0% encontró este documento útil (0 votos)
482 vistas6 páginas

Refranes de Eyioko

Cargado por

shangosita
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como RTF, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
482 vistas6 páginas

Refranes de Eyioko

Cargado por

shangosita
Derechos de autor
© Attribution Non-Commercial (BY-NC)
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como RTF, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

2-1

Dios dice: "Cudate que yo te cuidar." - La destruccin no produce reestructuracin. - La suerte llega y hay que aprovecharla las tres suertes perdidas!. - La vida de los "uertos est# en la "e"oria de $%#. - Con destruir no se gana el tie"po que to" construir. - Lo que %#cil se destruye& di%cil es reconstruirlo. - Lo que pueda hacer hoy con poco' "a(ana le costar#. - De la nada co"ien)a todo. 2-2 Los ta"*ores de la tierra tienen que orse en el cielo. - Do*le recla"acin del "uerto y del santo. - La "uerte nunca regresa de ca)ar sin traer la presa. - +o su*esti"e la sa*idura de los de"#s. - La "uerte produce vida. - Cuando $,- tiene ha"*re no es selectivo. - Lo que no se ter"ina no da co"ien)o. - La vida se sostiene de la "uerte y la "uerte de la vida. - Lo "uerto al hoyo y lo vivo al pollo. - .ivir es "orir y hay que "orir para vivir. - /lecha entre her"anos. - La "uerte nunca "uere. - La curiosidad trae desgracia.

2-0

- 1or ir li*eracin de la 2usticia. 1or osor*o la 2usticia lo recla"a. - La guerra produce "uerte. - 3n ho"*re destruye pero otro construye. - 4uien queda de cola donde %ue ca*e)a' no quieren respetarlo. - 5do que oye todas las lenguas trastorna su ca*e)a. - +unca la discusin vence a la ra)n. - La "e2or ar"a sigue siendo la lengua.

2-6 - Lo que no se va en l#gri"as se va en suspiros orientacin!. - 7l que "antiene los o2os cerrados no vive la realidad. - 8enga sie"pre *uena %or"a hasta para co*rar si le de*en. - 7l que duda no tiene seguridad. - 7l "al engendra el "al. - La noche no de2a reposar al da. - 7l sue(o de la noche no es la realidad de "a(ana. - 1or "ucho que cerre"os los o2os la realidad no desaparece. - La "uerte est# en su casa y tiene ha"*re 2-9 - 5sha :uari*o' revolucin por un santo' pertur*acin por un santo. - 7l en%er"o tiene e"paquetada su ropa para el via2e %inal. - ;evolucin por santo& hay que *uscar el correcto <ngel de la :uarda. - .eni"os a este "undo uno a uno y uno a uno tene"os que irnos. - +osotros no tene"os nada en co"-n con los de"#s. - =u salud le da vida& el descuido de sta le da "uerte. - La sangre presa en ti es tu vida' cudala.

- 7l p#2aro preso no aprende a volar. 2->

- 7l que paga lo que de*e' satis%accin le queda. - 1or quedar "al con un santo tiene los ca"inos cerrados. - La conversacin que no produce accin' es co"o el silencio. - 3n guapo a"ansa a otro guapo. - 7l ca*allo slo entiende a su a"o. ?l ca*allo y al *uey slo los entiende su a"o. - 7l principio no es principio hasta que no co"ien)a. 2-@

- Donde surgi la esta%a' decepcin' desvo de pasin. - 8odo principio llega a su %inal para reco"en)ar. - 7l "undo esta*a "alo y Dios "and la ley para arreglarlo. - 7l que escucha y cu"ple con la ley' resuelve su pro*le"a. - 7l que hace "al no reci*e *ien. - Diga sie"pre la verdad para que la suerte lo aco"pa(e. - 1ara nacer hay que "orir. 2-A

- ;ey que quieren destronar con violencia. - ?propiacin de algo' violencia en las personas o cosas. - Lo que consigues aqu' aqu se queda. - Cosa trocada' en reunin se resuelve. - Las ca*e)as huecas son territorios de la "aldad.

