A. REGULACION-PF PDF
A. REGULACION-PF PDF
Fundacin Universidad Nacional de San Juan - Instituto de Energa Elctrica REGULACIN DE FRECUENCIA
INDICE DE CONTENIDO I. 1. 2. 3. 4. 5. 6. II. 7. 8. 9. 10. 11. III. REGULACIN PRIMARIA DE FRECUENCIA Fundamentos de la Regulacin de Velocidad Respuesta de la carga a desviaciones de frecuencia Relacin entre Velocidad Angular y Frecuencia Elctrica Regulador de velocidad sincrnico (a velocidad constante) Reguladores de Velocidad con Estatismo de Velocidad Unidades Generadoras Participantes de la RPF REGULACIN SECUNDARIA DE FRECUENCIA Control de la Potencia del Generador Fundamentos del Control Automtico de Generacin (AGC) Implementacin del AGC Desconexin de cargas Reserva para regulacin de frecuencia REGULACION TERCIERIA DE FRECUENCIA
Fundacin Universidad Nacional de San Juan - Instituto de Energa Elctrica REGULACIN DE FRECUENCIA
REGULACIN DE FRECUENCIA INTRODUCCION Para lograr una operacin satisfactoria de un sistema de potencia, la frecuencia debe permanecer aproximadamente constante. El control cerrado de la frecuencia asegura constancia en la velocidad de motores sincrnicos y de induccin. La constancia de la velocidad es particularmente importante para lograr un desempeo satisfactorio de las unidades de generacin ya que son altamente dependientes del desempeo de todos los servicios auxiliares asociados. Una cada considerable en la frecuencia en una red trae como consecuencia corrientes elevadas de magnetizacin en motores de induccin y transformadores. El uso extensivo de relojes elctricos y el uso de la frecuencia para otras aplicaciones de temporizacin requieren el mantenimiento preciso del tiempo sincrnico lo cual es proporcional a la integral de la frecuencia. Por lo tanto, no slo es necesario regular solo la frecuencia sino tambin su integral. La frecuencia de un sistema es dependiente del balance de la potencia activa. Como la frecuencia es un factor comn de todo el sistema, un cambio en la demanda de potencia activa en un punto se refleja en todo el sistema como un cambio en la frecuencia. Debido a que hay varios generadores suministrando potencia al sistema, deben proveerse algunos medios para distribuir los cambios de carga en todas las unidades. El regulador de velocidad en cada unidad de generacin provee una funcin de control primario de velocidad, mientras que un control suplementario o secundario en operacin en el centro de control distribuye el requerimiento de generacin. En un sistema interconectado con dos o ms reas controladas en forma independiente, adems del control de frecuencia, la generacin dentro de cada rea tiene que ser controlada de tal forma para mantener el intercambio de potencia planificado. II. REGULACIN PRIMARIA DE FRECUENCIA (RPF)
Acta a nivel de la unidad de generacin y comprende la accin automtica de los reguladores de velocidad. Su funcin principal es tratar de modificar automticamente la generacin en forma rpida absorbiendo los desbalances de potencia provocados por perturbaciones en el sistema (variaciones de la demanda o salidas de servicio intempestivas de generadores). Caractersticas: Debe ser una accin de control rpida tendiente a equilibrar los apartamientos de generacin respecto del despacho previsto, producidos principalmente por los requerimientos variables de la demanda. Es una accin de control local, cada unidad dispone de un regulador de velocidad, que controla la velocidad de rotacin en el eje del generador y acta sobre las vlvulas de admisin de vapor a la turbina en las centrales trmicas turbo vapor, en vlvula de admisin de combustible en las trmicas turbo gas y en los distribuidores (controlan el caudal y direccin del flujo de agua) en las centrales hidrulicas. Es un control de caracterstica proporcional. Luego de su actuacin queda una desviacin de frecuencia que asegura la distribucin de la variacin de carga entre las distintas unidades. La actuacin de la RPF es rpida, utiliza reserva rotante de segundos para reestablecer el balance de potencia, su accin se debe completar en menos de 30 segundos
Fundacin Universidad Nacional de San Juan - Instituto de Energa Elctrica REGULACIN DE FRECUENCIA
Las unidades deben ser capaces de tomar y liberar carga rpidamente La unidad, por estar sometida a solicitaciones continuas de mayor y menor generacin, debe satisfacer requerimientos tcnicos exigentes y disponer de una habilitacin especial. La unidades deben tener disponibilidad de reserva rotante para modificar rpidamente su generacin. Margen de reserva rotante para RPF: 5% en las trmicas, 10 % en las hidrulicas, por la velocidad de actuacin.
