ARTE MEDIEVAL
POCA MEDIEVAL
A partir del siglo IV, se desarroll en la ciudad de Bizancio, el llamado arte bizantino, que se expandi a todo el Imperio Romano de Oriente, a partir del siglo VI. Esencialmente religioso, sus retratos aparecen inmutables y estticos, con reproducciones bblicas exactas, segn el control de la iglesia. En la arquitectura, se destacaron en el uso de arcos, donde lograron acoplar, bajo la influencia asitica, una cpula circular, a un edificio cuadrado.
Arte Medieval
Caractersticas:
Se sita entre el siglo V y XV. El arte de la poca medieval es esencialmente religioso
Se destaca la silueta de la figura
Hieratismo acentuado de las figuras. La mayora de las veces estn colocadas de frente
Es un periodo muy extenso que abarca casi diez siglos. Hay muchas manifestaciones artsticas, pero despus de la configuracin del mundo medieval, destacan el ROMANICO y el GOTICO
artstica eminentemente religiosa.
El Romnico (s. XI- XII) es una manifestacin
Se caracteriza por la utilizacin de formas romanas como el arco de medio punto, la bveda de can y la cpula. Se puede decir que el romnico tambin fue un esfuerzo por construir templos perdurables con la mayor grandeza posible. Poseen ventanas pequeas en los muros macizos que permiten una iluminacin tenue y as, crear un ambiente solemne, que caracteriza la espiritualidad de esta poca.
PLANTA TIPO ROMNICA
IGLESIA DE SANTA MAGDALENA DE VZELAY
Arte Romnico
Resulta de las influencias etruscas y griegas. Inexpresividad de los rostros. Se insina de mayor manera la idea de movimiento
ARTE GTICO
Floreci en Europa entre los siglos XII y XV, llamado despectivamente GTICO en el sentido de brbaro, por suponerse que sus creadores haban sido los pueblos germnicos que ocupaban el centro de Europa, y a los cuales se les designaba con el nombre de Godos. Tambin se conoce este arte como Ojival, por la forma apuntada (en ojiva) de sus arcos y bvedas. Los primeros monumentos gticos se levantaron cerca de Pars, en la regin llamada Isla de Francia. Aqu se construye en el ao 1140 el coro de la abada de Saint Denis, y en el 1163, se da comienzo a la catedral de Nuestra Seora de Pars. De Francia pas a todos los dems pases de Europa. FASES DEL GTICO - LANCEOLADO (siglos XVII y XVIII) Robusto, pesado y sencillo. Bveda de cuatro paos de perfil en punta de lanza. - RADIANTE (siglos XVIII y XIV) Esbelto, ligero, muy adornado con esculturas, bvedas de varios paos y formas.
Caractersticas:
Se sita entre los siglos XII y XV
Arte Gtico
Se caracteriza por el carcter religioso de sus temas. Observamos principalmente santos, vrgenes, ngeles, entre otros.
Gran detalle en la figura humana pero sin profundidad
En escultura sus figuras las vemos incorporadas a la arquitectura gtica
El trmino "gtico" fue utilizado por primera vez en el siglo XVI por el italiano Giorgio Vasari. Con ste se queria definir, peyorativamente, el oscuro arte de la Edad Media; arte de los godos o de los brbaros, en contraposicin al arte sabio clsico.
Si el Romnico es recogimiento, oscuridad, el Gtico implica todo lo contrario, luz, color, expresividad y naturalismo.
COMPARACIN entre ROMNICO y GTICO
La catedral, edificio tpico del gtico, se va a llenar de luz y es la luz la que conforma el nuevo espacio. Ser una luz fsica, no de pinturas y mosaicos, y al mismo tiempo, una luz transfigurada y coloreada mediante el juego de los vitrales (o vitreaux), que trasforma el espacio en simblico.
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS
CONTRAFUERTES
ARBOTANTES
VISTA EXTERIOR: CONTRAFUERTES Y ARBOTANTES
VISTA DEL ROSETON
Fray Rufilus, inicial R, miniatura del siglo XIII. Ginebra, Biblioteca Bodmeriana.
RENACIMIENTO
El Renacimiento comienza en Italia a principios del s. XV y en un primero momento su mayor desarrollo es en Florencia, aunque con el tiempo se expandir por Europa. El nombre se debe al escritor, pintor y arquitecto italiano Giorgio Vasari, quien en 1550 acua el trmino rinascita como resurgimiento de la tradicin clsica grecorromana, caracterstica principal de este perodo.
Caractersticas que permiten este desarrollo durante el s. XV
1. Auge de las ciudades-estado italianas. 2. Fortalecimiento econmico de la burguesa. 3. Surge el mecenazgo contrato casi de exclusividad que realiza un protector o mecenas, con un artista.
CARACTERSTICAS
VALORES CLSICOS: Se retoman los temas y valores de la Antigedad Clsica como orden, proporcin y armona. HUMANISMO: revalorizacin del hombre y su obra. Antropocentrismo. NATURALISMO: aparece en las obras la representacin de la naturaleza con preocupacin de respetar las proporciones y la morfologa lo cual es logrado a travs del anlisis y observacin. Se evidencia un gran esfuerzo por representar la anatoma. RACIONALISMO: la realidad es comprendida a travs de la razn. En la representacin del espacio se desarrolla la PERSPECTIVA GEOMTRICA, que se aplica a pintura y arquitectura. PERFECCIN: en el acabado de las obras, su tcnica y el tratamiento de los detalles.