- La gente de este "undo no se 2unta con la del otro. - Lo que se perdi hace tie"po' va a aparecer. - 1or "ucho que se sepa' sie"pre alg-n conoci"iento nos %alta. - +ada de lo que usted haga en la ciudad' le ser# *ene%icioso. - 7n los o2os del 2oven arde la lla"a y en los o2os del vie2o *rilla la lu). - +unca las cosas se vuelven a hacer igual. 2-B - La "uerte es quien nos hace volar. - ;evolucin en su casa y en la calle tropie)os. - 7l vanidoso quiere ser higo seco antes de ha*er sido higo "aduro. - 3n vie2o no se *urla de s "is"o. - =olas por el viento via2an por igual la vida y la "uerte. 2-1C - La "uerte no lo de2a tranquilo. - 3sted tiene la culpa por por%iado. - La "aldicin no evita el naci"iento. - 7n%er"o que no se "uere y *ueno que se "uere. - 7l aviso dado por un "enor a veces es to"ado co"o recurso desesperado. - Cuando el ot se derra"a es cuando uno advierte dnde de*a tenerlo. - De la oscuridad nace la lu)' la "uerte produce nueva vida. - ?l que un ho"*re "aldice' Dios lo *endice. - La en%er"edad y la "uerte llegan por "aldicin& no "aldiga. 2-11 - ;ecla"aciones de deudas o *ienes por va 2udicial. - 7l que ca)a sin "otivo desperdicia vida. - 7l que "e ensucia no "e puede li"piar.

- =e %ue el *ueno y se %ue el "alo. - ? veces la en%er"edad se lla"a incu"pli"iento. - 5lori salva' olori pierde. - Lo que desperdicies hoy' tienes que *uscarlo "a(ana. - 7l que hoy "alagradece "a(ana nadie le dar#. 2-12 - 8rans%or"acin' ca"*io de estado o situacin. - La candela slo vive de lo que consu"e. - 1or los "alos conse2os se hunde un pue*lo. - =i los de su casa no lo consideran' los vecinos "ucho "enos. - +o est seguro donde usted vaya. - Li*re de culpa y pena. - 7l revoltoso crea su propio %in. - 7l que prende %uego' es consu"ido por sus propias lla"as. 2-10 - Los contagios se pueden evitar' la "uerte por contagios no. - 7l o2o de Dios te "ira cuando haces "al. - 7l "al que le haces al pr2i"o te vuelve por la "ano de ste. - 7l que cree que un ene"igo es d*il' es co"o el que cree que una chispa no hace %uego. - Cuando cae la lluvia' no cantan los p#2aros del ca"po. - 7l ca"ino no dice nada a nadie de los tra*a2os que pasaron los que por l transitaron. - 7l que ator"enta' hace que su vcti"a sea in%leDi*le. - Eeridas vie2as que se a*ren. - Cuando no se ra)ona *ien' el capricho lo enga(a a uno "is"o. 2-16

- 1agan 2ustos por pecadores. - F#s vale co"er poco todos los das que "ucho de una sola ve). - 7l *arco sale de recorrido& pero regresa co"o las olas a la orilla. - La "uerte' tanto co"o la vida' son cosas de Dios. 2-19 - La "uerte es la -nica que nos ro*a el conoci"iento. - 8odo puede "orir' "enos la sa*idura que se trans"ite. - ?ntes de "orir' el que no ense(a' vo"ita todo lo que sa*e. - +o se puede de2ar la sa*idura co"o herencia& hay que repartirla en vida. - 7l que se vanagloria de su conoci"iento para hu"illar' no es 2usto ni consigo "is"o. - +i por reci*ir conoci"iento de un 2oven' el vie2o se hu"illa. 2-1> - 7l rey sie"pre a*dica ante la "uerte. - ?unque seas rey considera al que est# sentenciado. - Eay quien pone el cora)n donde hay inters. - Cosa por%iada' cosa perdida. - ?quel que est# li*re de pecado que tire la pri"era piedra.

También podría gustarte