1. Fundamentos de la Regulacin de Velocidad Se presentan los conceptos bsicos de la regulacin de velocidad considerando una unidad de generacin aislada suministrando una carga local.
Fig 1: Esquema de regulacin de velocidad Respuesta del generador a los cambios de carga Cuando hay un cambio de carga, este se refleja inmediatamente como un cambio del torque elctrico Te del generador. Esto causa un desbalance entre la potencia elctrica y la potencia mecnica que resulta en una variacin de velocidad determinada por la ecuacin de movimiento. La siguiente funcin de transferencia representa la interrelacin entre velocidad del rotor como funcin de los torques elctrico y mecnico.
Fig. 2 Funcin de transferencia relacionando velocidad y torque Para estudios de carga-frecuencia, es preferible expresar la relacin anterior en trminos de potencia mecnica y elctrica antes que e n torque. La ecuacin de movimiento representa la relacin entre la velocidad del rotor como funcin de las potencias elctrica y mecnica. (1) Considerando una pequea desviacin de los valores iniciales se puede escribir:
Fundacin Universidad Nacional de San Juan - Instituto de Energa Elctrica REGULACIN DE FRECUENCIA
P = r T
P = P0 + P T = T0 + T r = 0 + r
De la ec. 1: (2)
P0 + P = ( 0 + r )(T0 + T )
P = 0 T + T0 r
(3)
La relacin entre los valores perturbados, despreciando los trminos de orden superior es: y por lo tanto
P m Pe = 0 ( T m T e ) + ( T m 0 T e 0 ) r (4)
=0; por lo tanto, Tm 0 =Te0. Luego con la velocidad expresada en pu, 0 ( En estado estacionario, los torques mecnicos y elctricos son iguales,
Pm Pe = Tm Te
(5)
La fig. 2 puede ser expresada ahora en trminos de variaciones de la potencia mecnica y elctrica Pm y Pe como sigue:
Fig. 3 Funcin de transferencia relacionando velocidad y potencia d Pa = Pm - Pe = 2H ---dt Pa: potencia acelerante El desequilibrio entre potencia mecnica y potencia elctrica de carga es el que produce una variacin en la velocidad. si si Pa < 0 Pa > 0 la velocidad del rotor disminuye la velocidad del rotor aumenta
Este cambio de potencia elctrica requerido por la carga es suministrado en forma instantnea por la variacin de la energa cintica de las masas rotantes. Energa cintica = Wo f / fo
Fundacin Universidad Nacional de San Juan - Instituto de Energa Elctrica REGULACIN DE FRECUENCIA
2.
En general la carga de un sistema elctrico es una combinacin de una gran variedad de dispositivos elctricos. En las cargas resistivas de iluminacin y calefaccin la potencia elctrica es independiente de la frecuencia. En las cargas motricas como bombas y ventiladores la potencia elctrica cambia con la frecuencia debido a los cambios de velocidad. La caracterstica de dependencia de las cargas con la frecuencia se expresa como:
Pe = PL + Dr (6)
PL : cambio de carga no sensible a la frecuencia D r : cambio de carga dependiente de la frecuencia D: factor de autorregulacin de las cargas. El factor de autoregulacin expresa como un porcentaje de cambio en la carga para un porcentaje de cambio en la frecuencia. Son valores tpicos de D 1< D < 2 D = 2 significa que un 1% de variacin de la frecuencia produce que la carga vare el 2%. En la fig. 4 se muestra el diagrama de bloques del sistema incluyendo el efecto de la amortiguacin de la carga.
Fig. 5 Ante la ausencia de control de velocidad (potencia mecnica constante), la respuesta del sistema a los cambios de carga est determinada por la constante de inercia y la constante de amortiguamiento. La desviacin de velocidad de estado estacionario es tal que el cambio en la carga es compensado exactamente por la variacin en la carga debido a la sensibilidad de la frecuencia. 3. Relacin entre Velocidad Angular y Frecuencia Elctrica velocidad angular elctrica nominal = 2 fn frecuencia nominal 50 Hz velocidad angular mecnica nominal = nom /Np nmero de pares de polos
Fundacin Universidad Nacional de San Juan - Instituto de Energa Elctrica REGULACIN DE FRECUENCIA
4.
