quedado definitivamente consagrado en el mbito de la narrativa contempornea, gnero que ha enriquecido con una de las novelas breves ms importantes del ltimo cuarto del siglo XX: El alquimista. Hijo de una familia acomodada, Paulo Coelho recibi una esmerada educacin primaria y secundaria a cargo de los jesuitas, de donde pas a cursar estudios superiores de Derecho. Pero, alentado desde muy temprana edad por una marcada vocacin literaria, abandon estos estudios universitarios para dejarse
llevar por su pasin por la escritura y dedicarse a cualquier actividad que le permitira estar en contacto directo con la creacin literaria. As las cosas, durante algn tiempo ejerci la docencia como profesor de teatro, ocupacin que fue alternando con sus primeras composiciones de letras musicales para grupos de samba y bossa nova. En estas letras de Paulo Coelho se aprecia ntidamente un influjo de distintas corrientes espirituales puestas en estrecha relacin con los postulados del movimiento hippie de los aos sesenta. Aos despus (desde 1974 hasta 1981), sus aficiones y saberes musicales le llevaron a aceptar un puesto de ejecutivo en la casa discogrfica Polygram. Anteriormente, Paulo Coelho haba ejercido tambin el periodismo, dedicacin que culmin en una etapa al frente de la direccin del peridico Express Underground. Mientras desempeaba estas variadas actividades, Coelho no abandonaba su empeo de convertirse en un escritor consagrado. Finalmente, el empujn decisivo le lleg en 1981, cuando viaj a Holanda en compaa de su esposa para entablar contacto directo con un misterioso personaje, Jean, que a partir de entonces se convirti en su maestro y empez a ejercer sobre el escritor brasileo una influencia similar a la que deja en sus aclitos un gua espiritual. Jean introdujo a Paulo Coelho en la hermandad RAM (Regnum Agnum Mundi), una especie de orden religiosa de confesin catlica, que hunde sus orgenes en la Espaa medieval. A partir de entonces, Coelho, que fue nombrado caballero de dicha orden, comenz a prodigar sus visitas a Espaa, que dieron por fruto su primera aportacin destacada a la narrativa universal. Se trata de El diario de un mago, obra en la que relata las peripecias de su propia peregrinacin hacia Santiago, en busca de una espada que representa el mximo poder en su mistrica hermandad. Poco tiempo despus, Paulo Coelho volvi a los anaqueles de las libreras con una narracin breve titulada L'Alchimista (El alquimista, 1988), en la que presentaba a un pastor que, siguiendo el dictado de sus sueos, parte de Andaluca para adentrarse en la soledad del desierto. Escrita en apenas quince das, El alquimista se convirti de inmediato en uno de los mayores xitos contemporneos de la literatura escrita en lengua portuguesa. Fue traducida a numerosos idiomas (en la actualidad, hay ms de veinticinco versiones en otras tantas lenguas), y durante muchas semanas bati todos los rcords de permanencia en las listas de los libros ms vendidos de Brasil, Francia, Italia e Israel. En Espaa, la obra despert tanto inters que, a los diez aos de haber aparecido, ya haba alcanzado prcticamente las cincuenta reediciones; y en todo el mundo se han vendido, durante el decenio que va desde 1988 hasta 1998, unos diez millones de ejemplares.
La crtica literaria universal, admirada no slo por la calidad de El alquimista, sino por la sorprendente circunstancia de que Coelho se hubiera convertido de repente en el escritor hispanoamericano que ms libros venda en todo el mundo (despus de Gabriel Garca Mrquez), no escatim sus elogios a la hora de situar esta obrita a la altura de otras piezas maestras del gnero, como El Principito de Antonie de Saint-Exupry o Juan Salvador Gaviota, de Richard Bach. En efecto, tanta fue la repercusin de El alquimista, que en 1994 fue considerado como "El libro del ao" por la Library Association de Estados Unidos, y en mayo de 1996 fue finalista del prestigioso Premio "Ennio Flaiano" de narrativa. Pocos das despus (el 2 de junio de 1996), su autor fue distinguido con el premio "Crinzane Cavour", uno de los galardones internacionales ms importantes de nuestro tiempo. Adems, en el mes de abril de aquel mismo ao Paulo Coelho haba sido reconocido en Pars con las insignias de Caballero de las Artes y las Letras Francesas. Adems de El alquimista, el escritor brasileo tambin es autor de otras obras que han merecido el reconocimiento unnime de la crtica universal. Entre ellas, resulta obligado destacar Brida y, sobre todo, A orillas del ro de piedra me sent, donde mezcla los ingredientes propios de la novela amorosa y la literatura de viajes para reconstruir una bella aventura de iniciacin situada en el marco incomparable del Monasterio de Piedra. En 1996, esta obra de Coelho (que, conocido en su pas natal como el "mago das letras", ha desplazado a Jorge Amado del primer puesto entre los autores brasileos ms vendidos) se convirti en el ejemplar ms comprado en la decimotercera Bienal Internacional del Libro de Sao Paulo. Sin embargo, no par aqu el xito de Paulo Coelho, ya que a un nuevo relato de sumo inters, titulado El don supremo de Henry Drummond, aadi en 1996 una bellsima recreacin basada en un pasaje del Antiguo Testamento, aparecida bajo el ttulo de O Monte Cinco. La acogida de esta nueva obra de Coelho fue tan espectacular en todo el mundo, que en tan slo dos semanas se agot su primera edicin, compuesta por cien mil ejemplares. El 14 de febrero de 2000 present Vernica decide morir, una novela sobre la locura, que nada ms salir en Brasil vendi 1,5 millones de ejemplares. Dos aos ms tarde, el 25 de julio de 2002, ingres en la Academia Brasilea de las Letras (ABL). El autor y acadmico carioca eligi la primavera de 2003 para lanzar a las libreras Once minutos, la novela ms ertica de su aplaudido catlogo creativo. Entre otros reconocimientos, Paulo Coelho fue nombrado en Francia Caballero de las Artes y las Letras (1996) y Caballero de la Orden Nacional de la Legin de Honor (2000), en el mismo pas, y obtuvo el Premio Internacional Flaiano (1996) y el Premio Literario Sper Grinzane Cavour (1996). Adems, es consejero especial de la Unesco para el programa de convergencia espiritual y dilogos interculturales.
Bajado por: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/coelho_paulo.htm
CONCLUSIONES Me encanto este libro porque me ayuda a reflexionar sobre mi misma y hacer una persona independiente responsable y autodidactica, tambin busco mi proyecto de vida sabiendo que voy a pasar por ciertos obstculos pero s que llegare y cumplir mi meta por ultimo conozco mas sobre m y a encontrar la felicidad que son mis sueos.
CRITICAS OBJETIVAS A la obra
Me encanta porque se enfoca en el tema que son la perseverancia de los sueos y el amor hacia las personas y es como una ayuda auto personal para la gente.
Al autor
Me hubiera gustado que fuera tenido ms trama y que no se fijara en un solo caso de lo otro si me gusta en la forma como lo hace reflexionar a las personas.