Ajusta la posicin de las vlvulas o distribuidores para que, ante un comando en la potencia mecnica, la frecuencia retorne al valor nominal o programado. Y: posicin de la vlvula o distribuidor K: ganancia del amplificador
Fig.7: Respuesta de una unidad de generacin con regulador de velocidad sincrnico ante un aumento de carga (rotor speed: velocidad del rotor, mechanical power: potencia mecnica). Un incremento en la Pe causa que la frecuencia disminuya con una pendiente determinada por la inercia del rotor. Ante esta cada d e velocidad y por actuacin del regulador de velocidad la potencia mecnica entregada por la turbina comienza a aumentar. Esto produce una reduccin en la pendiente de disminucin de la velocidad y luego un aumento en la velocidad cuando la potencia mecnica excede a la potencia de carga. La velocidad retornar finalmente a su valor de referencia y la potencia mecnica de la turbina aumenta una cantidad igual al aumento de carga. Estos reguladores de velocidad trabajan satisfactoriamente cuando el generador alimenta una carga aislada o cuando un slo generador de un sistema multimquina participa en la regulacin primaria de frecuencia. Para lograr la distribucin de la potencia de carga entre generadores conectados a un sistema es necesario incluir en lo s reguladores de velocidad de una caracterstica de regulacin o estatismo. 5. Reguladores de Velocidad con Estatismo de Velocidad
Los reguladores sincrnicos no pueden ser utilizados cuando dos o ms unidades conectadas a un mismo sistema debido a que cada generador debera tener con precisin la misma velocidad de referencia. En caso contrario si sus frecuencias de referencia
Fundacin Universidad Nacional de San Juan - Instituto de Energa Elctrica REGULACIN DE FRECUENCIA
difieren levemente cada uno tratara de controlar la frecuencia del sistema con su propia referencia, pudiendo conducir a situaciones de oscilacin en la generacin. Para que exista una distribucin estable de cargas entre generadores conectados en paralelo en el sistema, se debe proveer a los reguladores con una caracterstica de regulacin tal que cuando la frecuencia caiga la generacin aumente. La caracterstica de regulacin se obtiene agregando un lazo de realimentacin al integrador.
Fig.8: Regulador de velocidad con realimentacin de estado estacionario La funcin de transferencia del regulador de la fig. 8 se reduce a la forma de la fig. 9. Este tipo de regulador se caracteriza como un controlador proporcional con ganancia de 1/R.
Porcentaje de regulacin de velocidad o estatismo El valor de R determina la caracterstica de regulacin de velocidad de estado estacionario la que se muestra en la fig. 10 (frecuencia versus carga de la unidad de generacin). La relacin de los cambios en la posicin (Y) de la posicin de la vlvula de admisin o salida de potencia ( P) a la desviacin de la velocidad (r) o desviacin de frecuencia ( f) a es proporcional a la recproca de R. El parmetro R es referido como caracterstica de regulacin de velocidad o estatismo permanente de velocidad.
Fundacin Universidad Nacional de San Juan - Instituto de Energa Elctrica REGULACIN DE FRECUENCIA
Fig. 10 Caracterstica de estado estacionario ideal de un regulador de velocidad con estatismo permanente Esto puede ser expresado en % como: % de variacin de velocidad o frecuencia (NL - FL) R [%] = ------------------------------------------------------ x 100 = --------------- x 100 % de variacin de potencia de salida o donde: (0 pu) NL: velocidad de estado estacionario sin carga FL: velocidad de estado estacionario a plena carga (1 pu) o: velocidad nominal R tambin denotado S se define como el porcentaje de cambio en la frecuencia que provoca el 100% de cambio en la potencia de la mquina. Por ejemplo R= 5% significa que una variacin del 5% en la frecuencia causa un cambio de la potencia de salida del 100%. Los siguientes valores son indicativos del estatismo permanente de diferentes unidades: - Centrales nucleares: - Centrales trmicas convencionales: - Centrales hidrulicas: 4...6% 4...6% 2...6%
Distribucin de Carga entre Unidades en Paralelo Si dos o ms generadores con regulador de velocidad con estatismo permanente estn conectados a un sistema de potencia existir una nica frecuencia a la cual se distribuirn la carga. Considrese dos unidades con caractersticas de regulacin como las mostradas en la fig. 11.
Fundacin Universidad Nacional de San Juan - Instituto de Energa Elctrica REGULACIN DE FRECUENCIA
10
Fig. 11 Distribucin de la carga en unidades en paralelo con caractersticas descendentes del regulador de velocidad Inicialmente funcionan a frecuencia nominal fo con salidas P1 y P2. Cuando la carga se incrementa en PL provoca que las unidades se frenen, los reguladores incrementan la potencia de salida hasta que alcancen una frecuencia de operacin comn nueva f. La cantidad de carga tomada por cada unidad depende del estatismo permanente R. La variacin de potencia generada por cada unidad con estatismo permanente ante una variacin de carga PL es:
f R1 f P2 = P2 P2 = R2 P1 = P1 P1 =
Por lo tanto,
P1 R = 1 P2 R 2
PL = P 1 + P 2
Si se reemplaza se tiene:
PL =
y
f =
f f + R1 R2
PL (7) 1 1 + R1 R2
Si los estatismos de las unidades son aproximadamente iguales, los cambios en las salidas de cada unidad estn en proporcin a sus valores nominales. De acuerdo a la ec. 7 f ser mnima cuando el denominador sea lo ms grande posible, que se obtendr con la participacin de la mayor cantidad posible de unidades en la regulacin primaria. La mejor RPF se lograr con la participacin de todas las unidades de generacin.
Fundacin Universidad Nacional de San Juan - Instituto de Energa Elctrica REGULACIN DE FRECUENCIA
11
Tiempo de respuesta La fig. 12 muestra el tiempo de respuesta de una unidad de generacin con un regulador de velocidad con estatismo, cuando est sujeto a un incremento de carga. Debido al estatismo permanente, el incremento en la salida de potencia est acompaado por una desviacin de frecuencia o de velocidad de estado estacionario ( ss).
Fig. 11 Respuesta de un generador con regulador de velocidad con estatismo permanente ante un aumento de carga. 6. Unidades Generadoras Participantes de la RPF
Las caractersticas de la respuesta de los Reguladores Automticos de Velocidad (RAV) de las unidades dependen de muchos factores tales como: Tipo de unidad de generacin Tipo de combustible utilizado Tipo de control de la planta Punto de operacin, frecuentemente la capacidad de una unidad para responder es diferente de acuerdo al punto de operacin, por ejemplo unidades operando con las vlvulas totalmente abiertas no pueden responder a seales de generar ms potencia. Acciones del operador, por ejemplo traba del RAV. En la fig. 12 se muestra las caractersticas de las respuestas de las unidades de generacin con turbinas de vapor con recalentamiento y sin recalentamiento, e hidrulicas cuando estn sujetas a un cambio escaln de la carga (PL ). Las respuestas han sido calculadas utilizando modelos linealizados y parmetros tpicos. Se ha asumido que la presin de la calera es constante para turbinas de vapor. Dependiendo del tipo de caldera y su control, y de la magnitud del cambio de carga, la respuesta de las turbinas de vapor puede ser significativamente ms lentas que las mostradas. Es importante observar la respuesta inversa inicial en la turbina hidrulica; esta disminucin de potencia mecnica en vez del aumento esperado se debe a la inercia de la columna de agua.
Fundacin Universidad Nacional de San Juan - Instituto de Energa Elctrica REGULACIN DE FRECUENCIA
12
Fig. 7: Respuesta de unidades de generacin hidrulica y trmicas con y sin recalentamiento ante un pequeo incremento de carga. Los resultados presentados aqu demuestran que, no obstante la desviacin de velocidad de estado estacionario es la misma para las tres unidades consideradas, existen diferencias significativas en sus respuestas transitorias. II. REGULACIN SECUNDARIA DE FRECUENCIA (RSF) La RSF es la accin manual o automtica sobre los variadores de carga de un grupo de generadores dispuestos para tal fin, que compensan el error final de la frecuencia Wss resultante de la RPF. Su funcin principal es absorber las variaciones de la demanda con respecto a los valores pronosticados para el sistema elctrico en rgimen normal. Dichas variaciones habrn
Fundacin Universidad Nacional de San Juan - Instituto de Energa Elctrica REGULACIN DE FRECUENCIA
13
sido absorbidas en primera instancia por las mquinas que participan en la RPF. La RSF permite llevar nuevamente a dichas mquinas a los valores asignados por el despacho, anulando as los desvos de frecuencia al producirse nuevamente el balance entre generacin y demanda. En sistemas interconectados con dos o ms reas controladas en forma independiente, adems de controlar la frecuencia, la RSF debe controlar dentro de cada rea la generacin de manera de mantener las potencias de intercambio programadas. Caractersticas: Para anular la desviacin de frecuencia se utiliza un controlador de caracterstica proporcional integral (PI). En base a un despacho econmico se distribuye la variacin de carga entre las unidades que participan en la RSF. Permite que las unidades que regulan primario vuelvan a su valor inicial de generacin, restituyendo la disponibilidad de reserva de generacin para participar en la regulacin primaria. La accin de control sobre los variadores de carga de los generadores es originada en un Centro de Control (telemando) partiendo de mediciones de frecuencia en la red y de mediciones de flujo de potencia activa por las interconexiones (telemediciones). Su tiempo de respuesta es del orden de varios minutos para, de ser posible de acuerdo a la magnitud de la perturbacin, recuperar el valor nominal de la frecuencia. Controla la componente lenta de la frecuencia. Su accin se establece en tiempos del orden de varios minutos para acciones manuales y de un minuto o dos para acciones automticas, estas ltimas se denominan Control Automtico de Generacin (Automatic Generation Control - AGC).
7. Control de la Potencia del Generador La relacin entre velocidad y carga puede ser ajustada modificando la entrada de referencia "setpoint" de generacin o variador de carga de la unidad (fig. 8).
Fundacin Universidad Nacional de San Juan - Instituto de Energa Elctrica REGULACIN DE FRECUENCIA
14
Fig. 8: Regulador de velocidad con control de carga de referencia para RSF. En la prctica, el ajuste de la referencia de carga se lleva a cabo mediante la operacin del motor variador de velocidad. El efecto de este ajuste esta ilustrado en la fig. 9, la cual muestra una familia de caractersticas de regulacin de velocidad en paralelo para diferentes ajustes del variador de velocidad.
Fig. 9 Efecto del ajuste del variador de velocidad en la caracterstica del regulador Las caractersticas mostradas son para un regulador asociado un sistema de 60 Hz. Se muestran tres caractersticas representando tres ajustes de referencia de carga. A 60Hz, la caracterstica A resulta en salida cero, la cara cterstica B resulta en 50% de la salida y la caracterstica C resulta en 100% de la salida. Por ello, la salida de potencia de la unidad de generacin a una determinada velocidad puede ajustarse en un valor deseado definiendo el ajuste de referencia de carga a travs de la actuacin del motor variador de velocidad. Para todos los ajustes, la caracterstica carga-velocidad tiene un 5% de estatismo; esto es, un cambio de velocidad de 5% (3Hz) causa un cambio del 100% en la salida de potencia.
Fundacin Universidad Nacional de San Juan - Instituto de Energa Elctrica REGULACIN DE FRECUENCIA
15
Cuando dos o ms generadores estn operando en paralelo, la caracterstica de regulacin de velocidad de cada unidad establece meramente la proporcin de carga tomada por la unidad por actuacin de la RPF cuando ocurre un cambio repentino de la carga del sistema lo cual en efecto mueve la caracterstica de velocidad hacia abajo o hacia arriba. La potencia de salida del generador a una frecuencia de referencia o nominal puede ser ajustada a un valor deseado nicamente ajustando la referencia de carga. La RSF ejerce su accin de control sobre los variadores de carga de las unidades bajo RSF. Cuando dos o ms generadores participan en la RSF, la seal en el variador de carga de cada unidad establece la proporcin de carga que debe cubrir ante una variacin en la carga del sistema. Cuando un generador alimenta una carga aislada los ajustes en el variador de carga modifican la velocidad de rotacin. Sin embargo en un sistema multimquina los ajustes en el variador de carga modifican muy levemente la frecuencia del sistema dependiendo del tamao relativo de la unidad frente a la generacin total del sistema. 8. Fundamentos del Control Automtico de Generacin (AGC) Con la accin de la regulacin primaria de frecuencia, un cambio en la carga del sistema resultar en una desviacin de la frecuencia de estado estacionario, dependiendo de la caracterstica de estatismo de los reguladores y de la sensibilidad a la frecuencia de la carga. Todas las unidades de generacin con regulador de velocidad contribuirn al cambio general de generacin, independientemente de la localizacin de la variacin de la carga. La restauracin de la frecuencia del sistema al su valor nominal requiere una accin de control suplementaria o secundaria la cual ajusta la referencia de carga por medio de los variadores de velocidad. Por lo tanto, los medios bsicos de control de la potencia de impulso para compensar las variaciones en la carga del sistema en la forma deseada es a travs del control de las referencias de carga de las unidades de generacin seleccionadas. Dado que la carga del sistema est permanentemente cambiando, es necesario cambiar la potencia entregada por los generadores en forma automtica. Los objetivos primarios del control automtico de generacin (AGC) son: participara de la RSF controlando la frecuencia en un valor nominal especificado y mantener el intercambio de potencia entre reas de control en los valores pronosticados, ajustando la potencia entregada por los generadores. Esta funcin es normalmente referida como control de carga-frecuencia (LFC). El objetivo secundario es distribuir el cambio requerido de generacin entre unidades minimizando los costos de operacin; para ello se utiliza el denominado Despacho Econmico. AGC en sistemas aislados En sistemas de potencia aislados no es necesario mantener las potencias de intercambio. Por lo tanto, la funcin de AGC es solo restaurar la frecuencia a un valor nominal especificado. Esto se lleva a cabo agregando un control integral el cual acta en la referencia de carga de las unidades en el AGC, como se muestra en la fig. 10. La accin de control integral asegura un error de frecuencia cero en estado estacionario.
Fundacin Universidad Nacional de San Juan - Instituto de Energa Elctrica REGULACIN DE FRECUENCIA
16
Fig. 10 Agregado de un control integral en las unidades de generacin seleccionadas para el AGC La accin de control secundaria es mucho ms lenta que la accin primaria de control de velocidad y tiene efecto luego de que el control primario de velocidad (el cual acta en todas las unidades en regulacin) haya estabilizado la frecuencia del sistema. Debido a los diferentes tiempos de respuesta de ambos lazos de control se pueden considerar ambos operando en forma independiente en el tiempo. AGC en sistemas interconectados Considrese el sistema interconectado mostrado en la fig. 11(a). Consiste de 2 reas conectadas por un vnculo de reactancia Xtie. Para estudios de carga-frecuencia, cada rea puede representarse por una unidad de generacin equivalente que representa su performance general.
Fundacin Universidad Nacional de San Juan - Instituto de Energa Elctrica REGULACIN DE FRECUENCIA
17
Fig. 11 Sistema de 2 reas con control primario de velocidad solamente Estos modelos son aceptables mientras no se consideren las oscilaciones intermquina dentro de cada rea. La fig. 11(b) muestra el equivalente elctrico del sistema, con cada rea representada por una fuente de tensin detrs de una reactancia equivalente vista desde la barra del vnculo. El flujo de potencia en el vnculo desde el rea 1 al rea 2 es:
P12 =
E1 E 2 sen( 1 2 ) XT
18
P12 = T 12
T=
E1 E 2 cos(10 20 ) (8) XT
La representacin en diagrama de bloque del sistema esta en la fig. 11(c) con cada rea representada por una inercia equivalente M, coeficiente de amortiguamiento de carga D, turbina, sistema de regulacin con un estatismo efectivo R. El vnculo de interconexin se representa por el coeficiente de torque de sincronizacin T. Un P12 positivo representa un incremento en la transferencia de potencia del rea 1 al rea 2; por lo tanto, la retroalimentacin de P12 tiene signo negativo para el rea 1 y positivo para el rea 2. Un incremento en la carga del rea 1 de PL1 resulta en una reduccin de la frecuencia en ambas reas y un flujo en el vnculo de PL12. Un PL12 negativo es indicativo de flujo desde el rea 2 hacia el rea 1.
f =
y
PL 1 1 + 2
(9)
P12 = P21 =
donde:
PL1 2 (10) 1 + 2
+ D1 R1 1 2 = + D2 R2
1 y 2 son caractersticas compuestas de respues ta de la frecuencia de las rea 1 y 2 respectivamente. Las relaciones anteriores se ilustran en la fig. 12.
Fundacin Universidad Nacional de San Juan - Instituto de Energa Elctrica REGULACIN DE FRECUENCIA
1 =
19
El objetivo bsico del control secundario es restaurar el balance entre la carga y generacin de cada rea. Esto se satisface cuando la accin de control mantiene: La frecuencia en un valor predefinido La potencia de intercambio de la red con las reas vecinas en valores de predefinidos
El control suplementario en un rea determinada debera corregir idealmente solamente para cambio en tal rea. En otras palabras, si existe un cambio en el rea 1, debera haber accin de control suplementario solo en el rea 1 y no en el rea 2. Para alcanzar este objetivo se forma una seal de control con la desviacin del flujo de carga sumada a la desviacin de frecuencia ponderada por un factor de sesgo. Esta seal de control es conocida como error de control de rea (ACE). Un adecuado factor de sesgo para un rea es su caracterstica de regulacin . Por eso, el ACE para el rea 2 es:
ACE2 = P21 + B2 f
donde,
(11)
B2 = 2 = (12)
En forma similar, para el rea 1
ACE1 = P12 + B1 f
donde
(13)
B1 = 1 (14)
El ACE representa el cambio requerido de generacin del rea, y su unidad es MW. La unidad normalmente utilizada para expresar el factor de sesgo de frecuencia B es MW/0.1 Hz.
Fundacin Universidad Nacional de San Juan - Instituto de Energa Elctrica REGULACIN DE FRECUENCIA
20
Fig. 13 Diagrama de bloques de un sistema de dos reas con control secundario 9. Implementacin del AGC
En los esquemas modernos de AGC, las acciones de control se determinan usualmente para cada rea de control en un lugar central llamado Centro de Despacho. La informacin relacionada con los flujos de lneas de interconexin, frecuencia del sistema, y carga en MW de cada unidad es telemedida y enviada al Centro de Despacho donde las acciones d e control se determinan por medio de computadores. Las seales de control se transmiten por medio de los mismos canales de telemando a las unidades generadoras que participan en el AGC como se muestra en la fig. 13. La prctica normal es trasmitir pulsos de elevacin o disminucin de largos variables a las unidades. El equipamiento de control en las centrales cambia luego el setpoint de referencia de las unidades hacia arriba o hacia abajo en proporcin al largo del pulso.
Fundacin Universidad Nacional de San Juan - Instituto de Energa Elctrica REGULACIN DE FRECUENCIA
21
Fig. 13 Lgica de control para cada rea La fig. 13 ilustra la implementacin del AGC para un rea de control (normalmente el rea de servicio de un empresa en particular). Cada rea de control de un sistema interconectado es controlado en una manera similar, pero independientemente de las otras reas de control. Todos los sistemas modernos AGC son digitales superando a los anteriores analgicos Filtro del ACE Muchos de los cambios en el ACE se deben normalmente a variaciones aleatorias rpidas en la carga para las cuales los generadores no necesitan responder. En efecto, la accin de control en respuesta a tales componentes aleatorias no reducen el ACE sino que causan desgaste del regulador de velocidad y vlvulas de las turbinas. Por lo tanto, los programas de AGC usan normalmente esquemas de filtrado para rechazar variaciones aleatorias, y por lo tanto se usa un ACE suavizado (smoothed ACE SACE) para controlar la generacin. El mtodo convencional es utilizar un filtro pasa-bajo el cual reduce el ruido a expensas de la velocidad de respuesta. Lmites del rango de variacin El AGC al establecer las seales de control debe considerar la limitacin existente en la velocidad de toma/liberacin de carga de las unidades de generacin. En unidades trmicas es del orden del 2% por minuto (por esfuerzos mecnicos y trmicos). En las hidrulicas del orden del 100% por minuto. Frecuencia de ejecucin del AGC La estabilidad de un sistema AGC y su capacidad para reaccionar a entradas cambiantes en el tiempo son influenciadas por los atrasos de fase en las magnitudes de entrada del sistema y en la transmisin de sus seales de control.
Fundacin Universidad Nacional de San Juan - Instituto de Energa Elctrica REGULACIN DE FRECUENCIA
22
Con sistemas digitales, la experiencia a mostrado que la ejecucin del AGC una vez cada 2 a 4 s resulta en una buena performance. Esto significa que el ACE es calculado y las seales de elevacin y disminucin son transmitidas a las centrales de generacin una vez cada 2 a 4 s. La fig. 14 muestra el diagrama funcional general de un sistema AGC tpico.
Una perturbacin severa puede resultar en la salida en cascada de componentes y en la aislacin de reas formando islas elctricas. Las limitaciones existentes para controlar las cadas rpidas de frecuencia son: La generacin puede aumentarse slo hasta los lmites de reserva rotante disponible La velocidad de toma de carga es limitada sobre todo en unidades trmicas. La generacin de vapor requiere incrementos en la entrada de combustible a la caldera lo que tarda algunos minutos . La velocidad de respuesta de los reguladores de velocidad tiene un tiempo de retardo de 3 a 5 segundos.
Fundacin Universidad Nacional de San Juan - Instituto de Energa Elctrica REGULACIN DE FRECUENCIA
23
Factores que influyen en la cada de la frecuencia: Asumiendo que un rea separada del sistema tiene una reserva para actuacin del regulador de velocidad prcticamente despreciable. La cada de frecuencia en el rea es funcin del dficit de generacin P, de la constante de amortiguamiento de la carga del rea D y de la constante de inercia M representante de la inercia total de los generadores del rea. Cada de frecuencia debida al dficit de generacin:
f = - L (1 - e
donde K = 1/D y T = M/D
-t/T
)K
(23)
Por ejemplo, con D=1.0 y M=10 s, la reduccin de frecuencia en funcin del tiempo sera:
f = - L (1 - e ) pu -t/10 = - L (1 - e )60 Hz
-t/10
Fig. 10 Cada de la frecuencia debido al dficit de generacin Bases para la seleccin de esquemas de desconexin de cargas. Para prevenir la operacin del sistema en reas separadas a una frecuencia inferior a la normal se emplea un esquema de desconexin de cargas para reducir la carga conectada a un nivel tal que pueda ser satisfecho con la generacin disponible. La seleccin del esquema depende de: Mximo dficit de generacin
Fundacin Universidad Nacional de San Juan - Instituto de Energa Elctrica REGULACIN DE FRECUENCIA
24
La frecuencia mnima permisible el rango de valores de D y M de cargas tpico para dficit de generacin de
el 10% de la carga cuando la frecuencia cae a 59.2 Hz un 15% adicional cuando la frecuencia cae a 58.8 Hz un 20% adicional cuando la frecuencia cae a 58.0 Hz
Un esquema basado solamente en la cada de la frecuencia es generalmente aceptable para dficit de generacin hasta el 25%. Para dficit mayores de generacin los esquemas de desconexin de carga incluyen la actuacin de rel de desconexin por gradiente de frecuencia, incrementando as la selectividad evitando la desconexin innecesaria de carga. Un ejemplo se muestra en la fig. 11 que desconecta hasta el 50% de la carga.
Fig. 11 Lgica de disparo del rel de gradiente de frecuencia 11. Reserva para regulacin de frecuencia
Para programar la generacin entre las unidades se parte de un pronstico de carga, en el que se considera que la demanda de potencia activa del sistema responde a diagramas de carga diarios tpicos para distintas estaciones del ao y das de la semana. donde: Potencia elctrica de generacin programada (t) = Carga activa pronosticada (t) + Prdidas de activo pronosticada (t) Cuando se produce un cambio no pronosticado en la potencia activa de demanda en algn punto del sistema este se refleja en un cambio de la frecuencia. Pudiendo resultar que la potencia activa de generacin programada sea mayor o menor que la carga activa ms las prdidas. Para asegurar la satisfaccin de la demanda es necesario planificar Reserva de generacin de potencia activa disponible en cantidad suficiente en un instante dado: Potencia de reserva(t) > = Demanda(t) - Potencia de generacin programada(t) y con tiempo de acceso adecuado
Fundacin Universidad Nacional de San Juan - Instituto de Energa Elctrica REGULACIN DE FRECUENCIA
25
dPreserva(t) --------------dt
Debido al comportamiento aleatorio de los componentes del sistema y de la carga elctrica, el sumin istro confiable slo ser posible mediante el mantenimiento de suficiente reserva. El tiempo de acceso a la potencia de reserva es funcin de los diferentes tiempos de actuacin de los elementos de control y de los tipos de unidades generadoras que aportan reserva. La composicin de la reserva de generacin total PR para cubrir fallas Pfal en el sistema teniendo en cuenta los tiempos de acceso es: Reserva momentnea: PRMo ( t ), TRMo = 0 - potencia de frenado de las masas rotantes - dependencia de la carga con la tensin Reserva de segundos: PRS (t ), TR S = 1...5s - bloques trmicos e hidrulicos de regulacin primaria (RPF) - dependencia de la carga con la frecuencia Reserva de minutos: PRM ( t ), TR M = 1...15min - regulacin de bloque, regulacin secundaria (RSF) - bloques de arranque rpido (reserva fra) Reserva de horas: PRH (t ), TRH = 1...5h - bloques trmicos parados (reserva de base) Con esto se puede expresar la reserva total de la siguiente forma:
Fundacin Universidad Nacional de San Juan - Instituto de Energa Elctrica REGULACIN DE FRECUENCIA
26
Reparacin
P falla ~
0,01
de segundos
de minutos
0,1
10
100
min 1000
dinmico
cuasiestacionario
Fig. 12:Comportamiento temporal de las cuatro partes de la reserva La reserva de corto alcance (momentnea y de segundos) debe evitar que la frecuencia alcance valores por debajo de la frecuencia lmite admisible. Debajo de esta frecuencia mnima admisible se separan automticamente los bloques de la red, para evitar daos en las mquinas y en los servicios auxiliares. As se expande an ms la perturbacin hasta que finalmente se produce el colapso del sistema. Cuando la reserva de corto alcance resulta suficiente para restablecer el balance de potencias de generacin y de demanda, "la frecuencia deja de descender" y se equilibra en un valor constante menor que el valor nominal ( > fmin,adm ). La reserva de largo alcance y en particular la reserva para RSF, corrige el error final en el valor de la frecuencia y restablece la reserva de corto alcance que debe disponerse para afrontar eventuales nuevas perturbaciones. III. REGULACIN TERCIARIA DE FRECUENCIA (RTF) Comprende las acciones que tienden a anular la integral de las desviaciones de frecuencia, que se visualiza como la diferencia entre la hora oficial y la sincrnica. El error de tiempo se define como:
t1
error de tiempo =
1 fn
t0
f dt
27
Para eliminarlo se utiliza una frecuencia de referencia distinta de la nominal cada vez que el error de tiempo supera un lmite predefinido.
Fundacin Universidad Nacional de San Juan - Instituto de Energa Elctrica REGULACIN DE FRECUENCIA